Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Aquí tendrán cabida discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario: técnica, oficio, valores poéticos, etc.
Administración Alaire
Mensajes: 2682
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 12:51

Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Administración Alaire »

Conversaciones literarias, V: Poesía libre y poesía clásica

En esta nueva entrega de Conversaciones literarias hablaremos de la poesía clásica y de la poesía que no se atiene a las reglas de la poesía clásica.
A continuación, para empezar exponemos un cuestionario, pero cada cual puede añadir las cuestiones que quiera, siempre que estén relacionadas con el asunto.

1. ¿Qué entendemos por poesía clásica?

2. ¿Qué no se puede considerar poesía clásica?

3. ¿Para iniciarse en el mundo del poema, tanto de niño como de adulto, es necesario hacerlo siguiendo los preceptos de la métrica tradicional?, es decir, ¿la métrica es lo primero que se tiene que aprender?

4. Hablando del verso que llaman libre y que la escuela Alaire llama multimétrico, ¿te parece que es un verso inferior al verso medido y eventualmente rimado?

5. ¿Qué diferencias ves entre un verso libre (multimétrico) y un verso medido?

6. Si decimos que todos los versos son iguales; lo que cambia es la combinación que se hace con ellos, ¿tú qué pensarás? ¿Es un error o qué es dicha afirmación? ¿Por qué?

7. ¿Se puede ser poeta sin haber leído poesía? ¿Para ser poeta se tiene que haber leído a los poetas clásicos (fundamentalmente, poesía monométrica y rimada)?

8. ¿Qué es lo más importante para que alguien a quien le gusta la poesía y tiene ciertas aptitudes relacionadas con la inteligencia rítmico-literaria, quiera escribir poemas?

9. Puntúa del 1 al 10, por orden de importancia para un escritor de poemas, siendo el 10 lo más importante, los siguientes aspectos:

-Cultura

-Gramática

-Talento literario

-Conocimiento de la poesía clásica

-Conocimiento de la poesía que más le gusta, que más le llama la atención

-Conocimiento de toda la poesía

-Tener buen oído

-Saber de métrica

- Haber estudiado música

10. Otras cuestiones que quieras comentar.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Conversaciones literarias, V: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Luis M »

.............
Última edición por Luis M el Jue, 23 Sep 2021 16:13, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14142
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

Re: Conversaciones literarias, V: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

1. ¿Qué entendemos por poesía clásica?
Yo creo que podemos entender por poesía clásica aquella que sigue una combinación de estrofas concretas, con metros y rimas previamente establecidos: sonetos, romances, liras..

2. ¿Qué no se puede considerar poesía clásica?
Pues todas aquellas formas de escribir poesía que no se ajusta a ninguna estrofa concreta, aunque si puede seguir una combinación de versos aleatoria que sí se ajusta a un metro concreto, por ejemplo, el poema escrito en “verso blanco”: combinación aleatoria de versos de ritmo imparisílabo: 3, 5, 7, 9, 11, 14 o de ritmo parisílabo: 2, 4, 6, 8, 10, 12..
También podemos incluir en poesía no clásica la que utiliza el verso libre puro o que también podemos llamar multimétrico.

3. ¿Para iniciarse en el mundo del poema, tanto de niño como de adulto, es necesario hacerlo siguiendo los preceptos de la métrica tradicional?, es decir, ¿la métrica es lo primero que ser tiene que aprender?
Yo creo que, para iniciarse en el mundo del poema, hemos de dejar que el “aprendiz” nos muestre todo lo que lleva en forma de talento en estado puro, que escriba cómo le de la gana -siguiendo, claro está, las normas gramaticales y ortográficas del idioma en que se expresa-
y que busque su propio ritmo de expresión. Más tarde se le mostraría qué ritmos, metros, estrofas… existen y que le pueden ayudar a buscar la llamada “propia voz poética”.

4. Hablando del verso que llaman libre y que la escuela Alaire llama multimétrico, ¿te parece que es un verso inferior al verso medido y eventualmente rimado?
No tiene porque ser inferior ni superior, creo que es una alternativa de escritura poética en que el autor sigue su propio ritmo de expresión combinando diferentes metros; que es el ritmo propio del lenguaje si está correctamente escrito en todos los niveles de la gramática y la sintaxis, expresará, digo, su propio ritmo y belleza en fondo y forma. Ahora bien, en el caso de la poesía, a mi modo de ver, también tendrá que ir acompañado del talento en el manejo de los recursos propios de la poesía y que definen el llamado “lenguaje poético”, y también de la originalidad de la perspectiva de lo queremos transmitir.

5. ¿Qué diferencias ves entre un verso libre (multimétrico) y un verso medido?
El verso medido, por ejemplo, un endecasílabo, ha de llevar acentos rítmicos en unas sílabas tónicas concretas: obligatoriamente en 6ª y 10ª o en 4ª, 8ª y 10ª (sáfico), o en el alejandrino, que serían dos hemistiquios de 7 sílabas (heptasílabos) separados por una cesura que actúa impidiendo la sinalefa. El ritmo en el verso medido “blanco” se consigue al mezclar versos de distintos metros y que siguen estas reglas de acentuación.
En el verso multimétrico (libre puro) no hay norma de acentuación prefijadas. Se busca el ritmo del propio lenguaje bien expresado. O sea, al poeta le ha de “sonar bien” la lectura del conjunto de versos que conforman su poema (mejor si la lectura es en alto). Si el autor tiene buen oído, su obra tendrá ritmo.

6. Si decimos que todos los versos son iguales; lo que cambia es la combinación que se hace con ellos, ¿tú qué pensarás? ¿Es un error o qué es dicha afirmación? ¿Por qué?
Niego la mayor: los versos nunca son iguales

7. ¿Se puede ser poeta sin haber leído poesía? ¿Para ser poeta se tiene que haber leído a los poetas clásicos (fundamentalmente, poesía monométrica y rimada)?

Un poeta ha de leer todo tipo de poesía clásica y moderna y de todos los estilos y corrientes literarias.
Solo los genios podrían escribirír poesía sin haber leído poesía


8. ¿Qué es lo más importante para que alguien a quien le gusta la poesía y tiene ciertas aptitudes relacionadas con la inteligencia rítmico-literaria, quiera escribir poemas?
Experiencia vital y literaria, sensibilidad e imaginación.

9. Puntúa del 1 al 10, por orden de importancia para un escritor de poemas, siendo el 10 lo más importante, los siguientes aspectos:
-Cultura, (sobre todo la literaria).- 8
-Gramática 9
-Talento literario 10
-Conocimiento de la poesía clásica 5
-Conocimiento de la poesía que más le gusta, que más le llama la atención 5
-Conocimiento de toda la poesía 8
-Tener buen oído 10
-Saber de métrica 7
- Haber estudiado música 3
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
E. R. Aristy
Mensajes: 15302
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Conversaciones literarias, V: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

1. ¿Qué entendemos por poesía clásica?

Viajamos en el tiempo a la época y lugares cuando se genera la poesía clásica. Es el siglo X A. C.( e iremos hasta el siglo V D. C). Estamos en Grecia, el mar mediterráneo nos sirve para transportar todo cuanto se denomina importante entre los hombres de Grecia y Roma. Los dioses se asemejan a los hombres con la excepción quizás que imponen mejor su protagonismo. Estamos en una cultura vibrante, pensante, de manos a la obra. Hablamos griego y latín. Todo es nuevo y vamos a plantar, erigir, divisar, inventar, con voluntad e ingenio propio como las únicas credenciales de nuestra cosmovisión. Somos una escuela de pensamiento dialogando, somos hombres de acción. Contamos con la eternidad como límite y un ejército para conquistar. Tenemos a los dioses que nos guían y protegen de la naturaleza incluyendo la nuestra propiamente. Habrán otros lejanos mundos, pero estamos aquí y ahora en absoluta entrega a la energía (ἐνέργεια) y somos creacion (“Poiesis (ποίησις, pronunciado «poíesis») es un término griego que significa «creación» o «producción», derivado de ποιέω poieō , «hacer» o «crear». ... Se entiende por poiesis todo proceso creativo”.


2. ¿Qué no se puede considerar poesía clásica?

Al regetón. ( LOL).

“La métrica clásica se ocupa de la formación rítmica de un poema. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema. El verso es una de las unidades rítmicas que puede dividirse un poema. En la antigua métrica grecolatina, por ejemplo, el poeta debía construir su poema a base de repetir una determinada secuencia de sílabas largas y breves.”

3. ¿Para iniciarse en el mundo del poema, tanto de niño como de adulto, es necesario hacerlo siguiendo los preceptos de la métrica tradicional?, es decir, ¿la métrica es lo primero que se tiene que aprender?

El niño debe tener contacto con la naturaleza. El adulto debe reencontrarse con la naturaleza.

4. Hablando del verso que llaman libre y que la escuela Alaire llama multimétrico, ¿te parece que es un verso inferior al verso medido y eventualmente rimado?

Cada época tiene el derecho de expresión. La época la dicta el poeta y su capacidad de cultura. Y su capacidad de recibir y transmitir no solo eventos emotivos, sino también eventos intelectuales.

5. ¿Qué diferencias ves entre un verso libre (multimétrico) y un verso medido?
Libertad de expresión.

6. Si decimos que todos los versos son iguales; lo que cambia es la combinación que se hace con ellos, ¿tú qué pensarás? ¿Es un error o qué es dicha afirmación? ¿Por qué?

El poeta elige qué formato mejor representa su necesidad de expresión. Puede muy bien intercambiar, según su necesidad.


7. ¿Se puede ser poeta sin haber leído poesía?

Si. Hay muchos niños que son poetas y hay culturas que consumen poesía como raíces.

¿Para ser poeta se tiene que haber leído a los poetas clásicos (fundamentalmente, poesía monométrica y rimada)?

Si uno ama La Poesía, invariablemente se encuentra con todo tipo de poetas y se enriquece de toda cultura y época.

8. ¿Qué es lo más importante para que alguien a quien le gusta la poesía y tiene ciertas aptitudes relacionadas con la inteligencia rítmico-literaria, quiera escribir poemas?

Que tome un papel en blanco y escriba.

9. Puntúa del 1 al 10, por orden de importancia para un escritor de poemas, siendo el 10 lo más importante, los siguientes aspectos:

-Cultura: 8-10

-Gramática: 8-10

-Talento literario: todos los niveles en la incursión poética.

-Conocimiento de la poesía clásica: 5-10

-Conocimiento de la poesía que más le gusta, que más le llama la atención: 10

-Conocimiento de toda la poesía: 5-10

-Tener buen oído: si no es sordo: desarrollarlo.

-Saber de métrica: 1-5

- Haber estudiado música: o haber escuchado música: 1-5

10. Otras cuestiones que quieras comentar.

Tengo una gran admiración y respeto por los poetas clásicos de ayer, de hoy y de siempre.
La poesía clásica es un arte, una disciplina, una devoción.
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 13830
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

Re: Conversaciones literarias, V: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

1.- ¿Qué entendemos por poesía clásica?

En general, algo clásico es aquello que logra trascender las fronteras del tiempo y se hace universal. Algunos autores actuales serán clásicos el día de mañana. Pero dentro del concepto "clásico", en poesía distinguimos como propiamente clásicas las obras escritas según unos patrones de métrica y rima que se han consolidado en épocas pretéritas, desde la cultura grecolatina en el ámbito europeo hasta los tiempos del Renacimiento y el Barroco.

2.- ¿Qué no se puede considerar poesía clásica?

La poesía que se escribe actualmente o que se escribió fuera del periodo considerado clásico. Puede escribirse según el estilo clásico, pero será poesía actual. Es igual que si ahora se construyera una catedral de estilo gótico; será de estilo gótico, pero no gótica o correspondiente al gótico.

3.- ¿Para iniciarse en el mundo del poema, tanto de niño como de adulto, es necesario hacerlo siguiendo los preceptos de la métrica tradicional?, es decir, ¿la métrica es lo primero que se tiene que aprender?

Categóricamente, no. Lo primero que se cebe aprender a ejercitar es el uso armónico de la lengua recreando el equilibrio oral de la frase. Y entenderlo de forma lúdica. En la infancia funcionan bien las adivinanzas, los pareados, los versos cortos, las enumeraciones, los octosílabos, los romances y todas las formas que desarrollan la musicalidad natural del lenguaje. Pero no hay que explicarlo en una edad temprana, sino practicarlo junto a canciones o recitados en voz alta.

4.- Hablando del verso que llaman libre y que la escuela Alaire llama multimétrico, ¿te parece que es un verso inferior al verso medido y eventualmente rimado?

No lo es. Todos los versos tienen su entidad y validez si son bien usados. Un verso mal escrito es igual que sea libre o multimétrico o medido y rimado con otros versos.

5.- ¿Qué diferencias ves entre un verso libre (multimétrico) y un verso medido?

Uno se ajusta a los patrones de medida, acentuación y rima de la poesía clásica y el otro no, buscando la armonía en el ritmo natural de la frase o en el ritmo alterado para conseguir un mayor impacto y resaltar el mensaje que se pretende conseguir, de manera objetiva o subjetiva.

6.- Si decimos que todos los versos son iguales, lo que cambia es la combinación que se hace con ellos; ¿tú qué pensarás? ¿Es un error o qué es dicha afirmación? ¿Por qué?

Todos los versos no son iguales. Los versos pueden combinarse y el resultado final dependerá de la calidad de los versos y la calidad de la combinación llevada a cabo.

7.- ¿Se puede ser poeta sin haber leído poesía? ¿Para ser poeta se tiene que haber leído a los poetas clásicos (fundamentalmente, poesía monométrica y rimada)?

No a la primera pregunta. No a la segunda pregunta. Es requisito leer y escuchar poesía, como para el músico escuchar canciones y música; según el grado de evolución y necesidades del incipiente autor abarcará unos campos u otros, llegará a la poesía clásica o a la música clásica... o no.

8.- ¿Qué es lo más importante para que alguien a quien le gusta la poesía y tiene ciertas aptitudes relacionadas con la inteligencia rítmico-literaria, quiera escribir poemas?

Aprender a manejar las emociones para convertirlas en poesía aprovechando sus capacidades. A esta tarea ayudará la mucha lectura y la mucha escritura, correcciones y más lectura y más escritura desde la humildad y el respeto.

9.- Puntúa del 1 al 10, por orden de importancia para un escritor de poemas, siendo el 10 lo más importante, los siguientes aspectos:

10 -Talento literario
9 -Tener buen oído
8 -Cultura
7 -Gramática
6 -Conocimiento de la poesía que más le gusta, que más le llama la atención
5 -Conocimiento de toda la poesía
4 -Conocimiento de la poesía clásica
3 -Saber de métrica
2 - Haber estudiado música



10. Otras cuestiones que quieras comentar.
Avatar de Usuario
Ulises C.J.
Mensajes: 730
Registrado: Jue, 06 Ago 2020 18:07
Ubicación: Valencia (España)

Re: Conversaciones literarias, V: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Ulises C.J. »

1. ¿Qué entendemos por poesía clásica?

Cuando empleamos el término "poesía clásica" personalmente me viene la acepción de poesía rimada y que cumple unas reglas de métrica. Es la poesía en el sentido que nos enseñaron en la escuela, de niños, sobre los grandes poetas, especialmente anteriores la etapa contemporánea (hasta los románticos posiblemente y teniendo en cuenta las excepciones que pueda tener toda definición cerrada).

2. ¿Qué no se puede considerar poesía clásica?

Tras la respuesta a la primera pregunta no sería poesía clásica la que no se pueda encuadrar en la anterior definición, especialmente la poesía no rimada y en verso libre o multimétrico.

3. ¿Para iniciarse en el mundo del poema, tanto de niño como de adulto, es necesario hacerlo siguiendo los preceptos de la métrica tradicional?, es decir, ¿la métrica es lo primero que se tiene que aprender?

Para iniciarse en el mundo del poema, tanto de niño como de adulto, es necesario sentir la pasión que trae la belleza. En nuestro caso, la belleza del verso. Te puedes haber acercado a la poesía desde la poesía clásica, como fue mi caso, o desde un precioso poema con otras características pero que te haya hecho sentir.

Una vez enamorado de la poesía y si eres capaz de crear versos, tú decidirás tus reglas y limitaciones, dependiendo de si buscas la belleza en la cadencia, en la rima, en el mensaje...

Es bueno y yo diría necesario conocer la métrica, pero no creo, ni mucho menos, que sea lo primero que se tiene que aprender.
Cuando yo era un niño, valoraba mucho más que el maestro nos mostrase lo que es poesía recitando un sentido poema, que explicándonos su métrica, que estoy seguro que en muchos casos, surge de la propia cadencia del poema, sin buscarla.

Siempre será más poesía sentir que medir.

4. Hablando del verso que llaman libre y que la escuela Alaire llama multimétrico, ¿te parece que es un verso inferior al verso medido y eventualmente rimado?

En absoluto. Posiblemente, los poemas actuales más leídos sean en verso libre y no es casualidad.

Poniendo ejemplos muy cercanos, no se me ocurren poemas más bellos en este foro, desde mi subjetivo punto de vista, que los de Blanca Sandino o José Manuel Saiz, que en ningún caso buscan la rima o cualquier atadura con la métrica. Y sin embargo, ella por sus hermosas metáforas y él por sus bellos mensajes son capaces de "tocarte" el alma, que es el verdadero regalo de la poesía.
Evidentemente existe también mucha belleza, siguiendo con autores de este foro, en poemas como los de Antonio Arjona o Javier Bustamante, quienes contemplan la rima y la métrica.

Y si citamos a los consagrados, como no vibrar con Pedro Salinas, Neruda, Whitman, Wordsworth y tantos que usan verso multimétrico o con Jorge Manrique, Rubén Darío, los hermanos Machado, Miguel Hernández o el mismo Lorca cuando utilizan el verso clásico.

5. ¿Qué diferencias ves entre un verso libre (multimétrico) y un verso medido?

La decisión de su creador en su personal búsqueda de la belleza con la que desea trasmitir los mensajes: unos lo buscan en la elección de sus palabras y otros en la cadencia de estas palabras o su sonoridad.

6. Si decimos que todos los versos son iguales; lo que cambia es la combinación que se hace con ellos, ¿tú qué pensarás? ¿Es un error o qué es dicha afirmación? ¿Por qué?

Si todos los versos fuesen iguales ya no haríamos versos, sino algoritmos.
Personalmente no podría pensar esa afirmación.

7. ¿Se puede ser poeta sin haber leído poesía? ¿Para ser poeta se tiene que haber leído a los poetas clásicos (fundamentalmente, poesía monométrica y rimada)?
Si quisiese pintar el mejor lienzo querría tener todos los colores.
Si sólo quiero pintar, entonces no haría falta.

8. ¿Qué es lo más importante para que alguien a quien le gusta la poesía y tiene ciertas aptitudes relacionadas con la inteligencia rítmico-literaria, quiera escribir poemas?

Si a alguien le gusta la poesía, escribirá poemas. Y si tiene aptitudes relacionadas con la inteligencia rítmico literaria escribirá buenos poemas. Pero lo más importante, creo, es sentir.

9. Puntúa del 1 al 10, por orden de importancia para un escritor de poemas, siendo el 10 lo más importante, los siguientes aspectos:

Entiendo aquí en esta pregunta, referir el orden a qué necesitaríamos para escribir un poema e ir aumentando la calidad de nuestros poemas. Desde este punto de vista mi escala sería:
10.- Talento literario
9.- Conocimiento de la poesía que más le gusta, que más le llama la atención
8.- Conocimiento de la poesía clásica
7.- Conocimiento de toda la poesía.
6.- Gramática.
5.- Cultura.
4.- Tener buen oído.
3.- Saber de métrica.
2.- Haber estudiado música.

De esta forma un poeta será mejor si, teniendo talento literario (imprescindible), conoce la poesía que le gusta, se sigue cultivando y así estudia a los clásicos... Será mejor si además tiene mayor cultura, mejor oído...

10. Otras cuestiones que quieras comentar.

Para mí lo más importante en la poesía es transmitir un sentimiento adornado de belleza y sobre todo que nos haga latir. Con independencia de la decisión del autor en su composición.

Cómo no sentir las reminiscencias de Wordsworth en sus "Insinuaciones de Inmortalidad" o la belleza de Whitman en sus "Hojas de Hierba" en versos multimétricos
O cómo no temblar con la "Elegía" de Miguel Hernández o las coplas de Jorge Manrique, o el "Soneto de la dulce queja" de Lorca cuidando la rima y la métrica.
Y no sólo existe el verso clásico y el multimétrico.
Cada vez más autores utilizan su libertad de elección en la fisonomía del poema. Bécquer rimaba sus versos pero no guardaba métrica. Como Gloria Fuertes o a veces Mario Benedetti. Y quien no aprecia sus "Rimas", o su "Isla ignorada", o su "No te rindas". O muchos de los cantautores actuales , que son verdaderos poetas, como Serrat o Sabina o Dylan (que nos han hecho girar en la hermosa espiral de la poesía en el tiempo, sabiendo que uno de sus orígenes fue el mester de juglaría) utilizan la rima en busca de su musicalidad sin atarse con la métrica.
También existe el verso Blanco, donde se guarda la métrica pero no la rima, muy utilizado por los poetas románticos ingleses.

La poesía está viva y como la vida se adapta a su medio.

Pero no todo vale. No debemos descuidar que se debe observar siempre en un poema la calidad literaria. Como en un ramo de flores. Se deben elegir primero las flores, sus adornos, como quiero presentarlas y una vez hecho el ramo, aún hacerlo más bello. Es un ramo de mí para ti y tiene que ser hermoso y que llegue a muchos sentidos. No en vano la poesía son palabras e ideas y como decía el profesor Keating en "El Club de los Poetas muertos" ...a pesar de todos lo que les digan las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10316
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Conversaciones literarias, V: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

1. ¿Qué entendemos por poesía clásica?

En primer lugar, antes de adentrarnos en el tema, deberíamos aclarar el concepto de lo que es lo clásico. Según la RAE, clásico es:
Del lat. classĭcus.
3. adj. Dicho de un autor o de una obra: Que se tiene por modelo digno de imitación en cualquier arte o ciencia. U. t. c. s. m.
4. adj. Perteneciente o relativo al momento histórico de una ciencia en el que se establecen teorías y modelos que son la base de su desarrollo posterior.
5. adj. Dicho de un autor, de una obra, de un género, etc.: Que pertenece a la literatura o al arte de la Antigüedad griega y romana. 6. adj. Perteneciente o relativo a la Antigüedad griega y romana.
8. adj. Que no se aparta de lo tradicional, de las reglas establecidas por la costumbre y el uso.

He elegido estas cuatro acepciones, ya que se ajustan a mi manera de entender lo clásico. Sintetizando, podríamos afirmar que lo clásico es aquella obra que perdura gracias a su riqueza esencial, y que es digno de ser imitado; es decir, que posee la facultad de generar estímulos creacionales para las generaciones posteriores.
Entonces, si trasladamos estos conceptos al entorno de la poesía, diríamos que la poesía clásica no es solo una cuestión de composición, de versificación. Si bien la rima y la métrica y los ictus son características de la poesía clásica, no siempre es una condición per se. Yo diría que la poesía clásica es aquella que “salta sobre lo general”, para acceder al espacio de lo emocionante y admirable. Tenemos muchos ejemplos de poemas carentes de rima y métrica que se han constituidos en clásicos. Uno de los más emblemáticos es el poema “Aullido”, de Allen Ginsberg, y le siguen muchos poemas de los llamados “malditos. Así, pues, podríamos concluir que un poema clásico es aquél que trasciende el mero ejercicio compositivo, para constituirse en una obra destinada a batallar duramente contra el tiempo (que al final, es el propósito de cualquier obra de arte: “la pequeña inmortalidad del artista”).


2. ¿Qué no se puede considerar poesía clásica?

No se puede considerar poesía clásica toda obra mediocre, entendiéndose por mediocre el poema que desconoce la diferencia entre poetizar y versificar. Como muchos sabemos, la poesía es como la electricidad: la sentimos, pero no la podemos definir, desconocemos su significado. De ahí que, muchas veces, el “gusto” del lector hace difícil tal identificación. De cualquier manera, la poesía no clásica podría ser la que carece de los recursos que puedan provocar emoción y admiración, y ser pasibles de relecturas.


3. ¿Para iniciarse en el mundo del poema, tanto de niño como de adulto, es necesario hacerlo siguiendo los preceptos de la métrica tradicional?, es decir, ¿la métrica es lo primero que se tiene que aprender?

En los primeros tiempos, no; pero, luego (cuanto más rápido, mejor),es imprescindible que el incipiente poeta aprenda los preceptos y conozca las obras, el acervo, de la poesía tradicional. Eso hará que no pierda tiempo en masturbaciones creativas, y logre emprender el camino correcto de su creatividad. El poeta que se niega, ya sea por pereza o por sincera convicción, a denostar lo clásico, se perderá en ese desolador desierto sin rumbo: caminar y caminar en la repetición de intenciones, con la triste amenaza de dar vueltas y vueltas en la arena, sin avance hacia su meta.


4. Hablando del verso que llaman libre y que la escuela Alaire llama multimétrico, ¿te parece que es un verso inferior al verso medido y eventualmente rimado?


Al contrario, me parece que el verso multimétrico es el más difícil de todos, ya que este recurso de creación ya no posee la base mnemotécnica que nos otorga lo tradicional (con sus reglas y sus ricos recursos). Aquí nos enfrentamos cara a cara con nuestra inspiración sin vehículo de trasmisión conocido. Aquí la creación se logra con recursos “propios”, con nuestro propio ritmo interno, con nuestras instintivas orientaciones. El verso multimétrico, que reniega de la métrica consciente, quizá no se identifique plenamente con el verso llamado “libre”, puesto que esta forma de componer surgió de una rebeldía contra la obsesión parnasiana de la perfección formal; mientras que el multimétrico (término acunado en este foro), surge de una necesidad de mayor libertad formal.


5. ¿Qué diferencias ves entre un verso libre (multimétrico) y un verso medido?
Ambas formas tienen su encanto, y en ambas formas se han creado admirables poemas. El verso medido tiene la particularidad de ser menos espontáneo, aunque el esfuerzo de calzar los versos casi siempre produce resultados sorprendentes de iluminaciones líricas que sorprenden al mismo autor. En cuanto al multimétrico, su virtud es lalibertad (que no confundir con libertinaje), y su dificultad consiste en la permanente sospecha de estar perdiendo el rumbo, de no estar ubicados en el tronco del poema. De ahí surge el constante peligro de caer en digresiones y atajos innecesarios.


6. Si decimos que todos los versos son iguales; lo que cambia es la combinación que se hace con ellos, ¿tú qué pensarás? ¿Es un error o qué es dicha afirmación? ¿Por qué?

Ningún verso es igual a otro, por más semejanza formal que tengan. Siempre existe la entidad inviolable de cada verso. La combinación de versos es nada más que un ejercicio de la versificación, que tiene que ver con la armonía y no con la sustancia misma del verso.


7. ¿Se puede ser poeta sin haber leído poesía? ¿Para ser poeta se tiene que haber leído a los poetas clásicos (fundamentalmente, poesía monométrica y rimada)?


La respuesta es obvia en el primer caso: no se puede, ya que la mente nace vacía de poesía; solo disponemos de la herencia genética, que es una capacidad oscura a la que hay que iluminar. Segundo: para ser un buen poeta, necesariamente se debe leer a los clásicos, pues de ellos ganaremos la visión que necesitamos para adiestrarnos en la actividad que nos proponemos. La lectura cotidiana de buenos poemas va corrigiendo las lógicas desviaciones de nuestras percepciones, y nos ayudará a encontrar el camino de nuestra propia poesía (que irá siendo, probablemente, por contagio, también buena).


8. ¿Qué es lo más importante para que alguien a quien le gusta la poesía y tiene ciertas aptitudes relacionadas con la inteligencia rítmico-literaria, quiera escribir poemas?
Estudiar y leer poesía.


9. Puntúa del 1 al 10, por orden de importancia para un escritor de poemas, siendo el 10 lo más importante, los siguientes aspectos:

-Cultura 6
-Gramática 8
-Talento literario 10
-Conocimiento de la poesía clásica 8
-Conocimiento de la poesía que más le gusta, que más le llama la atención 10
-Conocimiento de toda la poesía 6
-Tener buen oído 8
-Saber de métrica 9
- Haber estudiado música 6
Obs: faltaría explicar el porqué de las notas.


10. Otras cuestiones que quieras comentar.
En todas las actividades artísticas siempre han existido los autodidactas; pero, esto no significa que fueran personas sin escuela. Lo que sucede es que ellos no van a la escuela, y sí la escuela van a ellos. Y casi siempre estos artistas son más diestros que los que asisten a centros de enseñanzas, ya que el hecho de haber emprendido un aprendizaje por sí mismo, demuestra que el interés es genuino y nunca forzado. La formación, sí o sí, debe venir por el sendero que fuera, pero debe venir. Todo arte, para que tienda a la belleza de la perfección, debe ir acompañado de estudio de las reglas que nacieron por el proceso evolutivo de dicho arte. Pienso que ni en las cavernas existió el arte libérrimo, esa improvisación que se sostiene por la neta intuición. Más bien, desde el inicio de una rama artística, debió existir la acumulación de datos, de fórmulas de técnicas para la creación, que fueron heredándose de generación en generación. En este punto, recordemos que existe el arte “naif” (ingenuo), en sus dos posibilidades: la que deviene de la ignorancia respecto a las técnicas y teorías para realizar obras de arte, o de la pereza del artista para abocarse al estudio sistemático de su arte; y, en segundo lugar, la que surge como una búsqueda consciente de formas de expresión que evocan, ya sea la infancia o la memoria ancestral. Y esta forma de crear suele ser mucho más difícil en cuanto a esfuerzo de la voluntad se refiera. En fin, la técnica para escribir poemas viene del estudio y de la lectura comparativa de los poemas de los poetas consagrados, porque leer poemas mediocres, cursis, sensibleros, que no trasmiten estados de ánimo surgidos de sentimientos auténticos, en casi nada ayudaría. Cualquiera puede escribir sobre un tema, pero no cualquiera es capaz de trasmitir la magia de la realidad que versifica.

Saludos.


Aquellos poetas que hayan guardado sus primeros poemas, que los destruyan, para abandonar en paz este mundo.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Javier Bustamante
Mensajes: 1260
Registrado: Mié, 09 Sep 2009 17:21
Contactar:

Re: Conversaciones literarias, V: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Javier Bustamante »

1. ¿Qué entendemos por poesía clásica?

Aunque coincido con Julio en el sentido de que la poesía Clásica es aquella que trasciende, en el contexto de esta interacción, debo decir que la poesía clásica es aquella que está regida por ciertos patrones de métrica y rima que han sido utilizados a través de los tiempos hasta que los poetas, en muchos de los casos, han optado por maneras mas vanguardistas de escribir prescindiendo del metro y la rima.

2. ¿Qué no se puede considerar poesía clásica?

La poesía que no se suscribe a los métodos tradicionales de escribir bajo un metro una rima determinados con anterioridad.

3. ¿Para iniciarse en el mundo del poema, tanto de niño como de adulto, es necesario hacerlo siguiendo los preceptos de la métrica tradicional?, es decir, ¿la métrica es lo primero que se tiene que aprender?

No en la actualidad. Anteriormente era lo que había y la poesía que consumías de niño o adolescente hasta que el estilo quedaba propiamente definido.

4. Hablando del verso que llaman libre y que la escuela Alaire llama multimétrico, ¿te parece que es un verso inferior al verso medido y eventualmente rimado?

No en absoluto. Se equivocan los que piensan que no se puede hacer buena poesía sin rima y métrica así como aquellos que huyen de esta manifestación literaria como si fuera la peste bubónica. Ponerle trabas a ambos limita al lector a un solo tipo de poesía sin una necesidad real de que esto ocurra.

5. ¿Qué diferencias ves entre un verso libre (multimétrico) y un verso medido?

El verso multimétrico se basa en la pericia propia del escritor para que no se pierda el ritmo intrínseco del poema. Muchos escritos en los foros de poesía y aquí mismo en Alaire, carecen de ese ritmo y se convierten en nada mas que "prosa cortada en trocitos" pero eso no es la poesía polimétrica. Debe haber cadencia y pulcritud en la colocación de las sílabas tónicas para facilitar el recitado. Este es uno de los grandes riesgos que corre el verso libre que puede pasar de la libertad al libertinaje con demasiada facilidad.


6. Si decimos que todos los versos son iguales; lo que cambia es la combinación que se hace con ellos, ¿tú qué pensarás? ¿Es un error o qué es dicha afirmación? ¿Por qué?

Definitivamente no todos los versos son iguales (a menos que los escriba Jorge Lemoine :) ). Cada quien tiene su propia manera de escribir, sus propias metáforas y su propio ritmo de crecimiento.

Lo que sí es un hecho es que la poesía medida es un campo minado. Las fáciles son los problemas evidentes de rima y de métrica, pero en un nivel mas profundo, se pueden encontrar errores de sintaxis, acentuaciones, rimas internas, cacofonías, términos repetitivos, metáforas trilladas o falta de ellas, temas pueriles, pobreza de lenguaje y rimas demasiado socorridas (ido, ado, ar, or), hasta los ripios que asoman su fea cabeza de pronto en versos de dudosa manufactura (cada que veo la palabra TAN en un poema, casi estoy seguro que brotó de un ripio).

En el verso libre, el mayor riesgo es el libertinaje de la falta de ritmo, la falta de imágenes poéticas que hacen que los escritos se parezcan mucho a una narrativa y los ya mencionados versos forzados para que parezcan poemas.

7. ¿Se puede ser poeta sin haber leído poesía? ¿Para ser poeta se tiene que haber leído a los poetas clásicos (fundamentalmente, poesía monométrica y rimada)?

Supongo que eso aplicaría solo para el primer poeta que haya existido. Es como el ombligo de Adán, supongo. La poesía no nace del vacio, hay un proceso evolutivo tanto a nivel personal como en el colectivo para que la poesía se vaya formando. Hubo alguien que comparó al cielo con unos ojos azules por primera vez y de ahí muchos seguimos ese ejemplo. Alguien hizo que amor y dolor rimaran y vio que era un efecto eufónico, agradable y así sucesivamente.

En este punto, puede haber quienes jamás hayan leído poesía medida y escribir basado en lo que conoce o cree conocer del verso libre, así que es posible, mas no recomendable, no aprender de todo.

8. ¿Qué es lo más importante para que alguien a quien le gusta la poesía y tiene ciertas aptitudes relacionadas con la inteligencia rítmico-literaria, quiera escribir poemas?

Lo mas importante es escribir intentando descubrir su estilo propio, leer en el proceso para poder comparar sus escritos con otros y estar receptivos a la retroalimentación para mejorar. No todos los comentarios que recibas serán atinados pero si no se tiene la apertura de escuchar, jamás podrás mejorar porque estarás envuelto en una burbuja de autocomplacencia.


9. Puntúa del 1 al 10, por orden de importancia para un escritor de poemas, siendo el 10 lo más importante, los siguientes aspectos:

-Cultura 9

-Gramática 8

-Talento literario 10

-Conocimiento de la poesía clásica 5

-Conocimiento de la poesía que más le gusta, que más le llama la atención 6

-Conocimiento de toda la poesía 7

-Tener buen oído 2

-Saber de métrica 4

- Haber estudiado música 3

10. Otras cuestiones que quieras comentar.

Este tema de la poesía clásica y la libre se ha vuelto muy recurrente y las discusiones tienden a ser en ocasiones, antagónicas.

Si yo soy fanático de la saga de La Guerra de las Galaxias, no hay nada en ese gusto que me limite a ver las 6 películas del Señor de los Anillos con el Hobbit incluido. Lo mismo debe ocurrir con estas dos manifestaciones de la poesía.
¿Qué sabes tú del brillo que se apaga
en el ocaso del amor maltrecho?
¿viste la fuente que brotó del pecho
cuando el desprecio se vistió de daga?

- Javier

https://versosenlibertad.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24297
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

1. ¿Qué entendemos por poesía clásica?
Como bien dicen los comentarios que me preceden, se suele denominar poesía clásica a la grecolatina de Homero, Hesíodo, Virgilio… y a la del Renacimiento (Siglo de Oro).

Ahora bien, si la poesía clásica es aquella que ha tenido, tiene y probablemente seguirá teniendo influencia en el devenir de los poemas, ¿por qué centrarnos y detenernos en los periodos mencionados, por mucho que el hexámetro dactílico cataléctico grecolatino y la poesía monométrica rimada hayan supuesto un gran logro para el mundo del poema? Hay vida después de esas extraordinarias etapas y, por supuesto, hay mucha poesía que, a día de hoy, se ha convertido en clásica, por la grandísima influencia que, desde hace varios siglos, está teniendo en los escritores de poemas.

Se me ocurren, en idioma español, Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), uno de los poetas más influyentes de la poesía en nuestro
idioma; José de Esprocenda (1810-1842); Rosalía de Castro (1837-1885); José Martí (1853-1895); Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873); José Hernández (1834-1886); Antonio Machado (1875-1939); Miguel de Unamuno (1864-1931); Juan Ramón Jiménez (1881-1958); Jorge Luis Borges (1899-1986); Julio Cortázar (1914-1984); Juan Gelman (1930-2014); Amado Nervo (1870-1919); Octavio Paz (1914-1998); Gabriela Mistral (1889-1957); Pablo Neruda (1904-1973; Rubén Darío (1867-1916); César Vallejo (1893- 1938); Federico García Lorca (1898-1936); Pedro Salinas (1892-1951), Luis Cernuda (1902-1963); Gerardo Diego (1896-1987); Vicente Aleixandre (1898-1984); Rafael Alberti (1902-1999); Miguel Hernández (1910-1942); Mario Benedetti (1920-2009); Antonio Gamoneda (1931), pero me dejo muchos sin mencionar.

En fin, todo el mundo sabe lo que significa “clásico”, luego, quizá convendría aplicar el término como corresponde y, sobre todo, con la amplitud de miras que no anule la posibilidad de lograr dicho estatus. Fuera de nuestro idioma, seguramente estarían muy agradecidos Gibrán, Tagore, Blake, Hölderlin, Heine, Byron, Keats, Poe, Lamartine, Hugo, Leopardi, Whitman, Bukowski, Baudelaire, Rimbaud, Campana, Pavese, Rilke, Brecht, Elliot, Pound, Kerouac, Ginsberg, Stewens, Dickinson y muchos más.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24297
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

2 ¿Qué no se puede considerar poesía clásica?

Toda poesía que no tiene trascendencia no puede llegar a considerarse clásica. Como es lógico, la creatividad a gran altura se da muy pocas veces, luego, de los miles y miles de poetas que lo intentan, solo unos pocos conseguirán trascender con sus obras.

3. ¿Para iniciarse en el mundo del poema, tanto de niño como de adulto, es necesario hacerlo siguiendo los preceptos de la métrica tradicional?, es decir, ¿la métrica es lo primero que se tiene que aprender?

Como bien han apuntado mis predecesores, lo primero es saber qué hay de poeta en la persona. Sin cortapisas, salvo las primarias. Por orden, primero el poema en prosa versicular; después el poema multimétrico y paulatinamente todo lo que entraña la versificación. Por último, el poema monométrico y el polimétrico.

Hablando de métrica, cualquiera puede ver lo difícil que es crear un poema monométrico que no se haya escrito tropecientas mil veces o que tenga una calidad reseñable, a diferencia de un poema multimétrico, formato en el que es habitual encontrarlos muy dignos y en bastantes ocasiones de alta calidad. La razón está en que la monometría acota mucho el arco creativo, tanta norma hace mella en la propia creatividad. Y, bueno, ¿desaconsejo escribir verso medido?, no lo desaconsejo, pero sí que aconsejo escribir con otras formas, con todas las que se pueda, incluido el verso medido.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24297
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

4. Hablando del verso que llaman libre y que la escuela Alaire llama multimétrico, ¿te parece que es un verso inferior al verso medido y eventualmente rimado?
Ni inferior ni superior, es el mismo verso, lo único que puede cambiar es la disposición de las sílabas tónicas; en el verso multimétrico no se programa el lugar que ocupan las sílabas tónicas, pero, obviamente, ocupan un lugar; en cambio en el verso monométrico se pueden buscar una o varias secuencias tónicas y se pueden seguir a lo largo del poema.

Antes de nada, me gustaría aclarar que cuando hablamos de verso multimétrico, verso monométrico o verso polimétrico, en realidad, nos estamos refiriendo a una combinación de versos. Repito, el verso siempre es el mismo, lo que cambia es la combinación que hacemos con él.

Es decir, por ejemplo, si dejas 10 sílabas habrás escrito un verso decasílabo, tanto si sabes métrica como si no sabes; el verso será analizable tanto métrica cuanto rítmicamente. Si dejas 7 sílabas habrás escrito un heptasílabo por mucho que no hayas querido escribirlo y, claro, se podrá analizar, catalogar… y así sucederá con todos los versos.

En un poema, el verso nace en el momento en que el escritor pasa a escribir el siguiente verso y así sucesivamente, porque un verso para serlo necesita de otro u otros versos y porque cuando das por terminado un verso, este se puede catalogar y se cataloga como todos los versos, o sea, por el número de sílabas que contiene. En cuanto al ritmo del verso, dependerá de los lugares que ocupen las sílabas tónicas, pero siempre existirá un ritmo, porque todos los versos están estructurados a base de sílabas tónicas, sílabas átonas y silencios; es una consecuencia del idioma.

5. ¿Qué diferencias ves entre un verso libre (multimétrico) y un verso medido?
No hay diferencias entre versos, salvo las rítmicas. Versos hay de dos clases, simples y compuestos. Un poema en verso multimétrico está formado por versos de distintos metros y siempre son versos simples por muy largos que sean; siempre es polirrítmico. Un poema en verso medido normalmente estará formado por versos de un solo metro e incluso de un solo ritmo. Luego está el poema en verso polimétrico que es una combinación de metros preconcebida.

6. Si decimos que todos los versos son iguales; lo que cambia es la combinación que se hace con ellos, ¿tú qué pensarás? ¿Es un error o qué es dicha afirmación? ¿Por qué?
Supongo que ya he dejado clara mi postura.

7. ¿Se puede ser poeta sin haber leído poesía? ¿Para ser poeta se tiene que haber leído a los poetas clásicos (fundamentalmente, poesía monométrica y rimada)?
Es de suponer que quien quiere ser poeta gusta de leer poesía, de lo contrario, por lo menos, sería un contrasentido y le pondría las cosas muy difíciles al futuro poeta. Lo de leer poesía monométrica y rimada, pues, creo que siempre es muy aconsejable conocer las obras de los grandes poetas, medidos, rimados, no medidos, sin rimar y todo lo demás.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24297
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

8. ¿Qué es lo más importante para que alguien a quien le gusta la poesía y tiene ciertas aptitudes relacionadas con la inteligencia rítmico-literaria, quiera escribir poemas?
Supongo que hay una serie de aspectos que se relacionan. Diría que es muy necesario tener algo que decir y la necesidad vital de comunicarlo.

9. Puntúa del 1 al 10, por orden de importancia para un escritor de poemas, siendo el 10 lo más importante, los siguientes aspectos:

-Cultura, 9

-Gramática, 9

-Talento literario, 10

-Conocimiento de la poesía clásica, 5

-Conocimiento de la poesía que más le gusta, que más le llama la atención, 10

-Conocimiento de toda la poesía, 5

-Tener buen oído, 7

-Saber de métrica, 5

- Haber estudiado música, 2

10. Otras cuestiones que quieras comentar.
Confrontar el verso multimétrico (libre) con los versos monométrico y polimétrico (verso medido), no es nuevo ni mucho menos. Data de los inicios de la poesía en castellano. Mester de Juglaría frente a Mester de Clerecía. Los juglares escribían poemas mediante versos que tenían una cantidad de sílabas que fluctuaba, con una diferencia de varias sílabas entre ellas.

Aparecen los clérigos, que hasta entonces escribían en latín, y crean un verso en castellano, con una serie de enormes cortapisas que hagan muy selectiva su escritura. Los clérigos quieren dejar claro que ellos son los auténticos poetas, para ello inventan el verso compuesto, con dos periodos de sílabas que se rigen como dos versos en un mismo verso, lo agrupan en estrofas de 4 versos y, por si fuera poco, todos los versos tienen que rimar con la misma rima consonante. Sin embargo, la obra maestra más relevante de este periodo pertenece a los juglares: Cantar de mío Cid.

Ahora bien, el verso que inventa Clerecía se sigue trabajando 800 años después; efectivamente, el verso alejandrino es hoy en día ampliamente aceptado como la mejor opción de verso compuesto. Ha sufrido retoques, claro está, sobre todo, en la rima, pero es el mismo verso.

En definitiva, la métrica es una consecuencia directa de escribir versos. No hace falta saber de métrica para escribir versos, la métrica surge por sí sola, sin buscarla. La métrica es el resultado del análisis de los versos. Es cierto que si se sabe de métrica se pueden hacer malabares en la versificación, pero hay que ir con cuidado porque es muy fácil caer en el artificio desmesurado, en la afectación...

El verso es único y exclusivo del poema; tiene unas características muy particulares que se tienen que respetar siempre y en todo caso: alteración del cómputo silábico y pausa versal. A partir de ahí, todos los versos tienen una metría determinada, al margen de que el escritor sepa de métrica o la ignore.

La estructura rítmico-literaria es mucho más importante que el número de sílabas. Los versos tienen un espacio determinado, de la forma en que se llenen dichos espacios dependerá la calidad de los versos. Es una cuestión de elegir palabras y de combinarlas y, claro, el ritmo también es una consecuencia de ello.

Ha sido un placer, queridos amigos.
Abrazos.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24297
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Ejemplo de un poema escrito en verso multimétrico (libre); como podrá observarse, todos los versos son perfectamente catalogables métrica y rítmicamente.

Thérèse soñando. Balthus, de Carmen López (actualmente Poema de la Semana)

Con 80 años de retraso, Thérèse, (tridecasílabo si aplicamos hiato, evita antirrítmico…)
12.000 almas piden, exigen, reclaman al MET, (tetradecasílabo)
retirar tu retrato de la sala, (endecasílabo melódico)
con la mirada oscura y fija, (eneasílabo yámbico)
con la mirada puesta —irremisiblemente— (tetradecasílabo funcional)
en los pliegues internos de tus bragas, (endecasílabo melódico)
boquean, se contonean, braman, (decasílabo simple)
se retuercen, babean, se relamen (endecasílabo melódico)
al grito de guerra del #MeToo (octosílabo mixto a)
ante tu impudor prepúber, (octosílabo mixto b)
sin ser conscientes de que son ellos (decasílabo mixto)
los que fijan su mirada. (octosílabo trocaico)

He elegido este poema porque ahora está como Poema de la Semana y, claro, lo tengo muy fresco; como puede observarse, Carmen trabaja con aspectos vanguardistas (números, anglicismos…), pero más allá de esto, se puede comprobar que todos los versos son perfectamente reconocibles y, por supuesto, analizables. Carmen crea una combinación de versos que van desde el octosílabo hasta el tetradecasílabo (8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 silabas), es decir, utiliza los versos de siempre, pero los mezcla a su libre albedrío. Por lo tanto, no hay verso libre que valga, sino que hay combinación libre. Así, la escuela Alaire a lo que suelen llamar verso libre, lo llama verso multimétrico (poema formado con multitud de metros, prácticamente todos).

Decir que, en esta ocasión, los endecasílabos están acentuados en sexta sílaba, porque aunque no se busque la tónica en sexta, se encuentra muchas veces al ser el lugar más idóneo para acentuar el endecasílabo, en el mismo centro, lo cual otorga al poeta muchas variantes rítmicas. Sin embargo, en la combinación multimétrica no es extraño encontrar endecasílabos acentuados en quinta y/o séptima,

Lo que ocurre con el poema de Carmen, se repite en todos los autores que escriben verso multimétrico en Alaire. Rosa Marzal, Pilar Morte, Hallie Hernández Alfaro, E. R. Aristy, Ramón Carballal, Luis M., Marius Gabureanu, Ignacio Mincholed, Ricardo López, Xaime Oroza, F. Enrique y, bueno, todos los que no escriben verso muy largo o verso monométrico.

En fin, los versos tienen un nombre y corresponde al número de sílabas que contienen, luego está el lugar que ocupen las sílabas tónicas que es lo que les otorga el apellido y se refiere al ritmo.

Teniendo en cuenta que todos los versos tienen la obligación de acentuar en la penúltima sílaba, ahí van unos ejemplos:
Todos los versos de 5 sílabas se llaman pentasílabos; si tiene una tónica en la segunda sílaba se llama pentasílabo trocaico; si la tónica está en la primera sílaba se llama pentasílabo dactílico.
Todos los versos de 6 sílabas se llaman hexasílabos; si lleva tónica en segunda sílaba se llama hexasílabo anfibráquico o dactílico, si la tónica cae en 1ª, 3ª o 1ª y 3ª se llama hexasílabo trocaico. Y así sucesivamente con todos los versos.

Abrazos.
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4015
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Puntúa del 1 al 10, por orden de importancia para un escritor de poemas, siendo el 10 lo más importante, los siguientes aspectos:

Creo que para cualquier escritor de poemas la base principal es La cultura (10) y su capacidad para poner por escrito lo que pulula en su mente (otro 10 aunque no aparece en la lista). Para que esto que escribe sea legible tiene que tener una buena base léxico-gramatical (9) que le sirva para alcanzar lo que aquí se llama Talento literario (8).
Finalmente, para que lo que escriba o produzca resulte poesía tiene que tener un componente rítmico, por lo que se necesita tener un buen oído (7).
Obviamente conviene conocer todo tipo de poesía (6) producido anteriormente, para acercarse a un estilo que mejor se acomode a su personalidad.
En mi opinión no hace falta haber estudiado música para escribir poesía y de la métrica me ocupo a continuación.

Dice el diccionario de la RAE que Métrica es el Arte que trata de la medida o estructura de los versos, de sus clases y de las distintas combinaciones que con ellos pueden formarse.

De métrica se ha escrito tanto que no merece la pena repetirlo aquí. Sólo quiero dejar una serie de consideraciones al respecto:

Cuando decimos que un verso de siete sílabas poéticas es un heptasílabo estamos usando un termino culto para decir lo obvio: siete sílabas=hepta-sílabo. Es como cuando vamos al médico, nos pregunta qué nos pasa, decimos que tenemos dolor de cabeza y nos dice que es una “cefalea”. Hasta aquí no hay información adicional; solamente cuando añadimos el adjetivo (cefalea tensional) aparece el elemento diferenciador.
Lo mismo pasa con los versos. En el caso que nos ocupa no tiene adjetivos, que yo sepa. Sin embargo no todos los heptasílabos se construyen de la misma manera según los apoyos tónicos que lleven.

Otros versos sí tienen adjetivos diferenciadores, como es el caso del endecasílabo (sáfico, heroico, blanco… Rafel Calle ofrece una extensa recopilación de ellos en su última aportación), pero aún así quedan muchas otras variantes que todavía no tienen nombre y muchísimos más versos sin adjetivar. Animo aquí a los lingüistas del grupo a ponerse a bautizar versos, aunque en esto concurro con Rafel cuando dice que la estructura rítmico-literaria es mucho más importante que el número de sílabas.

Y aquí es donde quiero hacer hincapié: estructura rítmico-literaria. El poeta es como un juglar-prestidigitador de la palabra, que sabe escoger la que mejor pega para contar lo que quiere contar de forma elegantemente rítmica.

Tanto la calidad literaria como su componente rítmico tienen que estar ahí desde el principio: causa y efecto, efecto y causa.

De la calidad literaria del poema no puedo aportar mucho, pero sí quiero hablar del componente rítmico y la falta de terminología para hablar de él, ya que apenas tenemos ejemplos, como es el caso del “verso de gaita gallega”, que siguiendo la Muñeira empieza con apoyos tónicos en primera y cuarta sílaba, para tener variaciones en la séptima u octava.

Desde el punto de vista rítmico igual de válido en este esquema (1-4-7) que el siguiente (2-5-8) y este último no tiene nombre. Solo por poner un ejemplo y quedan tropecientas variantes todavía por nombrar.

Saludos,

Víctor
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10316
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

La música en la poesía

Antes que nada, quisiera recordar que el verso libre, tal como se ha acuñado, surgió en Francia (si bien pudo haberse manifestado tímidamente en época más remota), y fue una rebelión contra la perfección formal que buscaban los parnasianos. Lo de Walt Witman no puede ser considerado verso libre, ya que su modo de versar se inspiró en los versículos de la Biblia. Los pioneros (Gustave Kahn y Jules Laforgue) prescindieron de la rima y de la monometría, pero no de una metría consciente, cuya manifestación más repetida es el verso imparisílabo. Recién con la multimetría, concepto acuñado en este foro, (que son versos que no se premeditan, al contrario de lo que hacían Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, etc., quienes creaban racionalmente la «forma libre»), se ha logrado el verdadero verso libre. Y tampoco en el verso multimétrico la poesía se ha despojado de la música. Ciertamente ya no es aquella armonía producida según reglas rítmicas; aquí se trata de una melodía que nace del pensamiento, del ritmo de pensamiento, donde los matices de la entonación se suceden según las cláusulas semánticas que se van creando (también pasibles de correcciones, aunque más no fuera intuitivamente). Quizá la poesía sea el único arte que no pueda bastarse a sí misma, y dependa de la música para lograr su identidad total, ya que el solo elemento lingüístico es insuficiente para crear poesía (solo puede crear gnosis, verdades sorprendentes que provocan nuestra admiración, pero eso no es poesía; más bien, se trata de filosofía). Solo la música brinda a la poesía la emoción que tiende hacia el misterio, ya que el lenguaje que es una estructura lógica, racional, prosaica, necesita trasmitir el sentimiento y la pasión, que son entidades puramente poéticas, que solo el maridaje música-poesía puede lograr. En síntesis; por más que se despoje a la poesía de los recursos preceptivos como la rima, la métrica, y cualquier otro truco que produzca armonía, nunca la poesía podrá prescindir de la música; esa marcha rítmica que acompaña a la distribución de las palabras que se convierten en verso, luego en estrofas, luego en poema.
La consecuencia más importante que produjo el advenimiento del verso libre primitivo (aquel que fue una consecuencia evolutiva de la silva) fue la estigmatización de lo musical en la poesía. El poeta que se creía vanguardista solo quería huir de la música (y busca hacerlo hasta hoy día), y de todo elemento inherente a la música, como es el ritmo acompasado, la rima, la métrica, y las repeticiones producidas por anáforas, paralelismos sintácticos y semánticos, isotopías, etc., creyendo que la armonía musical es una imbricación tóxica que debe ser erradicada. Pero, despojar a la poesía de toda música es dejar a la palabra sin valor poético; o, como dijo Ezra Pound: «La poesía se comienza a atrofiar cuando se aleja demasiado de la música.»
La poesía necesita de la música para manifestarse con plenitud; es decir, para que la palabra pueda despojarse de su estructura lógica, racional, y trasmitir sentimientos y pasiones con el lenguaje de lo emocional y misterioso (y esto solo puede brindar la música). Pero, recalquemos: no se trata de una música explícita, sino aquella cuya armonía se produce en el abismo del subconsciente. Así, pues, y después de todo, la música es, desde los orígenes de la poesía, el apoyo inherente a la misma.
Finalmente, la tensión más dramática entre la poesía clásica y el verso libre es la pretensión de «liberar» a la poesía de la música, que es lo mismo que despojarla de su carácter lírico (término que proviene de la palabra «lira»).

Obs: hoy por hoy, existen poemas escritos en verso libre que se ganaron su entrada en la categoría de «clásicos».


Aquellos poetas que hayan guardado sus primeros poemas, que los destruyan, para abandonar en paz este mundo.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Responder

Volver a “Crítica literaria, análisis, ensayos y debates”