¿Cual es tu itinerario?

Mensajes y comunicados de los foristas de Alaire.
Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5011
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

¿Cual es tu itinerario?

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

Amigos,

en el debate sobre la musicalidad en poesía, Ana Muela Sopeña publicó un post trazando los distintos itinerarios que un escribidor de poemas puede haber seguido. Lo cierto es que me ha gustado muchísimo el post y quería proponeros un juego: pensar en nuestro itinerario y contárnoslo unos a otros.

En este primer mensaje reproduciré el excelente texto de Ana.
En el segundo contaré mi itinerario. A partir de ahí, el que se anime, pude hacer lo mismo, definir otro itinerario distinto, etc. Puede ser divertido e ilustrativo. Seguramente nos explique muchas cosas de la poesía de cada uno.

Este es el mensaje de Ana:


Creo que hay varios itinerarios posibles para el poeta en su proceso creador a través del tiempo.

El itinerario estaría formado por tres elementos, aunque a veces puede quedarse en sólo dos...

Los elementos serían.

a) Lectura de grandes poetas, de literatura en general y de libros de otras disciplinas.
b) Escritura libre, personal, para plasmar pensamientos, emociones, descripciones, crítica social, etc.
c) Estudio y aplicación de la métrica.
1) Del idioma nativo.
2) De otros idiomas.

Hay poetas cuyo itinerario es:
a-b-c
Primero leen, luego empiezan a escribir y por último se ponen a estudiar métrica.

Otros poetas siguen este otro itinerario;
a-c-b
Primero leen, luego estudian métrica (al menos los rudimentos) y por fin comienzan a escribir.

El tercer itinerario sería:
b-a-c
Aquí el poeta primero se pone a escribir. Luego empieza a interesarse por leer poesía y literatura en general y por último estudia métrica.

El cuarto itinerario es:
b-c-a
El poeta primero escribe
luego estudia algo de métrica
y por fin empieza a leer a los grandes poetas.

El quinto itinerario es poco usual:
c-a-b
Primero el poeta estudia métrica, después lee a los grandes poetas y por último se pone a escribir.

El sexto itinerario también es poco usual:
c-b-a
Primero el poeta se adentra en la métrica, después escribe y por último lee a los grandes poetas.

Además de estos seis itinerarios hay estos otros:

Séptimo itinerario:
a-b
El poeta primero lee a otros poetas y después un día se pone a escribir.
Su escritura puede tener ritmo o no. Ello depende de su ritmo interno innato y de las lecturas previas que ha hecho. Si ha leído mucha poesía en su idioma nativo seguramente sus poemas tendrán algún ritmo surgido por mimetismo de sus lecturas, aunque no siempre.
En este itinerario el poeta pasa de la métrica. Puede pasar por varios motivos: pensar que no la necesita, parecerle aburrida, no tener tiempo, creer que puede castrarle su creatividad, tenerle miedo, parecerle absurda o cualquier otro motivo.

Octavo itinerario:
b-a
El poeta escribe porque en su vida hay un disparador que le lleva a necesitar expresarse (amor, desamor, acontecimientos sociales, traumas, muerte de un ser querido) y posteriormente se interesa por la lectura de los grandes poetas.
En este caso la poesía suele actuar como catarsis y el poeta pasa de la métrica por unas razones u otras.

Noveno itinerario:
b-c
Este itinerario es muy raro, pero también puede darse
El poeta escribe y después estudia métrica, pero no se interesa por leer a los grandes poetas de la historia.

Décimo itinerario:
Finalmente tendríamos al poeta o aspirante que sólo quiere escribir sus textos. Este poeta pasa de la métrica por unas u otras razones y pasa de leer a los grandes poetas de la historia. Sólo está interesado en su propia escritura.

-----

Mi caso ha sido algo peculiar:
Primero leí a grandes poetas. Desde los 15 años. A los 18 años empecé a escribir poemas por un disparador. Una relación amorosa. Como había estudiado música (estaba cursando piano, armonía y música de cámara) empecé (sin ser muy consciente de lo que hacía) a escribir con cadencia acentual. Los músicos llevamos el ritmo en la sangre y por otra parte, en la teoría de la música que se estudia en solfeo se aprenden todos los tipos de compases, acentuación, etc.
Posteriormente, 7 meses más tarde, conocí a quien se convertiría en mi compañero durante 25 años. Era poeta, había publicado un poemario, dirigía una tertulia con otros escritores y poetas. Entonces, de su mano comencé a estudiar métrica española.

Creo que cada itinerario tiene sus particularidades. A mí personalmente me interesa desarrollar los tres elementos: leer a los grandes, escribir y estudiar métrica. Supongo que en este foro hay poetas con diferentes itinerarios. Los hay interesados en métrica, los hay desinteresados y los hay que le tienen alergia. Todo me parece muy respetable. Al fin y al cabo somos diferentes y es lógico que sea así.

¿Qué hacemos con el escribidor de poemas que no quiere leer a los grandes poetas? Nada. Si libremente no quiere leer no se le puede obligar. Puede que sólo le interese lo suyo. Puede que su poesía tenga como finalidad la autoterapia y no quiera nada más.

¿Y con el poeta que pasa de la métrica? Nada. No se puede hacer nada. O te gusta y te entusiasma o te da alergia o produce desinterés. La métrica es una de esas disciplinas que causan amor y pasión u odio o desinterés. No hay nada que hacer cuando alguien la odia o le causa desinterés. No sé si puede ser una característica genética o tiene que ver con la educación.


Un abrazo
Gracias a todos por vuestras opiniones
Ana
Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5011
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

Re: ¿Cual es tu itinerario?

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

Ana,

yo creo que mi itinerario ha sido el quinto: c-a-b. Primero el poeta estudia métrica, después lee a los grandes poetas y por último se pone a escribir. O tal vez el sexto: c-b-a. Primero el poeta se adentra en la métrica, después escribe y por último lee a los grandes poetas. Una combinación de los dos: c fue primero y b, a simultáneos.

Estudié métrica por obligación en el colegio, de niño. Teníamos un profesor de lengua y literatura, un cura, el padre José Atienza, "el Pepe", que estaba obsesionado con el asunto. Me dio tres años seguidos: 6º, 7º y 8º de la antigua EGB. Estudié todas y cada una de las estructuras de la poesía clásica y, aunque siempre he sido de ciencias, lo cierto es que me encantaba. Tenían algo de matemáticas, después de todo. Cuarteta, cuarteto, soneto, lira, serventisio, cuaderna vía, arte mayor, menor, pentasílabo, endecasílabo, alejandrino, rima consonante, asonante... Era algo demencial. Recitábamos ejemplos, contábamos sílabas con las manos, nos explicó la sinalefa una hora entera. Se ponía a recitar a grandes voces en medio de la clase, creo que estaba un poco tocao. Los niños se reían de él por lo bajo cuando recitaba, pero yo no: a mí me impresionaba. Recuerdo recitar solo en el recreo con gran sentimiento, tengo un soneto que habla de eso.

Después olvidé todo lo que tenía que ver con la poesía. De joven leía mucho, novelas sobre todo, aunque de vez en cuando caían en mis manos libros de poesía: Lorca, Ángel González, Pedro Salinas, Manrique, Juan Ramón... Pero no leía poesía sistemáticamente. Lo que me gustaba de verdad era la música rock y me atraían mucho los grupos que daban importancia a la letra. Me gustaban los grupos de rock independientes ingleses y americanos y los grupos españoles de los 80. Algunas letras de Morrissey, de The Smiths, y Antonio Vega, de Nacha Pop, me hacía llorar a moco tendido. En los 90 me gustaba también mucho el rap, me gustaba el flow de letra y música, el sentido del ritmo. Durante esa época leía más novela que poesía, pero recuerdo escribir diez o doce poemas de verso libre, muy malos, después de un desengaño amoroso.

Alrededor del año 2003 leí, en el prólogo de la novela "Carlota Fainberg", de Antonio Muñoz Molina, el soneto "Blind Pew", de Borges. Algo en mi cabeza hizo clic, me impresionó la calidad, la erudición, la redondez del resultado. Reconocí la estructura del soneto de inmediato, como si volviese a la clase del Pepe, las acentuaciones en sexta del endecasílabo, la rima consonante, el ABBA... No sé, de repente me vi escribiendo sonetos y leyendo poesía como un loco.

Lo demás es Alaire.

Un abrazo.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12027
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao
Contactar:

Re: ¿Cual es tu itinerario?

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Hola, Pablo:

Qué interesante todo lo que cuentas. Primero la métrica a través de las clases del colegio. ¡Qué curioso!

Desde luego hay letras de canciones de Rock que son buenísimas. Te abren la mente a otra forma de percibir la realidad. Suelen ser muy lúcidas tanto en inglés como traducidas. Las escritas en español suelen ser rompedores y transgresoras.

De rap no sé mucho, pero es un género que me gusta si las letras son buenas. ¿Conoces a Gata Cattana?


Y desde luego topar con Borges es una experiencia trascendental. Todo lo que tocaba este autor lo convertía en literatura con mayúsculas.

Muchas gracias por compartir, compañero.
Me ha encantado saber de tu itinerario en esta aventura de escribir poesía...
Un fuerte abrazo
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
Responder

Volver a “Foristas”