Óscar Distéfano escribió:E. R. Aristy escribió:
Como te he expresado Óscar, mi poesía es pésima. En realidad no es poesía y lo sé perfectamente. Yo no escribo poesía, escribo Noesis. Pero tanto como tú y otros aquí, hacen bien en defender a la buena poesia. He visto como algunos de mis preceptos personales de la poesía viva (la gente), de lo que es poético, se sigue manifestando en lo no escrito. No, no hay otro como tú en el universo, la unicidad nos hace poderosos, contribuimos o destruimos con estilo personal. Abrazos,ERA
A veces (o quizás siempre) tenemos esa sensación de desvalorizar todo lo que hacemos. Son los vaivenes propios que nos provocan los misterios de nuestra naturaleza. Quiero recordarte, amiga mía, que un poema se materializa, se hace realidad, recién cuando encuentra una mente lectora. En ese instante de mágica explosión vital, se completa el poema; recién ahí existe. Por tanto, tú, como autora o creadora de tu obra, te encuentras vedada de precisar su valor poético, ya que el poema, ante ti y para ti, se encuentra incompleto. Solamente nosotros, tus lectores, podemos decir, nunca si es bueno o malo, sólo si nos ha gustado o no, si ha tocado alguna fibra de nuestra emoción estética.
Tal vez sea cierto que tus textos contengan elementos de la noesis; pero, en todo caso, es una noesis poética, con mucha y honda poesía. Así como existe la reflexión filosófica con honda poesía.
Te mando un abrazo.
Óscar
Gracias, muy amable, Oscar. No concuerdo contigo en cuanto a que los poemas se materializan o se hacen realidad cuando alguien los lee. La primera mente que los lee es la mente de su autor. Las lecturas subsiguientes, si las hay, son un acto separado que da lugar a la interpretación de la interpretación del autor. Eso esta bien. El autor que se dedique a tocar las fibras de un posible lector, se engaña y nos engaña poéticamente. El autor que desentraña su noemata ya ha hecho un juicio, ahora si alguien lo lee puede utilizando sus propias claves abrir una interpretación nueva, igual de valida, no es química, es significado. El significado es una cuestión del psiquis, si el lector abre su propio psiquis hace una correlación con su propio noema. Ahora que si se trata de comparar, criticar, empalagar, opacar, fingir la lectura, eso a mi en lo personal no me interesa, ni me incumbe. Ese tal vez que hablas al final es cierto, yo encuentro que todo es poesía pero debo decirte que no me parece que la poesía es todo. E. R. Aristy