LA debatida DANZA DEL DESTINO

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

LA debatida DANZA DEL DESTINO

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »



LA DANZA DEL DESTINO



Caracteriza, en mi opinión, a nuestra época la perfección de medios y la confusión de fines.

Albert Einstein



Hay dos cosas en el carácter del camino de los humildes;
los detentes y los próceres.

Los detentes distinguen a los próceres,
los próceres dan paso a los detentes
para que quede claro quién es quién en su propósito.

Y no hay prócer ni detente pequeño.

El humilde se distingue por su sabiduría silvestre
y su conocimiento del caos.

Y es que el caos del humilde
no es la confusión de los próceres y de los detentes,
el caos es fuerza pura,
la confusión, un caos premeditado.

Los detentes vienen a traer confusión y duda,
el prócer si es humilde atraviesa la confusión,
aprende a distinguirse de otros próceres,
digamos, menos dignos...

separa lo que es
de lo que
no es.
hace el humilde,
discierne el prócer,
habitan su propio caos,
y en ese claro fluye la música
y danzan, danzan con abandono
la danza de su destino.


E. R. Aristy
Última edición por E. R. Aristy el Mar, 12 Abr 2011 13:30, editado 1 vez en total.
Imagen
E.R.A.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3342
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

re: LA DANZA DEL DESTINO

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Saludos, Era.
No alcanzo a entender nada. Ni el sentido ni el contenido. Y no por abstractos uno y otro.

Si debatir es posible, yo encantado.

Saludos,
Ignacio
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Ignacio, con mucho gusto, porque no posas tu la primera pregunta? Debo decirte que no es comun retar al artista por estos ni fuera de los foros, pero eso es caracter, y te admiro por ello. Adelante, pues, amigo poeta.

Abrazos,
E. R. Aristy
Última edición por E. R. Aristy el Mar, 12 Abr 2011 10:57, editado 1 vez en total.
Imagen
E.R.A.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3342
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

re: LA DANZA DEL DESTINO

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Saludos, Era.
Gracias por prestarte al comentario.

Reto no, te lo aseguro, si acaso reto personal por tratar de entender lo que no alcanzo.

La característica del caos es que no establece una correlación de fuerzas. O sea, que no hay una medida que pueda resultar constante entre las variables del sistema. Si se produce la correlación desparece el caos.

La confusión si presenta correlación entre sus variables, aunque permanezcan ocultas a los sentidos de medida.

Por lo tanto no hay caos en la confusión aun siendo un sistema lamentable.

El caos no tiene mayor fuerza o poder que cualquier otro sistema estable o inestable. De hecho su potencia es menor ya que sin correlación no sucede nada y, con correlación deja de ser caos.

Estas líneas son para mi propia reflexión a fin de tratar de entender lo que tu texto lleva dentro, que no es abstracción, y se me hace texto alquímico. Que no digo yo que no sea una confusión premeditada. Y, a eso voy, si te parece, porque no entiendo nada.

“El humilde se distingue por su sabiduría silvestre
y su conocimiento del caos.”

“Y es que el caos del humilde
no es la confusión de los próceres y de los detentes,
el caos es fuerza pura,
la confusión, un caos premeditado.”



“separa lo que es
de lo que
no es.
hace el humilde,
discierne el prócer,
habitan su propio caos,”

Ya que eres tan amable y tengo la oportunidad, cualquier aclaración te la agradecería.
Un abrazo,
Ignacio
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: re: LA DANZA DEL DESTINO

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

ARISTOTLE observing THE SOPHISTS:


A mitad del siglo IV el joven Aristotle, acompanado de su maestro Platon, observo la discusion entre los Sofistas y Platon. El resultado fue un trabajo de Logica ( uno de seis, los cuales dedico al estudio del Pensamiento). De sophisticis elenchis.
Última edición por E. R. Aristy el Mar, 12 Abr 2011 12:43, editado 1 vez en total.
Imagen
E.R.A.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: re: LA DANZA DEL DESTINO

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

FALLACIES AND PITFALLS OF LANGUAGE
The Language Trap
by S. Morris Engel
Última edición por E. R. Aristy el Mar, 12 Abr 2011 12:29, editado 1 vez en total.
Imagen
E.R.A.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: re: LA DANZA DEL DESTINO

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Ignacio mincholed escribió:Saludos, Era.
Gracias por prestarte al comentario.

Reto no, te lo aseguro, si acaso reto personal por tratar de entender lo que no alcanzo.

La característica del caos es que no establece una correlación de fuerzas. O sea, que no hay una medida que pueda resultar constante entre las variables del sistema. Si se produce la correlación desparece el caos.

La confusión si presenta correlación entre sus variables, aunque permanezcan ocultas a los sentidos de medida.

Por lo tanto no hay caos en la confusión aun siendo un sistema lamentable.

El caos no tiene mayor fuerza o poder que cualquier otro sistema estable o inestable. De hecho su potencia es menor ya que sin correlación no sucede nada y, con correlación deja de ser caos.

Estas líneas son para mi propia reflexión a fin de tratar de entender lo que tu texto lleva dentro, que no es abstracción, y se me hace texto alquímico. Que no digo yo que no sea una confusión premeditada. Y, a eso voy, si te parece, porque no entiendo nada.

“El humilde se distingue por su sabiduría silvestre
y su conocimiento del caos.”

“Y es que el caos del humilde
no es la confusión de los próceres y de los detentes,
el caos es fuerza pura,
la confusión, un caos premeditado.”



“separa lo que es
de lo que
no es.
hace el humilde,
discierne el prócer,
habitan su propio caos,”

Ya que eres tan amable y tengo la oportunidad, cualquier aclaración te la agradecería.
Un abrazo,
Ignacio



A MODO DE INTRODUCCIÓN:

“Saludos, Era.


No alcanzo a entender nada. Ni el sentido ni el contenido. Y no por abstractos uno y otro.
Si debatir es posible, yo encantado.
Saludos,
Ignacio”



Ignacio, antes que nada debo aclararte que no vengo a hacerme pasar por una intelectual indoctrinada, ( Dios me libre de mal), ni tampoco, como decimos en los Estados Unidos: a name dropper, refirendose a las personas que cada tres palabras mencionan a un famoso, y ya reconocido personaje para así darse ínfulas (en un esfuerzo por aparecer “culto”, o por, sinceramente querer respaldar sus propias ideas). Con eso dicho, espero aceptes que yo voy a hablar con mi propio raciocinio, y que si he de referir algún nombre, lo haré moderadamente, y sólo si sirve para esclarecer o contribuir a un mayor entendimiento, y, por sobretodo, si es edificante tanto para tí, como para mí. Para tí, que voluntariamente te haz inyectado en una discusión conmigo, y para mí, que en modo sorpresivo, me encuentro públicamente puesta en un aprieto, y siendo como en toda otra circunstancia, ocasión de formular la pregunta más obvia ante cualquier desafío: ¿cuál es la intención detrás de todo?, y claro, eso puede que sea importante, o sea caprichoso, en tal caso es la pregunta que yo me hago la que me hace aceptar el debate: ¿es ésto una afronta o una oportunidad? Tomando en cuenta que es algo público, y que posiblemente si no hoy, mañana, otras personas lo leerán, entonces, ya no se trata de tí y de mí únicamente, si no de un precedente para la contemplación y crítica de lo que expongamos aquí.


Nos encontramos en un debate de signficados, y ante la propuesta de lo
ininteligible. En la composición creativa, lo ininteligible es fundamental.





En tu Segundo comentario dices:



“Estas líneas son para mi propia reflexión a fin de tratar de entender lo que tu texto lleva dentro, que no es abstracción, y se me hace texto alquímico.”

Yo creo que ese comentario de haber sido el primero, era suficiente. Pero agradezco la oportunidad de hablar del caos, y de la confusión mucho más que la frivolidad de cualquier comentario. De modo que me ofreces una oportunidad, Ignacio, para debatir y expresarnos, yo considero que eso es lo que llevamos dentro del poema viviente y contradictorio que somos cada uno de nosotros.
Voy a darme ahora una caminata, y cuando regrese me prestaré a la discusión, no solo del caos y de la confusion, pero de mi uso de las palabras HUMILDE, PRÓCER, y la que inventé, DÉTENTE. Otras definiciones como DESTINO,y sobre cuales han sido las observaciones que me motivaron a escribir LA DANZA DEL DESTINO. Hasta pronto, estimado Ignacio.

E. R. Aristy
Imagen
E.R.A.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3342
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Saludos, Era.
Por nada deseo establecer ni debate público ni mucho menos polémica en cuanto a tu poema ni en cuanto a mis opiniones.
Te leo regularmente y sólo debido a que me ha resultado complicado entender algunas cosas de tu poema me he atrevido por tu buena disposición a hacerte llegar mi impresión.
Me encuentro "confundido" entre algunos términos como confusión y caos; humildad, conocimiento y sabiduría… détente y prócer.

Hasta dónde yo sé someramente la Détente es un término francés que se aplicó con sentido de distensión en conflictos de política internacional mediante la diplomacia a fin de conseguir una confianza entre las naciones en conflicto como en el caso de la “guerra fría” entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

El otro significado que conozco de Detente está referido, y creo que muy a la española, a los amuletos que especialmente en la guerra civil española se colgaban los soldados a modo de escapulario con el sentido de protección para evitar la posibilidad de ser herido mediante la invocación “detente bala”.

Más allá de esto no conozco otro alcance de significado.

Deseo recalcar que no es mi intención ni que sientas que “me encuentro públicamente puesta en un aprieto”, ni por supuesto que esto suponga afrenta alguna. Si te parece oportuno lo tratamos de modo privado para eludir cualquier interpretación inexacta más allá de mi única razón, tratar de entender.

Un abrazo,
Ignacio
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Ignacio, en tus palabras textuales dices:

"El caos no tiene mayor fuerza o poder que cualquier otro sistema estable o inestable. De hecho su potencia es menor ya que sin correlación no sucede nada y, con correlación deja de ser caos.

Estas líneas son para mi propia reflexión a fin de tratar de entender lo que tu texto lleva dentro, que no es abstracción, y se me hace texto alquímico. Que no digo yo que no sea una confusión premeditada. Y, a eso voy, si te parece, porque no entiendo nada."



Y yo respondo consciente de que el subjetivismo de cada cual (dentro y fuera de la Poesía y el Arte en general ) es un hábitat fundamental aún no lo entendamos.

De hecho, y para ejemplarizar, hemos interrumpido el caótico orden de la selva, por la cual luchamos ahora, con más entendimiento por preservarlo, después de largo tiempo de estudio sobre la ecología y su dinamismo correlativo con todos los oraganismos vivientes.

Para empezar, consideremos las nuevas teorias del caos:

Son muy recientes e innovadoras las Teorias del Caos a las que yo me refiero. Pero, aun en las antiguas teorias del caos, la fuerza bruta, cruda, de su aparente erratico dinamismo, es cosa que apela a nuestras propias fuerzas interiores identificadas en las emociones fundamentales que sentimos (Las teorias de las emociones basicas cuentan con muchos estudios desde los Estoicos de la antigua Grecia, tanto como Platon y Aristotele. Otras teorias sofisticadas la encontramos en los trabajos filosoficos de René Descartes,[Baruch Spinoza, y David Hume. Mas tarde las teorias de las emociones tienden a ser basadas en los avances de la investigacion empirica. Otros, mas ecleticos, incorporan multiples perpectivas. Por otro lado, la teoria Somatica pone a las emociones directamente causadas por el cuerpo en vez de ser producto del juicio).

Estos estudios de la neurobiologica en las emociones, yo tambien los tomo dentro del contexto del tiempo, y de la concientizacion y la irracionalidad.


Bla, bla, bla.....que es el caos? Todo. Todo dentro y fuera de nosotros. El material crudo en su fuerza bruta. El erratico devenir y coincidir de lo que es y se desconoce, de lo que funciona en un orden exacto, al tiempo que se hace inteligible a nuestro juicio su sabiduria de Potencia.

Mi idea del Caos, proviene de mi interes mayor; el origen del universo desde una perspectiva tanto cientifica como espiritual. Luego, encontre a las nuevas Teorias del Caos: quiza lo mas asombroso de estas nuevas teorias es que el orden existe dentro del caos. Es mas, el orden proviene de las condiciones caoticas.

Con todo mi respeto, Ignacio, comprendo perfectamente que te pareciera chocante o hasta ininteligible mi poema.


Tomo que varios cientificos valientes se sintieran tan intrigados con estos nuevos conceptos del caos, que iniciaron investigaciones en nonlinearity y turbulencia ( cualquier condicion donde el movimiento linear se fragmenta en erratico y caotico movimiento)..... A estos cientifico se les aviso que tanto sus supervisores como colegas que tal experimentos podria costarles respetabilidad y posiblemente sus carreras.

De modo que si, comprendo que el precio de intentar llegar a la verdad de algo sea tan alto y tan dificil.

En la actualidad estas nuevas las teorias del caos se aplican en campos de estudio como Matematica Aplicada, Fisica, Economia, biologia, y filosofia.


Debo prepararme para ir a Brooklyn, tengo dos citas de negocios. Ya regresare con mas al respecto del tema que tu iniciaste y al cual yo me he prestado a discutir.

Hasta pronto, Ignacio.

E. R. Aristy
Imagen
E.R.A.
E. R. Aristy
Mensajes: 16320
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Ignacio mincholed escribió:Saludos, Era.
Por nada deseo establecer ni debate público ni mucho menos polémica en cuanto a tu poema ni en cuanto a mis opiniones.
Te leo regularmente y sólo debido a que me ha resultado complicado entender algunas cosas de tu poema me he atrevido por tu buena disposición a hacerte llegar mi impresión.
Me encuentro "confundido" entre algunos términos como confusión y caos; humildad, conocimiento y sabiduría… détente y prócer.

Hasta dónde yo sé someramente la Détente es un término francés que se aplicó con sentido de distensión en conflictos de política internacional mediante la diplomacia a fin de conseguir una confianza entre las naciones en conflicto como en el caso de la “guerra fría” entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

El otro significado que conozco de Detente está referido, y creo que muy a la española, a los amuletos que especialmente en la guerra civil española se colgaban los soldados a modo de escapulario con el sentido de protección para evitar la posibilidad de ser herido mediante la invocación “detente bala”.

Más allá de esto no conozco otro alcance de significado.

Deseo recalcar que no es mi intención ni que sientas que “me encuentro públicamente puesta en un aprieto”, ni por supuesto que esto suponga afrenta alguna. Si te parece oportuno lo tratamos de modo privado para eludir cualquier interpretación inexacta más allá de mi única razón, tratar de entender.

Un abrazo,
Ignacio



Ninguna afrenta, amigo Ignacio. Es mas cada vez, para mi se vuelve mas interesante con tus aportaciones de los varios significados de Detente.

Te declaro que en mi corazon ni en mi mente ni en mi espiritu yo considero esto una degradante y usada polemica. Me parece que ya no deberiamos llevar nuestros intercambios a un lugar privado. Eso, desde que mi poema se publico perdio el sentido. Y desde que tu aclaraste tus intenciones de querer entender al poema en cuestion, desde ese momento, el poema en si pasa a ser una excusa para que tu y yo, contemplemos dinamicamente esas palabras que vienen cargadas o vienen vacias.

Recibe mi abrazo sincero,

E. R. Aristy
Imagen
E.R.A.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”