NO ES HEREJÍA, NO.
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
NO ES HEREJÍA, NO.
Ni por parecer.
Es que no entiendo eso de Dios
por la necesidad de tener.
Me miro y veo, y si no lo puedo ver
será que sólo me debo a mi merecer.
No es cierto.
Ruega a Dios, nuestro Señor,
que no exista el hambre.
Ruega al dolor que no duela;
Señor, eres sanador.
O no es cierto.
Señor que me mientes en cada pesar.
Que no eres gente, sólo ilusión.
Eclesiásticamente presente,
del verbo creer.
O no creer.
Es que viven dándote gracias
por tanto padecer.
No entiendo por qué. No sé.
Tal vez no sepa de hambre; usted
sabe, me entiende, Señor.
O no me cree.
Claro que sabe de sufrir.
Fueron cuatro clavos los de su sentir
y una lanza asesina para saber morir.
Señor, su madre Virgen sabe de parir
o de pecado.
O no es pecado mentir.
Señor, usted no es como nosotros
que resucitó por ser hijo de Dios.
Debería contarle cuántos hermanos,
amigos y enemigos muertos
no resucitados tengo
por no ser hijos dilectos.
O los rezos mienten.
Cómo hizo usted, Señor.
Cómo fue que volvió; si sabe el secreto
compártalo.
Si siempre dicen que todos somos:
Hijos de Dios.
No me castigue, por favor…
O también debo mentir.
Que no es herejía, no.
Señor.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14627
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
re: NO ES HEREJÍA, NO.
Señor, usted no es como nosotros,
que resucitó por ser hijo de Dios.
Debería contarle cuántos hermanos,
amigos y enemigos muertos
no resucitados tengo
por no ser hijos dilectos.
O los rezos mienten.
Me he permitido la licencia de modificar levemente la puntuación y colocar una tilde; aspecto éste que sería interesante que hicieras en una revisión general de este poema tan bueno. Pero eso es otra cosa, lo fundamental es la celebración de unos versos respetuosos y hasta con ganas de ser creyentes, pero revelándonos la cara más dura y prosaica de la vida, la que tenemos, y no otra de la que sólo cabe hacer conjeturas. Repito mi felicitación por tu trabajo, Abel.
Salud.
Re: re: NO ES HEREJÍA, NO.
Tal vez, mi agradecimiento no sea lo suficientemente vasto, por saber de quien llega este comentario. Sin abusar de su gentileza, y me marcara las puntaciónes correctas de este escrito, resultarían de gran ayuda para mis futuras publicaciones. Desde ya, si es posible, sin intención de faltarle el respeto que usted merece. Por eso mi atrevimiento. Sólo si es posible.Julio González Alonso escribió:Está muy bien argumentado el desconcierto ante la imagen de Dios que recibimos y son razonables las dudas que, a modo de rezo, se manifiestan. Hay pasajes emotivos, cercanos, reivindicativos, como :
Señor, usted no es como nosotros,
que resucitó por ser hijo de Dios.
Debería contarle cuántos hermanos,
amigos y enemigos muertos
no resucitados tengo
por no ser hijos dilectos.
O los rezos mienten.
Me he permitido la licencia de modificar levemente la puntuación y colocar una tilde; aspecto éste que sería interesante que hicieras en una revisión general de este poema tan bueno. Pero eso es otra cosa, lo fundamental es la celebración de unos versos respetuosos y hasta con ganas de ser creyentes, pero revelándonos la cara más dura y prosaica de la vida, la que tenemos, y no otra de la que sólo cabe hacer conjeturas. Repito mi felicitación por tu trabajo, Abel.
Salud.
Gracias por todo.
Le dejo mi gratitud, nuevamente...y mi fuerte abrazo!
Abel.
-
- Mensajes: 30555
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: NO ES HEREJÍA, NO.
Abrazos
Pilar
- Tristany Joan Gaspar
- Mensajes: 3617
- Registrado: Mar, 09 Dic 2008 5:11
- Ubicación: Barcelona
Me ha gustado mucho el poema, aunque como Julio creo que convendría hacerle un repaso. a veces estamos impacientes por publicar algo yno prestamos atención a los detalles, a mi me pasa mucho.
Fíjate por ejemplo en la cantidad de mayúsculas con que abres muchos versos que no coinciden con los signos de puntuación ni con el sentido.
Bueno ya te he dicho que el poema me ha gustado mucho, aunque yo ya hace bastante tiempo que no hablo con ningún señor ni señora que no sea de carne o hueso.
Lo demás para mi me da igual que exista o no, porque si existe es como si no existiera.
un fuerte abrazo
Joan
Gracias amigo Joan!Tristany Joan Gaspar escribió:Hola Abel.
Me ha gustado mucho el poema, aunque como Julio creo que convendría hacerle un repaso. a veces estamos impacientes por publicar algo yno prestamos atención a los detalles, a mi me pasa mucho.
Fíjate por ejemplo en la cantidad de mayúsculas con que abres muchos versos que no coinciden con los signos de puntuación ni con el sentido.
Bueno ya te he dicho que el poema me ha gustado mucho, aunque yo ya hace bastante tiempo que no hablo con ningún señor ni señora que no sea de carne o hueso.
Lo demás para mi me da igual que exista o no, porque si existe es como si no existiera.
un fuerte abrazo
Joan
Fíjate que eres de los muy pocos, que tienen la honestidad de comentar con la opinión cierta, despojada de hipocresía, mis escritos. Esa es una virtud tan valiosa para mí, que no sabes como aprendo de ello. Como Julio, que gentilmente ante mi solicitud, ha tenido la buena voluntad de corregir esos errores. Si puedes, date una vuelta por el poema, y notarás la diferencia.
Por eso, como tú bien dices, mis dioses también son de carne, hueso y poetas.
Gracias por todo
Un abrazo.
Abel.
-
- Mensajes: 253
- Registrado: Sab, 19 Ene 2008 14:32
-
- Mensajes: 262
- Registrado: Mar, 04 Dic 2007 5:49
Es para mí una motivación tu comentario, para seguir buscando lo imprescindible, o no.Susa Campos escribió:Interesante poema que habla de una cuestión imprescindible para unos y no tanto para otros. Me gustaron tus interpretaciones.
Un saludo.
Mi agradecimiento por tu tiempo invertido en leer, mis pequeñas cosas.
Un abrazo.
Abel.
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: NO ES HEREJÍA, NO.
Abel Sal escribió:No es herejía, no.
Ni por parecer.
Es que no entiendo eso de Dios
por la necesidad de tener.
Me miro y veo, y si no lo puedo ver
será que sólo me debo a mi merecer.
No es cierto.
Ruega a Dios, nuestro Señor,
que no exista el hambre.
Ruega al dolor que no duela;
Señor, eres sanador.
O no es cierto.
Señor que me mientes en cada pesar.
Que no eres gente, sólo ilusión.
Eclesiásticamente presente,
del verbo creer.
O no creer.
Es que viven dándote gracias
por tanto padecer.
No entiendo por qué. No sé.
Tal vez no sepa de hambre; usted
sabe, me entiende, Señor.
O no me cree.
Claro que sabe de sufrir.
Fueron cuatro clavos los de su sentir
y una lanza asesina para saber morir.
Señor, su madre Virgen sabe de parir
o de pecado.
O no es pecado mentir.
Señor, usted no es como nosotros
que resucitó por ser hijo de Dios.
Debería contarle cuántos hermanos,
amigos y enemigos muertos
no resucitados tengo
por no ser hijos dilectos.
O los rezos mienten.
Cómo hizo usted, Señor.
Cómo fue que volvió; si sabe el secreto
compártalo.
Si siempre dicen que todos somos:
Hijos de Dios.
No me castigue, por favor…
O también debo mentir.
Que no es herejía, no.
Señor.
El tema de Dios, el ser humano, y no olvidemos al diablo, seguiran siendo abismos a los que nos lanza la noche, esas horas de la oscuridad mental. Seguiran siendo temas bajo el sol inclemente que nos muestra( independientemente de toda doctrina religiosa) de lo que somos capaces de hacer como individuos, como naciones, al traves de la historia de la familia humana.
El hambre, por ejemplo, ( y no mencionemos las guerras, ni las cizanas que se nos clavan por aquellos de nuestro propio parentezco)el hambre es un mal planificado, ejecutado con gran inteligencia por los amos, los terratenientes, los que nos dividen en clases y se jartan de su ciencia.
Siento tu poema profundamente, Abel, lo siento como cuando el proverbial Cain mato a su hermano, y lo considero importante, valido, lleno de preguntas, y eso es bueno, porque dentro de esos signos de preguntas yacen tambien las respuestas.
Un abrazo,
E. R. Aristy