en honor a José Pedroni en su "cumpleaños 115"...

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Fernando Rodríguez Sosa
Mensajes: 99
Registrado: Mar, 17 Jun 2014 16:19

en honor a José Pedroni en su "cumpleaños 115"...

Mensaje sin leer por Fernando Rodríguez Sosa »

“Esta es nuestra casa.
Entremos.
Para ti la hice
como un libro nuevo,
mirando, mirando,
como la hace el hornero,”
José Pedroni

todo momento así pasa
si es que conmigo no estás…
fugaz, el tiempo es fugaz
(fuera de) “esta es nuestra casa”

seremos, siempre seremos
lo que dispuso el destino…
pasos de un mismo camino
(dame la mano y) “entremos”

el viento grita y nos dice
quees tiempo para el amor…
es mi gran testigo el sol
que “para ti la hice”

hasta cargarte me atrevo
para cruzarte en la puerta…
sin ti esta casa es desierta
como, “como un libro nuevo”

ya casi estamos llegando
a su calor y a sus sombras…
¿Qué nos preocupa y asombra?
vamos “mirando, mirando”

esto no es el mundo entero
pero el mundo empieza así…
caliéntame, ven aquí
“como la hace el hornero”

en su honor, que si estuviese hoy cumpliría 115 de existencia
  • Imagen
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19729
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Hermoso y entrañable tu poema, Fernando.

Gracias por compartir.

Aqui dejo una pequeña reseña biográfica (tomada de la red) sobre la gran figura de José Pedroni.


José Pedroni

Poeta argentino. Nació en Gálvez, Provincia de Santa Fe en 1899
y murió en Esperanza Provincia de Santa Fe, en 1968. Sencillo,
humano, accesible por su claridad fraterna, religioso en la intimidad
o en el hogar, compañero de la naturaleza, cantor primitivo, honesto,
revelador de un vitalismo de su propio mundo cotidiano.

Obra:

La gota de agua (Buenos Aires 1923), Gracia plena (Buenos Aires, 1925),
Poemas y palabras (Buenos Aires, 1935), Diez mujeres, romances
(Buenos Aires, 1941, 2da.Ed., 1945), Nuevos cantos (Buenos Aires, 1944),
Canto a Cuba (Buenos Aires, 1960), Cantos del hombre libre
(Santa Fe, Argentina, 1960), La hoja voladora (Buenos Aires, 1961),
El nivel y su lágrima (Santa Fe, 1963), Obra poética
(Rosario, Argentina, 1962, 2 vols.).
.

No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....

Raum und zeit, Julio Bonal
Responder

Volver a “Foro de Poemas”