Una pregunta, solamente.

Foro en el que se muestra la filosofía de Alaire con respecto al mundo del poema. Aquí, los foristas pueden consultar y resolver dudas sobre asuntos relacionados con cualquier estrato de la poesía.

Moderador: Rafel Calle

Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

Una pregunta, solamente.

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Estimados, Rafa, compañeras y compañeros. Aunque quizás mi forma de amasar las rosquillas no es la acostumbrada, siempre que exploro algo, me pregunto por su esencia ( a lo Tomás de Aquino y el "ente y la esencia", me dijo un amigo en broma..., jeje): ¿Qué es lo que hace que eso sea?..Pues tengo una pregunta (varias en una) para que me ayuden: ¿Qué es lo que hace que la prosa sea y qué es lo que hace que la poesía sea..., entonces qué es la prosa poética?

Abrazos a todos y todas y mis mejores deseos.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24319
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Amigo Gerardo:
Para entender lo que es la prosa poética, tenemos que pensar que también existe el verso.
Vuelvo a lo mismo de siempre: poesía son poemas.
El poema se puede escribir de dos maneras: en verso y en prosa (versicular).
La única diferencia entre el poema en verso y el poema en prosa, se llama pausa versal.
Todo lo demás es o puede ser exactamente igual.

Por si te hace falta alguna prueba de lo que digo, lee “Y el destripador cavila”, poema de un tal Gerardo Mont, que se presenta como prosa versicular, pero que es perfectamente convertible en poema en verso multimétrico, cortando los versículos de manera que se pueda aplicar la pausa versal. Entonces, de versículos pasan a ser versos.

Así pues, términos como prosa poética o poema en verso, no tienen la menor importancia en cuanto a la calidad intrínseca de la obra, y tampoco tienen incidencia rítmica, salvo en el asunto de la pausa versal.

Se puede escribir prosa y después convertirla en verso, o se puede escribir verso y luego convertirlo en prosa. Qué más da. No le doy importancia porque se trata de mera artesanía. Hablamos de la forma y la forma es un envoltorio, sin más.

Ahora bien, por las mismas razones expuestas, cuando has escrito un poema, independientemente del formato, por muchas vueltas que le des, por mucho que quieres deconstruirlo, seguirá siendo un poema. Por eso la forma carece de importancia real. El poema es el poema y no hay manera de cambiar eso.

Por otro lado, no hace falta hablar mucho de lo que hace que la prosa sea y que la poesía sea, está muy claro. Se trata de lenguaje literario. De ahí emana todo, tanto la prosa cuanto la poesía. Pensemos en el lenguaje literario como si fuera un enorme puzzle; tenemos un montón de piezas (palabras). De nuestra habilidad para combinarlas, de nuestra creatividad, de nuestro ingenio y, claro está, de nuestros conocimientos, dependerá mucho el resultado de la obra. Puede ser una prosa mediocre, una poesía mediocre, o puede ser todo lo contrario. Depende de las habilidades literarias de cada autor.
Un fuerte abrazo.
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

re: Una pregunta, solamente.

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Te agradezco mucho tu respuesta, Rafa, estimado compañero y maestro. Entiendo de ésto, que si una prosa se puede descomponer en versos, entonces, es un prosa poética... No encajaría ésto en el género poético, es decir, una poesía disfrazada sin elementos propios de la prosa como tal? Por ejemplo he leído que la metáfora es propia del lenguaje poético, pero la metonimia, aunque se usa en poesía, no aporta especialmente al lenguaje poético,porque es propia del lenguaje en prosa. Por otra parte en prosa la intención es narrativa y en poesía digamos que estética y sensorial. ¿Una prosa con intención estética, no sujeta a medida alguna, es o no es prosa poética?. ¿Un prosa con intenciones sensoriales, pero no sujeta a algún ritmo de tipo poético, es o no prosa poética?... ¿La diferencia entre prosa y prosa poética, no será la intención con que se aborda?
Estoy intentando interiorizar los conceptos, ver por mi mismo. No tengo la intención de contradecir a los que saben, sino de aclarar mis dudas... Y tú Rafa mereces mi admiración en este sentido.
¿Si la prosa poética es un poema "desversificado", que necesidad hay del Nuevo género, si al final es lo mismo?

Con todo respeto y aprecio.

Abrazos.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24319
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: re: Una pregunta, solamente.

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Te agradezco mucho tu respuesta, Rafa, estimado compañero y maestro. Entiendo de ésto, que si una prosa se puede descomponer en versos, entonces, es un prosa poética... No encajaría ésto en el género poético, es decir, una poesía disfrazada sin elementos propios de la prosa como tal?

Estimado amigo Gerardo, si una prosa se descompone en versos, entonces no será una prosa poética, y sí será un poema en verso. Si formas versos, tienes versos. Si descompones los versos, o sea, si los conviertes en versículos tendrás una prosa versicular (prosa poética).
No hay que confundir la prosa con la prosa versicular o prosa poética, son cosas diferentes. La prosa no es poesía, la prosa versicular es poesía.


Por ejemplo he leído que la metáfora es propia del lenguaje poético, pero la metonimia, aunque se usa en poesía, no aporta especialmente al lenguaje poético, porque es propia del lenguaje en prosa.

La metáfora se puede trabajar en la prosa y la metonimia se puede trabajar en la poesía. Creo que es hora de dejar a un lado los apriorismos facilones, tópicos manidos que a día de hoy parecen muy trasnochados. La retórica está para emplearla, depende del autor escoger los resortes.

Por otra parte en prosa la intención es narrativa y en poesía digamos que estética y sensorial. ¿Una prosa con intención estética, no sujeta a medida alguna, es o no es prosa poética?. ¿Un prosa con intenciones sensoriales, pero no sujeta a algún ritmo de tipo poético, es o no prosa poética?... ¿La diferencia entre prosa y prosa poética, no será la intención con que se aborda?

Narrativa, estética, sensorial... Qué más da. Puede ser poesía narrativa, claro que sí. Y puede ser otro tipo de poesía más conceptual o rotunda, o simbólica, o cualquier otro estilo. Ya es hora de ir olvidando etiquetas. En la poesía cabe todo, solo se pide que, por lo menos, el resultado sea hermoso e interesante.
En cuanto al ritmo, está en la palabra. Se trata de combinar las palabras. Lo ideal es que el autor tenga una percepción estética que le permita llenar de hermosura los campos rítmicos que se originan de pausa a pausa (cualquier pausa).
La diferencia entre prosa y prosa poética, está en que la prosa es prosa y la prosa poética es un poema a base de versículos.


Estoy intentando interiorizar los conceptos, ver por mi mismo. No tengo la intención de contradecir a los que saben, sino de aclarar mis dudas... Y tú Rafa mereces mi admiración en este sentido.
¿Si la prosa poética es un poema "desversificado", que necesidad hay del Nuevo género, si al final es lo mismo?

No hay un nuevo género, hace mucho que existen tanto el poema en prosa como el poema en verso. Y sí, creo que hay mucha necesidad de ambos, ambos son poesía, son poemas. La prosa versícular no está sujeta a los condicionantes del poema en verso. El poema en verso, debido a sus condicionantes, alteración del cómputo silábico y pausa versal obligatoria, abre un gran abanico de posibilidades esteticas, rítmicas, semánticas..., además, permite trabajar todos y cada uno de los recursos que el lenguaje literario pone a nuestra disposición. Por ejemplo, en el poema en prosa no existe el encabalgamiento, en el poema en verso, sí.

Con todo respeto y aprecio.
Abrazos.[/quote]

Abrazos.
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Ja,ja,ja... Pues no me expresé bien, claro que sé que existe el poema en prosa, hace muuucho. A lo que me refería es que si la única diferencia entre ambos es la disposición en verso o no, no veo la necesidad del poema en prosa como algo distinto del poema en verso, si no constituye una mezcla de las características esenciales de ambos géneros... sería suficiente con la admisión del versículo menor o mayor, en la poesía como tal y ya... Espero explicarme bien ésta vez... Soy lento pero al final entiendo (lo que me da la gana...jajaja... es broma amigo). Yo veo gran diferencia entre prosa y poesía y que la prosa poética sea solamente una "desversificación" del poema es lo que aún no digiero...
Abrazos sinceros estimado amigo.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Avatar de Usuario
Angel Sarroca
Mensajes: 653
Registrado: Sab, 22 Dic 2012 14:38
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

re: Una pregunta, solamente.

Mensaje sin leer por Angel Sarroca »

Gerardo,

Me tomo la libertad de terciar en el hilo, para citar un artículo del poeta cubano Luis Mario, que aporta un punto de vista relacionado con la que planteas, que me parece interesante:

Cuando se tiene facilidad para la prosodia se posee la materia prima del poeta. Surge el poema porque, en ocasiones, las ideas llegan métricamente. Indagar por qué ocurre así es enfrentarse al enigma. Escribir versos no es una tarea manual que se realiza en determinado momento y por voluntad propia. Hay otra voluntad oculta que husmea, sorprende, induce al poeta a que escriba. Es entonces cuando el poema surge con pasmosa facilidad.
Sin embargo, esa misma facilidad suele conspirar contra la Poesía. Hay poetas que se dejan arrastrar por el don de la música verbal y creen que ya eso es suficiente... Pero la música, con ser lo imprescindible, no lo es todo. Decía Ricardo Palma -agudo espigador de las Tradiciones peruanas-, en unos versos famosos dedicados a alguien que aspiraba a "hacer siquiera/ una oda chapucera", que el asunto era sencillo:

-Forme usted línea de medida iguales,
luego en fila las junta
poniendo consonantes en la punta...
-¿Y en el medio? -¿En el medio? ¡Ese es el cuento!
¡Hay que poner talento!


Pero no sólo en el medio, ya que esas consonantes que se colocan "en la punta" deben obedecer también a cierta habilidad poética. Y el propio Palma no reparó en una atroz falta de eufonía en el penúltimo verso de su estrofa, al repetir tres palabras asonantadas: "medio" dos veces y "cuento".

En evitar lo fácil radica la buena calidad de la obra. A la compulsión de pintar un cuadro, crear una melodía o escribir un poema, hay que oponer el rigor del estudio. Esa es la segunda parte de la creación artística por la que no todos están dispuestos a sacrificarse. Los perezosos del arte no acaban de comprender que el mejor carpintero, si carece de buenos instrumentos, no puede realizar ninguna obra ejemplar. Una simple silla sale de sus manos como un frágil garabato de madera.

De haber rechazado el estudio, Mozart no hubiera ido mucho más allá de los minuetos de su infancia. El genio austriaco, enfrascado cuando niño en aprender el solfeo, es un ejemplo válido para todos los artistas. El cantante que no educa su voz, la pierde. El pintor debe saber qué colores combinar, a su pincel no le basta con intuición, necesita ciencia. La Poesía, por su parte, es aquello que no puede decirse de otra manera. Va un ejemplo:

"Y tan simplemente como el agua al paisaje, así te quiero yo. Como el día a la rosa, que frente a la floreciente primavera alza su eufonía."

El párrafo anterior puede dividirse en cuatro líneas para lograr un subterfugio óptico y hacerlo pasar por la estrofa de un poema:

Y tan simplemente
como el agua al paisaje, así te quiero yo.
Como el día a la rosa, que frente a la floreciente
primavera alza su eufonía.


A pesar de la forma visual que adquiere el texto, sigue siendo prosa, ahora dividida en cuatro líneas, aunque indudablemente líneas poéticas. Son dos símiles que se resuelven en 27 palabras. Las escribió el poeta colombiano Jorge Montoya Toro, sólo que de otra forma tipográfica, porque es uno de los cuartetos del "Soneto para un sencillo amor":

Y yo te quiero así. Tan simplemente
como el agua al paisaje; como el día
a la rosa que alza su eufonía
frente a la primavera floreciente.


Son las mismas 27 palabras pero colocadas de manera que se convierten en cuatro endecasílabos rimados. Así es como nace la Poesía, al conjuro de una lección de estética.

Ahora bien, el crítico que prefiere las primeras cuatro líneas en prosa y rechaza los segundos cuatro versos rimados, aunque en ambos casos se diga lo mismo, se inclina a favor del párrafo y desecha la estrofa. Y demuestra entonces que es un dómine o un diletante del Parnaso, que no entiende lo que es Poesía. Ni le gusta, que es lo insalvable...

Sin embargo, yo no estoy del todo de acuerdo con Luis Mario en que la división del texto en prosa en versos sea un mero subterfugio: introduce las pausas versales que dan musicalidad al texto, que deja de ser prosa poética para convertirse en verso.

Mi más cordial saludo,

Ángel
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

re: Una pregunta, solamente.

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Estimado Ángel, te agradezco mucho tu participación, de la cual apunto cosas muy interesantes que sin duda me ayudan a clarificar algunas dudas... En ésto hay varias posiciones que abordan el asunto desde diferentes ángulos, pero sí, muchos poetas firman lo que tu señalas... Sin embargo, hay quienes consideran que algunas prosas que no son aptas para una arquitectura semejante son poéticas por la abundancia de otros elementos... Pero lo mejor es hacerle caso a los poetas, así que ya tengo un punto de vista bien fundamentado en el conocimiento estructurado de conocedores. Mis abrazos sinceros y que estés bien.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24319
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

En el comentario, lo que Luis Mario dice que "sigue siendo prosa, ahora dividida en cuatro líneas, aunque indudablemente líneas poéticas", es, en realidad, verso multimétrico que se puede colocar como él lo ha colocado o de muchas otras maneras:
Y tan simplemente
como el agua al paisaje, así te quiero yo.
Como el día a la rosa, que frente a la floreciente
primavera alza su eufonía.

Y lo que Luis Mario llama prosa, es prosa poética o versicular:
"Y tan simplemente como el agua al paisaje, así te quiero yo. Como el día a la rosa, que frente a la floreciente primavera alza su eufonía."

Si bien, el hecho de no saber clasificar correctamente las formas del poema, ya es bastante razón para hacer caso omiso de todo el comentario, este se supera para terminar afirmando que quien prefiera el verso multimétrico en vez del verso medido y rimado, es un diletante y, además, no sabe poesía y tampoco le gusta.
En fin, ver para creer.
Un cordial abrazo.
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

re: Una pregunta, solamente.

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

En Alaire cualquier tema es bueno y como se aprende...
Yo, tampoco creí lo que señala Luis Mario, en mi comentario se deja ver... Sino la única poesía sería la clásica... Pero, por eso es que creo que lo que hace que la poesía sea no es la métrica ni la rima entre otros, que aunque enriquecen la poeticidad de un escrito no lo definen como tal... Cuando uno se responde ¿qué es poesía?, cuando tiene su propia respuesta se le abre el panorama para crear, como al pintor que no intenta fotografiar la realidad sino encontrar cosas más profundas en ella, del cuál algunos dirán, "es maravilloso lo que transmite", y otros "no entiendo nada, parece una vomitada de almuerzo, desayuno y cena a la vez"(expresión real que oí alguna vez en relación una pintura famosa).
He aprendido mucho... Algunos elementos me los apropio, por su gran consistencia, pero sigo buscando, porque buscar es bueno(parafraseo a Borges en una de sus frases que aparece en una firma de algún compañero de Alaire)... Eso sí, sí la poesía se limita al marco de la razón ortodoxa y a la medida, estaremos limitando la visión, al túnel, como un suicida.

Muchísimas gracias Rafa y Ángel. Abrazos que les lleguen muy sinceros.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Avatar de Usuario
Angel Sarroca
Mensajes: 653
Registrado: Sab, 22 Dic 2012 14:38
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

Mensaje sin leer por Angel Sarroca »

Es un placer seguir vuestras interesantísimas aportaciones.

Sin ser ni mucho menos un experto en la materia, entiendo que la diferenciación no es tanto entre prosa y poesía, pues puede haber poesía en prosa, y el verso no hace necesariamente el poema, como entre prosa y verso.

Por mi parte no intentaré definir la poesía, cosa que ya han hecho otros más ilustrados que yo con desigual éxito, pero coincido en que Luis Mario plantea un reduccionismo "Poesía=verso=métrica+rima" que no tiene base ni fundamento en la literatura universal, aunque es cierto que responde al modelo más usual en la poesía española durante varios siglos.

En cuanto a la diferencia entre verso y prosa, entiendo que es el ritmo y la musicalidad, que se puede lograr con diversos recursos, entre los cuales está la métrica, el ritmo acentual y la rima, combinados o no, pero existen también otros, incluso de orden conceptual o lógico.

El ritmo no tiene porque ser monótono, y en un poema se pueden combinar diversas métricas y ritmos acentuales, lo que requiere en general pericia y experiencia, pues no cualquier combinación resulta armónica. Algunas combinaciones, como heptasílabos con endecasílabos, son muy clásicas y de gran efecto rítmico, pero las posibilidades son amplísimas.

Entiendo que el verso libre (o polimétrico, como lo llama Rafel) no se somete a una pauta uniforme preestablecida, pero tampoco debe renunciar al ritmo, ya que se convertiría en versículos o prosa (lo que no desdeciría a priori de su hondura poética). El ritmo requiere una cierta pauta lógica identificable y armónica, lo que puede requerir más o menos pericia del lector, o ser muy evidente y asequible, como en el caso de las estrofas clásicas con rima consonante.

Disculpad esta disgresión más larga de lo que pretendía.

Abrazos,

Ángel
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24319
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

re: Una pregunta, solamente.

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Angel Sarroca. Es un placer seguir vuestras interesantísimas aportaciones.
Sin ser ni mucho menos un experto en la materia, entiendo que la diferenciación no es tanto entre prosa y poesía, pues puede haber poesía en prosa, y el verso no hace necesariamente el poema, como entre prosa y verso.

Rafel Calle. Exacto, estimado amigo Ángel. Hoy en día no se puede diferenciar entre prosa y poesía. Y sí se debe diferenciar entre prosa y verso. Exactamente como tú dices: puede haber poesía en prosa (versicular).

Por mi parte no intentaré definir la poesía, cosa que ya han hecho otros más ilustrados que yo con desigual éxito, pero coincido en que Luis Mario plantea un reduccionismo "Poesía=verso=métrica+rima" que no tiene base ni fundamento en la literatura universal, aunque es cierto que responde al modelo más usual en la poesía española durante varios siglos.

No hablaré de reduccionismos. En cuanto a las miles de definiciones que se han hecho de la poesía (algunas de grandes autores), diré que han servido de muy poco, ya que la poesía se encuentra en uno de los últimos lugares en las preferencias de los numerosos lectores de cultura escrita. Quizá muchos poetas, a la hora de definir la poesía, se han mirado demasiado el ombligo. Poesía son poemas y no es nada más. La poesía no se encuentra en la pintura, ni en la escultura ni en ninguna otra manifestación del arte. La poesía solo y exclusivamente se encuentra en los poemas. Si hay poesía, hay poema, independientemente de que, por ejemplo, se pueda escribir una obra de teatro en verso, puesto que eso también podría clasificarse como un poema.
En el fondo, todas esas definiciones -poesía&misterio; poesía&magia; poesía&pulsión indescifrable y bla, bla, bla- tratan de excusar el bajísimo nivel de aceptación de las obras que se escriben. Si exceptuamos los escritores de poemas (aficionados y poetas), nos quedamos más solos que la una. Y no, no me parece válido el argumento que se basa en que la poesía es minoritaria. A mí me parece que la poesía no es lo suficientemente interesante, no hoy en día en que tiene que competir entre las numerosas y buenas ofertas de cultura escrita. Esa es la cuestión y ese es el problema. Poesía es cultura y con ello tiene que apechugar. Hay un problema de calidad. El problema es que los poetas queremos hacer comulgar con ruedas de molino a los lectores, y eso actualmente no es posible. Solución: Subir el nivel de calidad de las obras. Claro que para ello es necesario que el talento se vea acompañado de un buen nivel literario, métrico y gramatical. Casi nada. Y muchísimo, si pensamos que la inmensa mayoría de poemas que se escriben hoy en día, no pasan el corte primordial o, lo que es lo mismo, no suman adeptos al mundo del poema.


En cuanto a la diferencia entre verso y prosa, entiendo que es el ritmo y la musicalidad, que se puede lograr con diversos recursos, entre los cuales está la métrica, el ritmo acentual y la rima, combinados o no, pero existen también otros, incluso de orden conceptual o lógico.

La diferencia entre verso y prosa, si hablamos de prosa poética o versicular, es la pausa versal. Si te refieres a verso y prosa monda y lironda, la diferencia es que el verso es poesía y la prosa no es poesía. Y si te refieres a la diferencia entre poesía (verso y prosa versicular) y prosa, entonces creo que tendrías razón, pues la prosa es la segmentación lógico sintáctica, mientras la poesía es la segmentación rítmico melódica, por lo tanto, la diferencia sería la musicalidad.

El ritmo no tiene porque ser monótono, y en un poema se pueden combinar diversas métricas y ritmos acentuales, lo que requiere en general pericia y experiencia, pues no cualquier combinación resulta armónica. Algunas combinaciones, como heptasílabos con endecasílabos, son muy clásicas y de gran efecto rítmico, pero las posibilidades son amplísimas.

Exacto. No podría decirlo mejor. Ni una palabra más, salvo decirte que me alegro mucho de que lo tengas tan claro.

Entiendo que el verso libre (o polimétrico, como lo llama Rafel) no se somete a una pauta uniforme preestablecida, pero tampoco debe renunciar al ritmo, ya que se convertiría en versículos o prosa (lo que no desdeciría a priori de su hondura poética). El ritmo requiere una cierta pauta lógica identificable y armónica, lo que puede requerir más o menos pericia del lector, o ser muy evidente y asequible, como en el caso de las estrofas clásicas con rima consonante.
Disculpad esta disgresión más larga de lo que pretendía.
Abrazos,

Exactamente. Si negamos la pausa versal, no tenemos verso, puede ser versículo (prosa poética), pero no será verso. Al verso libre, lo llamo multimétrico por la sencilla razón de que se sustenta en un ramillete de metrías que son inherentes al propio idioma y de las cuales es imposible salir cuando se quiere escribir un poema en lengua castellana. Así pues, el verso multimétrico, mal llamado verso libre, también está sujeto a unas pautas métricas que, aunque no estén premeditadas, existen porque son ineludibles.
El ritmo, amigo mío, te lo da la palabra, sus combinaciones. Lo malo es que el autor es quien debe elegir las palabras, y lo peor es que, para una buena elección, se necesita algo llamado talento.
Abrazos.
Responder

Volver a “Escuela Alaire”