Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Aquí tendrán cabida discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario: técnica, oficio, valores poéticos, etc.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Luis M »

.........
Última edición por Luis M el Jue, 23 Sep 2021 16:13, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10330
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Luis M. escribió: Mié, 08 Sep 2021 15:24 Creo que aquí se está confundiendo un poco el término "poesía clásica". No es lo mismo la poesía clásica española que un clásico de la poesía española, como no es igual música clásica que un clásico de la música (Mozart hacía música clásica y los Beatles son unos clásicos de la música)
Cada uno puede llamarlo como quiera, pero hoy en día cuando en España se habla de "poesía clásica" nos referimos a los sonetos, romances, décimas, coplas, etc.
En mi vida he escuchado que Bukowsky o Karmelo Iribarren escriban "poesía clásica", aunque sean unos clásicos del realismo poético.

Estimado, Luís: me resulta un sofisma ese juego de palabras que presentas.
Pienso que Mozart hacía música sinfónica que después se convirtió en música clásica.
Toda obra clásica debe ser digna de convertirse en modelo, en paradigma. De ahí que poetas como Bukowski no pueden ser considerados clásicos. Así como innumerables poetas que escribieron poemas preceptivos que quedaron en el olvido, que nunca alcanzarán la categoría de "clásicos".
El diccionario de la RAE es muy claro en definir el concepto de lo que es lo clásico.

Saludos.
Óscar


La compasión es la manifestación civilizada del desprecio.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Luis M »

...............
Última edición por Luis M el Jue, 23 Sep 2021 16:14, editado 1 vez en total.
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3193
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Saludos.
Unas observaciones sobre el término «clásico/a».

El término no tiene una determinación que se pueda considerar «estable» por lo complejo de sus aspectos. Si decimos Física Clásica no quiere decir que sea mejor o peor que la Física Cuántica, no asigna un valor especial en este caso sino que hace referencia a «la primera», a la fundamental para entender los fenómenos que nos afectan más directamente. Filología Clásica, pasa lo mismo, referida al latín y al griego. En el caso de la música, tan dependiente de los periodos, sucede otro tanto como en el arte.

En literatura, habitualmente, se entienden como clásicos Homero, Virgilio… Marcial; esto es, escritores y poetas de un periodo muy determinado, pero no se contemplan como clásicos Quevedo o Shakespeare, sencillamente por estar ese nicho ocupado por un periodo concreto.

Nos cuenta Aulo Gelio, escritor de tiempos de Adriano (y por tanto también considerado clásico), que el término classici estaba reservado a quienes ocupaban una posición preminente dentro de la jerarquía económica, aquellos que poseían «un patrimonio de 125.000 ases o superior» (trad. de F. García Jurado). Así eran «los primeros», considerando a los demás infra classem.
La primera referencia de «clásico» en cuanto a la literatura, también procede de Aulo Gelio que, en su obra Noches Áticas nos cuenta, mediante una conversación con su amigo Frontón, cosas escuchadas y fragmentos de otros autores a los que denomina classicus por su importancia.

También nos dice Robin Lane Fox, escritor y profesor de Historia antigua en Oxford, que la palabra classicus se aplicaba a los soldados de «primera clase» en el ejército romano.

Pero sin limitarnos a periodos y saliendo de etimologías, se puede considerar clásico todo aquello que ha llegado a lo que podemos llamar «apreciación suficiente» como para ser tenida en cuenta.

Saludos.
Ignacio
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10330
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Luis M. escribió: Mié, 08 Sep 2021 16:28




Estimado Óscar, ¿me estás diciendo que Bukowsky no es un clásico de la poesía realista? ¿Que Iribarren no es un clásico del realismo poético español...?

La verdad no sé bien que entiendes tú por "obra digna de convertirse en modelo"., pero te aseguro que Bukowsky lo cumple con creces. Otra cosa es que a ti no te guste.

Compañero, Luís:
Con el temor de que esta respuesta mía genere en ti algún tipo de exaltación, te expongo mi sincero parecer sobre esos dos poetas citados por ti como ejemplos. Tanto Bukowski como Iribarren me resultan poetas menores. Sus vuelos líricos son muy bajos (casi a ras del suelo). Ambos son más bien anecdotistas que poetas, sin negar que poseen una visión aguda de la realidad. El primero es casi un cuentista autobiográfico (que como todo borracho habla más de la cuenta, y es sucio en fondo y forma), donde plasma sus sueños eróticos, sus frustraciones, su hartazgo de una sociedad fría con relación al humanismo; mientras que el segundo es como un periodista autobiográfico, obsesionado por la sociología y por su propia conducta social (donde a veces fabula para distorsionar la realidad a su conveniencia vanidosa): sus poemas son premeditadamente de un mismo formato, y sus remates se parecen más a conclusiones silogísticas que a imágenes poéticas.
Espero, estimado amigo, que este tema, que se ha salido un poco del contexto real, no se aleje demasiado del tema central.
Concluyo diciendo que estos populares poetas carecen del destino de un artista clásico, por la insuficiencia de calidad superior de sus trabajos.

Saludos.


La compasión es la manifestación civilizada del desprecio.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Luis M »

.................
Última edición por Luis M el Jue, 23 Sep 2021 16:14, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24318
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Amigo Víctor y demás contertulios:
En relación a tu comentario, no me queda más remedio que hablar de la RAE y de lo poco que se preocupa del mundo del poema y, en particular, de su faceta estructural. Así las cosas, no me extraña que, entre los poetas y los aficionados a la poesía, haya tan enorme confusión conceptual sobre la métrica.

¿Cómo se puede decir que la métrica es un arte? La métrica no es un arte ni nada que se le parezca, sino que es una disciplina que se ocupa del análisis y catalogación de los poemas en verso. Ay la RAE, también se refiere al verso amétrico y hace una definición bárbara (de barbaridad). ¡Jolines!, si es verso no puede ser amétrico. Lo que es amétrico es el versículo y, desde luego, la RAE debería estar enterada de ello.

No le echo toda la culpa a la RAE, porque tanto despropósito en las acepciones, en los análisis y en la catalogación de los factores poemáticos, no es solo culpa suya, sino que también demuestra que, a nivel general, vestimos con lo puesto y poco más.

Y es que los grandes expertos, los Navarro Tomás, Rafael de Balbín, Dorothy C. Clarke, Rudolf Baehr, Pedro Henríquez Ureña, Oldrich Belic o Henry R. Lang, por citar algunos de los más reputados expertos en métrica, nacieron en la última parte del XIX o en la primera del XX, con lo cual no tuvieron tiempo de analizar en profundidad la plenitud multiformal de las combinaciones versales, justamente, coetánea de ellos y por esto no suficientemente conocida por tan insignes tratadistas de métrica. Efectivamente, a ellos se deben muchos estudios fundamentales para conocer los entresijos y denominaciones de los versos en las combinaciones medidas y rimadas, normalmente monométricas, pero en cuanto al verso multimétrico, prácticamente, pasaron de puntillas.

Y, bien, más allá de la RAE, desde el verso de 2 sílabas hasta el verso de 18 sílabas, todos están catalogados, tanto los simples como los compuestos. En cuanto a las variantes rítmicas, en el verso simple se han catalogado las que se han escrito (si una variante no se ha escrito nunca, no está catalogada), que son prácticamente todas hasta el verso de 11 sílabas; a partir de las 12 sílabas, normalmente se trata de versos compuestos en los que sí faltan algunas posibilidades estructurales, porque aún no han sido escritas y, además, algunas conclusiones de estructuras compuestas, a mi juicio, no están acertadas.

Decir que en el Manual de Alaire, incluiremos todos los versos hasta los de 22 sílabas, simples y compuestos, con todas sus variantes rítmicas, tanto si se han escrito como si no.

Como he dicho muchas veces, los versos tienen un nombre y corresponde al número de sílabas que contienen, luego está el lugar que ocupen las sílabas tónicas que es lo que les otorga el apellido y se refiere al ritmo.

Teniendo en cuenta que todos los versos tienen la obligación de acentuar en la penúltima sílaba, ahí van unos ejemplos:
Bisílabo: verso de 2 sílabas, que obviamente tiene muy poco margen rítmico. Un servidor lo cataloga como verso, porque, si lo dejamos como verso independiente, puede ser relevante en el aspecto visual e incluso en el semántico si se encabalga, para poner énfasis en una palabra, pero entre los tratadistas no hay acuerdo sobre su existencia como verso propiamente dicho.

Trisílabo: verso de 3 sílabas. Le pasa como al bisílabo, que algunos expertos opinan que no tiene entidad rítmica para mostrarse como verso independiente, ya que obligatoriamente debe acentuar en 2ª. Yo opino que sí puede ser enriquecedor, tal y como ocurre con el bisílabo, para encabalgamientos y palabras que se quieran resaltar. Además, casa a la perfección en la combinación imparisílaba polimétrica.

Tetrasílabo: verso de 4 sílabas. Recordando que todos los versos tienen la obligación de acentuar en la penúltima sílaba —de ahí la alteración del cómputo silábico—, evidentemente, en el tetrasílabo el acento obligatorio cae en la tercera sílaba, con lo cual solo nos queda un sitio para colocar otro acento (tónica), que está en la primera sílaba. Recordemos que en la versificación la tendencia rítmica siempre es binaria, tanto si se cuentan las sílabas cuanto si no se cuentan, así que, cuando aparecen dos tónicas juntas, siempre es ocasional, nunca sistemático, y a ello se le llama acento antirrítmico.

Pentasílabo: verso de 5 sílabas; si tiene una tónica en la segunda sílaba se llama pentasílabo trocaico; si la tónica está en la primera sílaba se llama pentasílabo dactílico.

Hexasílabo: verso de 6 sílabas; si lleva tónica en segunda sílaba se llama hexasílabo anfibráquico o dactílico, si la tónica cae en 1ª, 3ª o 1ª y 3ª se llama hexasílabo trocaico.

Heptasílabo: verso de 7 sílabas. Si lleva acento en 3ª, se llama heptasílabo anapéstico o dactílico, según sea el análisis rítmico; también puede llevar acento en 1ª. Se llama heptasílabo yámbico cuando acentúa en 2ª y 4ª. Cuando lleva acentos en 1ª y 4ª se llama heptasílabo mixto.

Octosílabo: verso de 8 sílabas. Es octosílabo dactílico cuando va acentuado en 1ª y 4ª. Octosílabo mixto a, cuando acentúa en 2ª y 4ª.
Octosílabo mixto b, si el acento recae en 2ª y 5ª. Octosílabo trocaico, cuando las sílabas tónicas están en sílabas impares, incluso si solo acentúa en 3ª.

Iremos hablando de todos los versos, a ver si puedo ir mostrando las descripciones rítmicas de cada verso.

Pero que quede claro, estos son los versos que existen, tanto si se miden como si no se miden, es decir, los versos son los que son, tanto si se combinan con un solo metro, cuanto si se combinan sin pensar en metrías.

Evidentemente, para escribir versos se tiene que saber versificar o, por lo menos, conocer mínimamente lo que es un verso, de lo contrario, los versos pueden presentar inconveniencias antirrítmicas e incluso defectos que nieguen que se trata de un verso.

Abrazos.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10330
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Ignacio Mincholed escribió: Mié, 08 Sep 2021 21:11 Saludos.
Unas observaciones sobre el término «clásico/a».

El término no tiene una determinación que se pueda considerar «estable» por lo complejo de sus aspectos. Si decimos Física Clásica no quiere decir que sea mejor o peor que la Física Cuántica, no asigna un valor especial en este caso sino que hace referencia a «la primera», a la fundamental para entender los fenómenos que nos afectan más directamente. Filología Clásica, pasa lo mismo, referida al latín y al griego. En el caso de la música, tan dependiente de los periodos, sucede otro tanto como en el arte.

En literatura, habitualmente, se entienden como clásicos Homero, Virgilio… Marcial; esto es, escritores y poetas de un periodo muy determinado, pero no se contemplan como clásicos Quevedo o Shakespeare, sencillamente por estar ese nicho ocupado por un periodo concreto.

Nos cuenta Aulo Gelio, escritor de tiempos de Adriano (y por tanto también considerado clásico), que el término classici estaba reservado a quienes ocupaban una posición preminente dentro de la jerarquía económica, aquellos que poseían «un patrimonio de 125.000 ases o superior» (trad. de F. García Jurado). Así eran «los primeros», considerando a los demás infra classem.
La primera referencia de «clásico» en cuanto a la literatura, también procede de Aulo Gelio que, en su obra Noches Áticas nos cuenta, mediante una conversación con su amigo Frontón, cosas escuchadas y fragmentos de otros autores a los que denomina classicus por su importancia.

También nos dice Robin Lane Fox, escritor y profesor de Historia antigua en Oxford, que la palabra classicus se aplicaba a los soldados de «primera clase» en el ejército romano.

Pero sin limitarnos a periodos y saliendo de etimologías, se puede considerar clásico todo aquello que ha llegado a lo que podemos llamar «apreciación suficiente» como para ser tenida en cuenta.

Saludos.
Ignacio

Ignacio: me ha parecido muy interesante este aporte tuyo. Estoy de acuerdo en muchos de sus aspectos, pero difiero en lo de Quevedo y Shakespeare. Para mí, estos son clásicos por razón de su original y digno de ser imitado arte (más allá de que sobre este último pesa sospecha de plagio, y lo acusan de tener una pluma de baja cultura). Son buques insignias en sus respectivos campos. Como podrás advertir, yo considero que el concepto "clásico" es dinámico: su significado se amplía con el tiempo. Hoy por hoy, lo clásico es un estadio privilegiado donde acceden los artistas que marcan una época, que trascienden sobre lo general y crean un estilo digno de ser imitado y tenido como fuente de inspiración.
Lo que si me ha producido empatía es el concepto de "apreciación suficiente".

Un abrazo, compañero.
Óscar

Obs: te pido disculpas por utilizar las comillas inglesas. Te escribo desde mi móvil, lo cual me limita mucho.


La compasión es la manifestación civilizada del desprecio.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Víctor F. Mallada
Mensajes: 4015
Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
Ubicación: madrid

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Víctor F. Mallada »

Muchas gracias por esta exposición tan magistral, Rafel. Así es y así se ha escrito, sólo que cuando la métrica se fija solo en el número de sílabas poéticas y en los apoyos tónicos del verso se olvida de un elemento muy importante a la hora de analizar la estructura rítmica del poema, como son las pausas. Por citar un ejemplo, en el verso:

"Joder, dime que no es cierto." Un análisis clásico diría que es un verso octosílabo con un antirrítmico en la tercera y cuarta sílaba, pero en realidad, al declamarlo hay que hacer la pausa de la coma entre ambas, con lo cual podríamos decir que el verso tiene nueve sílabas (una de ellas silente) y ya no habría antirrítmico.

Ya se que esto es una barbaridad. Simplemente lo dejo aquí para consideración del grupo. A lo mejor deberíamos pensar en establecer otra manera de medir los versos.

Víctor
Ignacio Mincholed
Mensajes: 3193
Registrado: Lun, 11 May 2009 18:31

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Ignacio Mincholed »

Saludos.

Debido a las dudas personales que me causa entender lo clásico como algo a valorar positivamente por definición, sugiero que sustituir «clásica» por «típica» nos aproximaría mejor al entendimiento de que hay otras formas de interpretar la poesía sin desventaja alguna para su espíritu.

Sugiero «típica», aunque también cabría decir «convencional», pero prefiero evitar el sesgo peyorativo que pueda entenderse de «convencional» en cuanto a seguidismo acostumbrado y falta de originalidad. Sí sería convencional en cuanto a que está sujeta a unas normas establecidas con tendencia a ser observadas de forma mayoritaria y, aquí, entraríamos en épocas, países, grupos, movimientos… modas.

Sugiero «típica» por obedecer a unas características representativas de un modo de entender la poesía, reglada, peculiar y canónica.

Rafel, la exposición explicativa que has hecho de algunos de los aspectos canónicos, bien armada y concreta como acostumbras, no impide en absoluto su alteración historicista. Tú mismo manifiestas estar en disconformidad con postulados dados como inamovibles bajo las interpretaciones de algunos puristas, por poco ajustadas a los conceptos. Digamos que, en definitiva, está sujeta a revisión.

No observar estrictamente los cánones establecidos abre la puerta a la «poesía libre» sin menoscabar en absoluto el espíritu poético, sino al contrario, contribuye a enaltecerlo, agrandarlo más todavía en la medida de lo posible.

Libre no significa otra cosa que la facultad de elegir cómo obrar. No hay una libertad infinita, por el propio concepto de libertad, ya que si la hubiera dejaríamos de tener la sustentación del propio medio en el que se dan las cosas. Pero hay que tender hacia ella lo máximo posible, no por algo antojadizo sino por la propia condición humana que nos lleva a ser seres racionales inclinados a querer explorar y entender.
Así, obrar sin subordinación a algo considerado eventualmente infranqueable, no es otra cosa que buscar posibilidades y, en nuestro caso, ampliar el campo de la manifestación poética de acuerdo a lo que el «alma nos pide». Los resultados de cada uno son harina de otro costal.

Si ambas maneras de entender el espíritu poético dan resultado en cuanto a ponerlo de manifiesto y realzarlo, no veo disonancia alguna entre una y otra forma de poesía. Veo alternativas, inquietudes, necesidades y modos de entender. Cada cual se maneja como sabe, quiere y puede.

En el arte los conceptos de «bien» y «mal» son profundamente confusos, obedecen a múltiples factores íntimamente entrelazados.
¿Cómo aclararnos entre ellos? Mi respuesta:
A través de consolidar una cultura personal, una formación propia de las cosas desde la que poder atender con la mente abierta a todas las consideraciones y posibilidades.

Administración, a los aspectos que se plantean en la propuesta 9, mi puntuación a todos es 10.

Como digo en el breve artículo, «Cultura, plátanos y mercancía»: No hay Cultura, hay culturas.

Un abrazo.
Ignacio
Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5011
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

1. ¿Qué entendemos por poesía clásica?
La que trasciende en el tiempo. La que sigue siendo fresca y admirable siglos o milenios después de haber sido escrita. Homero, Shakespeare, Quevedo, Whitman, Baudelaire, Vallejo… Creo que es así porque captura universales humanos inmutables.

2. ¿Qué no se puede considerar poesía clásica?
Por contraste, la que pasa de moda, la que no trasciende en el tiempo.

3. ¿Para iniciarse en el mundo del poema, tanto de niño como de adulto, es necesario hacerlo siguiendo los preceptos de la métrica tradicional?, es decir, ¿la métrica es lo primero que se tiene que aprender?
Yo creo que aprender métrica es un placer enorme, pero no es imprescindible para escribir buena poesía. Diría que cuanto más talento natural tenga ese principiante, menos necesita estudiar métrica. Pero no porque la métrica sea una cárcel para su genio (todo lo contrario), sino porque ese sujeto ya trae su propia métrica de serie. Para mí es como preguntar: ¿para iniciarse como pintor es necesario visitar y estudiar obras del Museo del Prado?

4. Hablando del verso que llaman libre y que la escuela Alaire llama multimétrico, ¿te parece que es un verso inferior al verso medido y eventualmente rimado?

No me parece inferior ni superior.

5. ¿Qué diferencias ves entre un verso libre (multimétrico) y un verso medido?

El medido se ajusta a un canon, a una estrofa estandarizada, se premedita su forma. El libre se escribe de oído, no se premedita.

6. Si decimos que todos los versos son iguales; lo que cambia es la combinación que se hace con ellos, ¿tú qué pensarás? ¿Es un error o qué es dicha afirmación? ¿Por qué?

En cuanto a contenido, evidentemente todos los versos son distintos. En cuanto a forma, diría que es cierto, en cuanto a que tanto verso medido como verso libre se ajustan, como no podía ser de otra forma, al flujo rítmico propio del idioma. La diferencia es que el verso medido se ha estandarizado, se ha referenciado ese flujo a una serie de pautas. Pero, con referencias estándar o sin ellas, el rumor de fondo es el mismo.

7. ¿Se puede ser poeta sin haber leído poesía? ¿Para ser poeta se tiene que haber leído a los poetas clásicos (fundamentalmente, poesía monométrica y rimada)?

No se puede ser poeta sin haber leído poesía. A la segunda pregunta respondería con el mismo ejemplo que antes. Quiero ser pintor ¿debo ir al Prado? No sé tío, haz lo que quieras, yo iría…

8. ¿Qué es lo más importante para que alguien a quien le gusta la poesía y tiene ciertas aptitudes relacionadas con la inteligencia rítmico-literaria, quiera escribir poemas?

Que trabaje mucho.

9. Puntúa del 1 al 10, por orden de importancia para un escritor de poemas, siendo el 10 lo más importante, los siguientes aspectos:

-Cultura 5

-Gramática 9

-Talento literario 10

-Conocimiento de la poesía clásica 7

-Conocimiento de la poesía que más le gusta, que más le llama la atención 10

-Conocimiento de toda la poesía 5

-Tener buen oído 10

-Saber de métrica 7

- Haber estudiado música 1

10. Otras cuestiones que quieras comentar.
Estoy muy de acuerdo con la valoración de Óscar sobre Bukowsky, cuando dice que es “un cuentista autobiográfico (que como todo borracho habla más de la cuenta, y es sucio en fondo y forma)” Si para que te den el carnet de moderno tiene que gustarte Bukowsky por narices, yo desde luego me bajo de ese barco.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Luis M »

..................
Última edición por Luis M el Jue, 23 Sep 2021 16:14, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5011
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

Luis,

en lo que a mí respecta es muy correcto eso del estancamiento poético. Ya te digo que yo me bajo de ese barco con alegría, con estusiasmo, con energía... En fin, encantado de la vida.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Luis M
Mensajes: 6645
Registrado: Dom, 11 Nov 2012 20:48
Ubicación: España

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Luis M »

..............
Última edición por Luis M el Jue, 23 Sep 2021 16:14, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24318
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Conversaciones literarias, VI: Poesía libre y poesía clásica

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

A propósito de Bukowski

“Cuando el espíritu se desvanece aparece la forma”.

“Lo que cuenta es observar las paredes, yo nací para eso, nací para robar rosas de la avenida de la muerte”.

”Sentarse en una habitación pequeña y beberse una cerveza y liar un cigarrillo mientras se escucha a Brahms en una pequeña radio roja es haber regresado con vida de una docena de guerras.”

“Hay un pájaro azul en mi corazón que quiere salir pero yo le echo whisky encima y me trago el humo de los cigarrillos, y las putas y los camareros y los dependientes de ultramarinos nunca se dan cuenta de que esté ahí dentro”.

“Aprender a ganar es difícil, cualquier idiota puede ser un buen perdedor”.

Bukowski me parece un escritor de una inteligencia superdotada, un escritor de gran impacto en su tiempo, que, a día de hoy, sigue siendo leído por mucha gente y sigue teniendo una gran influencia entre los que gustan de escribir prosa literaria (novelas, cuentos…) e, incluso, poemas.

Bukowski fue un creador nato. Su estilo fue y sigue siendo rompedor, único. Muestra la otra cara de la realidad, la que nos gusta esconder, la que nos negamos a enseñar. Y, bueno, no está mal desnudarnos, seguramente alguien lo haría antes o después, pero, justamente, le tocó a Bukowski.

Hablemos de la poesía de Bukowski, el maestro pensaba que era muy fácil escribirla, de hecho, escribía poemas cuando no estaba inspirado para escribir prosa literaria.

Dado que Bukowski repudiaba todo cuanto significara aprender aspectos que le permitieran perfeccionar su poética, porque ello entrañaba una adulteración de sus dotes naturales, intrínsecas, no podemos extrañarnos de que sus poemas fueran estructurados como su prosa literaria. Muchos de sus poemas son frases, fragmentos literarios cortados sin pensar en la estética, el ritmo, los giros semánticos, las combinaciones retóricas…, porque no sabía versificar y no quería aprender.

Bukowski, con su poesía (bueno, con toda su obra pero sobre todo con su poesía) se quiso vengar del mundo y, particularmente, reírse de todos aquellos que decían que no sabía escribir poemas.

Obviamente, si calificamos como versos muchos de los poemas del maestro norteamericano, todo son anomalías que atentan contra los condicionantes propios de cualquier combinación versal.

En cambio, si decimos que, en muchas ocasiones, Bukowski escribió poemas excepcionales a base de versículos, no podremos poner ningún pero, salvo el del gusto literario personal, a la obra del maestro bebedor por antonomasia. Bukowski es de los pocos escritores que consiguieron un buen puñado de obras maestras, creaciones literarias para siempre. Gustará más o menos, pero, a mi juicio, es uno de los grandes.
Responder

Volver a “Crítica literaria, análisis, ensayos y debates”