La poesía en el Flamenco y en la Copla

Aquí tendrán cabida discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario: técnica, oficio, valores poéticos, etc.
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

A Armilo
1

Pepa Flores - Si la hermosura es arte

[BBvideo 560,340][/BBvideo]

La pena entra en la cabeza.

Inmensa, de una belleza mórbida que hubiera vuelto loco al Baudelaire más engreído ensimismado en los balcones con el recuerdo juvenil del vuelo de un albatros.

No le hubiera hecho falta cantar y, sin embargo, vería las Bodas de sangre de Saura mil veces para escuchar sus nanas y el despierte. No se sintió cómoda en el mundo de los adultos y perdimos a la Wendy de todas las horas, esa que alegra la tristeza de nuestro corazón de poeta con un verso perdido en una tarjeta navideña, esa que se rebela y nos castiga sin sus canciones, esa que nos lleva de la sierra al mar derramando las flores de su apellido.

Por fortuna nos quedan los vídeos para poder tocar el telúrico acento malagueño de su voz partida al pasar de los años, el pliegue almidonado de su bata de cola, la envidia que sentimos de su dichosa peineta. Esta mujer no es poeta, es poesía.
2

Don Antonio Mairena - La Gracia y el Tronío.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
La llave del cante le hizo honor a este flamenco peculiar y gitano de hondas raíces, con regusto en su porte a señorito payo orientándose el sombrero. En el bando nacional durante la guerra, se vio obligado a cantar cara al sol por alegrías.

Gran amante del arte y de su pueblo, desgraciado y ambulante en la España que se encontró antes y después de la derrota de todos los españoles, esa que había engendrado una riña a garrotazos. Los que no lo reconocieron y suspiraban, sin saberlo, por el alma de Antonio Machado y, aquellos que pensaban en la gloria del triunfo de los santos, cuando habían arrasado el templo que los sustentaba, elevando la estulticia presuntuosa de aquellos que habían llegado a matar a católicos para preservar el catolicismo porque podía haber algún rojo entre ellos.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Don Antonio es al cante lo que Lope a las rimas; culto y popular, profundo y festero, ligero y hondo; no hubo palo que se le resistiera, no había cante perdido que no intentara encontrar con la paciencia de un sabio que sabe que el tiempo está de su lado, y el entusiasmo juvenil de un estudiante de arte preconciliar. Cantaba con el dominio prestigitador de la capa de Curro en sus puertas grandes, dejaba suelto al toro que se le arrimaba con malas intenciones y al bravo lo indultaba con elegancia y maestría porque no merecía morir.

El flamenco expiraba con sus últimas palabras pero es tan fuerte, tan enraizado que siguió con el gitano rubio, el Cigala y tantos otros. Eso sí, con permiso de Don Manuel y algún otro, es el más grande.[/align]
(1 de enero de 2015)
3

Camarón
Puedo imitar a Raymond Chandler cuando hablo de Camarón y buscar adjetivos indescisfrables en mi frente calenturienta y extraña en la rutina de profeta que no habla de Dios ni lo conoce: Hipnótico, mórbido, subversivo, cariñoso, irregular, cobarde en algunas de las grandes las grandes ocasiones, como Curro o De Paula, perdido de negra luna, aunque ya impregnado hasta los huesos de duende, grandísimo, hiriente, genial, aquí acaba todo, humano; frágil y desprotegido en todos sus excesos. Ya me rompí una camisa por él el otro día, no es broma, a mi mujer no le hizo ninguna gracia que la manchara de óxido para justificar la rotura, pero estas sevillanas flamencas lo merecen y ahora me romperé otra por sus Bulerías en el Olympia, ya me tienen los alambres temblando sobre el recuerdo de la mirada de Cohen.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
El flamenco es muy grande y sigue sin Antonio Mairena, sin Manolo Caracol y sin el Camarón que sufre y nos deleita arrancándonos un toque discreto de sadismo para que nos entendamos en el universo del quejío. Para mí, el más grande, aunque llegué demasiado tarde al flamenco de mi infancia para poder comprenderlo. Tan popular como Manolo, tan instruido en la cultura de la vida de su pueblo como Antonio, tan variado como este y Fosforito, lloraba como Marchena cuando hacía falta; pocos palos le quedaron por tocar, y fue, junto a Manuel Molina y Enrique Morente, el más valiente al afrontar con convencimiento nuevos caminos.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Le acompaña a la guitarra un tal Paco de Lucía, al que visito cada vez que voy a Algeciras donde intento evitar a Almanzor, ese algecireño que fustigaba como nadie a los cristianos, en uno de los vídeos, en el otro hace un todo con él, a pesar de que me dicen que no es un gran guitarrista, su amigo del alma y de las juergas, Tomatito. No le ataco aunque no tenga recursos para defenderlo; es posible que quien me lo dijo se guiara por el pecado que más se ajusta a nuestra idiosincracia.
4

Fosforito y Paco de Lucía, Mortal de Arte y necesidad.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Tú no me dices adiós
cuando paso por tu calle,
tú no me dices adiós
y cuando escuchas mi nombre
se te cambia hasta el color.

Cuando te fuiste de mí
se me acabó la alegría
y las ganas de vivir.
Mi padre cumple mañana 85 años, y está bien, muy bien, se propuso techar, y lo hizo, con mampostería una terraza que daba, digo bien, ahora da a la nada, a los montes de mi infancia y ahora huele a recalificación notablemente presupuestaria para amigos y familiares bien, muy bien informados, por esta alcaldía sin norte y elegida por el miedo, sin otro amor que el dinero y el prestigio social, sin otra luz que el despilfarro absurdo en bombillas para las diferentes fiestas y ritos que arrastramos de mala gana. ¿Prohibir los toros? Desde luego, pero sin renunciar a indagar en la leyenda que nos ha entregado. Pero la Religión ha matado y mata a más gente.

Andaluz, como yo, mi padre nació en Torre del Mar, me escondió hasta donde pudo la mar, pero el mar es tan inmenso que Él mismo te echa una mano para aprehender, en tu propia sangre llena de sal, una mínima comprensión de su quejío de muerte ¡Ay, mi Mediterráneo, qué solo te estás quedando!. (Antonio Machado)

Pero lo más hermoso que me ha legado, casi sin querer y de puntillas de bailarina en El lago de los Cisnes, ha sido el Flamenco, en todas sus vertientes. En este apartado soy un tanto light, dónde se pongan unas alegrías de Cai, de la orilla izquierda del Paraíso, no se pone nada. Decidme qué palo es éste; la primera estrofa, la mejor con diferencia. Es un cante que empieza por el techo, vuelve a subir a él a ratos y acaba a muy buena altura. Paco, el Sublime de la Isla Verde, a la guitarra, al cante, el Gran Fosforito en sus buenos tiempos.
5

Pepe Marchena - La Vieja
Pepe Marchena fue un artista de evolución formar anárquica, sin planificaciones, sin objetivos estilísticos preconcebidos pero con una sorprendente e inacabable capacidad de creación que le llevó a trastocar, inevitablemente, los habituales caminos del cante de su época. Esos caminos que él desestimó de forma intuitiva y, posiblemente, sin intención, eran aquellos que recorrían un buen número de cantaores flamencos imitando a los "genios oficiales" del cante: estereotipos ortodoxos validados por esa auditoría de valores tradicionales que nació en la llamada Edad de Oro del Cante (finales del siglo XIX) en lo mejor de la etapa de los cafés cantantes y que intentó reafirmarse, sin demasiado éxito, en el famoso concurso flamenco del año 1922 en Granada.

Su capacidad de sorprender fue el revulsivo que dinamizó su cante, potenciando de forma muy positiva su innovación, su independencia y su polifacetismo estilístico, dentro de lo que ha dado en llamarse su esteticismo artísitico.

Si don Antonio Chacón, el gran cantaor jerezano, había conseguido ampliar el público aficionado al cante con su refinamiento melódico, Marchena fue aún más lejos; consiguió cautivar con su cante flamenco a todo tipo de auditorios, con una puesta en escena mucho más sofisticada, con una voz privilegiada, con una libertad creativa irrespetuosa con los cánones dogmáticos imperantes en los palos flamencos y llevando en volandas su particular forma de entender el flamenco, hacia el interés colectivo de grandes masas de seguidores.
(Ramón Rodó Sellés)
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Le regalé a mi padre una antología de Antonio Mairena; 300 pesetas no eran una tontería para mí, y lo dejó medio arrumbao. Él prefería al Caracol, a Fosforito y a Pepe Marchena (porque tenía voz de niña). No le gustaba el Camarón.
6

Manolo Caracol - Romance de Juan de Osuna. - Concha Piquer - La otra

[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Mi padre prefiere, por encima de todos, a Manolo Caracol, pero cuando canta flamenco, apostilla. Parece mentira que mi padre no sepa o no quiera saber qué la España que surge de la posguerra era muy poco dada a la pureza, lo aflamencó todo y contaminó todo el flamenco.

Esa España de héroes trágicos o dramáticos salidos del vientre del atraso y el hambre se entregó a la Copla y la salida que ofrecía para ver los males sociales en boca de otros, los que podían hacerlo sin molestar demasiado al Régimen. El flamenco para sobrevivir había de entregarse a un público que, para honduras, ya tenía sus propias penurias cotidianas y a la Concha Piquer hablando de la otra.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Aquí tenemos al Caracol en un romance, flamenco hasta la médula, sin punto de discusión. Desconozco que parentesco tenía la muchacha que baila alrededor de él, lleva la resignación de una novia cautiva, y otra canción que, a pesar de su origen bastardo, bueno no tanto, qué la cantan los gitanos del Sacromonte, dignificaba con su voz y el sentimiento que imprimía.


Genial por momentos, incluso en las equivocaciones, acercando el Flamenco de siempre al sonido del piano, domina el aire y el tempus, lo arregla todo con su porte torero pasado de kilos pero con temperamento, arte y aguante, con el saber estar sobre cualquier escenario, sea el Palacio Real, el salón de su tablao o el patio de su casa.
7
Carlos tenía guasa, ¿hay alguien con más gracia que un granaíno sin mala follá? Pensemos en Lorca dibujando a Pierrot.

Carlos Cano tenía tanto encanto que la gente lo quería aunque dijera verdades como puñales y sonreía siempre aunque le quitara el sueño el destino de Andalucía en la España del progreso y los nacionalismos. Sin olvidar su Granada con Federico perdido, tenía dos debilidades reconocidas; la Habana vieja donde Silvio hacía cantar amor a los soñadores y el barrio La Viña gaditano donde los niños nacen con careta para reírse del paro que azota a sus padres que aun así no pierden la guasa. Carlos se fue cuando aún tenía mucho que darnos, nos dejó el coraje de Diamantino, el amor desgraciado de María, el exilio del alma de Miguel de Molina y el dolor de las madres locas de la Plaza de Mayo cuando aún no flirteaban con Herri Batasuna.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
8
Chano Lobato
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Madrid - 06 abr 2009 - 10:48 CEST (El País)
Nacido en el gaditano barrio de Santa María, cuna de artistas, este cantaor rubio y payo se quedó huérfano siendo casi un niño, lo que le obligó a ganarse la vida por las tabernas desde temprano. Heredero de la picardía gaditana de Ezpeleta y Pericón de Cádiz, de Chano Lobato destacaba su arte como contador de historias, "las cosas de Cádiz", que eran anécdotas, recuerdos, e invenciones, sobre cuestiones como la invención de la siesta por parte de los tartessios, las hambres de la posguerra o las aventuras que vivió como cantaor de una gran compañía de baile que rodó por el mundo durante más de dos décadas.

Era un cantaor largo. Se le recuerda por su maestría cantando por cantes de Cádiz: alegrías, cantiñas o tanguillos, pero era capaz de interpretar como pocos malagueñas, soleares y seguiriyas o cantes más festeros, como bulerías o tangos. Siempre con el gusto de Cádiz, y siempre como un auténtico maestro del compás. Realizó su carrera profesional, ya como cantaor en solitario, en Cádiz, Sevilla, donde cantó en el Patio Andaluz, y en Madrid, donde actuó en El Duende y Arco de Cuchilleros. En 1996 recibió la Medalla de Andalucía.

Pero antes estuvo 25 años en la compañía de Antonio el Bailarín y posteriormente con Matilde Coral, como cantaor de atrás, que es como se dice en el flamenco a los cantaores que acompañan al baile. Tímido y humilde, se resistió a lanzar una carrera en solitario como cantaor de adelante, aunque finalmente se decidió a hacerlo. Publicó dos discos como cantaor, La nuez moscá (1996) y Azúcar cande (2000).
9

Lole y Manuel
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
El Tío Manuel —como lo llamaban en la intimidad—, que nació en Ceuta en 1948 pero tenía el corazón en Triana (Sevilla), falleció la madrugada del martes “en su casa, como buen gitano”, afirmó su viuda Lola Rodríguez. El artista, que casó el rock con el flamenco en el grupo Smash y después conquistó el corazón de los que decían que el cante jondo era cosa de viejos con Nuevo día (1975), el primer disco de Lole y Manuel, vio cumplidos sus deseos. Su hija, la cantante Alba Molina, y su exmujer Lole Montoya cantaron en su capilla ardiente la bulería Romero verde. Alba, vestida de blanco como quería su padre, recibió al coche fúnebre a las puertas del Teatro Romero San Juan, el último escenario al que subió Manuel Molina el pasado 25 de marzo; mientras cientos de personas, que esperaron más de dos horas su llegada, le dieron un caluroso aplauso al poeta.

Manuel Molina, que hace ocho años fue operado de un cáncer de garganta, decidió morir como vivió: libre. “Hace cinco meses le detectaron un tumor en el pulmón, pero no quiso pisar el hospital. El destino es el de cada uno y se acabó”, dijo ayer su hermano y mánager Jesús Molina, quien lamentó que la capilla ardiente no se instalara en el Ayuntamiento de Sevilla. Pero fuentes del Consistorio insistieron este martes en que fue la familia la que denegó esa posibilidad y optaron por San Juan de Aznalfarache, donde el artista residía desde hace poco tiempo con su segunda esposa y su hijo Manuel, de 20 años. La capilla ardiente estará abierta hasta la mañana del miércoles. Después, el artista será incinerado y sus cenizas se esparcirán por el río Guadalquivir, a su paso por Triana; y por la bahía de Algeciras, de donde era su padre.
(Margot Molina)

[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Dime
Si has mentido alguna vez
y dime si cuando lo hiciste
sentiste vergüenza de ser embustero.

Dime, dime, dime,
si has odiado alguna vez
a quien hiciste creer
un cariño de verdad.

Dime
si sientes tu corazón
como en sí mismo
el dolor de tu hermano.

Dime, dime, dime
si has cortado alguna flor
sin que temblaran tus manos.

Dime
si de verdad crees en Dios
como crees en el fuego cuando te quemas.

Dime, dime, dime
si es el cielo tu ilusión
o es la verdad en la tierra.

Dime
a cada cosa sí o no
y entonces sabré yo si eres mi sueño.

Dime, dime, dime
a cada cosa sí o no
y entonces sabré yo
cuál es tu credo.

Dime
Autores de la canción: Manuel Molina Jimenez / Juan Manuel Flores Talavera

Manuel era ceutí, aunque probablemente se sentía sevillano. Hay que darle el mando ahí al corazón. Este gitano desconocido fue el primero que rompió una lanza por el Nuevo Flamenco.
11

El baúl de la Piquer

[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Concepción «Concha» Piquer López (Valencia, 8 de diciembre de 1906-Madrid, 12 de diciembre de 1990)2​ fue una cantante y actriz española, una de las figuras más relevantes del género de la copla.

Interpretó con un estilo depurado de gran perfección vocal las composiciones más famosas de la canción española, casi todas ellas obra de Valverde, Quintero, León y Quiroga, como Ojos verdes, Tatuaje, Y sin embargo, te quiero, En tierra extraña y Lola Puñales. (Wikipedia)​
12

Rosalía
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Guapa, inteligente y honda. Podría venirle bien vivir intensamente una fiesta por bulerías en Jerez de la Frontera.
Rosalía Vila Tobella (Sant Esteve de Sesrovires, Barcelona; 25 de septiembre de 1993), conocida simplemente como La Rosalía o Rosalía, es una cantante, compositora, productora y actriz española.2​3​ Ha sido galardonada con dos Premios Grammy Latinos por «Malamente» y cinco por su segundo álbum El mal querer, que la convirtieron en la artista española con más galardones otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación por un único trabajo, y dos MTV Video Music Awards.4​5​ El 26 de enero de 2020 recibió el Premio Grammy a mejor álbum latino de rock, urbano o alternativo en la ciudad de Los Ángeles, siendo además la primera persona en la historia6​ en estar nominada al Grammy al Mejor Nuevo Artista con un álbum debut en español.​ (Wikipedia)
13

Las Grecas - Rock Gitano
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Las Grecas fue un dúo musical español de flamenco-rock formado en 1973 y desaparecido en 1979 por dos hermanas de etnia gitana: Carmen "Carmela" Muñoz Barrull1​ (Valladolid, 19 de julio de 1954) y Edelina "Tina" Muñoz Barrull2​ (Madrid, 17 de febrero de 1957 - Aranjuez, Madrid, 30 de enero de 1995).
Tuvieron un enorme éxito inicial con el tema «Te estoy amando locamente», del cual vendieron 500.000 copias. (Wikipedia)
14

Carmen Amaya
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Callarse por un momento, debla, toná y seguidilla,
que por las sendas del viento, el aire va de rodillas.
Entre pintas y chumberas el silencio es su crespón
que a la gente canastera, le han partido el corazón.

Mi copla por los rosales, dejarla que venga y vaya,
que estoy llorando a canales la pena de los Amaya.
La guitarra mora ha puesto crespones en su compás,
y de luto para los restos se vistió la soleá.
Ya está la luna en la playa, diciendo de madrugada:
¡Qué pena, qué pena Carmen Amaya!.

Formando cruz lleva el agua, dos ramas de hierbabuena,
el yunque llora en la fragua por una rosa morena.
Los gitanos y las señoras, el mocito y el marqués,
todo el mundo reza y llora sin poderse contener.

Mi copla por los rosales, dejarla que venga y vaya,
que estoy llorando a canales la pena de los Amaya.
La guitarra mora ha puesto crespones en su compás,
y de luto para los restos se vistió la soleá.
Ya está de luto en la playa, diciendo de madrugada:
¡Qué pena, qué pena Carmen Amaya!.
(Antonio Gallardo - Nicolás Sánchez Ortega)
15

Amàlia Rodrigues
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Amália da Piedade Rebordão Rodrigues, más conocida como Amália Rodrigues​ (Lisboa, 23 de julio de 1920-ibídem, 6 de octubre de 1999), fue una cantante de fados y actriz portuguesa. Apodada la «Reina del Fado» (Rainha do Fado),​ es la cantante que más ha popularizado este tipo de música en el mundo, pues grabó más de 170 discos a lo largo de su vida.​ Asimismo, fue una gran embajadora cultural de Portugal y su voz le ha valido un importante reconocimiento internacional.​

Tuvo una carrera profesional, tanto en la música como en la actuación, de más de cuarenta años. Su fama se internacionalizó durante las décadas de 1950-1970, pero sus vínculos con el régimen del dictador António de Oliveira Salazar —aunque algunas fuentes aseguran que dio dinero al Partido Comunista Portugués en la clandestinidad—,​ la obligaron a retirarse de los escenarios durante la década posterior a la Revolución de los Claveles de 1974. A lo largo de su carrera, cantó sobre todo en su lengua materna, el portugués, pero también en español, inglés, italiano y en francés.​ Realizó conciertos internacionales en lugares como el Olympia de París,3​ el Auditorio Nacional de Madrid​ o en Voces de Iberoamérica en Guadalajara.​ Amália es la artista portuguesa que más discos ha vendido, más de 30 millones de copias, tres veces la población de su país
16

Miguel de Molina
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Wendy Álvarez Hidalgo

Corrían tiempos muy difíciles. Eran principios de los años 40. Era la España ya franquista. Sabía que lo intentarían matar, pero Miguel de Molina (Málaga, 1908) estaba ahí. Con sus coplas se paseaba libremente sobre el escenario al compás del flamenco. No tenía miedo a su libertad insultante: gozaba de fama, belleza y arte, pero poseía tres condiciones que el franquismo no toleraba: era republicano, homosexual y amigo de Federico García Lorca. Una noche, sus años de gloria en tierra española llegaron a su fin: tres desconocidos lo apalearon, le desprendieron varias piezas dentales y le desfiguraron su cara mientras le gritaban "esto por rojo y maricón". Le prohibieron volver actuar en España y lo confinaron en Cáceres y Buñol.

"Es una obra muy modesta, es un montaje muy honesto, que intenta reinvindicar la canción popular que injustamente se relacionó con el franquismo"

"Miguel de Molina es inimitable. Se debe encontrar un equilibrio entre su carácter sensible, pero a la vez muy fuerte. Tenía el ego muy subido"

La obra ha sido capaz de reunir hasta 3,000 espectadores en una misma noche

Fue así como el creador de El día que nací o La bien pagá es obligado al destierro y a su patria nunca más volvió. Así comienza Ojos verdes: Miguel de Molina in memoriam, una apuesta escénica que se presentará en Madrid del 8 de septiembre al 2 de octubre en el teatro Fernán Gómez .

La obra, que nació hace cinco años y que ha recibido numerosos reconocimientos, propone un viaje musical por la crónica de España. Lo hace a partir de los hechos que marcaron la vida personal y artística de De Molina. Su infancia rodeada de miseria, su lucha por alcanzar la fama y su exilio es revivida magistralmente en esta retrospectiva de 140 minutos. "Es una obra muy modesta, es un montaje muy honesto, que intenta reinvindicar la canción popular que injustamente se relacionó con el franquismo", afirma vía telefónica Marc Vilavella, director y creador de la pieza.

La vida del tonadillero malagueño, que murió a los 86 años en un barrio de Buenos Aires tras 50 años de exilio, es recreada por seis catalanes. Entre la sombra y un escenario minimalista , los actores recorren la vida de De Molina. Solo les acompaña una vieja radio, una bandera republicana, varios títeres y las célebres coplas del artista. Vilavella encarna al intérprete de Ojos Verdes que durante los años 30 se paseaba con un clavel en la oreja, camisa de lunares anudada a la cintura de avispa, pantalón ajustadísimo, botines y cabello revuelto.

"La historia te lleva al momento del exilio. Y entonces a partir de ahí hacemos una especie de salto y vamos a su infancia y luego el final de su vida", explica Vilavella que vio nacer la obra como un proyecto académico. De la vida y obra del tonadillero, el también director de la compañía Barni Teatre reconoce que no sabía nada. Ojos verdes: Miguel de Molina in memoriam "nació por casualidad" en el seno del Instituto del Teatro de Barcelona.

Una amiga del dramaturgo fue quien marcó la pauta de este periplo teatral. "Marc tú tienes que hacer de Miguel de Molina'; y yo le dije '¿de quién?'. No tenía idea de quién era. Me dejó el libro y empecé a leer y la verdad es que me enamoré de la historia del personaje y de su mundo musical". Rápidamente Vilavella se nutrió de Botín de Guerra, un libro escrito por el mismo Miguel de Molina. También se alimentó de las distintas películas y libros que abordan la vida del tonadillero, entre ellos Las cosas del querer (1989) del cineasta español Jaime Chávarri.

Un personaje difícil de imitar

Interpretar a De Molina, sin embargo, no resulta fácil. Es un personaje complejo. No solo en el escenario, sino también en su vida cotidiana. Era multifacético, resentido, extrovertido, provocador y egocentrista. "Miguel de Molina es inimitable. Se debe encontrar un equilibrio entre su carácter sensible, pero a la vez muy fuerte. Tenía el ego muy subido. Él se encantaba porque también supongo que las apuestas que hacía con su vida eran muy fuertes", afirma Vilavella, quien también ha actuado y dirigido El projecte dels bojos. Una utopía musical .

En la obra se escenifica uno de los momentos claves del creador de Compuesto y sin novia: la Orden Isabel la Católica que el Rey Juan Carlos le impuso ya en el ocaso de su vida, en 1992. En esa ocasión el artista aseguró que España estuvo "siempre en su corazón", pero afirmó que el reconocimiento le llegaba tarde. Sus palabras fueron un presagio. Al año siguiente murió. La medalla le fue entregada en la embajada española en Argentina, país donde cosechó éxitos y que adoptó y amó como si fuera su tierra. Así lo dejó plasmado en su poema Yo te adoro Buenos Aires .

Pero la España de ahora, no la que un día desterró del escenario y de su patria al artista, se resiste a dejar morir su legado. "La copla forma parte de la cultura popular española. Aunque las nuevas generaciones no tengamos las coplas muy grabadas en nuestra piel, en algún sitio de nuestro ADN o nuestra memoria colectiva están", asegura Vilavella. "Las canciones De Molina no sólo están pensadas para grandes voces sino también para grandes intérpretes. Era un personaje muy expresivo en el escenario".

Era tan compleja la vida y obra de Miguel de Molina, que seleccionar las coplas y melodías que formarían parte del musical tampoco fue fácil. "Fue un largo proceso. Fue un trabajo lento. Se fueron escogiendo a medida que el drama se fue construyendo".

Cada uno vive y respira su personaje

No solo la interpretación de Miguel de Molina resulta compleja en la obra. También lo es para los otros tres artistas que acompañan a Vilavella. En cuestión de minutos el papel de cada uno de los actores varía según el momento que se quiere representar. Gracia Fernández bien lo sabe. En principio Fernández hace de coro, luego encarna a la madre del tonadillero, posteriormente personifica a una prostituta que intenta acostarse con De Molina de cuando era joven, y finalmente figura de pueblo durante la escena que recrea la Guerra Civil.

"En el discurso de Marc Vilavella los actores muchas veces respiramos. Cada uno vive a su manera su interpretación, pero todos comparten un mismo fin: revivir la vida de De Molina. Cada uno interioriza y respira su personaje a su manera cada momento". Además de Vilavella y Fernández, el reparto de la pieza está integrado por Elía Corral, Nacho Melús y Anais López.

"Es un trabajo muy interno. Marc tiene muy claro lo que quiere de cada actor, pero te deja poner de tu propia cosecha, de tu propio talento. Te va invitando para que tú respires los sentimientos y la manera de entender lo que le está pasando a ese personaje", afirma Fernández.

Y aunque en un inicio la obra fue pensada como un proyecto académico para una sola representación, lo cierto es que el espectáculo ya lleva cinco años en el escenario y ha reunido hasta 3.000 espectadores en una misma noche. Además fue nominada a dos premios Butacas y ganó dos premios de teatro musical en Madrid al mejor protagonista y mejor actor secundario. Esta vez vuelve a Madrid.
16

Concha Piquer - La chiquita piconera
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
El recuerdo de Concha Piquer, la gran señora de la copla
Por Flor Rangel
sábado, 12 de diciembre de 2020 · 11:15
Concha Piquer comenzó su trayectoria artística desde muy joven, cuando un día se puso su vestido de primera comunión, se fue al teatro Sogueros en Valencia a demostrar su dotes artísticos, el empresario se fascinó con la actuación de la niña y la contrató para el domingo siguiente.

Concepción Piquer López, su nombre de pila, siempre contó con el apoyo de sus padres de origen humilde, su madre era costurera y su padre albañil, los cuales no dudaron ni un momento en el gran talento de su hija.

Concha Piquer la dama de la música en España.

Tras el descubrimiento de Manuel Penella de la cantante, este mismo la embarcó rumbo en una gira a México, y luego a Estados Unidos donde haría su debut en el teatro de Nueva York, que la hizo gran triunfadora en el Winter Garden Theatre con “El gato montés”.

Después de varios años de éxitos, la artista decidió volver a España y hacerse uno de los nombres más importantes en la música de nuestro país, una mujer respetada y admirada por muchas. Desde muy joven la valenciana cosechó éxitos.

La gran señora de la copla, como también se le conoce, tuvo una fama avasallante que la llevó a ser conocida en muchos rincones, a los 17 años hizo su primera película que solo contaba con 11 minutos y así ser reconocida por su múltiples facetas.

No muy querida por otras, se decía que Juanita Reina era su rival en el mundo de la música, la tonadillera tenía sus propias reglas ante su adversaria, que no aceptaba presentarse en lugares donde esta habría estado. De origen humilde la tonadillera llegó a ser reconocida por ser una artista completa.

Una mujer conocida de un fuerte temple, avanzada para su época, que enfrentó problemas con el régimen por sus polémicas letras y nunca titubeó en decir lo que pensaba aunque la valenciana no era muy aficionada a las entrevistas.

La intérprete de “ojos verdes” se retiró de los escenarios en 1958 por problemas en su voz, algo que hizo con mucha discreción, siempre reconocida por su responsabilidad y respeto por su trabajo, falleció un 12 de diciembre de 1990
.
17

Isabel Pantoja - Marinero de luces



José Luis Perales, un señor de Cuenca, escribió esta canción para Isabel.
18

Kiko Veneno y Martirio - En un mercedes blanco.

[BBvideo 560,340][/BBvideo]
19

Carmen Amaya
La bautizaron como El Torbellino Gitano y adoptó ese nombre durante sus primeros años artísticos. Carmen Amaya nació en una barraca del barrio barcelonés del Somorrostro y
Por Verónica Ramírez
07/05/2013 - 06:00 Actualizado: 20/11/2014 - 09:37
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
La bautizaron como El Torbellino Gitano y adoptó ese nombre durante sus primeros años artísticos. Carmen Amaya nació en una barraca del barrio barcelonés del Somorrostro y en su debut en un café-cantante de la ciudad, siendo una niña, revolucionó el flamenco gracias a una pasión desgarradora. Quienes recuerdan sus artes y su vida dicen de ella que cuidaba de todo el mundo, que era generosa y que de ella emanaba un talento para el baile y el cante innato, seguramente heredado de su padre José Amaya El Chino. No dejó de taconear y de cantar por todo el mundo hasta unos días antes de su temprana muerte, en 1963.
20

Juanito Valderrama - El emigrante

[BBvideo 560,340][/BBvideo]
21

Maria Răducanu - Los Piconeros
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
María Răducanu (3 de noviembre de 1967) es una autodidacta cantante rumana de jazz étnico, también es compositora. Destaca por su rango vocal, es considerada la representante del Nuevo Jazz rumano. Fusiona el jazz con el folk rumano, versiona a Maria Tănase, con quien se la compara. Además canta a Lorca, la Copla, el Fado y música europea del siglo XVI. (Wikipedia)
22

Kiko Veneno - Echo de menos

[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Ya ves, José Antonio, lo solos que nos vamos quedando en tu ciudad y la mía, sí ya sé que no naciste aquí, pero como decía Max Aub, otro tipo raro, como tú, como Max Estrella, uno suele ser de donde pasa el bachillerato, me dirás que no estudiaste aquí el bachillerato, pero en eso no puedo darte la razón, acabaste tu vida arrinconado en una oscura función dentro de las batas blancas por dejar demasiadas asignaturas pendientes, amaste Ceuta en la que reconocías una innegable vocación occidental, una parte indisoluble de Andalucía. No pudiste saber el palo que nos dio Kiko Veneno, sí, el que nos emocionaba con "En un mercedes blanco" y "Echo de menos" ; los españoles negamos lo que nos pertenece y está lleno de nuestra cultura; evidentemente, con predominio andaluz, pero no falta representación de cierta importancia de ningún lugar de España. No, Kiko no es el único catalán que se arranca por bulerías. Esa es nuestra gran herida, tú que llegaste del Sur, que conociste la poesía, que no hubo tugurio que no frecuentaras, sabes lo difícil que sienta al corazón que le digan que eres algo hasta los veinte años y que a partir de ahí le pongan otra etiqueta.
23

Arturo Pareja Obregón - Cantinero de Cuba
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
24

Manuel Pareja Obregón - El maestro de las sevillanas.

[BBvideo 560,340][/BBvideo]

Los gitanos de la Cava
son piropos de cantares
de toa esa raza gitana
y dicen por soleares,
¡Triana, Triana, Triana!
[BBvideo 560,340][/BBvideo]

Lejos de gustarme, las sevillanas siempre estuvieron dentro de esos aires populares que me resultaban molestos y reiterativos. Ver varias veces la magistral película documental del mismo título de Saura favoreció felices descubrimientos, quizás el más emotivo fue el del mayor compositor de sevillanas que haya existido, Manuel Pareja Obregón. Elegante y con una clase desmedida, y al piano. En sus sevillanas están todos los tópicos que tantos otros han maltratado e incluso convertido en un fanatismo ciego, pero él no tenía ningún problema en conducir ese fervor hacia el arte con un convencimiento elegante y con aires bohemios.
Última edición por F. Enrique el Vie, 13 Ene 2023 20:25, editado 2 veces en total.
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

25

A Enrique Morente - Sacerdotes


[BBvideo 560,340][/BBvideo]
And who will write love songs for you
When I am lord at last
And your body is some little highway shrine.
That all my priests have passed?

(Leonard Cohen - Priests)


¿Quién te escribirá poemas de amor
cuando al fin sea señor
y tu cuerpo
un pequeño templo en medio del camino
que mis sacerdotes habrán profanado?
(Variación 7 : Francisco Enrique León)
Omega es un disco del cantante de flamenco Enrique Morente en colaboración con el grupo de rock granadino Lagartija Nick. Fue lanzado al mercado en 1996 por la discográfica El Europeo Música. En 2008 el disco volvió a ser editado.

En el álbum, también participan numerosos artistas del flamenco, como Vicente Amigo, Tomatito, Estrella Morente, Isidro Muñoz o Cañizares, para adaptar poemas de Poeta en Nueva York de Federico García Lorca y temas del cantautor canadiense Leonard Cohen. Este disco ha sido todo un referente en la revolución del flamenco, y abrió sendas desconocidas hasta ese momento.​

Tal ha sido la repercusión de esta obra, que cada cierto tiempo Enrique Morente y el grupo granadino volvieron a reencontrarse para presentar el espectáculo Omega en directo, como sucedió en el festival Primavera Sound 2008 celebrado en Barcelona, dentro de la nueva gira que se realizó ese mismo año, que les llevó hasta México a presentar su obra.

El 2 de diciembre de 2016 sus tres hijos Estrella Morente, Soleá Morente y José Enrique Morente celebraron el vigésimo aniversario del lanzamiento del disco con un concierto en la sala La Riviera de Madrid.​
Tu pecho se desmiembra como un charco de muerte
cuando pienso en tus ojos sin luz en la almohada,
transeúntes de esquinas vomitan el diciembre
donde caen palomas en torres de cemento
y el pozo del quejío abierto en las paredes
alumbra los acordes de un cíclope en su vientre.

Entonces tu palabra se alimenta de espiga,
de tintas que el olvido arrastra a los altares
donde los sacerdotes sacrifican a Cristo
y tu voz se estremece con un grito de escarcha
porque no luce estrella para guiar tu herida,
porque no queda tierra que tus venas no escuchen
y ya no brota sangre en tu rostro de hielo
ni una frase de amor esbozada en el aire.

¡Duerme, ay Enrique, duerme, no digas nada, sueña!

Tu corazón gitano, ahora que te has ido
y no vuelve la aurora,
sigue herido de vida, inspirado de muerte.
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

26

Lorca - Morente - La aurora de Nueva York

[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Volví a leer hace un año “Poeta en Nueva York” y, en conjunto, no encontré la misma sintonía que recordaba aunque volví a reafirmarme en mi devoción por los poemas de corta extensión que alimentaron desde siempre mi admiración por Lorca, esos cuya intensidad, aparentemente, apenas dejan lugar al pensamiento, al fin y al cabo, ese es el postulado más claro que nos deja el surrealismo, movimiento que estaba en sus primeros años y que dejaría, en la literatura, como monumentos más imperturbables, obras heterodoxas, en realidad inclasificables.

“La aurora” es una de ellas, me gustaría saber cómo la compuso Lorca, si lo hizo de una vez sosteniendo el ritmo en la mente, si cogió las riendas del mensaje y a ello se entregó con un esmero innegociable.

“Omega” es un disco de culto que se movió entre la polémica y la admiración, es la cumbre de Enrique Morente, su empresa más ambiciosa, aunque pensaba que encaminada hacia el fracaso; Lorca, Cohen, Nueva York, el mundo moderno, le decían que ese trabajo, en el mejor de los casos, solo podía desembocar en el enfado de los flamencos que hablarían de la profanación de las llaves, por un lado, y en los seguidores del rock alternativo de los Lagartija Nick, por el otro, ya que el deslumbramiento de los nombres no podría asimilar el encumbramiento del quejío sobre el rasgueo obsesivo de las guitarras eléctricas. En eso se abría la hipotética y amarga vía de la indiferencia superado el revuelo. Por suerte estos pensamientos estaban equivocados y el disco, grandioso en el proyecto y en la ejecución, logró unas ventas y una repercusión en absoluto desdeñables.
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

27

Paco Curto - En el Barranco del Lobo

[BBvideo 560,340][/BBvideo]
El Barranco del Lobo Palo: Tangos

En el Barranco del Lobo
hay una fuente que mana
sangre de los españoles
que murieron por la Patria.

Ni se lava ni se peina,
ni se pone la mantilla
hasta que venga su novio
de la guerra de Melilla.

Melilla ya no es Melilla,
Melilla es un matadero
donde se matan los hombres
como si fueran corderos.

Pobrecitas madres
cuánto llorarán
al ver que sus Hijos
en la guerra están.
Comentario: Este acontecimiento luctuoso para el pueblo español ocurrió el 27-07-1909 en el paraje llamado El Barranco del Lobo en las inmediaciones de Melilla. Donde centenares de soldados dieron su vida por España. Esta canción se popularizo de tal forma, que todos los soldados destinados en África la conocían. También se popularizó como canción infantil.
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

28

El Cigala - Tientos

[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Gorka Ruiz (EFE)
Actualizado:10/08/2018 11:36h

Eran muchas las expectativas puestas en la actuación de El Cigala en el Sonorama y sus «Lágrimas Negras» para traer son cubano, salsa y flamenco a la Ribera del Duero. Pero Diego ha dejado fríos a los «sonorámicos». Cuarenta minutos de concierto con cierto caos y solo algún destello.

No ha sido la mejor noche de El Cigala. No era fácil. Un recinto al aire libre, con varios escenarios en los que se suceden los conciertos y donde reina la algarabía propia de cuando se reúnen 25.000 personas para disfrutar de un festival veraniego en el que actúan Bunbury, Rozalén, Neuman, Elefantes o Lagartija Nick, entre muchos otros.

Pero la expectación y las ganas de ver al «Sinatra del Flamenco» se han ido disipando desde el primer momento, al comenzar su actuación con media hora de retraso y con la sensación de que algo ocurría.

Poco antes de las nueve de la noche, con las últimas luces del día, la Cali Big Band de Colombia y el pianista Jaime Calabuch, un profesional que junto a los percusionistas han sido de lo mejor de la noche, han salido a escena para calentar a un público ansioso por rememorar ese «Lágrimas Negras» que El Cigala grabó hace quince años con Bebo Valdés y que dejó uno de los mejores discos de música latina de todos los tiempos. Dato: un millón de copias vendidas.

El Cigala, un tipo alegre que cae bien, ha salido inmaculado con un traje gris, camisa blanca y pañuelo rojo en la solapa, lo que ha provocado la ovación de los «indies», que no han parado de jalear cada vez que daba un sorbo a su vodka naranja.

«Si te contara mi sufrimiento. Si tú supieras la pena tan grande que llevo yo adentro. La triste historia de noche tras noche de dolor y pena», ha comenzado a cantar El Cigala, que a base de ritmo songo y salsa ha arrancado algún baile a los «sonorámicos», que han querido así dar una oportunidad a Diego, quien salvo destellos no ha cumplido las expectativas.

Tras ensalzar a la Cali Big Band y dar las gracias a los presentes, El Cigala ha interpretado correctamente «Inolvidable», pero ha seguido perdido, dejando tocar a la banda más de lo normal, con mirada ida a veces y con la lucidez de un genio, que lo es, otras, pero que hoy no ha encontrado su camino.

Pero el público no se ha resignado. Ha seguido animando y ha bailado los mejores momentos, que los ha habido, especialmente con «Lágrimas Negras», pero no los esperados para la expectación creada.

Seis canciones, alargadas para la exhibición de probablemente la mejor banda de salsa del mundo, son las que han tocado y, precisamente, la última «Indestructible» -de su último disco-, es la que mejor ha sonado, con un Cigala más centrado, pero tal vez demasiado tarde.

Y así, tras cuarenta minutos, ha dado por concluido este concierto, que ha retrasado el horario del resto de bandas, con los murcianos Neuman como principales perjudicados, pero que han sonado contundentes y han animado a unos 'sonorámicos' un tanto desubicados.

El que sí ha cumplido las «Expectativas» ha sido el zaragozano Bunbury, que haciendo honor al título de su último álbum ha sabido reconducir la noche a base de profesionalidad, pasión y buenas canciones y con su premonitoria «La Ceremonia de la confusión», tal vez por lo vivido apenas una hora antes, y una inconmesurable «Cuna de Caín».

Con guiños constantes al público, Bunbury ha intercalado canciones de sus discos en solitario con otras de su época con Héroes del Silencio, como «Mar Adentro», que ha hecho delicias de un Sonorama, ya encarrilado para los tres días que quedan por delante.
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

28

Paco Toronjo - Los fandangos de Alosno

[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Alosno ha sido, durante tiempo inmemorial, y es en la actualidad cuna y madre de los distintos estilos de fandangos de Huelva; no en vano, ha conservado limpio y puro, sin influencias de ningún sitio, sus matices, sus letras y sus toques. El fandango ha estado y está íntimamente ligado a la vida del pueblo y en sus letras han quedado plasmadas la historia, costumbres, sentimientos y forma de vida de las gentes de Alosno. Hablar en Alosno de fandangos es referirnos a nuestra cultura, sintiéndonos los alosneros identificados con este cante tan específico de nuestra provincia.

Por esa razón, desde el año 1997 se viene desarrollando en la localidad un Certamen Anual de Fandangos que, bajo el nombre de “Paco Toronjo”, reúne a lo más destacado en cuanto a aficionados e intérpretes se refiere.
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

29

Arturo Pareja Obregón y Rocío Jurado

[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Arturo tiene sensibilidad y lo alumbra el arte, es elegante y sencillo, cercano. Embellece y agranda el legado de su padre y el suyo propio, no tan conocido como lo merece.


Pilar fuertes

Arturo Pareja-Obregón hay que buscarlo entre arena y sal de Huelva, como desmenuzado en olores de profundidad de mar. Lo encuentro en un remanso de cordura que vamos perdiendo mientras habla. Es lo que tiene un artista, despegar los pies del suelo mientras sus manos se adentran por los caminos negros y blancos del piano, mientras su voz suspende el aire al antojo del arte. El inseparable arte de Arturo, para bien y para mal, para gozo y para desgracia, ya que no en vano el arte se le hizo congénito creciendo junto a los secretos e intimidades musicales del piano de su padre, Manuel -tan leyenda como la historia de una amapola- creador sin medidas ni metrónomos, como si compusiera con el Génesis, sacado todo de la nada.

La intuición de un Arturo niño ya sabía que alguien tenía que continuar algo tan único. Tan único como haber sido el primero en concebir y dar a luz sevillanas pa escuchá, crear un himno del Olé o hablarle al Puente de Triana, a la corriente y al río. De locos. ¿Qué es la genialidad sino una de las formas más conmovedoras y hermosas de la locura? Y Arturo aprendió... para ahora hacer el homenaje que más honras merece, el epitafio más bello jamás cantado. "Como tú me enseñaste", así canta Arturo. Un disco que va a presentar con la colaboración de enormes, enormes amigos. José Manuel Soto, Rafa Serna, Los Morancos, Cristina Hoyos, Los del Río, Siempre Así, Pepe de Lucía, Pepe El Marismeño... Aquellos que están siempre a su lado. Cuando los amigos no se van es que uno ha hecho bien algo.

Su apellido, cargadito de arte hasta en el guión que lo separa, acompaña a un hombre bohemio, nostálgico, sincero. Un pasota al que le da igual dónde cantar. Un hombre criado entre artistas que paseaban por su casa. Picasso, Quiroga, León, Rocío Jurado, Lola Flores, Juana Reina o Alejandro Sanz. Una casa de la que me cuesta salir tras escuchar su piano de cola sobre el sonido de fondo del Atlántico cuando pasa por El Rompido. Un placer de dioses.

A Arturo le está llegando su gran momento; como a tantos grandes a los que el tiempo eleva a unos altares reservados para unos pocos, muy pocos. Al tiempo, señores. Que llevamos años esperando la canonización de un artista excepcional.

¡Hay que ver lo que tardan los mejores en alcanzar la santidad!
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

30

José Mercé - ¡Hala, Madrid!

[BBvideo 560,340][/BBvideo]

Nuria Martorell
José Mercé es uno de los grandes fenómenos que ha dado el flamenco. Lo acredita la cifra de venta de sus discos. La intensidad de su quejío. Y que el genial tocaor Vicente Amigo decidiera crearle como un traje a medida el disco Del amanecer para que volviera a grabar (la muerte de su hijo con solo 14 años apagó durante un lustro su voz quebrada).

Mercé ha querido titular ahora su espectáculo Nuevo amanecer. "Es un tributo a ese antes y después de cosas muy importantes que me han pasado. Y un homenaje a ese álbum: se lo debía", explica el artista. Esta noche recalará en el Palau de la Música con este show programado por el festival De Cajón! y concebido como un grandes éxitos de su repertorio (sobre todo de sus últimos 15 años).

Para esta primavera prepara un lanzamiento "con vocación de abrir fronteras", de la mano del mismísimo sello neoyorquino (y especializado en jazz) Blue Note. "Es la primera vez que fichan a un cantaor. Y será un álbum flamenco para el que contaré con los mejores tocaores de aquí y con grandes músicos que ya han trabajado con esta discográfica, como Chick Corea, Joe Lovano... Ah, y se grabará entre Madrid, Boston y también Nueva York, que acogerá su presentación", anuncia, feliz.
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

31

Manuel Gerena - Cantarás mi niño

[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Alejandro Navas
Manuel Gerena tiene 72 años y su piel apenas está arrugada. Como él dice, cuenta más de 3.000 conciertos en el pellejo y los que le quedan. Los ojos miran desde detrás de sus gafas, a ratos directamente y a ratos hacia otra parte, como recordando. El pelo es blanco y apenas tiene entradas. Las manos, gesticulantes y la nariz grande. Hablar de Gerena es hablar de cante y de lucha, de poesía y calabozos, de un pasado en blanco y negro y de un presente al que algún color le falta.
Niñez y despertar

Nace en la Puebla de Cazalla, en la campiña sevillana en 1945. Analfabeto como tantos otros niños de aquella Andalucía, a los diez años abandonó el colegio para entrar en las grandes cuadrillas de niños y mujeres que trabajaban en el campo. En aquel entonces, compaginaba escaldar algodón y maíz con ser portero del equipo de fútbol de su pueblo. Pasaron varios años y, como su padre sabía algo de electricidad, se fue con 13 a trabajar a Sevilla. Y allí comenzó todo.

Su inquietud por lo que vivía y veía pronto le hizo escribir. Todo lo que le faltaba sobre gramática y reglas ortográficas lo compensaba con un deseo cada vez mayor de luchar contra el régimen. Al principio, antes de leer ningún libro de poesía, escribía los versos seguidos, sin espacios. Todos en la misma línea hasta el borde de la hoja, unos tras otros. Aún recuerda, con una sonrisa, el momento en el que leyendo por primera vez un libro de versos, se dio cuenta de cómo se estructuran las estrofas.
De la Puebla a Orihuela

Dice que solo lee prensa y poesía, las novelas no le gustan. Con 14 años, ya en Sevilla, cae en sus manos un libro que le cambiaría para siempre: Vientos del pueblo, de Miguel Hernández. En concreto fue "El Niño Yuntero" el poema que más le influyó, ese niño que empezaba a vivir entre estiércol puro y vivo.

Como él dice, su maestro en verso es el de Orihuela al que le ha cantado en muchas ocasiones, llegando incluso a grabar un homenaje con sus poesías y a entablar amistad con sus descendientes. El álbum, grabado en 2001, se llamó Manuel Gerena canta con Miguel Hernández.

El 29 de septiembre se reeditó el disco con dos temas nuevos, "Escríbeme a la Tierra" y "Las Nanas de la cebolla". Las Nanas es uno de los temas más especiales que ha grabado. Con la música de Alberto Cortéz, la guitarra por cabales de Juan Ignacio González y el espíritu flamenco de Manuel, el poema más representativo de Miguel Hernández cobra una nueva entidad en este álbum. La escarcha de la cebolla suena distinta en la garganta de Gerena.

Pero la idea original era hacer un disco doble, uno cantando versos de Miguel y otro con versos de Manuel. La falta de tiempo hizo que solo se grabara la mitad, la parte con los poemas de Hernández.

En cualquier caso, la espina de ese disco sigue clavada y aunque aún no hay fecha concreta, está planteado para 2018, año del 75 aniversario de la muerte del poeta. Amalgama Poética de Miguel y Manuel será el nombre y la intención es incluir nuevas canciones que nunca han sido cantadas por el flamenco, como "Andaluces de Jaén".
Prohibido y respetado

Con 19 años dejó el mono y los alicates de electricista para dedicarse de lleno al flamenco, allá por 1964. Manuel lo dice con mucha seguridad: “En el flamenco siempre hubo mucho facha”.

Tan solo una vez acudió a una fiesta privada. Una de esas veladas ya casi extintas en las que los llamados señoritos o gente de dinero, se iban con los cantaores, tocaores y bailaores después de terminar en los tablaos. Allí, a cambio de una suma, la fiesta continuaba, en muchas ocasiones, hasta el día siguiente. Manuel lo recuerda entre risas. A las dos primeras letras le hicieron parar y le echaron de la fiesta.


Nunca se llevó muy bien con las instituciones flamencas hasta hace relativamente poco. Alguna vez se presentó a festivales y concursos pero nunca pasó de las primeras fases, algo que reconoce que sabía de antemano porque ya estaba prohibido.

Muy pronto en su carrera se aventuró por otro camino, el de la canción de autor pero siempre conservando el aire flamenco. Las malagueñas, tarantos o soleares eran el vehículo pero el contenido dejaron de ser letras populares.

Desde el principio, cantó lo que escribía y escribía lo que vivía. Precisamente por eso conoce casi todas las comisarías españolas y las 72 horas de cautiverio. Eso sí, nunca lo torturaron porque siempre que lo detenían se formaban alborotos de cientos de personas pidiendo su liberación.
Un flamenco en el Palau

A mediados de los años 70, en Badalona, Santa Coloma y demás ciudades periféricas de Barcelona, la mayoría de los inmigrantes andaluces nunca habían pisado el Palau. Y era lógico que los andaluces no tuvieran en aquellos años un interés particular por la música clásica, único género que allí podía escucharse.

Sin embargo, en 1974 y gracias a la presión de la discográfica, Manuel Gerena se convirtió en el primer flamenco que pisó el escenario más exclusivo de Catalunya. Al parecer, horas antes del concierto pudieron verse a muchas personas por los alrededores –y con marcado acento del sur– preguntando que dónde estaba eso del Palau.

Aquel día, el teatro se llenó para escuchar a Gerena cantar las letras de su nuevo disco, Cantes del pueblo para el pueblo.


Tiene muchos recuerdos de Catalunya, vivió allí de 1970 a 1974. Fue allí donde conoció y se hizo amigo de los referentes de la Nova Cancó catalana como Raimon o Lluís Llach, entre muchos otros. El sentido y el contenido de la canción de autor le atrajeron de tal forma que Manuel se hace llamar cantautor flamenco. Y no es por capricho sino porque todas sus letras y todos sus cantes tienen dos cosas en común, la denuncia social y la búsqueda de la libertad. De todas formas, él lo resume de otra manera y con cierta ironía: “A mí me gustaría cantar sobre las flores, lo que pasa es que no puedo”.

Aunque para cualquier artista es difícil destacar una obra sobre las demás, Manuel tiene preferencia por una en concreto. La escribió hace mucho y la grabó por primera vez en el disco Cantando a la Libertad en 1976. Ahora la canta por tarantos y dice así:
“Vergüenza debe de darte,
si eres patrón de estas tierras,
vergüenza debe de darte
que esté tan alta la hierba,
y el pueblo muerto de hambre,
o las labras o las dejas”
Los melones que nunca llegaron

Ya la ha contado muchas veces pero la anécdota de los melones de Picasso es imprescindible. Diciembre de 1971. Manuel hizo un viaje en coche desde Barcelona hasta Roma, invitado por Rafael Alberti. Como estaba de camino, se le ocurrió pasar por Vallauri, muy cerca de Cannes, con la idea de ver al malagueño universal. Pero no tuvo suerte porque aquel día Picasso estaba en su estudio trabajando y no atendía a nadie.

Manuel pudo haberse quedado una noche y estar con él pero tenía prisa y finalmente siguió con su viaje. Sin embargo, a través de un tercero, Picasso le dio un recado a Manuel antes de encender el motor. Tres melones y una bandera republicana para Alberti. La bandera llegó sin problemas pero los melones se quedaron en la aduana, rajados por los guardias en busca, especula, de alguna sustancia ilegal.

Como recuerdo del viaje y de su estancia en Roma, aparte de la experiencia, Alberti le regaló un poema:
“Escribir para cantar
cuando se canta,
lo escrito
ya pertenece a la mar.
Te llamas Manuel Gerena,
¡qué bien consuena tu nombre
con la pena!
La pena que es valentía
cuando no dejan al pueblo
más que pena y agonía.
Pena grande que quebranta
los huesos si al pueblo ponen
una soga en la garganta”
La lucha interior
Manuel conoce a mucha gente. Y es que 72 años de una vida dedicada a la lucha por la libertad a través del cante dan para mucho. Paco Ibáñez, Lluís Llach, Raimon, Pablo Neruda, Carlos Cano, Manuel Vázquez Montalbán y un largo etcétera.

Pero, aunque su agenda y su memoria estén llenas de nombres y de experiencias, Manuel también se ha llegado a sentir cansado. Él siempre dice que su estado de ánimo es positivo, que mira hacia el futuro con ojos serios y con una sonrisa amplia.

Sin embargo, esto no evita que haya habido momentos en su vida en los que se haya cuestionado su papel en lo que él resume como “la lucha”; momentos en los que se ha rebelado contra sí mismo.

Yo, Manuel Gerena, tan rojo, tan detenido, después de todo este camino, con 3.000 conciertos a la espalda y sin un duro porque lo di todo para la lucha, ¿de qué ha servido?

Con mucha gravedad, dice que él no es más valiente que nadie, que le tocó serlo a la fuerza. Y es que, después de tantos años y sacrificios se pregunta: “Yo, Manuel Gerena, tan rojo, tan detenido, después de todo este camino, con 3.000 conciertos a la espalda y sin un duro porque lo di todo para la lucha, ¿de qué ha servido?”.

Acto seguido, asegura que él no se arrepiente de nada que simplemente está en su derecho de criticar. Se refiere aquí a todas las personas que traicionan los valores de la democracia, que se corrompen al llegar al poder, que no se acuerdan de nadie. Sobre todo le duele haber comprobado estos comportamientos en compañeros suyos, en personas que él confiaba y que acabaron siendo desleales.
Sobre hoy

Manuel dice que es de su pueblo y de todos los pueblos a la vez. Bromeando, asegura que él vive en la carretera, al volante de su Chrysler Voyager, de una punta a otra de España: “Yo soy de La Puebla, de Cádiz, de Barcelona, de Burgos, de todas partes”. Consecuentemente, sobre la independencia de Catalunya tiene una visión muy concreta. Él no quiere nada con la derecha corrupta de España ni con la corrupta burguesía catalana. Y concluye: “Como dice el refrán: quien se pica ajos come y no será por los ajos si le dan retortijones”.

Pero esto no quita que no sienta pena al comprobar la fractura social que el independentismo y la ausencia de diálogo del gobierno central están causando en la tierra que tanto le dio.
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Rafael Farina recuerda a Carmen Amaya
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Ángel Álvarez Caballero
Madrid - 22 nov 1995 - 0:00 CET
El cantaor y cancionero Rafael Farina falleció ayer, alrededor de las 18.30, en una clínica madrileña. Hace 15 días, a poco de regresar de actuar en Palma de Mallorca, fue ingresado en la clínica Puerta de Hierro aquejado de un infarto de miocardio muy grave, que enseguida se complicó con un edema pulmonar. Desde un principio se temió por su vida, pero después de la primera medicación en la UVI y al esperar alguna mejoría en su estado se decidió trasladarle a la clínica Nuestra Señora de América. En ella permaneció hospitalizado hasta su fallecimiento.

Como quiera que la gravedad persistía, se decidió someterle a una complicada operación a corazón abierto para eliminarle un trombo que comprometía seriamente su supervivencia, intervención que comenzó ayer a las, nueve de la mañana. Tras varias horas en el quirófano, la impresión del equipo médico era optimista, pues se pensó que respondía bien a la intervención y que el paciente podría superar la crisis; pero después todo evolucionó en el peor de los sentidos posible y el corazón del paciente falló irreversiblemente en el mismo quirófano, después de más de nuevo horas de actuación de los cirujanos.Rafael Antonio Salazar Motos, que éste era el verdadero nombre de Farina, había nacido en el pueblo salmantino de Martín Amor hace 72 años y era gitano, el cuarto de 11 hermanos. De hecho fue el más notable cantaor que ha dado la provincia castellanoleonesa.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Tres grandes

Rafael Farina declaraba en 1970 que en España sólo que daban tres grandes cantaores: el primero, Manolo Caracol; el segundo, Pepe Marchena, y el tercero, él. Farina fue el último en morir. Ciertamente pudo haber aspirado a un puesto muy relevante en el escalafón de cantaores flamencos si se hubiera mantenido fiel al cante y no hubiera coqueteado con la canción.Tenía para el cantante una voz de increíble belleza, llena de registros, de ecos cuajados de flamencura, que cuando se entregaba a lo jondo lograba resultados muy difíciles de alcanzar por otros cantaores. Uno de ellos, Antonio el Sevillano, decía que la voz de Farina "no la tenía nadie". Farina brilló especialmente en sus fandangos, brevísimos a veces -un minuto o poco más-, que eran como latigazos de jondura y ponían la sensibilidad de los aficionados a flor de piel.
Canciones aflamencadas

Pero cuando Rafael Farina vino a Madrid buscando hacerse un lugar en el mundo del espectáculo, lo contrató doña Concha Piquer y, según él decía, fue ella quien le exigió que cantara con orquesta y aligerando el genio. Comenzó entonces a interpretar canciones aflamencadas y tuvo tanto éxito que ya nunca abandonó las mismas. Con ellas como bandera consiguió grandes triunfos, que le llevaron como cabecera de cartel a muchos teatros de todo el mundo, con títulos como La verdad del cante, Pregón gitano, La copla ya tiene rey y Flamenco y cantares.El cine también reclamó su presencia, interpretando títulos del género folclórico como Café de Chinitas, Cante de fragua, Puente de coplas y El milagro del cante. Dejó inmensa discografía, intervino en numerosos programas de televisión y fue una de las figuras más populares en las décadas de los cincuenta y los sesenta,

* Este artículo apareció en la edición impresa del martes, 21 de noviembre de 1995.
Última edición por F. Enrique el Vie, 16 Abr 2021 9:37, editado 1 vez en total.
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Angelillo - Cantes de ida y vuelta.
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Angelillo, el exilio de la copla
Ricardo Cantalapiedra
16 ene 1994 - 0:00 CET
Angelillo se llamaba Ángel San Pedro Montero (Madrid, 1908-Buenos Aires, 1973), y fue uno de los cantantes más populares de España durante los años veinte y treinta. Al terminar la guerra civil hubo de tomar el camino del exilio, de igual modo que otro de los grandes copleros de aquellos años, Miguel de Molina, que también había nacido en 1908. Angelillo había cantado en muchas ocasiones para el Ejército republicano. Huyó precipitadamente a Orán y desde allí, acompañado de Sabicas, a Argentina. Pertenecía a una familia muy humilde del Puente de Vallecas. Antes de dedicarse al cante quiso ser torero, pero se tuvo que ganar la vida como deshollinador y aprendiz de joyería. A mediados de los años veinte ganó un concurso de flamenco en Vallecas y al poco tiempo era ya una de las grandes figuras de la copla. Durante la guerra civil, sus canciones se escuchaban en los dos bandos: Milonga de Juan Simón, Cómo reluce, Radio Cuba y, sobre todo, Soy un pobre presidiario y Chiclanera. En 1954 vuelve a España para interpretar la película Suspiros de Triana y realizar diversas actuaciones. A partir de entonces, su vida transcurre entre España y Argentina. Muere en Buenos Aires, el 24 de noviembre de 1973, tras una operación de estómago. Según algunas versiones, el óbito se debió a un apagón de luz en el quirófano, que no tenía generador.

Angelillo intervino en varias películas. Hasta el momento se tenía noticia de El sabor de la gloria (1932), El negro que tenía el alma blanca (1934), Currito de la Cruz (1935), La hija de Juan Simón (1935, en la que Luis Buñuel ejercía de encargado de producción), Centinela alerta (1936, de Jean Gremillon), La canción que tú cantabas (1939), Mi cielo de Andalucía (1942), Suspiros de Triana (1954) y Tremolina (1956).

* Este artículo apareció en la edición impresa del sábado, 15 de enero de 1994.
Última edición por F. Enrique el Jue, 15 Abr 2021 20:32, editado 1 vez en total.
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Imperio Argentina - Antonio Vargas Heredia

[BBvideo 560,340][/BBvideo]
“No fui querida de Hitler ni amante del nazismo”
Entrevista a Imperio Argentina, cantante y actriz
1
Vicente Molina Foix
8 OCT 1995 - 00:05 CET
“No fui querida de Hitler ni amante del nazismo”
Ricardo Martín
A sus 86 años, la musa de "Nobleza baturra" confiesa que no está satisfecha del cine popular que hizo con Florián Rey, pero defiende el talento de su ex marido.

Hay nombres que arrastran una leyenda y otros que conducen a ella. De muy pequeña, pero ya muy artista, le habían puesto La Petite Imperio, con ese sensacionalismo afrancesado que adoran los argentinos. Tenía cinco añitos y su padre, un profesor de guitarra clásica que a veces tocaba en público, la llevó a un café porteño frecuentado por españoles. "¿Por qué no baila la niña?. Y bailó. ¿Una nueva Pastora Imperio? Pero estando sus padres en Perú con La Petite llegaron de gira Bódalo y la Zúffoli, con Benavente, recién ganado el Nobel. Don Jacinto la vio actuar, y pontificó:-" Esta niña no se puede llamar siempre Petite. Crecerá, y si sigue actuando, ¿qué? En homenaje a Antonia Mercé, La Argentina, pero también pensando en el lugar de nacimiento de esta españolita Magdalena Nile del Río quedó así bautizada para el arte: Imperio Argentina.
Cay Marlene

P. Entonces, Imperio, ¿ni con Hitler ni con Marlene?

R. A la Dietrich la vi un día en París, cuando se la llevaban a Hollywood como rival de Greta Garbo, para hundir a ésta. Hubo un lunch en su honor, donde, por cierto, se puso morada de queso y plátanos. Vestida de tío, con corbata, y muy antipática. Nada más. Y ahora sale este Spoto en su libro con lo del lesbianismo mío con ella. Yo creo que él lo escribió creyendo que yo estaba muerta. Hablé con el abogado, Stampa, pero él me dice que pleitear en América es muy difícil, y lo he dejado. No soy lesbiana. Siempre me han gustado los hombres, y los de verdad, no los chiquirrinines. Y no oculto nada. Hace poco, en El Escorial, uno de esos periodistas de cotilleo me estaba queriendo sacar trapos sucios, y yo me volví y le dije: "Mentiras. Pero sí te puedo decir que del señor que está allí [Rafael de Penagos] fui amante tres años". Soy una capricornio enamoradiza. Ahora mismo estoy enamorada, platónicamente. Él está casado, y es un imposible. Las mujeres nunca me han gustado, aunque respeto mucho a los homosexuales. Los maricones son, desde luego, los que nos elevan a las folclóricas, y en España queda aún una intolerancia con ellos que me parece muy mal y no existe fuera. Dejen ustedes que cada uno haga lo que quiera con su aparatito. Aunque fue hace tiempo, aún recuerdo lo de Miguel de Molina, la de humillaciones que tuvo que sufrir aquí. Claro que él era un atrevido. Muy mariquita actuando, pero qué estilo, qué original, con su pañuelito rojo al cuello, que luego le han copiado otros. Y siempre loco por los hombres. En Montevideo se prendó de un bombero. Menudo tipazo de hombre. Miguel venía todas las tardes a contarnos sus penas al camerino: "Qué mal lo paso, pero cómo me gusta".

Emperatriz es un término grandioso y de opereta, pero reina al menos sí que lo ha sido esta mujer, y más de una vez. Tiene 86 años confesados (otras historias le dan 89) y ha triunfado y caído en olvidos, pero su reino sigue siendo de este mundo.

Respuesta. Estar en un escenario es la más hermosa vanidad. Y yo sigo enamorada de mi profesión. He vuelto hace poco de Argentina; casi un año haciendo dos funciones diarias, y ahora tengo aquí un proyecto que quiero levantar cuando acabe esta serie (la nueva versión de El Séneca de Pemán, con la televisión andaluza). Un musical mezclando las músicas de España y Argentina y con artistas de los dos lados.

("El día que nací yo / qué planeta reinaría" dice una de sus coplas más famosas. Imperio fue una reina adolescente del cine mudo español, reina de las películas norteamericanas que se rodaban en castellano en los estudios franceses de Joinville para el público hispano de ambas orillas -que la tuvo por ídolo muchos años-, y dicen las leyendas que pudo hasta reinar en el corazón de Adolf Hitler. Trabajó en películas poco regias en la posguerra, y cuando parecía que esta mujer tendría que resignarse a una vida de reina-madre o viuda, fuera de los pasillos del espectáculo, llegó el verano de 1962. El Festival de San Sebastián ofrecía una retrospectiva del cine de Florián Rey, su descubridor y primer marido, y al contemplar los asistentes, la mayoría por primera vez, a la actriz que cantaba, se movía y decía con una gracia y genio probablemente incomparables en todo el cine español, estalló una algarada. Los críticos más jóvenes exigieron, en un manifiesto, la presencia inmediata de la primera estrella que tuvo el cine español, y el festival acabó en apoteosis. Homenajeada, entrevistada, adorada, Imperio Argentina entregó los premios en el acto de clausura y fue bautizada por los franceses -siempre rápidos a la hora de crear y apropiarse mitos- como "la Cyd Charisse española". Tres años después, Imperio interpretó espléndidamente un papel en Con el viento solano, de Mario Camus, uno de los directores importantes del emergente nuevo cine español. ¿Volvía, de milagro, a la corte de la farándula?).

R. ¿Sabes que yo aprendí a leer en el cine? En los días del mudo, con el pianista tocando en la sala, yo miraba los letreritos de las películas y decía en voz alta las palabras. Mi madre me soplaba las más difíciles. Mi madre era una persona lanzada; con 14 años se escapó de Málaga y se fue a Buenos Aires. Cuarenta días de polizón en un barco, con la idea de llegar allí, donde vivía un tío suyo, y convertirse en una gran actriz como Rosario Pino o María Guerrero. En el puerto la esperaba la policía, que tardó bastante en localizar a mi tío. Pero, ya se quedó allí. Trabajó, entre otras cosas, de cigarrera, y no llegó a ser actriz. Y conoció, ella, una malagueña, a mi padre, gibraltareño, y se casaron en Buenos Aires. Yo cantaba desde los cuatro años, y cuando me dijeron de llevarme a un convento de monjas a estudiar, dije que no."¿Encerrarme con las monjitas?". Yo quería cantar y bailar. "Pues que siga adelante", dijo mi padre. Así me convertí en La Petite Imperio, y tomé muy en serio clases de danza; ni más ni menos que con la Pavlova, en el teatro Colón, Estaba entonces ella en plena forma, y la recuerdo como una pluma en el escenario; bailando El lago de los cisnes.

P. Aparté de leer los letreros, ¿le interesaba el cine?

R. Mis primeros pasos en el cine fueron torpisimos. Aun en Buenos Aires, muy jovencita, me hicieron una prueba, en la que yo tenía que hacer un papelón dramático, a lo Francesca Bertini. "Dedícate a otra cosa. Esto no es lo tuyo" dijo el director. Luego, cuando vinimos a España, porque mi padre había enfermado y yo tenía ya aquí unos contratos, Benito Perojo me probó también para su Malvaloca. "Esta niña....que siga cantando. El cine es muy difícil, y no sirve" le dijo a mi padre. Y unos meses más tarde aparece en el teatro Romea, donde yo actuaba, muy maquillada y con postizos, Para aparentar más edad, Florián Rey, que andaba buscando una protagonista adolescente para La hermana San Sulpicio. Yo iba por un pasillo del teatro, ya vestida de calle, y tropecé con él. "Niña, ¿dónde está el camerino de Imperio Argentina?". "Al fondo. Llame a la puerta que está dentro mi papá". "Pero cómo, ¿tú eres ...?". Al día siguiente me hizo una prueba en la terraza de su casa, donde vivía con su mujer, y enseguida llamó a mi. padre para contratarme.

P. ¿Con Florián Rey hubo flechazo?

R. Él lo tuvo por mí, pero yo no, al principio. Me gustaba como hombre pero entonces, no me hizo tilín; yo era muy niña, y tampoco me enteraba. Hasta su mujer me lo dijo un día: "¿No te has dado cuenta de que está loco por ti?''. Hice otra película con él, en 1928, Los claveles de la Virgen, pero nada, y fue en París, al reencontrarnos en los estudios de Joinville para las versiones en español de los éxitos de Hollywood, cuando la historia empezó de verdad. Yo estaba enamorada de Carlos Gardel, pero al irse Carlos de París Florián me hizo la corte, y nos casamos. Fue mi pigmalión: todo lo que yo sé de cine se lo debo a él, que era tan exigente, tan artista. Yo no creo que haya habido ningún director en España, e incluyo a Buñuel, de su talento, de su preparación. Aunque era muy violento trabajando. En Morena Clara, un decorado que no le gustó al verlo construido lo echó abajo a patadas, y en Nobleza baturra la tomó con Manuel Luna. Cuando no le gustaba su interpretación tiraba sillas al suelo y le gritaba: "¡Maricón!". Un día Luna le dijo: "Cuando terminemos este plano, usted y yo salimos a pegarnos fuera". Tan violento que me perdió a mí.

(A la altura de Perojo, Orduña o Edgar Neville en la nómina del mejor cine español clásico, Florián Rey cuenta sobre todo en las historias por su intenso, aunque a veces ampuloso, drama rural mudo La aldea maldita (1929). Magistrales, llenas de ligereza e invención formal, resultan hoy sus películas musicales producidas por Cifesa, en especial las casticistas Nobleza baturra y Morena Clara, donde la gracia de Imperio, sobre todo luciendo el bucle gitano de la segunda, deslumbra. Y el brillo se vio hasta en Alemania).

R. La guerra civil nos pilló en Francia; habíamos llegado a París el 13 de julio. Ya no volvimos. Viajamos a Cuba, donde yo tenía un contrato para cantar en un teatro, y estando allí nos llaman de Alemania. Hitler era un enamorado del personaje de Lola Montes y quería que se hiciese una película sobre ella. Y como parece que yo, con la manteleta que llevaba en Nobleza baturra, era igual a un grabado de la Montes con un velito que tenía Hitler, pues pensó en mí. "Que me la traigan". Florián y yo estábamos encantados de volver a Europa, y a un cine tan fuerte como el alemán. Desembarcamos en Bremen, donde nos esperaban seis hombretones de la SS, todos de negro y con dos ramos de rosas rojas. Nos llevaron a Berlín en un vagón especial del tren, y allí estuvimos viviendo en una finca de las ,fuerzas, que había sido embajada de Gran Bretaña. Un día me llamó Goebbels: "El Führer quiere ver a la señora". "Yo no tengo la costumbre de visitar a los hombres sin mi marido". Y estando días después almorzando con Andrés Segovia llegan al restaurante unos policías con la orden de llevarme al Reichstag. Fui a ver a Hitler, sí, pero con mi marido. El Führer había visto dos veces Nobleza baturra y me recibió muy admirativo. "Meine künstlerin. Ich liebe dich" ("Mi artista. Me encantas"). Yo le contesté con una frase de cortesía que me había aprendido en alemán, pero enseguida cambié: "Y ahora en español, porque no me sé nada más"'. Él se rió y se puso a explicarle a Florián su proyecto de Lola Montes. Florián estudió toda la documentación que tenían, pero no se interesó, y además no nos gustaba el sesgo filo-nazi que querían darle. Y propuso una Carmen, que fue aceptada.

P. ¿Y pudo ver usted, entre los agasajos del régimen, el ambiente de la dictadura?

R. Hitler había sido periodista, era un dibujante bueno y sobre todo un romántico. Conmigo, ya te digo, estuvo amabilísimo. Aún conservo invitaciones personales suyas a los bailes de gala, y una foto dedicada de Goebbels. Pero claro que nos dábamos cuenta: recuerdo bien 'la noche de los cristales rotos', con el ruido terrible que hacían al romper los escaparates de las tiendas judías. A la mañana siguiente fui a ver a mi sombrerera, judía, que vivía a dos calles del hotel. La tienda estaba destrozada, y dentro encontré a ella y a su marido muertos; se habían metido el tubo de gas en la boca. En 1952, cuando actué en el Carnegie Hall de Nueva York, algo que de las folclóricas sólo conseguimos Raquel Meller y yo, hubo protestas delante del teatro; unos hombres-sandwich con cartelones: "No pasen. Aquí actúa la querida de Hitler". Menos mal que Tennessee Williams escribió un artículo a mi favor. Ni querida de Hitler ni amante del nazismo, pero sí una enamorada de la cultura de Alemania y de la lengua alemana. Weimar, Lepzig, Bonn, no paré de hacer visitas, sobre todo para ver las casas de los artistas que admiraba: Goethe, Rilke, Beethoven. Hice mis pinitos con el alemán, que aprendí con una gran profesora y actriz, la primera mujer de Emil Jannings. Cuando se estrenó allí la versión alemana Carmen la de Triana, los periódicos llegaron a decir: "Es una pena que Imperio Argentina no cante más en alemán. Tiene una bonita pronunciación vienesa". No hay una lengua que suene mejor.

(Paralela a la guerra civil y mundial hubo una gran guerra sentimental en la vida de Imperio Argentina, en dos frentes. Y en ese campo de batallas la actriz se muestra muy sincera: "Yo no me callo nada. Para qué, a mi edad").

R. Por Rafael Rivelles me separé de Florián, y fue dolorosísimo. Estábamos en Berlín rodando la versión española de Carmen la de Triana y Florián, que era celoso, creía que ya había algo entre Rafael y yo, lo cual no era cierto, aunque nos atraíamos. Un día discutimos, y Florián de un empujón me tiró al suelo, haciédonle daño. Le dije "En este instante se ha acabado lo nuestro". "Pero si a todas las andaluzas os gusta que os peguen", me respondió él. Y lo cumplí: no nos vimos en diez años. Por Rivelles tuve pasión, aunque nunca me gustó su carácter. Y era tan dado a coquetear, por recibir el halago de las mujeres. Una vez, comiendo conmigo en Horcher, empezó a timarse y hasta hacerle carantoñas a una marquesa que conocía., Yo me levanté y me fui al Ritz, donde estaba entonces hospedada, y me quise suicidar: me tomé media botella de whisky, unas pastillas y salí desnuda al balcón'. No pasé de ahí. Rafael nunca leía ni iba a conciertos, sólo al boxeo y de cacerías. Venía a mi finca y se ponía a pegar tiros a los pájaros, cada disparo era como si fuese contra mí. Un día volvió de caza con muchas aves y delante de mí se puso a darles con la cabeza en el suelo para rematarlas. Me produjo tal repulsión que yo creo que mi amor lo perdió ese día.

("Creo conocer a Imperio mejor que nadie. Estoy orgulloso de la línea que tracé a la artista desde que tuve la suerte de descubrirla y comprenderla". Así contestaba Florián Rey en 1946 a los rumores de una reconciliación, al menos profesional, entre él y su ex mujer. Y en 1948 se reúne la primera gran pareja artística del cine español en otra película regional y poco andaluza, La cigarra).

R. Quería volver a Europa, y cuando me hicieron por telegrama esa oferta dije que sí. Trabajé con él pero no volví con él. Siempre distinguí entre la persona y el director. Se portó mal conmigo, económica y profesionalmente y en lo personal: él se llevó a nuestro hijo, y aunque le quería le trató mal, le dejaba abandonado, poniéndole a comer con los criados. El chico se desequilibró y acabó suicidándose por amor. Pero como artista no ha habido otro igual. Florián estuvo limitado a lo vulgar por falta de dinero y, sobre todo, por la estrechez de la industria, que, excepto en La aldea maldita, lo obligaba a hacer un cine de españolada. Soy muy crítica con mi trabajo, muy estricta. Y no estoy en general satisfecha del cine popular que hice. Hay una historia, una autenticidad andaluza, que no se reflejaba en ese cine; en manos de Florián, o de Perojo, no era vulgar, pero estaba condenado a ser populachero.

("Veo en ella siempre lo genuinamente español y no la con cibo en papeles exóticos, que desvirtúan su temperamento, tan acusado. Nació para ser ídolo de España: la vi y no me equivoqué " . ¿Un reinado impuesto por su pigmalión, o habría podido La Petite Imperioser la gran cantante de ópera?").

R. Ah, sí, La Tosca. Jean Renoir. Rodé con él un par de días, pero estalló la guerra (era en 1940) y el resto lo rodó su ayudante Karl Koch. En Vissi d'arte me doblaron. Yo la podía haber cantado, pero tuve miedo: en Italia y con ese aria que se sabe todo el mundo, me habrían puesto verde. Yo tengo voz de soprano ligera, que a mí misma me resulta de pito. Pero la disciplina que he tenido estudiando canto treinta años me ha servido mucho en la copla. Nunca di el salto a la ópera, pero hace un año aún di un agudo en Buenos Aires que tembló el teatro.
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Saura en el coraZón
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Pepa Flores - Nanas
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 8448
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Re: La poesía en el Flamenco y en la Copla

Mensaje sin leer por F. Enrique »

El Torta - Bulerías
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
Muere Juan Moneo, El Torta, cantaor de eco enduendado
Una afección cardiaca se llevó a una de las voces flamencas más capaces de evocar las enigmáticas razones del duende
Fermín Lobatón
31 DIC 2013 - 19:14 CET

Muere Juan Moneo, El Torta, cantaor de eco enduendado
El cantaor Juan Moneo Lara El Torta falleció en la madrugada del último día del año en su casa de Sanlúcar de Barrameda, donde residía. Una repentina indisposición, que al parecer remitió a un fallo cardíaco, se llevó a una de las voces flamencas más capaces de evocar las enigmáticas razones del duende. Nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1953, El Torta pertenecía a una familia jerezana, la de los Moneo del Barrio de La Plazuela, donde el arte es tradición. Herederos todos de la dinastía de Los Pacote, sus hermanos, Manuel y Luis, son cantaores, y entre sus sobrinos hay también cante y muy buen toque.

Juan destacó desde joven entre los cantaores de su generación por sus especiales cualidades: una garganta poderosa, un eco muy gitano y una inigualable capacidad para transmitir. Su carrera, sin embargo, estuvo llena de altibajos debido a su carácter bohemio y a la vida que eligió. Ello nunca le hizo perder su carisma y su aura de cantaor legendario, por más que la tirase por la borda una y otra vez. Siempre parecía saber resurgir de sus cenizas y volver a cantar para disfrute de una legión de seguidores incondicionales. Su genialidad siempre se imponía a las huellas que la vida iba dejando en su cuerpo y en su garganta, en ocasiones rota. Ese genio se revelaba de manera especial en la singular musicalidad de sus composiciones, a las que llenaba con unos inconfundibles versos de autoría propia.

No muy dado a disciplinas, la carrera discográfica de Juan Moneo es lógicamente irregular, pero encierra no pocos momentos de magia ya sea en discos propios o ajenos. Si sus dos primeras grabaciones - Al compás del nuevo alba (Izquierdo, 1984) y Luna Mora (Dro East West, 1989 - no hicieron justicia a su arte, en Colores Morenos (Audivis, 1994) sí que se pueden encontrar destellos de su genialidad y carácter. Momentos (Juglar Recordings, 2007) pertenece a una de sus etapas de recuperación y contiene la emoción del reencuentro y la recuperación de un cantaor que parecía perdido, pero que, como en ese caso, siempre volvíamos a encontrar. Cantes de El Torta también se encuentran en el primero de los discos del guitarrista Manuel Moreno Junquera Moraíto Chico, Morao y Oro, de 1992 (Auvidis); y en la grabación La Plazuela de los Moneo, dedicado a su familia en 1999 (Mercurio). Sus últimos registros se pueden hallar en el disco V.O.R.S. Jerez al cante (2012), editado por BBK, donde dejó unas bulerías plenas de fuerza, musicalidad y jerezano compás.

Aunque su eco era intemporal, se podría decir que El Torta era un cantaor de momentos y, si hay que elegir uno en especial, ese sería el de la Fiesta de la Bulería de su Jerez natal de la que era un verdadero rey. El ruedo jerezano y el bullicio que es costumbre en la celebración parecía constituir el medio donde el artista se sentía a gusto y donde ha dejado imborrables momentos en la memoria. Sin él, La Bulería, ya en llamativa crisis, posiblemente nunca va a ser igual.

El Torta atravesaba en este último tiempo un etapa de especial fecundidad y actividad y, aunque la vida que había llevado había dejado sus estragos, decía encontrarse en su mejor momento en recientes declaraciones en la emisora de Radio Jerez de la Cadena SER. Se prodigaba por cuantos eventos y festivales era llamado. En el mes de septiembre actúo en el Teatro Central de Sevilla junto a la formación de flamenco eléctrico Mixto Lobo, en noviembre estuvo en el Festival Catalunya Arte Flamenco, y en el de diciembre en fiestas flamencas de navidad (zambombas) tanto de Jerez, donde actúo el pasado domingo, como de otras ciudades de Andalucía.

Su cuerpo fue velado en el Tanatorio de Jerez, donde se reprodujeron las lógicas escenas de dolor ante el fallecimiento del cantaor, que fue enterrado ayer por la tarde en el cementerio de Jerez, en presencia de familiares y amigos.
***
Unos versos caídos en el cielo de la noche
me recuerdan la soledad del mundo cuando no estás,
la tristeza de una sonrisa que no puede desplegarse
cuando no encuentra el camino de tus labios./align]
Responder

Volver a “Crítica literaria, análisis, ensayos y debates”