NIEBLA SOBRE NIEBLA (AHORA CON MÚSICA)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Patricio Robledo
Mensajes: 176
Registrado: Mié, 17 Mar 2010 14:40
Ubicación: Caracas

Mensaje sin leer por Patricio Robledo »

Víctor, un gusto leer este hermoso poema. Mi felicitación con saludos.
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4036
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Guillermo Cuesta escribió:Encantado de leerte este poema que te ha definido y calibrado muy bien
Julio. Yo sólo te diré que aunque perfecto no sea en la forma es un gransoneto
desde el inicio hasta el fondo.
Como el único verso que no sigue la forma de la rima es el séptimo, yo lo terminaría en "...blancas rosas" en vez de ..."flores blancas"

Un ABRAZO

Guillermo


Gracias, Guillermo.

No sabes la ilusión que me hicieron tus palabras... uf

Ya ves que te hice caso.

Un abrazo y feliz navidad.

Víctor
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4036
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Rafel Calle escribió: Me alegra ver que trabajas la métrica, amigo Víctor, con este bello soneto.
Has elegido un verso bastante complicado, pues el dodecasílabo es, probablemente, el verso más difícil de trabajar.

En el caso de tu poema, en el primer cuarteto dejas una rima asonante en un soneto de rima consonante, lo cual no es lo más conveniente si pensamos que alguien podría leerte con el ánimo de aprender.

Veamos, has escrito un soneto en versos dodecasílabos de “seguidilla”, es decir, un verso compuesto asimétrico formado por un grupo de 7 sílabas y otro grupo de 5 sílabas.

Recuerda que todos los versos compuestos hallan afectados los finales de cada hemistiquio (se tratan igual que si fueran versos separados) por lo que el penúltimo verso, dentro del contexto del poema, no es un endecasílabo, sino que también es un dodecasílabo de seguidilla.
En los versos compuestos, no se puede hacer sinalefa entre hemistiquios.

Muy a menudo, para saber la clase de verso que tratamos, es necesario que haya una combinación de versos, como en el caso que nos ocupa.

El dodecasílabo de seguidilla tiene que acentuar en 6ª y 11ª sílabas, además tiene que permitir hacer una pausa en 7ª, por lo que en tu poema los versos 9º y 14º son dodecasílabos regulares, versos que, al contrario del verso de arte mayor –en este caso dodecasílabo de seguidilla-, se ajustan al principio de isosilabismo estricto.
Los dos versos mencionados merecen una revisión (se rompe el ritmo, etc.).

En fin, ha sido un placer leerte. Enhorabuena por tu determinación a la hora de aprender combinaciones clásicas, esto me parece muy loable.
Un cordial abrazo.

Un millón de gracias, Rafel. A veces me he sentido como aprendiz en taller de maestro, intentando absorberlo todo... todo.
Era este mi primer intento de soneto y, por tanto, toda sugerencia es siempre bienvenida y las guardo en mis archivos para seguir mejorando...

Un abrazo y gracias por este gran regalo de Navidad.

Víctor
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4036
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: re: Niebla sobre niebla

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Mario Martínez escribió:Hola Víctor.

Veo que tienes buenos maestros, amigo mío. A mí me gustó el soneto, aunque como dice Julio, admite mejoras en su construcción.
De todas formas, y si me lo permites, para evitar la asonancia del primer cuarteto, yo te sugeriría

Niebla sobre la niebla de un alba clara,
sonidos y colores como en sordina,
cogiditos del brazo y entre sabinas
respiramos el frío sobre la cara.



No creo que importe el que no repitas de nuevo "mañana" (o "alba" que viene a ser lo mismo) en el cuarto verso, y de esta forma la rima se vuelve consonante.

Un abrazo, compañero, me admira tu versatilidad.

Mario.

Gracias por hacérmelo ver, Mario.
Al final puse "carita en cara" para indicar un cierto grado de ternura.

Guardo tus comentarios como oro en paño.

Un abrazo de navidad,

Víctor
Simón Vera
Mensajes: 224
Registrado: Mié, 29 Jul 2009 21:51

Mensaje sin leer por Simón Vera »

Un hermoso poema con unos mensajes muy didáctico, un gusto haberlo leído. Felicitaciones.
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4036
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Patricio Robledo escribió:Víctor, un gusto leer este hermoso poema. Mi felicitación con saludos.
Gracias, Patricio, por hacérmelo saber.

Un abrazo,

Víctor
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4036
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Simón Vera escribió:Un hermoso poema con unos mensajes muy didáctico, un gusto haberlo leído. Felicitaciones.
Hola, Simón

Gracias por dejarte caer por estos versos.

Víctor
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4036
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: Niebla sobre niebla (música y letra de Víctor F. Mallada

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

NIEBLA SOBRE NIEBLA
(ahora con música. Es el primer poema escrito para Alaire al que he puesto música. Espero que os guste la composición):

http://argayo.get-ctrl.com/#/music/trac ... bre-niebla
Niebla sobre la niebla de un alba clara,
sonidos y colores como en sordina,
cogiditos del brazo y entre sabinas
respiramos el frío carita en cara.

No me dejes a solas con mis temores,
ni me encierres en brazos de nebulosas,
tan lejanas de un lecho de blancas rosas,
donde no llega el eco de tus amores.

Niebla que me dejó con su ternura,
tu niebla como embozo de fina escarcha
sobre mi niebla en soles de soledades.

Y en un respingo dices, con amargura,
que el tiempo se nos va… que se nos marcha
como se van la vida, las amistades.

Víctor F. Mallada[/quote]
Responder

Volver a “Foro de Poemas”