Carta a un difunto padre

Aquí tendrán cabida discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario: técnica, oficio, valores poéticos, etc.
Antonio Jesús
Mensajes: 71
Registrado: Lun, 23 Abr 2018 17:06

Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Antonio Jesús »

Sé que no era tu momento,
y mi alma me lo grita con lamento;
sé que no fue justo tu agónico decaimiento,
y mi corazón lo exterioriza con estremecimiento.

Refutaré al altísimo tanta angustia,
y me perjudicaré por falta de modestia;
porque indigno es incluso para una bestia,
sufrir tan inaguantable molestia.

Ante mi pequeña comprensión,
se encuentra mi gran aprensión;
porque el tormento en mí es desilusión,
para vivir en paz evocándome en la depresión.

Quédate fielmente sosegado,
he de sincerarme aún angustiado;
pero disfruta de lo que has plantado,
porque honrados nos has criado.

No temas por dejarnos,
serénate con amarnos;
para algunos nos queda alzarnos,
porque ya pasó la etapa de auto castigarnos.

Allí todo es perdonable,
aquí no todo es aceptable;
puro te encuentras pero perturbable,
porque has de saber quien fue tan miserable.

Ten presente a tu amada mujer,
que a punto estuvo de desfallecer;
solo preocúpate en acompañarla otro amanecer,
que vida y gozo también ha de tener.

Ahora en absoluto me has de entender,
ya que en el pasado no me podías comprender;
tampoco soy el maestro de todo saber,
pero intuyo que ahora vas a reflorecer.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24319
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Amigo Antonio:
Si lo que quieres es una crítica literaria de tu trabajo, no está en mi mano hacerla, sería incapaz porque no creo que sea el sitio, el autor y la obra adecuados. Ahora bien, sí que puedo intentar ayudarte a que tus poemas suban de nivel.

Lo primero sería que espaciaras la rima, digamos alterna en los versos pares y, desde luego, asonante, porque así tienes más margen para el asunto literario. Si puede ser, en la rima que abunden los sustantivos (núcleos de sintagma nominal), porque siempre son mejores que estados de hechos o relaciones gramaticales, estos muchos más fáciles de rimar, pero mucho menos literarios.

Una vez que el poema tiene una referencia rítmico-melódica clara (rima cada dos versos), es el momento de buscar la calidad.
Aquí te dejo un fragmento de un artículo que publiqué en el foro Escuela Alaire, si tienes tiempo y ganas, léelo y a ver si puedes hallar algo que te sirva.
Abrazos.

CÓMO MEJORAR NUESTROS POEMAS.
Y, ¿qué tenemos que hacer para mejorar nuestros poemas? Sencillamente, dotarlos de los recursos literarios pertinentes.
De acuerdo, empecemos a escribir un poema. Supongamos que es un poema en verso (el poema se puede escribir en verso o en prosa). Y supongamos que prescindimos de la métrica, es decir, vamos a escribir un poema en verso multimétrico, que es una combinación en la que no se premeditan los metros.

Escogemos un tema, nos abstraemos de todo, nos concentramos en el poema y nos dejamos llevar. Escribimos los versos tal y como nos pida el cuerpo. Si en un momento dado, nos quedamos atorados y no podemos continuar, leemos lo escrito desde el principio, las veces que haga falta; si a pesar de todo tenemos dificultades para continuar, repasamos lo escrito, lo adecuamos suprimiendo lo que no nos guste y lo dejamos para continuarlo a la menor ocasión.

Como quiera que muchas veces se da la circunstancia de que, después de la supresión de los versos que no nos gustaban, solo dejamos unos pocos, estos pueden servir para un poema que no tenga nada que ver con el tema inicialmente pensado; de ahí que en muchas ocasiones, no sabremos de qué escribimos hasta que lo hayamos terminado de escribir.

ESTROFA.
Para adecuar un poema o un fragmento, tenemos que tener en cuenta que si el poema está dividido en estrofas, cada estrofa debe empezar y terminar un pensamiento, es decir, la estrofa termina cuando termina el pensamiento que la ha originado. El desarrollo de los versos de la estrofa tiene que basarse en una familiaridad semántica (isotopía), por ejemplo, si empiezas hablando de pájaros tienes que desarrollar la idea, volar, pico, ala, nido, cielo, nube, migración, horizonte… y a todo ello se le tienen que añadir elementos del lenguaje literario.

PRIMERAS FIGURAS RETÓRICAS QUE CONVIENE TRABAJAR Y RECORDAR (A MEDIDA QUE SE APRENDE, SE VAN AÑADIENDO MÁS).
Metáfora (consiste en identificar un término real, con otro imaginario, existiendo entre ambos una relación de semejanza): hay una veintena de tipos de metáforas (míralo en Google).

Sinestesia (figura retórica de uso común para componer una metáfora, donde se da a los elementos propiedades que no les pertenecen): la nube huele a hierbabuena; el nido habla de las cosas importantes; el pico mira de reojo las estrellas.

Alegoría (sucesión de metáforas que componen una idea): este mundo es camino para el otro. Partimos al nacer, andamos, mientras vivimos y llegamos al tiempo que fenecemos, así cuando morimos descansamos.

Símbolo (consiste en utilizar un objeto real para referirse a algo espiritual o imaginario o para evocar otra realidad; es muy común su uso para componer la alegoría): paloma blanca-paz: ciprés-muerte; laureles-honores o victorias.

Símil (comparar algo que tiene relación entre sí, es decir, una relación explícita entre un término real y uno imaginario): Aquel árbol era como una casa para pájaros. Sus dientes cual bellísimas perlas...

Metonimia (designar una cosa o idea con el nombre de otra con la cual existe una relación de dependencia o causalidad); causa-efecto, contenedor-contenido, autor-obra, símbolo-significado, etc.: Carmen se puso las pilas (Carmen hizo algo con mucha energía). Ayer Carmen recitó a Ana Muela (Carmen recitó un poema de Ana Muela). A Pablo le gusta mucho el Rioja (le gusta mucho el vino de Rioja).

Anáfora (repetición intencionada de palabras normalmente —no siempre— al comienzo de los versos: Temprano levantó la muerte el vuelo / temprano madrugó la madrugada / temprano estás rondando por el suelo. Pena con pena y pena desayuno.

Aliteración (repetición de sonidos presentes en palabras contiguas o cercanas): A las aladas almas de las rosas. El rugido de la rama al romperse.

Hipérbole (exagerar la realidad): Me duele hasta el pensamiento. Le puso el mundo a sus pies. Te querré hasta en la próxima vida.

Enumeración (acumulación de palabras): Marisa es bella, simpática, noble y muy sensible. El huracán se lo llevó todo, árboles, sueños, amor, dolor, alegría.

Retruécano: (repetir una frase en sentido inverso): Tienes que comer para vivir, no vivir para comer. No hay camino para la meta, la meta es el camino.

Bien, para comprobar si lo escrito está correcto, colocamos los versos como si se tratara de prosa, así se comprueba si los signos de puntuación están bien colocados, porque en el poema en verso, los signos de puntuación se utilizan exactamente igual que en la prosa, es decir, nunca se sustituyen por la pausa versal. En el verso, siempre tiene que haber pausa versal y, además, signo de puntuación si es requerido por el sentido de lo que se dice. Este asunto es muy importante, para cuando la versificación adquiere cierta complejidad debido al encabalgamiento, a una estética intencionadamente relacionada rítmica y semánticamente entre los versos, etc..
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10330
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Carta a un difunto padre

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

No podemos saber qué desea hacer el autor con su poema; si es la crítica cruda que le he sugerido la que desea, creo que no es este el lugar adecuado. Más bien sería el subforo: "Taller de poesía". En caso que el compañero quiera someter su poema a una revisión crítica, con mil gusto, de mi parte, trataré de trabajar con franqueza en su poema. Aprovecho para decirle al autor que todos aprenderemos de tal experiencia, ya que hablaremos de cuaderna vía, de rima sofocante, de métrica, de versificación forzada, de ripio, etc, etc.

Un saludo cordial.
Óscar


La compasión es la manifestación civilizada del desprecio.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Responder

Volver a “Crítica literaria, análisis, ensayos y debates”