Óscar Distéfano escribió:Lorena Patricio Cal escribió: Gracias por tu detallado análisis, se agradece profundamente. Este es un poema que salió espontaneamente, sin reflexión alguna, por ello no podía ser de otra manera que en un molde absolutamente libre. Además,hay que tener en cuenta que cuando lo escribí estaba transformada en animal, ¿qué podría saber él de métrica o compás acentual? A lo sumo podría croar entre línea y línea.
Un abrazo amigo
El análisis de los poemas se hacen con el fin de lograr una mayor aprehensión y, sobre todo, para aprender más cada día. Yo también debo agradecerte por el excelente material que has puesto a mi disposición crítica. No te molestes si difiero contigo, pero ese animal sabía lo que estaba haciendo. Es imposible que la espontaneidad pueda producir un esquema simétrico, donde las rimas están ubicadas en lugares apropiados, a la manera de los romances. Y no sé si me expresé mal, pero yo aplaudo este tipo de poemas que buscan su ritmo a como dé lugar. Lo malo es cuando un texto carece de ritmo, pues entonces ya no existe poesía.
Aprovechando para ahondar en el tema, quería decirte que no es usual mezclar rimas consonantes con asonantes en este tipo de poemas, como así tampoco utilizar la misma rima (o-a) en los cuatro versos de una misma estrofa. Estas pequeñas licencias atentan innecesariamente contra la eufonía.
Un saludo fraterno.
Óscar
Efectivamente, aprender es mi objetivo principal, de ahí que valore tus comentarios, Óscar,pues me sirven de mucho. Gracias por esta última anotación.
Por supuesto que el animal sabía lo que estaba haciendo,¡ pero es que es un animal al que le gusta mucho bromear!
¡Un abrazo !