Sinalefa sobre la consonante -d

Aquí tendrán cabida discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario: técnica, oficio, valores poéticos, etc.
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Sinalefa sobre la consonante -d

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Hola a todos. Abro este hilo para presentar un caso de licencia métrica que puede describirse como una sinalefa que se establece entre la consonante -d final de palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente.

Pongo los ejemplos que conozco, todos de poetas andaluces contemporáneos (marco la sinalefa con el guión bajo _ )

1) o la humedad_imprevista de tu pelo como verso endecasílabo en un contexto métrico de heptasílabos, endecasílabos y alejandrinos. Luis García Montero, "En los días de lluvia", de su libro "El jardín extranjero". Tomado de L. García Montero, Poesía completa (1980-2017), Austral, Barcelona 2018, p. 102.

2) -¡qué suavidad_en su carne!- en un poema de versos heptasílabos de Elena Martín Vivaldi titulado "Mi soledad y la tarde" (obsérvese que el título también es un heptasílabo aplicando esta licencia) del libro "El alma desvelada". En E. Mar´tin Vivaldi, Honda es la herida (antología general), Universidad de Granada, Granada 2003, p. 39.

3) tus joyas de ternura, la soledad_y su fuente en un poema titulado "Alma feliz" y Soledad_y sus hermanas Pilar, María, Elisa en "La huerta de la cruz", poemas ambos en versos alejandrinos procedentes del libro "Antiguo muchacho"; y Ahora paseamos tu soledad_esperando, del poema, también en alejandrinos, "Canto llano" del libro "Antes que el tiempo acabe"; ambos libros de Pablo García Baena. En P. García Baena, Poesía completa, Visor Libros, Madrid 2018, pp. 118, 132 y 254 respectivamente.

El hecho de encontrar estos ejemplos en poetas de conocido oficio así como la abundancia de ejemplos en García Baena invita a pensar que no se trata de errores o de lapsus, sino de una verdadera licencia cuyo origen puede ser, naturalmente, la atenuada pronunciación andaluza de las consonantes finales (García Montero y Martín Vivaldi, granadinos; y cordobés García Baena). Incluso encontré recientemente otro ejemplo en una traducci´on en versos alejandrinos de la Fedra de Racine: He perdido en la flor de la edad_a seis hermanos (J. Racine (trad. Carlos Pujol), Andrómaca. Fedra, Planeta, Barcelona 1982, v. 243).

A mí personalmente no me gusta que se haga esta sinalefa, imprescindible para la coherencia métrica de los poemas mencionados, salvo que se tratase de poemas que intentar reproducir el habla popular andaluza (no es el caso de ninguno de los citados).

Lo dejo reunido en este hilo para que podáis dar vuestra opinión sobre el asunto y proporcionar más ejemplos si los conocéis.

Saludos.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Jorge Busch
Mensajes: 122
Registrado: Jue, 02 May 2019 14:13
Ubicación: Buenos Aires

Re: Sinalefa sobre la consonante -d

Mensaje sin leer por Jorge Busch »

Te dejo acá, Pablo, un ejemplo de don Miguel de Unamuno:

Y Dios"?, me preguntó muy compungido,
cuando cruzó el paseo
alta, arrogante,
el cielo interrumpiendo con su frente,
que era otro cielo,
y el campo humanizando con sus ojos,
y respondíle al verla :
"la verdá es que es hermosa!"
[1908]
(Obra completa, edición de Manuel García Blanco, Afrodisio Aguado Editores, 1958, TXIV, p.775)

Es cierto que el encomillado puede explicar la licencia; lo que cabría preguntarse es si la elisión de la «d» final en estas palabras no será un fenómeno más extenso de lo que suponemos, no limitándose a los andaluces. En el lenguaje coloquial de Argentina es bastante generalizada.

abrazo
J.
Avatar de Usuario
Pablo Rodríguez Cantos
Mensajes: 1134
Registrado: Vie, 04 Ene 2019 10:46
Ubicación: Granada (España)

Re: Sinalefa sobre la consonante -d

Mensaje sin leer por Pablo Rodríguez Cantos »

Gracias por el ejemplo, Jorge. El entrecomillado revela que aquí el autor ha querido transcribir el habla popular de algún sitio. Eso es una diferencia importante con los otros casos. Ejemplos de esa transcripción del lenguaje popular he encontrado muchos en el "Corpus del nuevo diccionario histórico del español", una herramienta potentísima: http://web.frl.es/CNDHE/

Saludos.

Edito (12/07/2019)

Nuevo ejemplo: del poeta cántabro José Luis Hidalgo (1919-1947), único en su obra poética completa:

4) El silencio edifica tu verdad_inexpresable en contexto de versos alejandrinos en el poema "No" de su libro "Raíz". En J. L. Hidalgo (ed. M. de Gracia Ifach), Obra poética completa, Institución cultural de Cantabria, Santander 1976, p. 38.

Edito (23/08/2019)

Nuevo ejemplo: de Fray Luis de León en su traducción del Cantar de los Cantares en octavas reales:

5) Salid, hijas de Sión, salí a porfía, donde vemos en un mismo verso la eliminación, incluso gráfica, de la -d tras la forma completa "salid" sin sinalefa. En Fray Luis de León, Cantares de Salomón, cap. III, en Fray Luis de León, Poesía, Orbis Fabri, Barcelona 1998, p. 83.

Edito (09/02/2020)

Nuevo ejemplo del Siglo de Oro.

6) Llegà ufanas, llegad a mi presencia, donde aparece de nuevo, y de nuevo en un mismo verso, el imperativo de dos formas distintas: con -d sin sinalefa y sin -d con sinalefa; naturalmente se trata de un apócope subordinado al ajuste métrico. Es el verso décimo del poema nº140 de la primera parte de Desengaño de amor en rimas de Pedro Soto de Rojas. En P. Soto de Rojas (ed. A. Gallego Morell), Obras de Don Pedro Soto de Rojas, CSIC, Instituto de Filología Hispánica "Miguel de Cervantes", Madrid 1950, p. 142. Recordemos también el verso morá en los arrabales del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, con un imperativo similar.

Edito (23/03/2020)

Nuevo ejemplo:

7) sobre un piso de mármol de alguna ciudad_eterna, con la sinalefa en "ciudad_eterna" en un contexto de alejandrinos. Verso décimo del poema Granadas de fuego del libro La sangre en libertad de José María Hinojosa, publicado en Málaga en 1931. En J. M. Hinojosa (ed. A. Sánchez Rodríguez), Obra completa (1923-1931), Fundación Genesian, Sevilla 1998, p. 193.
λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες
Responder

Volver a “Crítica literaria, análisis, ensayos y debates”