SI VOLARA EN LAS ALAS DEL TIEMPO
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Juan Cruz Bordoy
- Mensajes: 1877
- Registrado: Mié, 05 Mar 2008 4:36
SI VOLARA EN LAS ALAS DEL TIEMPO
[IMG]http://2.bp.blogspot.com/-Q3ZCtK-5Cys/T ... 1600/2.bmp[/IMG][IMG]http://[/IMG]
[BLOCKQUOTE][BLOCKQUOTE]No sé donde volaste tú, rácana presencia.
Esa que cae en pedruscos de traumas,
y desvanece levulosas miradas
minando la platinada mazorca de estrellas.[/BLOCKQUOTE][/BLOCKQUOTE]
[BLOCKQUOTE][BLOCKQUOTE]Tu: ¡Oh polizón en latente desverguenza!
Devuelve esas aguas para poner a soñar,
y adormecer en tu lecho esa fructuosa floresta
nacida sobre el alma del plenilunio celeste.[/BLOCKQUOTE][BLOCKQUOTE]
Si encontrara rastro alguno a tu póstumo trino,
mi llavín usaría para cerrar la incitada sequedad del bien.
Y apagar los plagados insumos del hampa,
quien oculta al lobato cisurando plegarias.
[/BLOCKQUOTE][BLOCKQUOTE]¿Cuándo el lucífero crepúsculo roerá la imputable ligadura?
Pregunté al valor, quien respondiome::
- El rubial lince de las letras,
venció al injurioso fuego abrasador en noches de carcoma -.[/BLOCKQUOTE][/BLOCKQUOTE]
[BLOCKQUOTE][BLOCKQUOTE]Ya no temo a esa máfica pandemia
que descepa las lobuladas calles,
trompicando el radiado dintel del aura.
Solo ahora sé que volar, es posible.[/BLOCKQUOTE][/BLOCKQUOTE]
[BLOCKQUOTE][BLOCKQUOTE] Juan Cruz Bordoy[/BLOCKQUOTE][/BLOCKQUOTE]
- Rafel Calle
- Mensajes: 25052
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Después de seis años escribiendo poemas, a tu edad, cuentas con un bagaje que te permite ir muy destacado en la evolución literaria de tu autor.
Hasta ahora, no me ha parecido prudente comentar a fondo tus obras, he preferido observarte pacientemente, estudiar tu evolución.
Bien. Te voy a hacer algunas sugerencias.
La importancia de la obra es directamente proporcional a su calidad literaria. La calidad no se basa en utilizar palabras de uso poco frecuente (al revés, suele ser muy perjudicial). La calidad es producto del nivel del lenguaje literario.
En el lenguaje literario hay figuras básicas, por ejemplo, el hipérbaton, y hay figuras más difíciles, por ejemplo, los tropos. Por lo tanto, la calidad de una obra está ligada a la creatividad, variedad y desarrollo de su lenguaje rítmico-literario.
La proliferación de un aditamento, por ejemplo, los adjetivos, no ayuda en nada a elevar la calidad de la obra, todo eso, independientemente de que haya obras antológicas en las que abunde cualquier elemento idiomático.
Por cierto, no sé si has estudiado métrica, de cualquier forma, el saber no ocupa lugar. Después, creo que te sería muy útil para trabajar la sintaxis, pues, obligado a unas metrías determinadas, estarías acotando tu discurso en unos campos rítmico-semánticos marcados por los silencios, es decir, por las pausas, cualquier pausa por pequeña que sea y, en todo caso, por la pausa versal.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por tu hermoso trabajo, compañero.
Un cordial abrazo.
- Juan Cruz Bordoy
- Mensajes: 1877
- Registrado: Mié, 05 Mar 2008 4:36
Un abrazo y un beso,
Juan Cruz
-
- Mensajes: 19723
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Un beso grande con toda mi admiración.
No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....
Raum und zeit, Julio Bonal
- Juan Cruz Bordoy
- Mensajes: 1877
- Registrado: Mié, 05 Mar 2008 4:36
- Sandra Gª Garrido
- Mensajes: 966
- Registrado: Dom, 16 Dic 2007 16:05
- Contactar:
re: SI VOLARA EN LAS ALAS DEL TIEMPO
Es de alabar que un niño consiga tal profundidad y manejo del lenguaje, cuando te leo me quedo con la boca abierta y como hacía mucho que no te leía he obsevado el avance. El castellano como bien apuntas es muy muy rico, tanto que más de la mitad de sus palabras están en desuso. La poesía clásica o literatura la empleaba más. Haces bien en conocerlas, en emplearlas, yo tuv un tiempo que me retaba a buscar sinónimos porque a veces caemos en la rutina de emplear siempre las mismas palabras, también me gusta jugar a utilizar la polisemia de las palabras o frases, sin embargo intento usar palabras muy comunes y cotidianas, nos hace más cercanos.
Me ha gustado mucho tu poema, aunque algunas de esas palabras he tenido que buscarlas en el diccionario. jeje.
Perdona mi ignorancia. (que seguro es la de muchos)
Un abrazo
Para nosotros la arena:
un paisaje que cambia con el viento.
Mirian Reyes
http://sandraggarrido.blogspot.com.es/
-
- Mensajes: 2900
- Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
- Ubicación: España
re: SI VOLARA EN LAS ALAS DEL TIEMPO
Permiteme por el gran aprecio que te tengo junto a admiración, que te dé unos pequeños consejos, por si te pudieran hacer reflexionar.
En su tiempo, hice trillar al diccionario de lo lindo... ni te lo imaginas... Copié y memoricé algunas cientos de palabra, (raras o cultas, según se miren).
Algunas de dichas palabras, las usé en algunos poemas, y quien me las leía, se quedaba en blanco...
El bien cierto que es bueno saber, y usar cuando la ocasión lo requiere, alguna de las muchas palabras de las que cuentan nuestra lengua, el castellano.
Pero también en menos bueno, el uso y el abuso, cuando la ocasión no lo requiere....
No quiero extenderme más, y junto a un fortisímo abrazo de un amigo que te aprecia, te dejo un poema de José Ángel Buesa, (te recomiendo su lectura).
El arte poético.
Ama tu verso,
y ama sabiamente tu vida,
la estrofa que más vive,
siempre es la más vivida.
Un mal verso supera
la más perfecta prosa,
aunque en prosa y en verso
digas la misma cosa.
Así como el exceso
de virtud hace el vicio,
el exceso de arte
llega a ser artificio.
Escribe de tal modo
que te entienda la gente,
igual si es ignorante
que si es indiferente.
Cumple la ley suprema
de desdeñarlas todas,
sobre el cuerpo desnudo
no envejecen las modas.
Y sobre todo,
en arte y vida, sé diverso,
pues sólo así tu mente
revivirá en tu verso.
- Juan Cruz Bordoy
- Mensajes: 1877
- Registrado: Mié, 05 Mar 2008 4:36
Lo que más te agradezco, es que hayas tratado de comprender mi trabajo. De todo corazón un abrazo y un beso,
Juan Cruz
- Juan Cruz Bordoy
- Mensajes: 1877
- Registrado: Mié, 05 Mar 2008 4:36
-
- Mensajes: 2900
- Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
- Ubicación: España
Más lo lamento yo, mi estimado amigo Juan, que no hayas entendido mi anterior posteo...Juan Cruz Bordoy escribió:Lamento Quinteño que no te haya agradado mi texto tampoco a ti. Me disculpo por haber echado a perder tu tiempo. Saludos, Juan Cruz.
No he dicho nada sobre tu obra, ni que me ha gustado, ni que no me ha gustado.
Tan sólo me atreví a darte unos pequeños consejos sobre la forma de escribir.
Pero si tú crees. que metiendo muchas palabras cultas o raras o poco usadas aún (estando todas ellas en el diccionario) lograrás que tus poemas tengan más calidad, adelante...
Ahora si te hago llegar mi parecer sobre tu obra:
Encierra en ella, un lindo y noble mensaje.
Un cordial abrazo.
P.D. Cuando se lee a un amigo, nunca se pierde el tiempo...
- Juan Cruz Bordoy
- Mensajes: 1877
- Registrado: Mié, 05 Mar 2008 4:36
Un cordial abrazo.