La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
ROBERTO LÓPEZ escribió:Dos soledades nunca restan.
Es algo que conocen taberneros y psicólogos.
Cuando tus ojos me lo dicen,
sé que ese cuerpo que se inclina sobre el vaso
nunca querría ser resucitado el día del Juicio Final,
ni querría heredar la Tierra ni nada parecido.
La Muerte es una y una debe ser,
no tiene sombra ni reflejo,
es suprapersonal e incontrovertida,
totalitaria, absolutista.
Su reino es de este mundo y ejerce su mandato.
Si así no fuera,
¿quién podría mirarse en el espejo
después de la resaca?
Reflexico poema. Me ha gustado la visibilidad del lenguaje. Felicidades.
Un abrazo.
BEGOÑA.
Ramón Carballal escribió:En muy pocos versos dejas una interesante reflexión sobre la soledad, la vida y la muerte. Mi felicitación por el poema y un abrazo.
Gracias por tus palabras y por tu aportación, Ramón. Abrazos.
Llevas la soledad a su punto extremo, a enlazarla con la muerte, la muerte agnóstica, es decir la extinción total para no tener la oportunidad de revivir lo doloroso, ni siquiera de recordarlo. Todo en el contenido de un vaso que aletarga, adormece las ideas lentamente.
Buen y crudo poema. Me encanta.
Un abrazo. Felicitaciones.
Su reino es de este mundo y ejerce su mandato.
Si así no fuera,
¿quién podría mirarse en el espejo
después de la resaca?
Este final es demoledor, Roberto.
Algunas veces no puedo evitar pensar en que de tan sincero y realista eres incluso cruel.
Quizá por eso, precisamente, escribes poemas maravillosos.
Pero también pienso que si estuvieras loca y felizmente enamorado, con ese enamoramiento que roza el frensí, nos darías versos extraordinarios llenso de sensualidad, ternura y erotismo. Así lo creo.
Un beso, compañero.
Sólo puede escribir de la soledad quien la sufre. Gracias, Marisa. Besos.
ROBERTO LÓPEZ escribió:Dos soledades nunca restan.
Es algo que conocen taberneros y psicólogos.
Cuando tus ojos me lo dicen,
sé que ese cuerpo que se inclina sobre el vaso
nunca querría ser resucitado el día del Juicio Final,
ni querría heredar la Tierra ni nada parecido.
La Muerte es una y una debe ser,
no tiene sombra ni reflejo,
es suprapersonal e incontrovertida,
totalitaria, absolutista.
Su reino es de este mundo y ejerce su mandato.
Si así no fuera,
¿quién podría mirarse en el espejo
después de la resaca?
¡¡¡Poema Excepcional!!!
Has tratado muy bien el tema de la soledad y de la muerte.
Veo talento del bueno en tu versar amigo poeta.
Encantada de recorrer tus letras. Feliz navidad...Feliz año nuevo.
"Poesía es el arte de decir las cosas de la forma más bella. Hasta los hechos más desgarradores hallan su frescura y elegancia, por eso no tiene tabú...todo sale a la luz..."
Llevas la soledad a su punto extremo, a enlazarla con la muerte, la muerte agnóstica, es decir la extinción total para no tener la oportunidad de revivir lo doloroso, ni siquiera de recordarlo. Todo en el contenido de un vaso que aletarga, adormece las ideas lentamente.
Buen y crudo poema. Me encanta.
Un abrazo. Felicitaciones.
.
La soledad se vive así, amigo Víctor, desde un punto sin retorno, sin esperanza. Gracias por tus palabras. Un abrazo.