Ritmo, musicalidad...

Aquí tendrán cabida discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario: técnica, oficio, valores poéticos, etc.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3193
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Saludos, Rafel. Veo que dices, contestando a Ana:
"Vamos a partir de un concepto fundamental de la Escuela Alaire: "La poesía es intuitiva”.

Joyce Carol Oates, escritora, novelista principalmente (sin interés especial para mí) y admiradora de la obra de Sylvia Plath, dijo refiriéndose a la intuición creativa:

“Ese estallido donde se origina el poema es anterior a la técnica, anterior a la razón”.

Cuestión que sí tiene un especial interés para mí y con lo que sí estoy de acuerdo. Yo diría que es el puro impulso creativo incluso previo al lenguaje. El filón de donde se extrae la Poética de las cosas. Luego, se moldeará el lenguaje en las manos del poeta desde la emoción y la razón.

También decir que, ese impulso creativo, esa intuición, considero que está mediada en la mente del poeta por su cultura, de la que es parte el propio lenguaje. Por lo que, más que una dirección lineal de factores: intuición, emoción, razón; es una dirección circular en la que el sentido puede cambiar influyéndose unos en otros.

Sobre esto, a modo de ejemplo y de nuevo de la mano de Amado Alonso, apunto algunos párrafos analizando la intuición como concepto en poesía, que pienso pueden ser de interés y servir de reflexión:

“La tarea poética consiste en configurar y expresar unitariamente la intuición y el sentimiento. Por lo menos su triunfo máximo está en eso. La intuición no se considera lograda cabalmente sí el sentido intuido en el objeto no es precisamente la configuración objetiva de un modo genuino de sentimiento; y el sentimiento no se salva sí no logra objetivarse en una intuición de realidad. Las intuiciones son sentimientos objetivados. Un triunfo de la estructura. Forma interior. Creación”.

“La intuición, mucho más honda que la mera percepción inteligible, busca y configura el sentido último del objeto. Y el sentido configurado por la intuición debe ser la expresión justa del sentimiento con que el poeta contempla y vive el objeto intuido”.

“A los poetas que logran normalmente el equilibrio expresivo de intuición y sentimiento les solemos llamar clásicos. A los atentos a las intuiciones, pero débiles de sentimiento (lo cual hace que las intuiciones sean claras pero pobres), les solemos llamar neoclásicos y también académicos. A los que tienen un desequilibrio a favor del sentimiento, llamamos románticos”.

“En suma, la intuición es sentimental doblemente: primero, porque, al intuir el poeta la realidad externa, le halla un sentido que es valedero sólo desde el sentimiento, como si el sentimiento viera y comprendiera las cosas a su modo; y segundo, porque el poeta intuye y forma su propio sentimiento. Del estado sentimental del poeta sólo cuenta poéticamente aquello que se ha salvado y objetivado configurándose en intuiciones”.

Estos textos aparecen en “Poesía y Estilo de Pablo Neruda”. Podemos encontrar en otros autores muchos más elementos de análisis y estudio sobre la intuición como concepto en poesía. Es algo ya tratado formalmente.

Francisco Brines, poeta y académico, dice, por ejemplo: “Soy un explorador que actúa con la intuición, y la intuición es inteligencia también. Después de la intuición y de la exploración viene el colonizador, que es quien tacha o añade o cambia. Ahí entra ya la razón y el conocimiento práctico, que se aprende al leer poesía y buenos ensayos sobre ella, y también hablando con poetas amigos. A todo ello hay que añadir lo que uno mismo piensa, valora y trata de explicar”.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24319
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Verso polimétrico y multimétrico

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

En cuanto a la métrica de mi poema "Tu sortilegio" te cuento que he empleado la técnica de desplegar versos en cascada (en cada línea se escribe tan sólo una palabra) cuatro veces.

El primer verso desplegado es un decasílabo.
El segundo verso desplegado es un endecasílabo.
Y los versos tercero y cuarto desplegados son tridecasílabos.

El poema tiene versos de 7,8,10,11,13 y 14 versos. Creo que es un poema multimétrico aunque esto sería mejor que
te lo conteste Rafel. Es él quien ha acuñado los conceptos de multimétrico y polimétrico.

Comentario de Ana Muela a Marisa Peral.
...............................................................................................................
Amigas Marisa y Ana:
Lo primero, un servidor no ha acuñado la combinación polimétrica o verso polimétrico; por ejemplo, la silva puede ser una combinación polimétrica (no siempre la silva es una combinación de varios metros, en origen su cualidad principal era que no resultaba posible la división en estrofas simétricas). Nosotros decimos “verso polimétrico” cuando un poema está escrito con versos de distintas metrías y se halla una coincidencia continuada entre esas metrías.

Hablando del “verso multimétrico” sí que lo hemos acuñado nosotros, aquí, en Alaire. Corresponde a la combinación de versos que no está pre-meditada, la que surge libremente del poeta. Digo “libremente”, pero, cuidado, también digo “combinación”. Por lo tanto, el verso multimétrico es ni más ni menos que una libre combinación de versos. Lo cual es diferente a que sea una combinación de versos libres. Lo dicho vale para lo que hoy en día se ha venido en llamar “verso libre”. Nosotros no creemos que haya versos libres, por eso lo que todo el mundo llama verso libre, nosotros lo llamamos multimétrico. Son los mismos versos, pero combinados libremente.

Después, está el versículo, que es un renglón (de la prosa, es decir, del poema en prosa) que ha perdido -o no tuvo nunca- su condición de verso, porque no ha observado las reglas de la versificación, no de la métrica, sino de la versificación. Lo digo porque no tenemos que confundir el verso multimétrico con el versículo. Son diferentes, pero en muchas ocasiones se confunden.

En cuanto al poema de Ana, muy bella dedicatoria a Manuel Barcia, poeta que estuvo en Alaire, diría que es verso polimétrico. Ana ha combinado versos de 7, 10, 11 y 13 sílabas, con un sola aparición de un verso de 8 sílabas métricas, pero 7 gramaticales, y con el antepenúltimo verso, que puede ser un alejandrino (en este punto hay mucho que hablar, ¿aquí es un verso compuesto?) si al segundo isostiquio le aplicamos un hiato, o un tridecasílabo si le aplicamos dos hiatos; sin embargo, que se mezclen versos de diferente axis rítmico (penúltima sílaba), o sea, versos de 10 y 11 sílabas, no significa que se haya escrito una combinación multimétrica.

Por otro lado, podría ser un poema que hubiera surgido libremente, sin premeditación, pero eso no cambiaría que fuese polimétrico, porque, como hemos visto en infinidad de ocasiones en Alaire, no hace falta premeditar para componer un poema de versos muy reconocibles.

Y es que la poesía tiene estas cosas, como bien dice Ana, la poesía no es una ciencia, sino arte literario. En ello coinciden Borges, Gamoneda, Octavio Paz, Neruda y tantos otros grandes maestros. Una cosa es que la versificación esté reglada y otra cosa es que sea una especie de código de honor, infranqueable (Domínguez Caparrós…). Que haya una manera reglada para escribir poemas y que sea accesible para todo escritor que la quiera, creo que es muy beneficioso para toda la poesía, porque quienes no tienen la habilidad de crear desde la ignorancia, también tienen derecho a crear un poema.

Y aquí vuelvo a la versificación; dentro de que, para escribir un poema, no haya ninguna condición indispensable que no sea conocer la lengua en la que se quiere escribir, considero muy importante que los poetas sepan las reglas de la versificación. No hablo de métrica, sino de versificación. La métrica viene después, si es que el poeta quiere subir un escalón en sus conocimientos de poesía.
Abrazos.

Tu sortilegio
Autor: Ana muela

Te fuiste con la luz de las Perseidas
a descubrir un mundo
sumergido en galaxias lejanas.

Dejaste este planeta sin heridas,
habiendo conocido la belleza
a través de la sombra del amor.

La diosa blanca quiso hacerte suyo
y poco a poco fue tu sortilegio
un sueño en la penumbra.

Te fuiste en el silencio
para proteger a los que amabas
desde
el
otro
lado
del
espejo.

Relámpagos
fractales
en
tus
manos.

Truenos
dejando
la
nostalgia
sobre
lluvia.

Rayos
de
un
cuásar
con
la
elipse
de
tus
huellas.

La vida te llevó por precipicios
de naufragios y cuencos de ceniza.

Todo se fue anegando en el abismo
de la imposibilidad...

Un día y otro día,
las tardes traspasadas por el lodo
y la nieve implorando otro destino.

El instante del viento
te susurró al oído que todo era de agua,
mientras los relojes de la noche
se hicieron invisibles...
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24319
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Participa aquí mismo, en la musicalidad en el poema

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Queridos amigos:
Este post significa un salto en el tránsito de Alaire. No es extraño porque hasta la fecha, siempre que nos hemos reunido para debatir, ha seguido un enriquecimiento en la base conceptual de la Escuela Alaire.

Como es natural, vuestras opiniones son tenidas en cuenta y tendrán su lugar en el Manual del Poema que estamos preparando. Dado que Alaire quiere ser una casa de poesía, que tenga una utilidad pública, para todos y gratuita, y que ello queremos externalizarlo poniendo el foco en la infancia, pero también para todas las edades y niveles, nos gustaría repetir debates como el que nos ocupa, este habla de ritmo, otros tocarán temas diferentes, la cuestión es que vayamos profundizando sobre el mundo de la poesía.

Fijaros que al final, siempre acaba apareciendo el verso multimétrico, llamado verso libre. Que si no hay ritmo, que si es un ritmo de pensamiento, que si el ritmo se inventa… Bien, quizá haya algo de cierto en todas esas aseveraciones. Conviene reflexionar e ir a la raíz. Luego, tendremos que darle un lugar a las opiniones que no casen con las nuestras. El Manual de Alaire tiene que ser una herramienta, no un código cerrado a cal y canto.

No sé si os habéis dado cuenta de que, además de poner al día ciertos detalles de la métrica (detalles, sí, pero que cambian mucho la versificación tradicional), la Escuela Alaire pretende reglar el verso multimétrico, lo que llaman verso libre. Bueno, si es verso libre ¿por qué hay que reglarlo? Por definición, si hay reglas no hay libertad, por lo menos, absoluta. Por eso, negamos que exista un verso libre y, por eso, queremos incluirlo en las reglas de la versificación, que no es lo mismo que incluirlo en la reglas de la métrica. La versificación incluye todos los versos, sin excepción.

Como es fácil de comprender, para negar la libertad a un verso que llaman libre, lo primero que hay que hacer es cambiarle el nombre, de ahí lo de verso multimétrico. De todas maneras, ese es un proyecto muy ambicioso, que seguramente conllevará mucho trabajo hasta que sea aceptado por los expertos de turno.

A nuestro favor, tenemos el foro Alaire donde se pueden encontrar multitud de ejemplos con obras de una evidente importancia rítmico-literaria, que, además, casan a la perfección con los conceptos de la Escuela Alaire. No solo lo diremos sino que lo demostraremos con poemas de los autores de Alaire.

Muchísimas gracias a todos, es un privilegio interactuar con vosotros. Es como si estuviéramos en una de las famosas tertulias de poetas, unos defienden una cosa, otros la otra y, bien, así se hace camino y concepto.
Abrazos.
Responder

Volver a “Crítica literaria, análisis, ensayos y debates”