
Cuando te escribas
no cuentes los versos
como te enseñé
ni te acuerdes de mí
porque si te acuerdas de mí
será un poema
técnicamente puro
pero falso.
Raúl Rivero.
Ahora que la gente me ha hecho creer,
el cuento de poema como el tambor,
arrancándole el cuero a Lope, a Góngora
y a Boscán:- la piel.
A trenzar la salsa con el juglar,
-escribirla sobre el papel.
Como al chivo para musicalizar un verso,
para no salir de la misma nota del ta-tan,
y del tun-tun de Quevedo,
como dice Baltazar Gracian:
-“lo bien dicho se dice presto”,
sin ningún enredo.
Para arriba hasta su animal,
o para bajo después de muerto.
Como se arranca la piel caprina,
para aclarar sin ningún pretexto,
lo que al refrán se propaga:
_”Chivo que rompe tambó,
con su pellejo paga”.
Me parece interesante para no medir,
a los que se fueron por el batir de un ala,
y por descendencia de la pluma y la libertad
fueron del trino, y fueron del ave.
Whitman, Lezama…el poeta Andrade.
En todo caso, que hasta el verso sabe,
la encarnación de la paloma,
que por el cielo andaba.
Y el chivo que se da con la poesía.
Uno es símbolo de la paz,
y símbolo de armonía.
El otro como sirve para tambó,
(ya ves, y como ya se dijo),
-con su pellejo paga.
7/2214
O. Llombart.