E. R. Aristy escribió:Óscar Distéfano escribió:E. R. Aristy escribió:
Precioso, Óscar, finos versos. Abrazos, ERA
Gracias, ERA, espero que te haya trasladado a ese fantástico mundo de la tradición pura. Esa fue mi intención. Soy consciente de que el tema está desactualizado, infinitas veces utilizado por los poetas de todas las épocas. Pero creo que valió la pena: me llevó mucho trabajo terminarlo.
Un abrazo.
Óscar
Cultivar lo clásico es doble arte en sí. Admiro a artistas como tú, Óscar, que preservan, representan, y promulgan la tradición pura. En las artes no existe el tiempo. Se dice «la época de oro», «el Renacimiento», para mí esos términos son pronombres personales, apodos cariñosos, cuestiones del carácter de la época y su marco histórico. Pero, en sí, las bellas artes y sus visionarios permanecen en un estado suspenso, y a la vez de revolución, la inmortalidad de la Belleza.
Me ha sorprendido gratamente este segundo comentario tuyo. Siento que he sido comprendido. Sólo me resta agradecerte los conceptos que has agregado a este post, pues iluminan el tema tratado. Yo también creo que la belleza es una cualidad innegociable de la poesía. Mucho tiempo he meditado sobre la vanguardia del siglo XX que ha tratado, por todos los medios, de destruir lo clásico, la tradición poética, con sus rebeldías a la belleza, a la música y al lenguaje, y he visto la infinidad de ismos que han surgido en ese tiempo. Pero, hoy en día, me percato de que casi todas esas corrientes están moribundas, y que lo único que perdura es el tronco tradicional de la poesía. Hasta los más nuevos poetas de la actualidad están buscando sus voces en las formas poéticas clásicas. Este señor, Luis García Montero, mimado de las editoriales y de los premios, propulsor de una poesía de lenguaje coloquial, de la experiencia, que busca congraciarse con la masa, con el gran público, por una cuestión de marketing, escribe con rimas, y utiliza el formato del soneto en muchos de sus poemas. Así van las cosas. Quién dice si no surgirá una nueva fiebre por la poesía preceptiva, clásica, tradicional.
Un abrazo, mi querida amiga.
Óscar