Ritmo, musicalidad...

Aquí tendrán cabida discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario: técnica, oficio, valores poéticos, etc.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24316
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Ana, ya he encontrado el poema Continente sumergido. Es un poema en verso multimétrico. El verso que indicas es de 22 sílabas. Algunos teóricos, por ejemplo, Navarro Tomás en un análisis de un poema de Francisco Luis Bernárdez, han dicho que era un verso compuesto de 2 hemistiquios, uno tridecasílabo y otro eneasílabo. Yo no comulgo con tal idea. Ya lo iremos viendo, pero creo que se trata de un verso simple, por tanto no hay hemistiquios que valgan. Sin embargo, podemos discutirlo, me gustaría abundar. Tú has encontrado 2 endecasílabos, otros hallaron versos de otras metrías... Es cierto que los periodos rítmico-sintácticos se ajustan al análisis de Navarro Tomás, pero creo que dicho análisis parte de un supuesto erróneo, porque no es un verso compuesto. Efectivamente si fuera compuesto, el análisis de Navarro Tomás sería más correcto, porque si se dividieran los periodos en dos isostiquios de 11 sílabas, justo después de la 11ª se produciría un sirrema (no cabe el descanso en el interior de esa agrupación de las partes de la oración).
Abrazos.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12027
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao
Contactar:

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Efectivamente, Rafel, es un verso de 22 sílabas porque no hay hemistiquios con su correspondiente cesura. En eso llevas razón.

Sin embargo, en la mente se perciben versos más simples formando uno compuesto; pero debo reconocer que son períodos rítmicos resonando interiormente con acentuaciones que están en la memoria poética.

Abrazos
Ana
Última edición por Ana Muela Sopeña el Mié, 11 Abr 2018 3:20, editado 1 vez en total.
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10330
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Luis M. escribió:
Óscar Distéfano escribió:
Lo que quiero decir es que el poeta tiene que conocer de ritmo, conocer la técnica para no caer en disonancias, en cacofonías, en metrías inconscientes y absurdas. Y este conocimiento puede ser básico. Con que conozca los cuatro ritmos fundamentales de la poesía castellana, estará ya en condiciones de "ir abjurando de cada uno de ellos para ir conquistando la libertad; es decir, el verso libre). Lo que la gente que no conoce nada de conceptos poéticos y se pone a escribir siguiendo sus impulsos mentales y sus emociones, lo que hace es prosa cortada, una forma de poetizar válida pero muy difícil. Al dos por tres el poeta que la practica cae en tropiezos rítmicos infantiles. Tiene que ser un verdadero virtuoso para lograr una creación rítmicamente lógica. Estará creando a lo que salga. Caminará con palo de ciego.
Luis
La prosa es prosa, Óscar, y la poesía es poesía, por eso el término de "prosa cortada" no me vale.


Óscar
Existen términos y conceptos que no necesitan una definición exhaustiva. Yo no inventé ese nombre, pero sé lo que significa. Lo que se denomina “prosa cortada” es una prosa poética que ha sido cortada según capricho del autor. Ha cortado su texto en líneas intuitivas, sin entender su porqué. Es prosa porque fue escrito de corrido, como se escribe una prosa; y es poética porque contiene emociones, metáforas, sentimientos, etc. Y te comento que a muchísima gente le vale este término. Su dificultad mayor radica en el ritmo. Generalmente se tropieza con pasajes inarmónicos, incongruentes con el ritmo intuitivo dominante.

´Luis
Y cuando te refieres a "caer en en disonancias, en cacofonías, en metrías inconscientes y absurdas", ¿qué significa? ...y hablando sin tecnicismos, ¿...que un poema, o un verso suene mal?


Óscar
Bueno, amigo. No me ataques a mí; hazlo a los casi 1000 años de poesía castellana. El arte poético siempre se ha preocupado por la eufonía, lograr una armonía de los sonidos de las palabras. Desde los tiempos remotos se han venido desarrollando estudios para que un poema gratifique al oído y al espíritu. Sé que existen personas como el Manolito de Mafalda que solo quieren escuchar el sonido de las monedas cuando caen en la caja de su negocio; pero no se puede, extrapolando, hacer una defensa de los manolitos poéticos. Que no te quepa duda de que hay poemas que suenan muy pero muy mal.

Luis
Quizás sobre esto habría mucho que hablar ¿puede ser que lo que a ti te suena mal a mí me suene bien? o incluso que a mí un poema "perfecto" en sonoridad y con musicalidad me resulte demasiado "poético", ornamental, o incluso anticuado u hortera. Pero intentando no ser demasiado pejiguero, creo que puedo entender y también ser sensible a una cacofonía o disonancia extrema,


Óscar
Es posible. No somos iguales. Por eso te puse el ejemplo de Manolito. En cuanto a las percepciones de cada uno, te puedo afirmar que no existen poemas anticuados (esto es un modo de pensar que habla mal de la persona que lo dice). Solo existen poemas buenos y poemas malos. Cuando tengamos que leer un poema antiguo, necesariamente debemos retrotraernos a la época que fue escrito. Tenemos que leerlo, no solo como poema sino también como documento histórico. Y cuando nos encontramos con un poema antiguo que es bueno, podemos sentir el mismo sobrecogimiento que se siente ante los poemas genuinos, ante los poemas que nos revelan una realidad que desconocíamos; y si además de ello, está bien escrito, con rigor en la construcción del ritmo, estaremos ante una obra que nos proporcionará placer estético. El concepto de anticuado en poesía es ridículo, ya que la poesía no es una moda. Los sonetos de Borges, y mismo de Luís García Montero o de nuestro gran Sabina, son buenos ejemplos de cómo funciona la sonoridad, la musicalidad de un poema escrito con los postulados clásicos y el lenguaje moderno.

Luis
y pienso que para que un poema no suene mal ni hay que ser un "virtuoso" ni hay que saber nada de conceptos teóricos poéticos, simplemente hay que tener un mínimo de buen gusto y buen oído.


Óscar
¿En qué quedamos? Para tener buen gusto y buen oído se tuvo que haber aprehendido de alguna forma, ya sea en el entorno familiar, en la escuela, entre amigos que comparten esos gustos, leyendo mucha poesía, o buena prosa, visitando galerías de arte, etc., que es lo mismo que estudiar. No se puede tener buen gusto por la gracia de Dios. Creo que Ana Muela ha tocado este punto en una de sus intervenciones y lo ha explicado mejor que yo.

Luis
Yo no tengo ni idea de conceptos ni de poesía clásica (y por supuesto tampoco soy un fuera de serie), te animo a que me digas en cualquier poema mío dónde ves un "tropiezo rítmico infantil" o una patada al oído. Personalmente esta obsesión por la sonoridad me parece ridícula y muy poco importante, Me parece que hay cosas mucho más importantes de verdad en un poema, por ponerte un pequeño ejemplo: para mi gusto el uso de la palabra "alma" en un poema, a no ser que sea de una manera muy estudiada, extraordinaria y/o ingeniosa, ya me tira por tierra un poema..y me parece mucho más grave que un simple y aislado sonido "chocante".


Óscar
Si quieres una crítica dura de cualquiera de tus poemas, puedes llevarlo al subforo “Taller”; pero tienes que prometer que no reaccionarás como muchos: enojándote, “matando al mensajero”.
Repito, y repetiré hasta el cansancio: no se trata de un capricho, de una obsesión o ridiculez, como lo defines con mucha irresponsabilidad. Es triste lo que dices en cuanto que no tiene importancia. La sonoridad de un poema es el resultado de la armonía rítmica; es la cualidad más importante de la forma poética.
En cuanto al uso de la palabra “alma”, amigo, ¿tienes conciencia de lo que dices? ¿Qué crees tú; que el concepto de alma ha desaparecido, ya no existe? ¿Y qué pasará si esta negación te sucede con palabras como “ave”, “pájaros”, “luna”, “amor”, “te amo”, “rosa” (mucho más utilizada que “alma”). El pobre vocable alma no tiene la culpa de que lo hayan empleado mal.

Un abrazo, Luís.
Óscar


La compasión es la manifestación civilizada del desprecio.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24316
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Ana Muela Sopeña escribió:Efectivamente, Rafel, es un verso de 22 sílabas porque no hay hemistiquios con su correspondiente cesura. En eso llevas razón.

Sin embargo, en la mente se perciben versos más simples formando uno compuesto; pero debo reconocer que son períodos rítmicos resonando interiormente con acentuaciones que están en la memoria poética.

Abrazos
Ana
..............................................
Tienes mucho ojo. Es un auténtico privilegio hablar contigo de poesía. Mañana ya estaré disponible para analizar contigo varias cosillas de la versificación que pretendemos reformular.
Un fuerte abrazo, estimada colega Ana.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12027
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao
Contactar:

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Hola, Rafel:

Soy una simple seguidora de la métrica española. Acato sus normas y estoy encantada. Lo que para algunos es un ladrillo a mí me encanta. Hay gente que dice que la métrica encorseta, enjaula, es restrictiva. A mí me pasa lo contrario.

Tu deseo de reformular la métrica me parece muy bien. Seguramente tienes conocimientos para ello. Sin embargo yo no me siento capacitada para reformular la métrica. Si puedo ayudar en algo yo encantada, pero te aviso: soy muy tradicional en esto de la métrica.

Lo único que creo entender a los que "pasan" de la métrica. Simplemente quieren escribir fuera de moldes rítmicos o musicales. Y desean dar más importancia al contenido que al continente.

Yo en cambio busco al cincuenta por ciento decir algo y al otro cincuenta por ciento hacerlo con una forma que no sea estridente (salvo que escriba un poema de denuncia o un poema grito).

De todos modos estos debates nos enriquecen a todos.

A mí me gustaría saber las razones por las que muchos de los participantes de este foro pasan de la métrica. Algunos se han metido en este debate y han compartido sus puntos de vista. Agradezco enormemente su sinceridad y valor. Cada opinión es valiosa.

Un abrazo
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
Avatar de Usuario
Marisa Peral
Mensajes: 9997
Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
Contactar:

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Marisa Peral »

Ana Muela Sopeña escribió:Hola, Rafel:

Soy una simple seguidora de la métrica española. Acato sus normas y estoy encantada. Lo que para algunos es un ladrillo a mí me encanta. Hay gente que dice que la métrica encorseta, enjaula, es restrictiva. A mí me pasa lo contrario.

Tu deseo de reformular la métrica me parece muy bien. Seguramente tienes conocimientos para ello. Sin embargo yo no me siento capacitada para reformular la métrica. Si puedo ayudar en algo yo encantada, pero te aviso: soy muy tradicional en esto de la métrica.

Lo único que creo entender a los que "pasan" de la métrica. Simplemente quieren escribir fuera de moldes rítmicos o musicales. Y desean dar más importancia al contenido que al continente.

Yo en cambio busco al cincuenta por ciento decir algo y al otro cincuenta por ciento hacerlo con una forma que no sea estridente (salvo que escriba un poema de denuncia o un poema grito).

De todos modos estos debates nos enriquecen a todos.

A mí me gustaría saber las razones por las que muchos de los participantes de este foro pasan de la métrica. Algunos se han metido en este debate y han compartido sus puntos de vista. Agradezco enormemente su sinceridad y valor. Cada opinión es valiosa.

Un abrazo
Ana
Yo me he metido en este lío, Ana, aún a riesgo de que me digan que aquí no pinto nada he querido dejar lo que puenso.
Y no, yo no reniego, ni adjuro, ni rechazo la métrica, es únicamente que me siento mucho mejor escribiendo de otra forma, que no se si llamáis, verisificación, verso libre, blanco o lo que sea.
Me siento mejor no teniendo que contar sílabas ni estar pendiente de los acentos.
Y esto lo resuelve el ritmo, la cadencia que cada uno imprime a lo que escribe, porque al leer y releer nos damos cuenta de lo que nos suena mal, raro... no sé.
Yo me explico muy mal, pero sé que me estáis entendiendo ¡A que sí!

Besos y gracias.
—-
Marisa Peral Sánchez
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24316
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

[quote="Ana Muela Sopeña" Tu deseo de reformular la métrica me parece muy bien. Seguramente tienes conocimientos para ello. Sin embargo yo no me siento capacitada para reformular la métrica. Si puedo ayudar en algo yo encantada, pero te aviso: soy muy tradicional en esto de la métrica.
Lo único que creo entender a los que "pasan" de la métrica. Simplemente quieren escribir fuera de moldes rítmicos o musicales. Y desean dar más importancia al contenido que al continente.

.................................................................
Amiga Ana:
No me extraña que seas tradicional en esto de la métrica, eres como la inmensa mayoría de autores que escriben con los dictados de la métrica española. Según a quien le digas que quiero reformular la versificación te dirá que estoy loco o algo así. Bueno, que cada cual opine como quiera. Fíjate que he dicho versificación y no métrica, porque opino que la métrica es una parte de la versificación, no es toda la versificación. He ahí un concepto de la Escuela Alaire que choca de frente contra los arquetipos de la métrica hasta ahora; hay bastantes más, los iremos viendo poco a poco a no ser que te canses de escuchar ideas que no se habían dicho hasta ahora.

En cuanto a los que pasan de la métrica, pues no, pasar de aprender los conceptos de la métrica tradicional, no significa escribir fuera de los moldes rítmicos o musicales y tampoco que se quiera dar más importancia al contenido que al continente, significa que pasan de aprender ciertas reglas que no creen que sirvan para mucho, en términos de subir la calidad intrínseca de sus obras. Y ¿quién les puede culpar? Está clarísimo que no hace falta saber de métrica para escribir poemas excepcionales. Como he dicho en infinidad de ocasiones, la métrica sucede, inevitablemente sucede en el mismo instante en que se crea un verso. Sepas o no sepas de métrica, siempre y en todo caso, existe la métrica en un poema en verso. He ahí otro concepto que supongo que tampoco habías escuchado antes de ahora, es de la Escuela Alaire.

Lo que sí hace falta y seguro que no pocos autores lo utilizarían, es un manual del poema actualizado al día de hoy.

Por cierto, sí que puedes ayudar y mucho, aunque tendrás que hacer un esfuerzo para ir aclimatando los conceptos ancestrales a la actualidad.

Abrazos.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Luis M »

Óscar Distéfano escribió:
Luis M. escribió:
Óscar Distéfano escribió:
Lo que quiero decir es que el poeta tiene que conocer de ritmo, conocer la técnica para no caer en disonancias, en cacofonías, en metrías inconscientes y absurdas. Y este conocimiento puede ser básico. Con que conozca los cuatro ritmos fundamentales de la poesía castellana, estará ya en condiciones de "ir abjurando de cada uno de ellos para ir conquistando la libertad; es decir, el verso libre). Lo que la gente que no conoce nada de conceptos poéticos y se pone a escribir siguiendo sus impulsos mentales y sus emociones, lo que hace es prosa cortada, una forma de poetizar válida pero muy difícil. Al dos por tres el poeta que la practica cae en tropiezos rítmicos infantiles. Tiene que ser un verdadero virtuoso para lograr una creación rítmicamente lógica. Estará creando a lo que salga. Caminará con palo de ciego.
Luis
La prosa es prosa, Óscar, y la poesía es poesía, por eso el término de "prosa cortada" no me vale.


Óscar
Existen términos y conceptos que no necesitan una definición exhaustiva. Yo no inventé ese nombre, pero sé lo que significa. Lo que se denomina “prosa cortada” es una prosa poética que ha sido cortada según capricho del autor. Ha cortado su texto en líneas intuitivas, sin entender su porqué. Es prosa porque fue escrito de corrido, como se escribe una prosa; y es poética porque contiene emociones, metáforas, sentimientos, etc. Y te comento que a muchísima gente le vale este término. Su dificultad mayor radica en el ritmo. Generalmente se tropieza con pasajes inarmónicos, incongruentes con el ritmo intuitivo dominante.

´Luis
Y cuando te refieres a "caer en en disonancias, en cacofonías, en metrías inconscientes y absurdas", ¿qué significa? ...y hablando sin tecnicismos, ¿...que un poema, o un verso suene mal?


Óscar
Bueno, amigo. No me ataques a mí; hazlo a los casi 1000 años de poesía castellana. El arte poético siempre se ha preocupado por la eufonía, lograr una armonía de los sonidos de las palabras. Desde los tiempos remotos se han venido desarrollando estudios para que un poema gratifique al oído y al espíritu. Sé que existen personas como el Manolito de Mafalda que solo quieren escuchar el sonido de las monedas cuando caen en la caja de su negocio; pero no se puede, extrapolando, hacer una defensa de los manolitos poéticos. Que no te quepa duda de que hay poemas que suenan muy pero muy mal.

Luis
Quizás sobre esto habría mucho que hablar ¿puede ser que lo que a ti te suena mal a mí me suene bien? o incluso que a mí un poema "perfecto" en sonoridad y con musicalidad me resulte demasiado "poético", ornamental, o incluso anticuado u hortera. Pero intentando no ser demasiado pejiguero, creo que puedo entender y también ser sensible a una cacofonía o disonancia extrema,


Óscar
Es posible. No somos iguales. Por eso te puse el ejemplo de Manolito. En cuanto a las percepciones de cada uno, te puedo afirmar que no existen poemas anticuados (esto es un modo de pensar que habla mal de la persona que lo dice). Solo existen poemas buenos y poemas malos. Cuando tengamos que leer un poema antiguo, necesariamente debemos retrotraernos a la época que fue escrito. Tenemos que leerlo, no solo como poema sino también como documento histórico. Y cuando nos encontramos con un poema antiguo que es bueno, podemos sentir el mismo sobrecogimiento que se siente ante los poemas genuinos, ante los poemas que nos revelan una realidad que desconocíamos; y si además de ello, está bien escrito, con rigor en la construcción del ritmo, estaremos ante una obra que nos proporcionará placer estético. El concepto de anticuado en poesía es ridículo, ya que la poesía no es una moda. Los sonetos de Borges, y mismo de Luís García Montero o de nuestro gran Sabina, son buenos ejemplos de cómo funciona la sonoridad, la musicalidad de un poema escrito con los postulados clásicos y el lenguaje moderno.

Luis
y pienso que para que un poema no suene mal ni hay que ser un "virtuoso" ni hay que saber nada de conceptos teóricos poéticos, simplemente hay que tener un mínimo de buen gusto y buen oído.


Óscar
¿En qué quedamos? Para tener buen gusto y buen oído se tuvo que haber aprehendido de alguna forma, ya sea en el entorno familiar, en la escuela, entre amigos que comparten esos gustos, leyendo mucha poesía, o buena prosa, visitando galerías de arte, etc., que es lo mismo que estudiar. No se puede tener buen gusto por la gracia de Dios. Creo que Ana Muela ha tocado este punto en una de sus intervenciones y lo ha explicado mejor que yo.

Luis
Yo no tengo ni idea de conceptos ni de poesía clásica (y por supuesto tampoco soy un fuera de serie), te animo a que me digas en cualquier poema mío dónde ves un "tropiezo rítmico infantil" o una patada al oído. Personalmente esta obsesión por la sonoridad me parece ridícula y muy poco importante, Me parece que hay cosas mucho más importantes de verdad en un poema, por ponerte un pequeño ejemplo: para mi gusto el uso de la palabra "alma" en un poema, a no ser que sea de una manera muy estudiada, extraordinaria y/o ingeniosa, ya me tira por tierra un poema..y me parece mucho más grave que un simple y aislado sonido "chocante".


Óscar
Si quieres una crítica dura de cualquiera de tus poemas, puedes llevarlo al subforo “Taller”; pero tienes que prometer que no reaccionarás como muchos: enojándote, “matando al mensajero”.
Repito, y repetiré hasta el cansancio: no se trata de un capricho, de una obsesión o ridiculez, como lo defines con mucha irresponsabilidad. Es triste lo que dices en cuanto que no tiene importancia. La sonoridad de un poema es el resultado de la armonía rítmica; es la cualidad más importante de la forma poética.
En cuanto al uso de la palabra “alma”, amigo, ¿tienes conciencia de lo que dices? ¿Qué crees tú; que el concepto de alma ha desaparecido, ya no existe? ¿Y qué pasará si esta negación te sucede con palabras como “ave”, “pájaros”, “luna”, “amor”, “te amo”, “rosa” (mucho más utilizada que “alma”). El pobre vocable alma no tiene la culpa de que lo hayan empleado mal.

Un abrazo, Luís.
Óscar

A ver, Óscar, yo no te ataco a ti (aun sin conocerte personalmente me pareces muy buena gente), simplemente discrepo y rebato tus doctrina sobre que hay que saber algo de poesía clásica para escribir bien poesía.

Sobre la "prosa cortada", sigo pensando lo mismo. Puede ser un término válido para referirse a una prosa que, por las razones que tenga el autor, la corta sobre el papel, pero si es prosa es prosa, y no poesía. Emociones, sentimientos e incluso metáforas las puede tener hasta un artículo de periódico, y en todo caso para mí sería una prosa poética, pero si así fuera no lo sería por el hecho exclusivo de "cortarla".

Segundo: . "El arte poético siempre se ha preocupado por la eufonía, lograr una armonía de los sonidos de las palabras" Óscar

Sí, antiguamente se daba más importancia a la sonoridad y musicalidad ¿pero después?. Aquí te dejo un estupendo poema breve de Nésthor Olalla (te podría dejar cien poemas más)

"En aquel cartel decía..."

¡PELIGRO!

Dios en obras.

¿Qué especial armonía de sonidos encuentras en este poema? ¿esto no es arte?. Personalmente no encuentro que suene especialmente bien ni mal. El atractivo y el valor del poema estriba en el ingenio, la idea, y la original manera de trasmitirla por el autor, en absoluto por su sonoridad. Incluso si se cambiara por "¡NO PASAR! Dios en obras" (por si encuentras alguna "técnica de sonoridad" concreta) tampoco empeoraría a mi ver el poema.

Tercero:

Sí, sí existen poemas y poesía anticuada, lo cual no significa que sea mala. Igual que hay poesía moderna que es mala.

También en las demás artes (música, pintura, arquitectura, cine...) hay obras que resultan antiguas al público moderno. Y no, no lo digo en sentido despectivo, pueden ser obras geniales y como tú bien dices: "hay que mirarlas también por su valor como documento histórico", pero no dejan de ser anticuadas al gusto moderno. Te guste o no la actualidad y modernidad en el arte es un valor añadido.
¿Quién escribe hoy en día como Becquer? (por lo menos que quiera ser publicado o leído por una mayoría de público..)
Cierto que hay quien escribe clásica con un lenguaje atractivo y moderno,pero es una pequeñísima minoría (y por algo será)

Personalmente (y no creo que sea el único) no me gusta la rima "descarada" en la poesía. Únicamente me agradan dos autores modernos que la utilizan de cientos que he leído (el 99`9% de ellos en los foros). Como no me gustan los niveles medios y altos de musicalidad en la poesía (y de los clásicos me gustan poemas contados).

Por la razón que sea (o simple moda) es absurdo negar que la gran mayoría de la poesía que se escribe hoy en día (y hace ya mucho tiempo) es mucho menos "musical" que la de los clásicos ¿o no?

Y en este punto voy a reconocerme una contradicción: el rap. Personalmente no me gusta nada, pero hay que reconocer que este tipo de poesía está de moda, sobre todo entre el público jóven, y aun en este caso tampoco pienso yo que haya muchos raperos que hayan estudiado teoría y técnicas poéticas.

Cuarto:

El "buen oído" creo que en gran parte viene de nacimiento, y el buen gusto, sí, ese se adquiere y afina con el tiempo. Pero si te refieres a la poesía, te lo vuelvo a decir: no es necesario tener nociones de poesía clásica para tener buen gusto poético, en absoluto.

Quinto, sexto y séptimo:

Aunque no comparta algunas de tus ideas sobre la poesía te admiro como analista y crítico (y no es contradicción) pues me gustan muchas críticas tuyas y pienso que entiendes bien los poemas de una manera global y práctica.
Otra cosa es que en el foro de crítica y contracrítica, por ejemplo, personalmente no coincida con el tipo de crítica que se hace.
Con todo el respecto hacia los críticos, me parece que la crítica se pierde demasiado en aspectos del poema que a mí me parecen poco importantes y no siempre de manera acertada (pero eso es solo una opinión personal). Quizás sea un poco "radical", pero siempre he pensado que hay poemas que pueden ser "mejorados" mínimamente y otros que no merece la pena, pues quizás no van con tus gustos personales y simplemente no te gustan.

Pero sí, me resultaría muy interesante recibir críticas "duras" tuyas, y no te preocupes que es imposible que me enfade (el crítico más duro de mis poemas soy yo, te lo garantizo). El problema es que si pongo "para criticar" un poema mío que no me guste demasiado te voy a dar la razón en casi todo, jeje, y si es un poema que me guste y muy trabajado, te escucharé, pero difícilmente me convencerás (o eso creo) pues soy muy minucioso y detallista con lo que escribo. Pero seguro que el "cruce" de ideas resultaría muy interesante.


" La sonoridad de un poema es el resultado de la armonía rítmica; es la cualidad más importante de la forma poética. " Óscar

Te vuelvo a repetir: de tu forma poética, no de mi forma poética...
(y no estoy diciendo que una sonoridad agradable sea mala, al revés, es buena, pero ni mucho menos lo más importante de la poesía, y tampoco necesita de estudios ni hay que tener un oído superdotado para lograrla)

Y bueno, sobre la palabra "alma", te diré que es la palabra a evitar cuando escribo, y cuando no me queda más remedio que ponerla porque no encuentro un "sustitutivo" me jooo ..roba :-) un montón. Y no es por su connotación religiosa o teológica, diría que es más porque sencillamente me suena antigua, usadísima, fácil y porque generalmente y por sí misma confiere a todo el poema un "alejamiento" de la realidad, pudiendo cambiar en un momento la "dirección" y la "tangibilidad" o cercanía de un poema.
Aunque también es cierto que de usarla de una manera inteligente y/o ingeniosa (o chocante) hasta podría llegar a tener un pase.. :-)

Otro abrazo, compañero.
Última edición por Luis M el Mié, 11 Abr 2018 15:41, editado 3 veces en total.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12027
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao
Contactar:

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Hola, Marisa:

Gracias por contar aquí tu experiencia.

Un abrazo
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12027
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao
Contactar:

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Hola, Rafel:

Yo no he dicho que estés loco. Si tienes los conceptos y elementos para realizar una renovación de la versificación me parece estupendo.

Yo no tengo esos conocimientos, pero te he comentado que si puedo ayudar en algo yo encantada.

Respecto a los autores que escriben poemas excepcionales pasando de la métrica estoy de acuerdo. Los hay.

Ademas de tres tipos. Los que están de vuelta (ya estudieron métrica y ahora pasan o están más allá de ella). Los que siempre han pasado y siempre pasarán... y los que están de ida (Ahora pasan, pero en un futuro a corto, medio o largo plazo la estudiarán [cuando se sacudan la pereza o simplemente les apetezca]).

Cuántas más posibilidades existan en la escritura poética mejor. Eso enriquece a la Poesía.

Estoy abierta a aprender tanto de los que saben de métrica como de los que pasan.

También estoy abierta a enseñar, sugerir, compartir...

Y... estoy abierta a intercambiar puntos de vista, lecturas, opiniones con todos los foristas de Alaire y con poetas de fuera también.

Gracias
Un abrazo
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24316
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Ana Muela Sopeña escribió:Hola, Rafel:

Yo no he dicho que estés loco. Si tienes los conceptos y elementos para realizar una renovación de la versificación me parece estupendo.

Yo no tengo esos conocimientos, pero te he comentado que si puedo ayudar en algo yo encantada.

Respecto a los autores que escriben poemas excepcionales pasando de la métrica estoy de acuerdo. Los hay.

Ademas de tres tipos. Los que están de vuelta (ya estudieron métrica y ahora pasan o están más allá de ella). Los que siempre han pasado y siempre pasarán... y los que están de ida (Ahora pasan, pero en un futuro a corto, medio o largo plazo la estudiarán [cuando se sacudan la pereza o simplemente les apetezca]).

Cuántas más posibilidades existan en la escritura poética mejor. Eso enriquece a la Poesía.

Estoy abierta a aprender tanto de los que saben de métrica como de los que pasan.

También estoy abierta a enseñar, sugerir, compartir...

Y... estoy abierta a intercambiar puntos de vista, lecturas, opiniones con todos los foristas de Alaire y con poetas de fuera también.

Gracias
Un abrazo
Ana
..............................................................
Claro que no has dicho que yo esté loco, aunque si lo dijeras muchos no te culparían por ello. Querida amiga Ana, creo tener los conceptos, que no es lo mismo que tenerlos. A veces crees tener una excepción positiva y no tienes más que un epígono mal tratado.
Efectivamente, aprender, enseñar, cooperar, sumar y, muy importante, reflexionar sobre lo que se está haciendo. Así y todo, meteremos la pata. Pero, bueno, si tienes miedo a equivocarte, tu empeño se paraliza. Iremos haciendo.
Un fuerte abrazo.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12027
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao
Contactar:

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Poco a poco, Rafel, en este foro cada uno hacemos lo que podemos. Desde luego si se puede innovar algo pues bienvenida sea la iniciativa...

Gracias
Abrazos
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24316
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hola, Rafel:

Estamos de acuerdo en que si algo es un verso tiene una medida y una cadencia acentual.
Si el autor llega a escribirlo así porque quiere o por azar no cambia el resultado. Sí cambia el proceso.

................................................................................................................................
De acuerdo, amiga Ana. El verso, independientemente de que su metría se premedite o no, siempre tiene una medida determinada, porque después de la última sílaba siempre se coloca una pausa, la pausa versal. En realidad se llama pausa métrica, porque es el factor que determina la medida del verso y su propia existencia. El verso se diferencia de cualquier otra clase de escritura, precisamente, por la pausa versal. Es decir, si no hay pausa versal tampoco hay verso.

Si decimos que la pausa versal es siempre inevitable, nos cargamos el encabalgamiento como rompimiento del verso. No prescindimos del encabalgamiento, pero cambiamos su función, el verso no se rompe, sino que aun con la pausa versal, dicho verso no pierde el sentido de lo que se está diciendo, un sentido que continúa en el verso siguiente. Ya que la Escuela Alaire ha incorporado a la versificación el encabalgamiento retórico, en contraposición al léxico y al sintáctico, les daremos nombre a cada una de sus variantes.

La cadencia acentual siempre está, porque el idioma, la oralidad… se encargan de ello y lo traspasan a la escritura. Lo premedites o no, el ritmo siempre está. Ritmo binario (en poesía, trocaico y yámbico); aunque no haya una sola sílaba métrica entre acento y acento siempre hay un número impar de sílabas métricas entre acento y acento. Ritmo ternario (anapéstico, anfibráquico, dactílico), dos sílabas átonas entre acento y acento. Ritmo cuaternario (3 sílabas átonas entre acento y acento).

Hay dos factores esenciales a la hora de construir un poema con buen ritmo: gramática y lenguaje, en este caso, lenguaje literario. Atendiendo a lo dicho, en el poema, su estructura, combinativa, literatura, lirismo… y también el asunto rítmico-melódico serán producto del manejo, bueno, malo, regular..., de los dos factores nombrados.
Abrazos
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12027
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao
Contactar:

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Rafel:
Todas estas cuestiones son así, estoy de acuerdo.

El tema del encabalgamiento es así. Sería interesante estudiar sus variantes.

Los ritmos poéticos binario, ternario y cuaternario se corresponden con los compases musicales.

En música las marchas tienen ritmo binario.
El vals ritmo ternario.
El tango y la música de Rock cuaternario.

Una curiosidad:
El zortziko

se trata de una composición musical del folklore vasco. Se puede tocar y también bailar. Se basa en el número 5. Estructurado así: compás ternario+compás binario = 3 +2 = 5.

No es casualidad que en la métrica de la poesía en lengua vasca o euskera la unidad esencial sea el cinco. Se combinan ritmos ternarios y binarios de modo encadenado o directamente el ritmo es
una sílaba tónica, cuatro átonas.

Claro que también en ese idioma hay verso libre...



En fin, temas apasionantes para los que amamos estos mundos del ritmo, versificación, teoría poética...

Un abrazo
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24316
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

La poesía es intuitiva

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Por ejemplo, los que hemos estudiado métrica podemos escribir un endecasílabo heroico fácilmente. Los que escriben "prescindiendo" (que nunca se prescinde en el fondo) de la métrica en ocasiones lo pueden escribir también por azar, por oído, por intuición o por la razón que sea...
Aquí hay un dilema muy importante. ¿Hay que dominar la métrica para después hacer otras cosas? ¿Hay que pasar de la métrica porque le métrica encorseta al autor?
Ana Muela.
.............................................................................

Estima amiga Ana:
Vamos a partir de un concepto fundamental de la Escuela Alaire: "La poesía es intuitiva”.

La métrica. Ya hemos dicho que todos los versos tienen una metría determinada. A partir de ahí, yo no le doy una importancia grande a la métrica, la métrica está, no hace falta estudiar para que esté. En el verso corto, la métrica tiene su importancia rítmica porque la pausa versal tiene una presencia muy seguida a cada poco espacio de sílabas. En el verso medio, la métrica tiene menos importancia rítmica, porque debería de haber un descanso hacía la mitad del verso (con el descanso se difumina la pausa versal, es decir, la metría del verso). En el verso largo, la importancia de la métrica en relación al ritmo del verso, es prácticamente irrelevante.

Además, hay un dato bastante significativo; veamos, teniendo en cuenta que las combinaciones monométrica y polimétrica incluso hoy en día se escriben utilizando las figuras de transformación y las licencias métricas, tal y como ya se utilizaban muchos siglos atrás, la métrica y el ritmo resultantes son solo una suposición, no una realidad, por la sencilla razón de que la inmensa mayoría de lectores no las tendrán en cuenta (sinalefas enrevesadas o entre signos de puntuación, sinéresis, etc.).

Por lo tanto, muchos supuestos poemas monométricos, incluso sonetos endecasílabos legendarios, en realidad son polimétricos que combinan versos de 10, 11, 12 y aun 13 sílabas. De ahí que un servidor crea que en la combinación versal, más que el número de sílabas, lo que importa es la construcción del verso.

Con la métrica pasa lo mismo que con el lenguaje literario. Todos los poetas emplean el lenguaje literario y la inmensa mayoría de ellos nunca lo ha estudiado. Escriben figuras retóricas, pero no saben su nombre. De igual forma, los poetas que no han estudiado métrica, escriben versos, pero no saben qué versos han escrito, ignoran su nombre.


En definitiva, vamos a partir de un concepto fundamental de la Escuela Alaire: La poesía es intuitiva. Lo único que hace falta para escribir un poema es saber de la lengua en la que se quiera escribir. Por eso decimos que en poesía lo más importante es el lenguaje. Lo demás es secundario. Pero, ojo, lo demás también tiene su importancia, no podemos despreciarlo.

Seguiremos.
Abrazos.
Responder

Volver a “Crítica literaria, análisis, ensayos y debates”