DE INFIDELIDADES

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5020
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

re: DE INFIDELIDADES

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

Víctor,

Yo creo que la metáfora es una de las herramientas principales en poesía, si no la principal. No diré que un poema sin metáforas sea una aberración, para aberraciones bastan mis poemas.
Una buena metáfora (original) multiplica los significados de las palabras que contiene, es un "descubrimiento", una "idea feliz" que le da al poema una calidad muy especial. Las buenas metáforas, en mi opinión, no tienen nada de surrealismo o de irracionalismo, si es eso lo que quieres evitar. Son totalmente racionales. Inauguran un camino que "ya existía", como dice Ada Salas en su ensayo sobre la metáfora. No inventan, descubren una conexión racional que ninguna razón había pensado antes. "Espadas como labios" es el ejemplo clásico de Aleixandre que tomó Bousoño (y Salas). Uno nunca termina de saborear esta metáfora que no es, ni mucho menos, irracional, que tiende puentes, relaciones, conexiones, significados que ya existían antes, pero que nadie los había descubierto antes de Aleixandre.

Un abrazo, amigo mío.

PD. ¿te has paseado por la nocturnidad canalla de Manila con sombrero y traje blancos, como Gil de Biedma?
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4164
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: re: DE INFIDELIDADES

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Gracias, Pablo. Me has hecho reír con lo de la nocturnidad canalla de Gil de Biedma en Manila. Hoy día no haría falta vestir de "colonial", supongo, si llevas euros y te los quieres gastar.

Respecto a las metáforas, tienes toda la razón en defenderlas. Bien usadas dan alas a la imaginación lectora. Solo que se abusa tanto… (en mi opinión, por lo menos) que no está del todo mal hacer alguna incursión, de vez en cuando, por otros recursos literarios (la interrogación retórica, la ironía, las metonimias, paradojas, el símil, las sinonimias y tantos otros más)

En fin, amigo. Lo tendré en cuenta si seguimos en este mundillo y no hacemos lo que hizo Gil de Biedma los últimos diez años de su vida: renunciar a ser poeta.


Un abrazo,


Víctor
Responder

Volver a “Foro de Poemas”