Mi apoyo a tu búsqueda, estimado Rafel.

Foro en el que se muestra la filosofía de Alaire con respecto al mundo del poema. Aquí, los foristas pueden consultar y resolver dudas sobre asuntos relacionados con cualquier estrato de la poesía.

Moderador: Rafel Calle

Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

Mi apoyo a tu búsqueda, estimado Rafel.

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Estimado poeta Rafel, me permito citar tu respuesta a Víctor, con el interés de apoyar tu búsqueda como estudioso de la poesía:

"Muchas gracias, amigo Víctor, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.

De la historia ya he hablado más arriba; en cuanto al ritmo, gracias por lo de "perfecto". Yo no busco la perfección sino caminos inexplorados por mí. En este trabajo me atrevo a cambiar el ritmo en muchos pasajes, huyo de lo que ya he trabajado anteriormente. Sé lo que quiero e intento conseguirlo; en realidad, busco una evolución literaria en la que necesariamente debo olvidarme de ritmos concretos en beneficio del ritmo que demanda el propio lenguaje.

Después de tantos años estudiando las cosas del poema, he llegado a dos conclusiones, la primera conclusión es que he aprendido muy poco. La segunda, que el ritmo es una consecuencia de lo que sabemos y de lo que ignoramos; ahora tengo por cierto que la elección de las palabras y la manera de combinarlas dan como resultado el ritmo del poema. Será un ritmo de autor en función de la peculiaridad del estilo de ese autor.

He tenido la gran oportunidad de escuchar muy atentamente a dos grandes del poema: Gamoneda y Borges. De ellos he aprendido mucho y, aunque me gusta diferir, a ellos debo darles la razón: la palabra es el ritmo; el ritmo está en la palabra.

Sí, es bueno aprender los diferentes ritmos, acentuales, de intensidad, retóricos, de pensamiento, silabotónicos, de pedal, regresivos, ponderados, de cadencia, compactos, cuantitativos... Todo ello, para olvidarse de ello a la hora de escribir.

Tú, en alguna ocasión, te has referido al ritmo binario como el que aparece en la mayoría de estrofas; bien, el ritmo binario está formado por versos de ritmo trocaico y yámbico (aunque entre tónica y tónica no haya solo una sílaba métrica, entre ellas siempre hay imparidad silábica) y, claro, tienes razón porque el ritmo binario es el más empleado y de más antigüedad en el poema castellano ya que es el que más se aproxima a la recitación popular."


Creo que tu interés en el sentido subrayado anteriormente apunta hacia lo que pide a gritos, aquel que gusta de la poesía, como arte expresivo, como instrumento de comunicación de sentimientos, pensamientos y/o belleza y un lenguaje más universal, menos exclusivo (no es muy universal, si unos pocos lo hablan). Y no me refiero, con lo del paréntesis, a una poesía simple, sin elementos creativos, sino a una que permita el acceso a quien lo desee y que le permita además forjar las palabras a su propio ritmo. Los demás dirán si es bueno o malo aunque no se apegue a reglas.

Para continuar menciono, que soy un asiduo lector de poesía de todo tipo y sobre todo de relato corto y novela, pero bastante desordenado(o mi orden es desorden para cualquier otra persona, jeje), así llevo la lectura de dos o tres libros a la vez, abandono alguno por un tiempo, luego lo retomo con otro y tomo anotaciones y citas que después no sé dónde las puse(así con lo que escribo), pero en algún rincón me queda grabado lo que me interesa.

Estuve buscando, pero no logré encontrarlo, un artículo sobre el ritmo que leí hace más de dos años por una estudiosa de la poesía, en el que me llamó poderosamente la atención, que luego de tratar los ritmos posibles, que tú también mencionas, hace referencia a una poesía libre, realmente libre, en la que el poeta pone su sello personal con, únicamente, el arte de la palabra. Decía además, que así se abren las posibilidades en este campo como en la pintura y otras áreas de la expresión humana. La misma autora aportaba ejemplos interesantísimos que apoyaban lo dicho de gran manera. Concluía ella, que al final un poema cualquiera, puede sorprender en ritmo y contenido, de acuerdo a la manera de leerlo y a la habilidad de transmitir con el verbo. Yo he leído poemas que sorprenden por su originalidad y por las metáforas que evocan mundos con un ritmo que sin someterse a reglas dista muchísimo de la prosa y permite el vuelo de las musas.
Mi campo es la matemática, así que lo mío no es pereza mental, pero, cuando uno intenta acoplar la inspiración a las formas, el trabajo –a mi parecer– no se diferencia, mucho, de resolver enigmas por entretenimiento(en una primera fase), ecuaciones de mediana dificultad –más adelante-, y problemas complejos al fin, es decir, se obstruye o limita el concepto del arte libre y la inspiración (digo yo), para someter esa expresión humana a fronteras de un rigor que compete a otras áreas que no deben llamarse libres. Creo que para eso existen ya las formas clásicas con todas sus variantes para todos los gustos, como para meter lo libre en esas fronteras, más o menos ajustadas, que al final convierten lo libre en otra variante de lo mismo, por ejemplo el rigor de un ritmo que se cuenta que se mide, etc. Cosa que en lo personal (y creo que a muchos le sucede), hace que pierda el encanto creativo y me vuelve a tierra, a su científica realidad y el fruto de aquel proceso o esfuerzo(mío) no deja de parecerse en buena medida a lo que alguna vez he leído en otra construcción aritmética(me deja de sonar muy mío). Por supuesto, hay genios en este campo, que crean, de verdad crean, pero deben haber otras opciones para pintar este mundo que solo augura grises, rutinas, reglas, consumo, crisis etc.

Qué bonito sería que muchas gente, normalmente, compartiera sus propias inspiraciones o las de otros, como comparten el capítulo de una telenovela y que fueran capaces de defender sus conceptos novedosos, su relación consigo mismos y su entorno en un ambiente sin censuras, donde la crítica, desde luego, también sea sin censura, pero no desde la erudición de elementos inflexibles. Aquí yo me pregunto, ¿las musas, las buenas musas, están al servicio solamente del que conoce las reglas(grupo muy reducido por cierto)? Pero, ojo, no me refiero a que las cosas no sean mejorables, porque, todo lo humano, está sometido siempre, a un proceso de maduración(que ojalá en asuntos de arte, no fuese, jamás, copia).

No desdeño el valiosísimo trabajo de todos los poetas que anteceden nuestra época, pero la hora del cambio ha llegado…antes de que llegue el fin del mundo…jeje.

Creo que otro punto a considerar es que los lectores de poesía, son en su gran mayoría, aficionados a la misma y unos cuantos expertos que generalmente se leen entre ellos. Poner al alcance de esa mayoría la posibilidad de crear de acuerdo a su talento e imaginación sería fantástico…Muchos más leerían movidos por un interés más personal.

Esto que propones, Rafel, pensándolo bien, obedece a una lógica semejante a la que conduce a los poetas maduros a buscar que cualquier lector los comprenda y se sientan cercanos, abandonando símbolos y metáforas poco familiares y abandonando el ego, del que generalmente caemos presos, los que nos creemos inteligentes (ojo, no digo somos), que nos mueve en un primer estado de cualquier área del pensamiento a igualar profundidad con que los demás no nos comprendan y en la poesía a desdeñar que nos sientan o a complejísimas metáforas y creaciones, en lugar de buscar esa ciudad del asombro que nos es común a todos los medianamente humanos…jeje.
En algún lado leí, que esa fue, por ejemplo, la evolución de Borges, escribir no sólo para expertos. Sin duda, dentro de esta perspectiva, surgirán nuevas formas de valorar la calidad del ritmo. Insisto, apoyo la exploración en esa ciudad, ya mencionada, del asombro, pero no desdeño la belleza, el crecimiento, la expresión profunda y novedosa. Si nos vamos a los extremos ¿podría alguien escribir un libro que se titule: ”De mis crónicas arritmias” y que fuese considerado poesía? ¿Dependería del ritmo?

Creo que no es difícil vislumbrar un futuro así de necesario y que bueno que tú seas un precursor en línea, esta herramienta ineludible de los que desean ser escuchados o leídos y que en un futuro muy cercano, que ya por cierto; se nos muestra, con todos sus pros y sus contras; las posibilidades del ritmo, permitan, tantos matices, como géneros musicales, van surgiendo. Creatividad es la palabra.

Mi único afán es aportar mi voz de apoyo a su búsqueda, desde un ángulo no tan comprometido con la poesía como para girar alrededor de ella, pero sí lo suficiente como para tenerla presente en cada momento y lectura. Así, como lector, aspiro a leer novedosas creaciones que pinten las diversas realidades humanas y como aficionado a la escritura, a depurar mi propio lenguaje, con la ayuda de todos los exploradores (no acercarlo poco a poco al de otros). ¡Que me toquen otras notas!,¡Que ser poeta no se trate solamente de aprender ciertas técnicas y formas, sino de crear sin fronteras; ese don humano que nos acerca a la divinidad!

Espero que no se malinterpreten mis palabras, la variedad de colores implica también lo complejo, lo medido, lo clásico, las formas, pero – ese es mi punto – , también la verdadera libertad creativa, siempre expuesta a la valoración de los demás, si la proponemos a un público. De ahí surgirá la madurez del individuo/poeta (que así podría ser cualquiera, porque aun en las escuelas se podría fomentar esta expresión humana).

Con un pensamiento muy propio y resumiendo, cierro. Creo que la creación y la libertad son hermanas muy humanas. Así, a mi humilde parecer, el don universal de la palabra y la creación con ella, debe estar al alcance de todas las personas, ofreciendo la posibilidad de que emerja el poeta, de que madure su personalidad, su voz, su lenguaje, su ritmo, en un proceso de prueba y descarte y luego explore, ahora sí, minuciosamente, la voz de sus hermanos para aprender, valorar y depurar lo propio con lo de ellos y si a bien lo tiene, las formas y medidas también. No a la inversa, como el estudioso, o el crítico, que deben conocer antes, para luego proponer y criticar. El hombre aprende descubriendo, construyendo el mismo y luego formaliza el conocimiento(dicen las teorías modernas).

Mis abrazos sinceros y agradecidos por el trabajo que realizas y compartes desinteresadamente, estimado amigo y admirado poeta.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24355
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

re: Mi apoyo a tu búsqueda, estimado Rafel.

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Mi querido amigo Gerardo:
Sé de tus desvelos en aras de una conciencia libre para lograr una poética en total libertad. Y me parece muy bien porque creo que el arte necesita gente con ganas de innovar.

Verás, colega, a mi juicio, hoy en día la libertad de las formas está más presente que nunca. Curiosamente, el hecho de que no se vendan libros de poesía, sea cual sea el autor, abre una gran abanico de posibilidades a los poetas que trabajan formas, digamos, minoritarias. A los editores no les importa publicar trabajos novedosos, qué más les puede dar, total, no se vendarán los ejemplares, tanto si se trata de poesía clásica, cuanto si es poesía vanguardista.

Partiendo de que la libertad de las formas está amplia y mayoritariamente aceptada, lo que me preocupa y me ocupa es encontrar un sistema para que los autores puedan ir subiendo sus niveles de calidad hasta llegar a las inmediaciones de sus respectivos topes. ¿Qué persigo con eso? Pues, dado que no podemos obligar a que nos lean, por lo menos, deberíamos ofrecer un producto que fuera el resultado de un esfuerzo al límite por parte nuestra, es decir, se trata de dar el máximo, independientemente de la calidad final, por medio de un sistema de trabajo evolutivo.

Para ello utilizo mi experiencia tanto en el desarrollo de mis propios trabajos, como en el estudio de las obras de los demás autores, incluidos los grandes clásicos; desde luego, es básica mi experiencia con los autores de Alaire, a los que he podido seguir en su evolución diaria desde prácticamente sus respectivos inicios.

Es posible que la evolución del poema no tenga fin, pero, en todo caso, creo que no debemos olvidar que los poetas trabajamos con palabras. Las palabras sirven para nombrar a cada cosa por su nombre, y, lógicamente, esto significa una exactitud manifiesta.

Como digo en el comentario que encabeza tu escrito, pienso que se debe aprender el oficio, y luego que cada cual haga lo que buenamente pueda.

Creo que se debe empezar a escribir poesía desde la base, eso no quiere decir que quienes no sepan los fundamentos del poema, no puedan llegar a ser buenos autores, no, no quiero decir eso, sino que aprender a trabajar y a diferenciar los distintos tipos de versos, ritmos, rimas, estrofas, pausas, combinaciones y todo cuanto se puede abrigar en un poema, será primordial cuando el poeta quiera deconstruir los fundamentos que ya sabe construir.

¿Sabes? no creo que se deba prescindir de los conceptos clásicos del poema, pero creo que se pueden y se deben actualizar.

Por ejemplo, si hablamos de ritmo, no me gusta analizarlo como se ha hecho siempre, o sea, de pausa versal a pausa versal. Otro ejemplo sería el axis rítmico de la estrofa que, al desaparecer la rima clásica en sus diferentes formas, pierde mucha relevancia porque su efecto, al sostenerse únicamente por la pausa versal, se diluye entre las otras detenciones del poema (pausa interior, signos de puntuación y pausa por cambio de sentido).

Lo que sí me gusta es analizar el ritmo de pausa a pausa, de cualquier pausa a cualquier pausa del poema.
Probablemente, combinar versos dentro de un mismo verso, resulte más complicado que combinar versos dentro de una estrofa porque los periodos sintácticos tienen que coincidir con cualquier detención, por mínima que sea.

Bueno, no quiero alargarme mucho, prefiero que vayas contestando a lo que te expongo, que vayas exponiendo tus ideas e impresiones, y que yo pueda ir contestándote. Me interesa mucho tu visión del poema.

Un cordial abrazo.
Última edición por Rafel Calle el Vie, 20 Jul 2012 21:13, editado 1 vez en total.
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

re: Mi apoyo a tu búsqueda, estimado Rafel.

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Estimado Rafel, en primer lugar te agradezco mucho la respuesta, pues mi única intención, era apoyar tu búsqueda como estudioso del tema, cosa que yo no soy ni quiero ser, pues haría de mi pasatiempo preferido, una carga académica más, de las cuáles llegué a hastiarme y quizás por eso mi irreverencia y mi afán desmedido de libertad…Encontré en esto una forma de crear sin las reglas de mi quehacer como trabajo. No soy poeta, la verdad no sé qué es eso. No escribo bien, ni tengo ritmo, además hay un gran desequilibrio entre mis trazos y su poder sugestivo. Lo digo para que nadie corra a juzgar mis humildes poemitas muy seriamente, porque no quedarían en pie ante ninguna teoría…jeje. Aún estoy en la fase del juego, de la que me empeño en no salir, con toda esa irreverencia y egoísmo, quizás. Lo demás son preguntas que me hago y hago a los que saben.

Mencioné algo sobre el aprendizaje que sería en lo único que discrepo con la mayoría(no soy rebelde…jeje) y es que el hombre se apropia del conocimiento tocando, probando, construyendo. Creo que estimulando ese tipo de aprendizaje con la palabra desde la niñez, en las escuelas, cada alumno interiorizaría ese gusto y conocimiento como suyo, no como algo externo que se aprende con todo ese rigor que hace del estudio, muchas veces, una carga. Pero esto es la parte educativa, formativa que haría de la poesía algo universal(pienso yo). Creo que fue Gamoneda(perdón si me equivoco) el que aprendió a leer con poesía, de una vez, sin más formación, inicialmente, que lo que el percibía y construía. De ahí en adelante, todas sus teorías y obras tienen un sello y una fuerza personal inigualable. Por supuesto, que llegó a dominar todos los conceptos y teorías, posteriormente. A esto me refiero, a la posibilidad de entrarle a la poesía solo con las manos y después el talento y el estudio, harán el resto. Así me parece que la música llega a ser parte tan importante de nuestro diario vivir, porque se nos enseña a jugar con ella desde niños, porque se la baila, se la escucha y se entona lo propio y lo ajeno, sin ningún rigor porque no todos llegaremos a ser músicos. A mi parecer eso necesita la poesía para alcanzar esa popularidad que debiera tener. Piénsalo.

Respecto al ritmo, desde fuera de las teorías, desde una posición de aficionado, creo que los lectores lo resumimos como los seguidores del Real o del Barça resumen su gusto: “Qué lindo juegan”, haciendo un reconocimiento al mejor fútbol del mundo sin ser estrategas y en nuestro caso, “qué lindo suena eso”, “qué manera de decir”, como un reconocimiento a la capacidad de transmitir. Tiene que ver con la percepción del momento. En esto sin duda concordarás que la manera de leerlo, que como se hace escuchar, que las palabras utilizadas, valen más que parear que rimar, etc., y vale mucho más todavía, la capacidad de tocar esas fibras íntimas, que en su mayoría nos son comunes a los mortales. Hace un tiempo leí, el comentario de una poeta de renombre(de la que no diré el nombre para no entrar en polémicas), respecto a un poema de Neruda, su mal ritmo y la mediocridad de su obra, de cómo lo hubiera dicho ella, etc. Como no tenía nada mejor que hacer, me puse a probar con compañeros y mi esposa e hijos, con las dos versiones y de forma unánime apoyaron a Neruda, sin saberlo. Claro, leí las dos versiones a mi mejor manera. Supongo que a eso te refieres cuando hablas de un ritmo del poeta, parte de su personalidad como tal.

Hay poemas muy bien estructurados rítmicamente, que se leen con dificultad, porque las palabras no son las adecuadas quizás, o por lo complejidad del mismo, o porque el lector no llega a su esencia y hay versos nada bien estructurados rítmicamente (si se juzgan desde las teorías), que, sin embargo se leen de una manera que cautiva. Tiene que ver la palabra, las palabras con las que se dice algo que alcance al lector. De ahí que uno se enamore o no de éste arte. Por eso creo que la poesía es una forma de cultivar el don de la palabra que nos es común a todos y que el ritmo es indispensable, pero relativo, tanto que las partes que uno más llega a querer de un trabajo, las que mejor uno lee, a veces son las que desechan otros o viceversa. No soy adepto al lugar común, sin embargo creo que hay un lugar común en el pecho al que el poeta aspira como tierra de cultivo, sea con la poesía, o cualquier forma de expresión humana, por el hombre y para el hombre. Y con esta meta en vista, se debe apuntar el proceso creativo. Para cualquier lector(no crítico), la buena poesía es la que le asombra. Así, creo que las fronteras deben ser más amplias, no solo en el sentido de múltiples corrientes(ismos y cuánto hay), sino en la poesía conocida por la mayoría, esa que generalmente, bien o mal, llamamos los neófitos, normal.

Me parece, que respecto al ritmo, sería mejor desarrollar el oído (afinar a oído), que el corsé de las reglas. Insisto, los demás dirán si es o no buena la música, entre los cuáles, los clásicos seguramente serán muy severos y otros lo considerarán novedoso. Las críticas siempre son diversas, si no tienes una posición de renombre, “porque al famoso, pocos se atreven a porfiarle”, decía mi difunta madre. Si te dijera, que a veces leo, alguna arritmia, mía o ajena, de una manera que me sorprende. Bueno, así concibo esto, como una aventura, para salir de la rutina, digo yo, pero una aventura hacia el perfeccionamiento de transmitir una verdad con la palabra.

Ah, todo lo digo como lector. En realidad, como el que intenta poesía, te confieso, que a veces, los poemas que más aprecio son los que menos me comentan, o las partes que considero menos creativas son las que más me aplauden. Por eso dije al principio, que mi capacidad de transmitir mi visión más o menos profunda de las cosas, está desajustada, quizás, o más bien, muy ajustada a mí mismo…egoísta, aún. Pero sólo soy un lector, que la intenta…jeje. Así me atrevo a arritmias y giros en el ritmo y en la uniformidad del lenguaje, que son casi heréticas. Cuando me han reconocido un poema, es por cierto apego a las reglas por limitar la visión a un punto, cuando en realidad creo que uno ve y debe ver un conjunto. Quiero decir, entonces, que no me defiendo como escritor, sino que sueño como lector con un libre, libre, sin que se convierta en un mundillo aparte de esos que nacen y mueren muy jóvenes y que tú, mi estimado Rafel, me has ilusionado con tu búsqueda.

Y aquí yo, y creo que muchos otros, estamos a la espera de las noticias de esa búsqueda, así que la palabra es tuya en adelante, porque yo no tengo nada que aportar…jeje. En Costa Rica llamamos esto “zafar el lomo”. Con todo mi respeto mi estimado poeta, toma el tema y comparte lo que has encontrado.

Abrazos, respeto y oídos.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24355
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

re: Mi apoyo a tu búsqueda, estimado Rafel.

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Fragmento de tu poema, “Uno es…”, en versión original: verso multimétrico.
uno camina ebrio de noches
con las estrellas crónicas del alma en los bolsillos
con las migas de los ojos marcando el lado opuesto
y las llaves emergentes eludiendo las puertas conocidas
las voces conocidas
y todo aquello que hace íntima la calle

uno encalla en los bares que seducen los recodos
como viejos contándonos historias de neón y de mercurio
y en cualquier cuerpo dominguero
……………….bien servido en las aristas de un rincón
bautiza las pasiones
recicla apelativos

Tu poema en verso polimétrico.
uno camina
ebrio de noches
con las estrellas crónicas del alma
en los bolsillos
con las migas de los ojos marcando
el lado opuesto
y las llaves emergentes
eludiendo las puertas conocidas
las voces conocidas
y todo aquello
que hace íntima la calle

uno encalla en los bares
que seducen los recodos
como viejos contándonos historias
de neón y de mercurio
y en cualquier cuerpo dominguero
……………….bien servido
en las aristas de un rincón
bautiza las pasiones
recicla apelativos


Tu poema en prosa.
uno camina ebrio de noches con las estrellas crónicas del alma en los bolsillos con las
migas de los ojos marcando el lado opuesto y las llaves emergentes eludiendo las
puertas conocidas las voces conocidas y todo aquello que hace íntima la calle

uno encalla en los bares que seducen los recodos como viejos contándonos historias de neón
y de mercurio y en cualquier cuerpo dominguero bien servido en las aristas de un rincón
bautiza las pasiones recicla apelativos


Tu poema Uno es…, sigue la línea de tu poética, es decir, una combinación multimétrica de versos que, en general, coinciden en el axis rítmico par, tanto es así que solo hay dos versos que no coincidan en que la penúltima sílaba sea par. El ritmo queda garantizado porque, muy a pesar de que no utilizas signos de puntuación, logras campos rítmicos que abarcan un periodo sintáctico capaz de sobrevivir sin la imperiosidad de cualquier otro periodo.

Es una pena que no utilices signos de puntuación, pues tienes una gran habilidad para enlazar de pausa versal a pausa versal el periodo rítmico-sintáctico.

A mi juicio, para dar un salto de calidad es necesario alargar, enriquecer, buscar el ideal rítmico y semántico del verso, o sea, enlazar varios periodos rítmico-sintácticos dentro de un solo verso, o de un verso y una parte del siguiente (encabalgamiento), etc.

No me gusta que digas que no eres un poeta, no puede ser verdad. No estaríamos aquí si no fueras un poeta. Lo eres y te veo cualidades para ser un autor con obra recomendable.
Verás, colega, ser poeta no es nada del otro mundo, un poeta es un escritor. Nosotros combinamos palabras que tienen o pueden tener varios significados, por eso trascienden la mera literalidad, pero al finl somos escritores, nada más.

1) Lo primero, para ser poeta, es saber escribir correctamente; de lo contrario, siempre será un aficionado.
Hay muchísimos poetas que escriben, y poquísimos poemas que se presten a ser leídos con interés.

2) El poeta nace aprendiz y muere aprendiz de poeta.

3) Si un poema está hecho a base de combinar versos bien construidos, la forma que presente será una de las muchas formas en las que podría presentarse, cuanto mejor construido, más formas admitirá (tu poema es un ejemplo), de lo que se deduce que la forma, en los poetas que saben el oficio, es un mero trámite.

4) La poesía tiene que romper barreras tales como verso en contraposición a narrativa o a cualquier otro aspecto del ritmo o del lenguaje, aun en la poesía visual, porque en el poema todo cabe, nada está prohibido.

5) En poesía, lo único que se prohíbe es que el poema sea aburrido. Que el poeta hable del poeta es de las cosas más aburridas que le pueden ocurrir a alguien que no es poeta, es decir, a la inmensa mayoría de seres humanos.

6) En el poema en prosa se tienen que respetar todas las detenciones del lenguaje, pero al ser versículos no están afectados por la pausa versal.

7) En el poema en verso se tienen que respetar todas las detenciones del lenguaje y, además, la pausa versal en los versos simples, y pausa versal y pausa interna en los versos compuestos. Parece que la pausa versal no es importante, pero lo es porque nos permite un gran abanico de posibilidades métricas y técnicas. No respetarla, empobrece verso y obra.

VIII) El poema se tiene que poder explicar. Un poema que no tiene explicación por parte del autor, a mi juicio, y con las debidas excepciones que no hacen más que confirmar la regla, es un poema fallido, sin interés.

Es más, creo que sería muy conveniente hacer una pequeña presentación del poema. Lo siento por los que no saben lo que han escrito, pero eso de no saber no va a ninguna parte y, desde luego, es uno de los grandes culpables de que la poesía esté tan abajo en las preferencias de los lectores de cultura escrita.

Una poesía no es una pintura o una escultura que pueden emocionarte hasta hacerte llorar, reír…, la poesía es un arte que se hace a base de palabras. Las palabras admiten muchos significados, pero no pueden admitir ningún significado, para eso tendremos que emplear un número: 0. La poesía es más que emoción, es transmisión esencializada en un lenguaje rítmico insuperable. El poeta es un ente transmisor por su lenguaje.

9) Lo ideal es que el poeta sea hábil con la métrica, así, a la hora de crear, la forma queda definitivamente en el último lugar de las preocupaciones, porque sale por inercia, aparece naturalmente en la medida y formato que demanda lo que se quiere transmitir, es decir, el fondo. Cuando se saben los metros y sus diferentes ritmos, el cerebro los programa a conveniencia.

10) La técnica retórica es el último paso, pero el más importante para que el autor consiga su mayoría de edad. Es el último paso porque el poeta debería tener, nada más empezar, un nivel mínimo pero aceptable de cultura y de talento literario. Sin embargo, el poeta tiene que crecer, porque sin técnica lo tendrá muy difícil para llegar a ser leído.

Seguiremos, estimado contertulio.
Un cordial abrazo.
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

re: Mi apoyo a tu búsqueda, estimado Rafel.

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Estimado Rafel, te entiendo no lo dudes.

Lo que digo es algo diferente, a lo que podría interpretarse. Yo creo, en aprender, en desarrollar habilidades. El punto mío es sobre la formación que podría lograrse con una visión más amplia de la poesía, una que estuviera al alcance de todos y desde luego, solo algunos serían los destacados. Casi todos jugamos a la pelota, pero no todos somos futbolistas, sin embargo, ahí están las reglas y las posibilidades al alcance del que las quiera, después viene lo demás o sencillamente no se da. Es un proceso que podría empezar ahora, para ver el fruto después: mucha gente enamorada de la poesía, por haber desarrollado alguna afinidad con la misma desde pequeños.

Ahora bien, esta formación permitiría esa afinación a oído que, como señalas en mis versos, al final se adecuará de una u otra forma, a alguna teoría del ritmo o a varias. Pero no tendría, la creación de un verso, ese rigor que se convierte en carga, sino ese espíritu libre propio del proceso creativo. Bueno, son teorías modernas sobre el aprendizaje, que me gustaría ver aplicadas a este campo, pero en fin, no deja de ser una idea tan válida o descartable como cualquier otra, que no ha pasado por el proceso de prueba. En la matemática, descubrir y jugar ayuda y en muchas otras áreas. Ojalá se entienda mi perspectiva, aunque no se comparta.

Ahora bien, estoy muy de acuerdo contigo en (te cito): "El poema se tiene que poder explicar. Un poema que no tiene explicación por parte del autor, a mi juicio, y con las debidas excepciones que no hacen más que confirmar la regla, es un poema fallido, sin interés.

Es más, creo que sería muy conveniente hacer una pequeña presentación del poema. Lo siento por los que no saben lo que han escrito, pero eso de no saber no va a ninguna parte y, desde luego, es uno de los grandes culpables de que la poesía esté tan abajo en las preferencias de los lectores de cultura escrita."



Absolutamente de acuerdo contigo. Es un punto que defiendo a capa y espada, tanto que no pocas veces, ofrecí, una explicación bastante extensa de escritos míos, para aclarar su coherencia, horizontal o vertical. Mi trabajo es la lógico, sistemas lógicos. Así creo, que un poema debe obedecer a una lógica interna, en cada una de sus partes. Es más, las construcciones muy voladas, hasta surrealistas, me gustan si encuentro o la escribo conforme a alguna lógica, digamos poco ortodoxa, pero explicable. Alguna vez, que me sugirieron aportar mis escritos a un libro, propuse explicar los poemas, porque siempre quiero decir mucho, con una lógica propia del escrito. "Los poemas no se explican me dijeron". Luego, cuando los sometí a corrección, los poemas quedaron diciendo lo que el corrector quería y no lo que yo pensé...jeje. Él sometió mis escritos a las limitaciones de su comprensión, cuando se los expliqué, posteriormente, pidió disculpas, pero, yo ya me había decepcionado. Aunado a la arritmia, etc., etc, etc., me dije que jamás lo intentaría de verdad...Por eso siempre que tengo espacio, abogo por esa libertad, para que otros gocen, algún día, lo que ya no tuve...jeje. En otro foro en la firma escribí: "No todo lo que no se entiende carece de coherencia o significado". Máxima algo matemática pero aplicable al caso. Pero, cuando tiene coherencia o algún significado el escritor debe mejor que nadie, obviamente, saber explicarlo con detalle. No creo en la escritura automática. Ni la de Nostradamus, que era "soplada" por un espíritu, tiene algún significado, a no ser por un ajuste muy forzado y posterior a los acontecimientos...jeje.


Bueno, yo te leo y aprendo y una que otra vez intento el trabajo matemático de ajustar un poema a las reglas, pero pocas veces. No soy poeta, es que creo que para ésto, debe haber una voluntad de serlo y una preparación amplia, que desde mi posición de aficionado no me atrae mucho.

Si me interesa mucho leerte respecto a ese ritmo propio del poeta y como encontrarse con él.

Mi aprecio y agradecimiento a tu labor, estimado poeta. Abrazos.


PD. Olvidé referirme a lo de la puntuación. Muchas veces escribo con puntuaciòn, pero para mí, hacerlo sin ella, es un ejercicio que me ayuda a construir con sentido y pausado y permite un juego exploratorio con la palabra como tal, entre otras razones que no son mías. Respecto a las figuras, etc., cuando se me hace dificil encontrar su efecto en una lectura inmediata, decido no usarlas...casi siempre y en honor a mi afán de simplificar, sin embargo, me encanta el uso acertado que logran algunos.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24355
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

re: Mi apoyo a tu búsqueda, estimado Rafel.

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Estimado amigo, Gerardo:
No hace falta saber métrica para poder escribir buenos versos. La métrica no es más que el análisis silábico de lo que hemos escrito de pausa versal a pausa versal, o sea, es un recuento y clasificación de las sílabas del verso y, por la misma razón, también es un análisis del ritmo.

Ya te he demostrado en tu poema “Uno es…”, que no hace falta contar sílabas para escribir combinaciones que se ajusten a una serie de tipologías versales y por lo tanto métricas. Es natural que así sea. No podemos escapar de las formas de expresión de nuestro idioma.

Hagas lo que hagas, si escribes medianamente bien en el idioma castellano, siempre te saldrán versos que vayan desde el octosílabo y sus cercanías, hasta el endecasílabo y sus aledaños, por la sencilla razón de que el octosílabo representa, con sus 8 sílabas, el grupo de entonación básico en la construcción fonológica de nuestro idioma, es decir, octosílabo & división del discurso en grupos de entonación primordiales. Luego, el endecasílabo representa el grupo fónico máximo.

Por lo tanto, octo y endecasílabo y sus inmediatos, serán la base métrica de un autor que no emplea la métrica.

Conclusión: la métrica siempre está presente, aunque queramos ignorarla lo único que ignoraremos será el nombre de nuestros versos, porque los versos siempre tendrán un nombre, o sea, ya fueron bautizados (clasificados, estudiados).

A partir de ahí, ¿se puede innovar en el campo de la métrica? Creo que sí.
Para mí, las formas métricas tradicionales están desfasadas, porque se basan en el habla popular y porque nada puede imponerse a la genialidad del lenguaje, nada y tampoco la métrica.
Si queremos escribir un verso endecasílabo pero nos salen 12 sílabas métricas con el resultado de un verso genial, ¿vale la pena rectificarlo? No. Rotundamente, no.
Eso también lo han opinado muchos grandes poetas que trataron de cuadrar el cómputo de los versos que no cuadraban en la cantidad de sílabas requeridas (generalmente en el verso monométrico), por medio de licencias, con el consiguiente follón en las sinalefas, sinéresis, hiato, encabalgamiento, hipérbaton, todo utilizado por y para cuadrar los versos en la cantidad de sílabas propuestas.

Hoy en día, cuando el verso polimétrico y el verso multimétrico están en todo lo alto entre las preferencias de los autores, no parece muy razonable preocuparse por contar sílabas, entre otras cosas, porque la cantidad de sílabas tiene muchas variables en la polimetría y las tiene todas en la multimetría.

Estoy en contra de todas las licencias métricas porque a la hora de leer no puedes obligar a nadie a que lea mal, y eso es lo que ocurre cuando aplicamos una licencia métrica, que obligamos al lector a que lea incorrectamente.

Por si fuera poco, las licencias abren una separación entre los versos monométrico y polimétrico respecto al verso multimétrico, lo cual es un gran error porque todas las combinaciones se basan en los mismos versos. Solo existen dos tipos de versos: simples y compuestos. Con ellos se escriben los poemas en verso.

Opino que en poesía se impone el lenguaje culto, no el lenguaje popular. El lenguaje culto no tiene en cuenta ninguna licencia. Las licencias se emplean en el lenguaje popular.
Eso nos lleva al lenguaje literario y a sus inmensas posibilidades en el campo de la transmisión escrita.
Añadamos que en poesía pienso que se debe utilizar una cadena melódica basada en sonidos similares (rimas, aliteraciones, anáforas, etc.) y campos rítmicos simétricos y/o asimétricos, pero que se engarzan perfectamente, por la que se irá desarrollando el mundo metafórico que disponga el autor, para que tengamos un resultado que se acerque mucho al ideal del poema.

Seguiremos.
Un cordial abrazo.
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Ya entramos en materia(entraste jeje) y está interesantísimo el tema, lleno de esa madurez que solo da el conocimiento abrazado a una inteligencia emocional de 10(lo máximo en la escala). Aplaudo y agradezco tu trabajo, poeta. Esperamos.

Con respeto y admiración, abrazos.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24355
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

re: Mi apoyo a tu búsqueda, estimado Rafel.

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Estimado amigo:
Es preciso huir de las definiciones que de la poesía a menudo nos dan los poetas y críticos literarios. Que si la poesía es mágica, que si es algo inenarrable de más allá de las galaxias conocidas, que si esto, que si lo otro, y bla, bla, bla.
Poesía, sencillamente, es el producto de lo que escriben los poetas. Los poetas son escritores que escriben poemas. Así de pragmático, así de sencillo.

Verso blanco, verso libre, verso rimado, verso clásico, verso medido y tantas otras nomenclaturas, son inexactas porque no se refieren a un tipo de verso sino a la combinación de un tipo de versos. Por eso, elimino todas esas definiciones y me quedo con tres tipos de combinaciones versales: monométrica, polimétrica y multimétrica.

Verso monométrico: es el verso medido de siempre, pero, cuidado, no se admiten las licencias métricas. Si es monométrico, no puede tener las contradicciones que se arrastran desde tiempos inmemoriales. Si quieres escribir verso monométrico, estás en tu derecho, pero, por favor, no escribas como se escribía cuando solo se escribía verso monométrico, o sea, hace cientos de años.

Verso polimétrico: Es una combinación de versos de metros diferentes, es fácilmente identificable porque se ha urdido de antemano.

Verso multimétrico. Es una combinación de versos que no se ha premeditado, caben todos los tipos de versos, incluso dentro del propio verso se pueden combinar varios versos.

No tengo en cuenta la rima, porque un poema sin rima es como un jardín sin flores. No me refiero a las formas de rimar clásicas, no; me refiero a la necesidad de crear una cadena fónica a base de sonidos similares (rimas, aliteraciones, etc.) por la que irá deslizándose la transmisión.

La rima no está anticuada, pero hoy en día sabemos que no es necesario rimar en el axis rítmico de la estrofa, para crear el hilo melódico. La rima tiene que disponerse de forma que no obstaculice, en ningún caso, el proceso creador, por ello la rima se creará sin premeditación, por inercia, libremente y con el menor de los réditos para el proceso creador.
Por regla general, nos olvidaremos de la rima consonante, asonante, etc., en beneficio de la rima que aparezca en el momento de la creación.

POESÍA: Es el arte de escribir poemas.

POEMA: Se puede escribir de dos formas, en verso y en prosa, independientemente de que vaya acompañado de grafismos o de cualquier otro elemento visual.

La diferencia entre un poema en prosa y un poema en verso, está marcada por las dos peculiaridades del verso, es decir, alteración del cómputo silábico y pausa versal.

En el poema en prosa desaparece la pausa versal y, por lo tanto, la alteración del cómputo silábico, por lo que no resultan versos, sino versículos, pero todo lo demás es o puede ser igual que en el poema en verso.

VERSO: En todos los casos, está afectado por la alteración del cómputo silábico (se resta una sílaba cuando el verso termina en palabra esdrújula y se suma cuando finaliza en aguda) y por la pausa versal. En los versos compuestos, además, hay una pausa dentro del verso, que se llama pausa interior.

VERSÍCULO: Es el renglón que se emplea en los poemas en prosa, no está sujeto a ninguna de las peculiaridades del verso ni a cadencia ni medida alguna.

POEMA EN VERSO: Generalizando, existen dos tipos de versos: verso simple y verso compuesto. El verso simple es aquel que observa la pausa versal (pausa al final del verso). El verso compuesto, sin embargo, además de la pausa versal, observa una o más detenciones dentro del verso, que se llaman pausas interiores, obviamente, ambos versos, están afectados por la alteración del cómputo silábico. La pausa interior da lugar a que se formen dos o más especies de versos dentro del propio verso que se llaman hemistiquios, si son desiguales e isostiquios, si son iguales. Hemistiquios e isostiquios funcionan como si fueran versos por separado, o sea, la pausa interna también influye en el cómputo silábico.

Como es sabido, los versos llamados de arte menor son aquellos que tiene menos de nueve sílabas, y los de arte mayor son los que tienen más de ocho sílabas. Aunque no es imposible que se den en el verso de arte menor (por ejemplo: isostiquios 4+4), lo habitual es que los versos compuestos se empleen entre los de arte mayor.

Con los versos, con todos ellos, se pueden hacer tres tipos de combinaciones:
Monométricas (verso monométrico): De un solo metro, que además pueden ser monorrítmicas o polirrítmicas.
Pueden ser versos simples o compuestos, pero no es conveniente combinar versos simples y compuestos del mismo metro, porque ello da lugar a contradicciones métricas y rítmicas.

Polimétricas (verso polimétrico): de más de un metro, pero la combinación siempre aparece premeditada, por lo que no suelen combinarse más de cuatro metros. Pueden ser monorrítmicas pero lo normal es que sean polirrítmicas. Pueden combinarse versos simples y compuestos siempre que no sean del mismo metro.
No se deben combinar versos con menos de dos sílabas de diferencia entre ellos, pues esto, muy a menudo, da lugar a que los versos resultantes no puedan ser debidamente catalogados, tampoco puedan ser correctamente recitados y, por lo tanto, el trabajo del autor no se puede percibir con todos los matices técnicos.

Multimétricas (verso multimétrico): no aparecen premeditadas y suelen ser de más de cuatro metros. Además pueden combinarse metros en un mismo verso. Siempre son polirrítmicas.
En las combinaciones multimétricas no se deben utilizar versos compuestos; se trata de versos simples pero con los campos rítmicos perfectamente acotados por los signos de puntuación, por los descansos por cambio de sentido y, como en todo tipo de versos, por la pausa versal.

El verso multimétrico es el que más te interesa a ti, podríamos decir que es una libre combinación de versos, en ella cabe todo y todas las combinaciones posibles, por lo que sus posibilidades son inagotables.

Fíjate que aún no hemos hablado de ritmo. No hemos hablado de ritmo porque, cuando se llevan a cabo las premisas que he comentado en los sucesivos escritos, el ritmo del autor está formalmente definido y definiéndose (evolucionando), se ha ido desarrollando a medida que el poeta ha ido aprendiendo los fundamentos del poema. Aprendes los versos y tu cerebro se queda con esos datos, luego, a la hora de escribir, busca el verso más adecuado y, por ello, encuentra el ritmo más adecuado.

Seguiremos, colega.
Un cordial abrazo.
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

re: Mi apoyo a tu búsqueda, estimado Rafel.

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Sobresaliente tu teoría, la manera en que simplifica y a la vez condensa todo ese quehacer de los poetas de la red, que riman, que no miden, que combinan, etc. y recoge mucho de lo que creemos algunos. Yo veo un paso inmenso hacia esa libertad que nos acogerá al final a todos. Por otra parte, destaco tu trabajo teorizando...formalizando el conocimiento que se recoge de la observación de lo propio y lo ajeno. A eso me refiero, cuando digo que la libertad, procreará muchos más poetas. La geometría en la antigüedad, surgió como una respuesta a las múltiples necesidades del ser humano en diferentes campos. Se inventaron herramientas luego, se descubrieron leyes y se transmitieron, se modificaron y llegó Euclídes, por ejemplo, que compendió en nueve volúmenes la geometría del plano. Tu estás haciendo la labor de Euclídes en la cadena del conocimiento... Yyo veo un proceso semejante el el aprendizaje de la poesía.
De manera muy personal, creo que en todo hay una esencia que lo define, una palabra que lo resume. En este sentido creo, que la partícula divina(origen del universo) de la poesía es la metáfora... La que divide el lenguaje, aún culto y adornado o versificado, medido o multimétrico, de ese otro que hace de las palabras mundos y que permite hablar de un arte inspirado y de una verdadera libertad. A partir de ella la creación será solo un arte personal que transmite o no transmite, que tiene belleza o no la tiene y que es coherente o no lo es... Los demás juzgarán y otros(como tú) con la habilidad e inteligencia necesaria en este campo, formalizarán el conocimiento para que los demás nos alimentemos en el proceso creativo.
Dime que me entiendes aunque no lo compartas...jeje.

Te doy las gracias a mi nombre y el de tantos que aman la poesía y que ruegan por maestros, que no cobren para permitir el acceso a su conocimiento... Abrazos sinceros.

PD. Por metáfora me refiero a la construcción metafórica, a la metáfora como conducto entre el mundo de las musas y el del poeta, más allá de la figura retórica que se usa, entre otras, sino como eje de todo el proceso creativo, en el que encajan todos los demás elementos(De lo que leí alguna vez).
Última edición por Gerardo Mont el Mié, 18 Abr 2012 0:52, editado 1 vez en total.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24355
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Sobresaliente tu teoría, la manera en que simplifica y a la vez condensa todo ese quehacer de los poetas de la red, que riman, que no miden, que combinan, etc. y recoge mucho de lo que creemos algunos. Yo veo un paso inmenso hacia esa libertad que nos acogerá al final a todos. Por otra parte, destaco tu trabajo teorizando...formalizando el conocimiento que se recoge de la observación de lo propio y lo ajeno. A eso me refiero, cuando digo que la libertad, procreará muchos más poetas. La geometría en la antigüedad, surgió como una respuesta a las múltiples necesidades del ser humano en diferentes campos. Se inventaron herramientas luego, se descubrieron leyes y se transmitieron, se modificaron y llegó Euclídes, por ejemplo, que compendió en nueve volúmenes la geometría del plano. Tu estás haciendo la labor de Euclídes en la cadena del conocimiento... Yyo veo un proceso semejante el el aprendizaje de la poesía.
De manera muy personal, creo que en todo hay una esencia que lo define, una palabra que lo resume. En este sentido creo, que la partícula divina(origen del universo) de la poesía es la metáfora... La que divide el lenguaje, aún culto y adornado o versificado, medido o multimétrico, de ese otro que hace de las palabras mundos y que permite hablar de un arte inspirado y de una verdadera libertad. A partir de ella la creación será solo un arte personal que transmite o no transmite, que tiene belleza o no la tiene y que es coherente o no lo es... Los demás juzgarán y otros(como tú) con la habilidad e inteligencia necesaria en este campo, formalizarán el conocimiento para que los demás nos alimentemos en el proceso creativo.
Dime que me entiendes aunque no lo compartas...jeje.

Te doy las gracias a mi nombre y el de tantos que aman la poesía y que ruegan por maestros, que no cobren para permitir el acceso a su conocimiento... Abrazos sinceros.
_________________

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Estimado amigo Gerardo:
Partiendo de que con los versos se pueden hacer tres tipos de combinaciones: monométricas, polimétricas y multimétricas, si un autor se decide por trabajar con un mínimo de ataduras, habrá decidido escribir verso multimétrico.

En cualquiera de las combinaciones posibles, la base del poema será el lenguaje literario.

La metáfora es uno de los grandes recursos del lenguaje literario, pero hay bastantes más.

La técnica es la habilidad del autor para utilizar y desarrollar el lenguaje literario.

Que un poema no se base en la metáfora, no significa nada. Un poema puede ser bueno tanto si se utilizan metáforas, cuanto si no se utilizan.

Yo abogo por desarrollar la alegoría que es la gran metáfora del poema, dentro de un lenguaje literario bien estructurado en campos rítmicos que acoten los periodos sintácticos.
Que quede claro, trabajar la alegoría en un desarrollo metafórico procedente, es la opción que yo elijo, pero, como es natural, cada maestrillo tiene su librillo... Por consiguiente, el autor es libre de elegir el estilo que crea más conveniente.
El estilo metafórico no es más que una opción de las muchas que existen, aunque sea la que me guste más.

Claro que, para trabajar un estilo metafórico, se tienen que poseer ciertas habilidades que acompañen ciertos conocimientos; es por ello que predico que el poeta tiene que aprender el oficio.

Te entiendo, compañero, te entiendo, pero como he dicho en otro comentario, la forma es lo menos importante del poema, la forma no es más que un trámite formal. Por lo tanto, si hablamos de verso multimétrico, la libertad del autor es prácticamente total.

El poema tiene la forma que ha querido formar el autor, pero esa forma se puede cambiar sin que cambie el sentido de lo que se quiere transmitir.

Ya digo, la forma debe preocupar cuando el poeta está en sus inicios, después, lo mejor es no pensar en formas, dejarse llevar.

En el verso multimétrico, ahí tienes la libertad que tanto ansías, colega. Escribe como te dé la gana, porque, hagas lo que hagas, habrás escrito un poema. Este es el sino de los poetas.

Seguiremos.
Un cordial abrazo.
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Rafel, estimado amigo, contesto para alentar que sigas y para agradecer que lo hagas. Con metáfora me refería a algo más allá de la figura retórica que se usa entre otras, sino a ésta como fundamento o eje del proceso creativo, que permite atraer e igualar el mundo susurrado de las musas al del poeta. Pero ese es otro tema. Ahora bien respecto a la libertad, creo que cuando se alcanza, entonces, viene el proceso de depurar aquel lenguaje, obviamente egoísta y desarrollar uno más audible, por decirlo de alguna manera, que pueda llegar a ser leído, tal vez entendido pero siempre sentido y ojalá apreciado. Entran entonces los demás elementos(ritmo, rimas, lenguaje, novedad, etc.) a jugar como canales, si aquel es el objetivo, pero siempre con características muy personales que se van universalizando y modelando. Es una libertad, entonces, que respeta y considera su vida en sociedad, pero no que se limita a reglas, sino que las adecúa a sus intereses. Abrazos sinceros. :D
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24355
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Estimado amigo Gerardo:
Libertad. Libertad es una palabra muy hermosa, pero no puede haber libertad total cuando hablamos de escritura. La escritura tiene unas reglas muy cerradas y, al tratarse de un lenguaje universal, es muy conveniente que se respeten, porque, si no se respetan, se origina un caos en la transmisión, es decir, el lector no puede saber o malinterpreta lo que quiere transmitir el escritor. Con todo, la escritura es tan genial que admite un sin fin de combinaciones, por mucho que vivamos no conseguiremos agotarlas.

El caso de la escritura sería análogo al del poema en prosa, puesto que en un poema en prosa existen las mismas premisas que en la escritura toda.

Pero, si hablamos de un poema en verso, la cosa cambia, porque el verso, como he dicho en repetidas ocasiones, está afectado por dos particularidades y no podemos huir de esas particularidades porque lo convertiríamos en prosa, o sea, desaparecería el verso.

CONCLUSIONES:
La máxima libertad que permite un poema es la misma que permite la escritura, por lo que la máxima expresión de libertad en el mundo del poema se llama poema en prosa, ya que este no tiene condicionantes añadidos a la escritura.

Hablando de libertad, el verso multimétrico la avala sobradamente. Sin embargo, un verso es un verso, no podemos huir de las señas de identidad del verso, porque corremos el riesgo de que desaparezca en beneficio de la prosa poética.
PARA QUE EL VERSO SOBREVIVA, ES NECESARIO PRESERVAR SU IDENTIDAD: PAUSA VERSAL (ALTERACIÓN DEL CÓMPUTO SILÁBICO).

Para los que quieren escribir verso medido cerrado, tenemos el verso monométrico.
Para los que prefieren combinar varios metros, tenemos el verso polimétrico.
Para aquellos que quieren libertad, pero también quieren trabajar con versos, tenemos el verso multimétrico. El verso multimétrico se presta a todo, menos a perder sus señas de identidad básicas.
Y para los que quieren una libertad total en la estructura combinatoria (no en la escritura), tenemos el poema en prosa.

En fin, creo que hoy en día los autores tenemos todas las posibilidades, solo falta el talento y las ganas de desarrollarlas.

En cuanto al asunto de la metáfora, ya he comentado que soy partidario de trabajar la alegoría que es la gran metáfora del poema. Se trata de tomar un símbolo y desarrollarlo por medio de imágenes, metáforas puras y cuantas figuras retóricas seamos capaces de combinar. El aspecto técnico se ocupa de la labor de buscar familias semánticas, simbologías recurrentes, periodos sintácticos ideales, dentro de una cadena fónica bien engarzada.

Seguiremos.
Un cordial abrazo.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24355
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Estimado amigo Gerardo:
Trataré de ir sintetizando lo dicho más arriba.

1) La transmisión es el porqué de la escritura y, por ello, también lo es de la poesía.

2) La poesía busca esencializar la transmisión.

3) El lenguaje literario es la base de la poesía.

4) Poesía es la forma más rítmica del lenguaje literario.

5) El poeta es un escritor experto en el ritmo.

6) Un poeta sin técnica es un poeta menor.

7) La importancia del poeta es directamente proporcional a su capacidad de transmitir con un sello personal.

8) El arte está representado por el fondo del poema. En el poema, la forma es mera artesanía, porque la forma se puede cambiar a voluntad del autor y, sin embargo, el fondo seguirá siendo el mismo.

9) Para el fondo se necesita talento. Para la forma, conocimiento.

10) La libertad en la transmisión, es directamente proporcional a la habilidad de aunar el talento y conocimiento del poeta. No hay libertad sin conocimiento.

En fin, ahora pienso esas cosas, pero, tal y como estoy evolucionado hacia pensar que fondo y forma no son la misma cosa, podría ocurrir que cambiara las opiniones que ahora expongo. Todo dependerá de lo que vaya ocurriendo.
Un cordial abrazo.
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

re: Mi apoyo a tu búsqueda, estimado Rafel.

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Estimado Rafa, de verdad, mi agradecimiento por compartir tu conocimiento de años de estudio e investigación. Creo que eres poeta, porque aunque no lo mencionaste, el poeta tiene corazón de poeta, porque si no, no alcanza el plano de las emociones y en tus escritos lo logras, además, de que tu pasión y consagración lo demuestran.

Yo creo de mi parte, sin ser estudioso, ni muy apasionado –un poco aficionado, quizás– que, como señalas en los dos primeros puntos, aún en el tercero, la poesía es una forma de transmisión que apela al sentimiento, una comunicación que apela a las fibras íntimas de la “humanidad del ser humano”, lo cual permite una exploración ilimitada(aunque no siempre se logre un buen fruto) de formas, de canales para esa comunicación. Como lenguaje, entonces, tiene ritmo, un ritmo propio. Algunos ritmos ya explorados, depurados, aceptados y reglados y otros por desarrollarse. Desde que Darío, según leí, hablaba del ritmo sustentado en las repeticiones, hasta que Rafel Calle, recoge, expone y diseña una teoría que puede evolucionar y cambiar y que abarca lo que de allá, a acá, nos ha deparado la poesía y la creatividad de los poetas en asuntos de ritmo, las cosas cambian, como cambia cualquier lenguaje. Me parece clave, el último punto en relación al resto, porque iguala, importancia con capacidad de transmitir con un sello personal. En mi deseo de ver…jeje, veo, que la transmisión es la clave y cómo no, si básicamente es un lenguaje, pero con sello personal, de aquí la ilimitada posibilidad de la que te hablaba, es decir, el poeta propone y otros valoran, esa capacidad de transmisión, pero no los expertos, sino, aquellos a los que apunta la comunicación; ellos deben valorar su belleza, su ritmo, su poder de transmitir; por su parte el experto, recoge, analiza, formaliza, los aportes de esa propuesta, porque si no, sería un lenguaje solo para expertos. Vuelvo, a un ejemplo que utilicé arriba. Leí de un(a) poeta de renombre un comentario sobre algunos poemas famosos de Neruda, destacando los errores rítmicos y técnicos que tal persona encontraba y como lo hubiera hecho él. Yo por mera curiosidad, leí, ambas versiones de los poemas a varios amigos y familiares, que sin dudar se inclinaron por el de Neruda. Esta experiencia resume lo que expongo: Neruda logró su lenguaje, transmitió con él, a sus lectores, al mundo, aunque tantos lo criticaron. ¿Es esa o no, la esencia de la poesía?. Quizás el poeta menor, es, solamente, el que no logra ser oído y apreciado, por cualquier razón. Los expertos, a veces, llegan a descartar la obra de otro, que tiempo después, con la evolución normal de las letras y las teorías, llega a ser reconocido como grande.
Cuando uno(aficionado) lee tu poesía, por ejemplo, aprecia tu creatividad, esas metáforas que evocan y desempolvan sentimientos propios del lector, aprecia la belleza y la sensibilidad de las imágenes y el lenguaje; los expertos quizás, cuenten, midan, comparen y movidos por sus propias teorías, clasificarán como bueno o malo aquel poema, mientras yo(aficionado) aplaudo tu capacidad de transmitir.

Estimado poeta, mi afán no es contradecir, sino expresar mi punto, del cual estoy absolutamente convencido, sin embargo, entiendo y comparto que el estudio es, sin duda, necesario, que el crecimiento debe ser continuo y que la labor que tú y otros realizan es indispensable. Mi asunto lo resumo en que los que valoramos la calidad de un poema, con todo derecho, somos los que lo leemos, aquellos a los cuales va dirigido el mismo. Como la amada juzga la capacidad de su amante y no el médico. Todo lo demás, es lógico y necesario. Todo debe quedar consignado para que las generaciones subsiguientes no vuelvan a luchar por lo que ya se había logrado.

Mis abrazos de amigo, con todo mi respeto al poeta y estudioso.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24355
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

re: Mi apoyo a tu búsqueda, estimado Rafel.

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Estimado Rafa, de verdad, mi agradecimiento por compartir tu conocimiento de años de estudio e investigación. Creo que eres poeta, porque aunque no lo mencionaste, el poeta tiene corazón de poeta, porque si no, no alcanza el plano de las emociones y en tus escritos lo logras, además, de que tu pasión y consagración lo demuestran.

Estimado amigo Gerardo:
Claro que somos poetas, ¿qué otra cosa podrían ser dos personas que invierten una parte de todos los días de su vida en escribir poesía? Tú eres un poeta y yo soy un poeta, ser poeta no es nada del otro jueves, simplemente, somos escritores de poemas.

Verás, colega, Alaire existe precisamente porque quiere ser un lugar donde puedan convivir autores que muestren sus obras y que quieran compartir su ilusión, su talento y su conocimiento en una interrelación efectiva y modélica. Alaire es un muestrario vivo de poemas y es una escuela de poesía. Te podría dar muchos nombres de compañeros que han subido su nivel en Alaire. Casi todos los autores que han pasado por Alaire y han estado el tiempo suficiente, han subido su nivel como poetas. Después de un tiempo, muchos se van, pero se van siendo mejores poetas que cuando vinieron.

Es por ello que no has de agradecerme nada, solo hago mi labor, o sea, mi parte de la interrelación. Trato de compartir lo que voy aprendiendo.


Yo creo de mi parte, sin ser estudioso, ni muy apasionado –un poco aficionado, quizás– que, como señalas en los dos primeros puntos, aún en el tercero, la poesía es una forma de transmisión que apela al sentimiento, una comunicación que apela a las fibras íntimas de la “humanidad del ser humano”, lo cual permite una exploración ilimitada(aunque no siempre se logre un buen fruto) de formas, de canales para esa comunicación. Como lenguaje, entonces, tiene ritmo, un ritmo propio. Algunos ritmos ya explorados, depurados, aceptados y reglados y otros por desarrollarse. Desde que Darío, según leí, hablaba del ritmo sustentado en las repeticiones, hasta que Rafel Calle, recoge, expone y diseña una teoría que puede evolucionar y cambiar y que abarca lo que de allá, a acá, nos ha deparado la poesía y la creatividad de los poetas en asuntos de ritmo, las cosas cambian, como cambia cualquier lenguaje.

Yo no invento nada. Solo me posiciono en contra de ciertas figuras, licencias y conceptos métricos y retóricos, les cambio en nombre y la función, y desarrollo un método de trabajo para los autores. Transmitir es el logro, despertar interés es el camino.

Emoción, sentimiento y todas esas cosas, creo que debe ponerlas el lector. El escritor tiene que darse todo, luego ya veremos lo que pasa… La emoción, el sentimiento son cosas que atañen al lector, es decir, antes llega el poema, porque sin poema no hay lector. Y ya se sabe que para que haya poema, tiene que haber un autor.

Quiero decir que los poetas tienen que dejar todo de lado, menos lo que atañe a su transmisión ideal. Di lo que tengas que decir, dilo bien y no te preocupes de nada más.
Aunque, siendo así, es muy probable que logres emocionar.


Me parece clave, el último punto en relación al resto, porque iguala, importancia con capacidad de transmitir con un sello personal. En mi deseo de ver…jeje, veo, que la transmisión es la clave y cómo no, si básicamente es un lenguaje, pero con sello personal, de aquí la ilimitada posibilidad de la que te hablaba, es decir, el poeta propone y otros valoran, esa capacidad de transmisión, pero no los expertos, sino, aquellos a los que apunta la comunicación; ellos deben valorar su belleza, su ritmo, su poder de transmitir; por su parte el experto, recoge, analiza, formaliza, los aportes de esa propuesta, porque si no, sería un lenguaje solo para expertos. Vuelvo, a un ejemplo que utilicé arriba. Leí de un(a) poeta de renombre un comentario sobre algunos poemas famosos de Neruda, destacando los errores rítmicos y técnicos que tal persona encontraba y como lo hubiera hecho él. Yo por mera curiosidad, leí, ambas versiones de los poemas a varios amigos y familiares, que sin dudar se inclinaron por el de Neruda. Esta experiencia resume lo que expongo: Neruda logró su lenguaje, transmitió con él, a sus lectores, al mundo, aunque tantos lo criticaron. ¿Es esa o no, la esencia de la poesía?. Quizás el poeta menor, es, solamente, el que no logra ser oído y apreciado, por cualquier razón. Los expertos, a veces, llegan a descartar la obra de otro, que tiempo después, con la evolución normal de las letras y las teorías, llega a ser reconocido como grande.

Claro, si no se logra un estilo personal, no hay nada que hacer, pero no basta con esto; como en todo, se tienen que tener ciertas habilidades. Estética literaria e ingenio metafórico son básicos y determinan el nivel del autor, después, se van puliendo ambos desarrollos.
El ritmo, ya lo he comentado, se aprende a medida que se conoce el funcionamiento de los versos, sin embargo, el ritmo también es una consecuencia de la estética literaria y del ingenio metafórico, porque ambos al nacer ya tienen que tener el ritmo adecuado.
Tiene mucho valor quien se atreve a enmendarle los poemas a un Premio Nobel como Neruda. Bueno, hay gustos para todos.
Digan lo que digan los expertos, la nata siempre sube…


Cuando uno(aficionado) lee tu poesía, por ejemplo, aprecia tu creatividad, esas metáforas que evocan y desempolvan sentimientos propios del lector, aprecia la belleza y la sensibilidad de las imágenes y el lenguaje; los expertos quizás, cuenten, midan, comparen y movidos por sus propias teorías, clasificarán como bueno o malo aquel poema, mientras yo(aficionado) aplaudo tu capacidad de transmitir.

Bueno, no sé, mi poética tiene que evolucionar, quiero que evolucione, no me conformo.
Voy hacia el poema en prosa y quiero que sea técnicamente bueno. Luego, ya veremos.
Es posible que no guste, porque que sea técnicamente bueno, no significa que sea un buen poema. Y volvemos al principio, o sea, a transmisión ideal, eso es lo que importa.


Estimado poeta, mi afán no es contradecir, sino expresar mi punto, del cual estoy absolutamente convencido, sin embargo, entiendo y comparto que el estudio es, sin duda, necesario, que el crecimiento debe ser continuo y que la labor que tú y otros realizan es indispensable. Mi asunto lo resumo en que los que valoramos la calidad de un poema, con todo derecho, somos los que lo leemos, aquellos a los cuales va dirigido el mismo. Como la amada juzga la capacidad de su amante y no el médico. Todo lo demás, es lógico y necesario. Todo debe quedar consignado para que las generaciones subsiguientes no vuelvan a luchar por lo que ya se había logrado.
Mis abrazos de amigo, con todo mi respeto al poeta y estudioso.

Te entiendo, compañero, y estoy de acuerdo. En realidad, decimos lo mismo.
Y vuelvo a Alaire, ahí tenemos un sitio para demostrar las teorías, para mostrar la evolución, para enseñar y aprender cada día. Veamos si somos capaces de desarrollar lo que aquí se ha dicho. Y por cierto, pronto anunciaremos el nuevo libro de Alaire, me gustaría que participaras, aunque para ello sería necesario que te dieras de alta en la Asociación Alaire.
Un cordial abrazo.
Responder

Volver a “Escuela Alaire”