EL AMOR DE DOS SERES
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
EL AMOR DE DOS SERES
y predije el amor de dos seres...
El amor de dos seres abraza flores verdes
en arroyos celestes de las montañas altas,
precipitan pasiones entre recuerdos libres
de las rosas de fuego, soles de azules pétalos.
Es pasión de los seres mil paraísos bellos
que fusionan tesoros de los azules mares,
dónde rezan nereidas entre las barcas santas,
con crepúsculos suaves como caballos blancos.
El amor de dos seres enjuga dioses altos
en la tierra bendita por mariposas rojas,
roja sangre de fuego en despertares mágicos,
que embellece los lagos de las estrellas claras.
Un amor de dos ángeles, que vivifica cantos
fulgorosos luceros en las ciudades cándidas
con los potros de negro, en laberintos tenues,
largos días del cielo, en las siluetas finas.
JAVIER DICENZO
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
un fuerte abrazo
y espero tu comentario
javier
- pablo_valladolid
- Mensajes: 521
- Registrado: Mar, 20 Abr 2010 17:36
- Contactar:
prometí no volver a comentarte, no por nada, sino por una sincera discordancia con tu protagonismo en los comentarios que haces y una poesía incomprendida para mí.
No obstante, aunque no te comente, me quedo con tu interés por aprender, lo cual me lleva a hacerte este comentario.
Particularmente no veo emoción ni garra en tu poesía. (no voy a aventurar el motivo ya que desconozco tu trayectoria, tus condiciones y tu intención)
Presiento que los sentimientos no son plasmados acertadamente en tus poemas. Te falta fuerza y carga emocional. Estéticamente tus poemas son demasiado lineales y con figuras estéticas demasiado manidas.
A grandes rasgos eso opino de tu poesía, no siendo yo ningún experto en nada, lógicamente y tal vez el menos indicado para dar consejos a nadie. Pero tengo opinión, como es natural, y si esto te sirve para no hacer demasiado caso a elógios gráciles y vanos, mejor que mejor.
Espero que no te lo tomes a mal, ya que la única intención es que te sirva de acicate para mejorar y replantearte alguna cosa.
Te seguiré leyendo, sin duda.
un sincero abrazo.
"los gusanos llaman crisis al nacimiento de las mariposas"
http://www.pablovalladolid.com
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
-
- Mensajes: 30552
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: EL AMOR DE DOS SERES
Respecto al poema te diré que yo envié uno hace tiempo y me dijeron que adjetivaba demasiado, desde entonces tengo especial cuidado en evitarlo.
Creo que eso es lo que le sucede a este poema, en mi modesta opinión. Repásalo y lo puedes mejorar pues tiene versos hermosos.
Abrazos
Pilar
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
javier
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
- Rafel Calle
- Mensajes: 25025
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Hagamos un ejercicio de autocrítica, aprovechando el comentario de Pablo, que nos sirva para crecer como autores.
Hablando de críticas, la de Pablo, al referirse a tu obra en general y no al poema que nos ocupa, me parece desacertada, como desacertadas me parecen tus contestaciones.
Humildad, querido Javier. A eso me refiero. En mi opinión, deberías pedir disculpas por tus contestaciones.
Que tú te defiendas servirá de poco, en cambio, que te defiendan los compañeros, como en el caso de Pilar, nuestra queridísima amiga, es un gran honor. O eso creo.
El mundo del arte en general y de la poesía en particular, se presta a múltiples interpretaciones, así, deberíamos aceptar todo tipo de críticas sin entrar al trapo en la defensa de nuestra propia obra.
La única defensa que tiene un poema es lograr que los demás lo defiendan, siempre teniendo en cuenta que la poesía, si es notoria, se defiende por sí sola. Lo demás son opiniones, tan sólo opiniones que, aunque muy respetables (siempre se deben respetar todas las opiniones), no dejan de ser visiones particulares de la obra en cuestión.
Fíjate en Borges, dijo que Lorca es un poeta menor. Es un ejemplo de alguien con criterio que evalúa a la baja la obra del poeta español más relevante del siglo XX. Si Lorca es un poeta menor, ¿qué son los demás poetas?
En este orden de cosas, yo, por ejemplo, no llego ni a poeta minúsculo.
A mi juicio, querido colega Javier, harías bien en estudiar la crítica de Pablo y, después, actuar en consecuencia.
Debemos recordar que cuando un autor se está iniciando en el arte del poema su obra aparece condicionada. No es fácil aprender a escribir poesía. Muchos autores escriben, pero muy pocos consiguen un poema medianamente considerable, sobre todo, en los comienzos. Cuando se estudia la métrica, y ahí es donde encuentro un desfase en el comentario de Pablo, el autor intenta cuadrar sus versos, lo cual margina la condición semántica de la obra, hasta que logra cierta habilidad, producto de la costumbre, en el estrato que está estudiando. Quiero decir que ahora lo más importante no es lo que se dice sino la forma de decirlo.
Todo llegará, si tiene que llegar, pero, cuando se estudia métrica, la calidad final del poema no es lo más importante. Lo más importante es aprender los fundamentos del ritmo, es decir, el lenguaje poético.
Que tu obra sea más o menos buena dependerá de la forma que finalmente, cuando tengas soltura métrica, seas capaz de lograr. Todo ello independientemente de la consideración formal o matemática del verso, ya que llega un día en que te saltas las normas que has venido aprendiendo, en aras de lograr una cierta innovación en el estilo que has decidido plasmar. Primero aprendemos, después intentamos darle personalidad a lo aprendido. Es así de fácil.
Lo dicho, amigo Javier, yo de ti pediría disculpas a Pablo y en adelante consideraría las críticas, todas ellas, como una herramienta que utiliza el autor para ir superándose.
Finalmente, decir que el poema en versos alejandrinos que has escrito, sufre las inclemencias de los autores noveles, o sea, no aporta novedades al saturado mundo de los versos. Para eso último habrá que esperar a que el poeta aprenda a desenvolverse con soltura en el estrato que está estudiando.
Un fuerte abrazo a todos.
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
- Rafel Calle
- Mensajes: 25025
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
javierdicenzo80 escribió:Rafael: Bien Rafael pido disculpas, me gustaria que me señales los errores en este verso alejandrino y seguimos con el curso, pero es cierto que vengo bien eso es indudable, entiendo lo que dices de la humildad.
saludos
javier
...............................................
Estoy muy orgulloso de ti, querido amigo Javier. Tus progresos son evidentes y no porque lo diga yo, sino por las calificaciones que la Comisión Evaluadora otorga a tus poemas y también por los comentarios que, en general, reciben tus obras por parte de los compañeros.
Analizaremos tu poema en cuanto tenga un poco de tiempo.
Estimado colega, tienes que hacerte fuerte, no queda más remedio, si quieres ser un escritor que muestre su obra. Los autores, todos nosstros, exponemos nuestras obras a la consideración de los lectores. Otra cosa es que haya lectores a los que no les guste lo que escribimos.
Sigue así, vas bien.
Un fuerte abrazo.
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8098
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
un abrazo maestro.
javier
- Tristany Joan Gaspar
- Mensajes: 3617
- Registrado: Mar, 09 Dic 2008 5:11
- Ubicación: Barcelona
A mi me han gustado las imágenes del poema pero me parece extremadamente sobrecargado de adjetivos.
Si te fijas casi cada nombre tiene un adejetivo, esto es una manera fácil en la que yo tambien caigo (pero que cuando puedo evito) de dar una metrica determinada a un verso. Si faltan silabas ponemos un adejetivo. No se si es tu manera de trabajar pero si es para mi un defecto en el que yo a veces incurro.
En cuanto a lo de las críticas hay que estar preparado para todo. tanto en el mundo virtual como en el mundo real (que es muhco más agresivo) y estoy seguro que en el comentario de Pablo no había ninguna mala intención.
Un fuerte abrazo Javier.
Nos vemos en el siguiente poema
Joan
-
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
re: EL AMOR DE DOS SERES
En este poema, ante todo, y aunque no me detuve a contar sílabas, has conseguido plasmar muy bien el rítmo del verso alejandrino.
Es cierto que adjetivas demasiado y que echo en falta un poco de conexión entre versos, no sólo hay que emplear bellas palabras sino que el poema tenga un poco más de fondo, que nos cuente algo con sentido, con un hilo conductor.
Pero una vez dicho esto, decirte también que admiro tu voluntad de superación, el seguimiento a los consejos magistrales de Rafel, la consecución de lo que te propones, por ejemplo el verso alejandrino, que no es nada fácil. He visto como paulatinamente has mejorado en el conteo de sílabas, en acentuación, en ritmo. En fin, que valoro muy positivamente tus progresos, aunque aún te falte, tienes más que aprender, como todos.
Como también tienes que aprender a encajar las críticas, aunque sean negativas, y aprender de ellas. Pienso que Pablo se ha limitado a decirte lo que piensa, sin más, de lo que escribes y eso no tiene que molestar, además, él no lleva mucho tiempo en los foros y desconoce tus esfuerzos por aprender. Pero también hay que ser humildes con lo que escribimos, ten en cuenta que todos somos aprendices, que no se te olvide nunca.
Un fuerte abrazo, amigo mío y a seguir que vas por buen camino.
Mario.
- Marina Centeno
- Mensajes: 1585
- Registrado: Jue, 19 Jun 2008 21:35
- Ubicación: México
- Contactar:
Igual, coincido en que el comentario de Pablo esta apegado a lo que nos refiere en este sitio y que nos mantiene pendientes de todos los comentarios: la escritura. No leo signos de agresión y-o ridiculización. Sus términos son justos y sus impresión propias y respetables.
Saludos Javi, te leo y te comento, tal vez no con la amplitud que merecen tus poemas, pero , te leo.
Felicitaciones.