Se encontraron 47 coincidencias

por Taller
Dom, 06 Sep 2009 11:30
Foro: Escuela Alaire
Tema: Callando mariposas. Javier Dicenzo
Respuestas: 2
Vistas: 3920

Callando mariposas. Javier Dicenzo

30-8-2009 Callando mariposas, bebiendo luz azul, atrapo todo viento, la exclamación fugaz. Callando mariposas, despierto con pasión, caen noches de sal entre juegos fogosos, lejanos despertares, la visión de cantar. Callando mariposas, mirando por lo eterno la placida luz roja, arrullos de la mar, v...
por Taller
Dom, 06 Sep 2009 11:26
Foro: Escuela Alaire
Tema: Cuando el tiempo se apaga. Javier Dicenzo
Respuestas: 2
Vistas: 3620

EL VERSO: Es la palabra o el grupo de palabras que van desde una pausa métrica hasta otra pausa métrica constituyendo unidades que, sumadas, nos darán el poema. El verso es el eslabón más claro de la cadena lírica, es muy notoria su presencia porque la remarcamos aislándolo en renglones, cuando lo e...
por Taller
Dom, 06 Sep 2009 11:25
Foro: Escuela Alaire
Tema: Cuando el tiempo se apaga. Javier Dicenzo
Respuestas: 2
Vistas: 3620

29-8-2009 La poesía es el arte de escribir poemas. Los poemas tienen sus claves. Algunas claves están más anticuadas que la tos, sobre todo, pensar que el verso libre se puede escribir sin saber de la naturaleza del verso, así, no es lo mismo verso libre, que la libertad de la ignorancia. Obviamente...
por Taller
Dom, 06 Sep 2009 11:24
Foro: Escuela Alaire
Tema: Cuando el tiempo se apaga. Javier Dicenzo
Respuestas: 2
Vistas: 3620

Cuando el tiempo se apaga. Javier Dicenzo

Todo el infinito amargo camino de las violetas fugaces, hace un blanco prado en mi mente todo ese panorama elegíaco, la mano la lanza desgarrada en miel. Existe una balada enamorada un antes del existir del hombre. Milito mano a mano paso tras guerra emotiva por andar. Carezco de elementos de esa f...
por Taller
Lun, 19 Ene 2009 12:54
Foro: Escuela Alaire
Tema: El cielo...
Respuestas: 2
Vistas: 2512

re: El cielo...

El cielo…. Mañana cuando sea solo una fotografía colgada en la pared, unos ojos que no ven, una habitación vacía, una voz que, con el tiempo, se olvida… búscame, si me necesitas… Búscame en la lluvia y en la brisa, en los ojos de los niños y en su risa, en los tallos tiernos de la hierba, en el mar ...
por Taller
Mié, 04 Jun 2008 15:19
Foro: Escuela Alaire
Tema: Vientos
Respuestas: 1
Vistas: 2314

Alas plañideras sobre el cristal, quebrando con gemidos las miradas. Siento las lágrimas cautivas, entretejidas al desamor. Las amargas raíces del viento donde silba impertérrito el dolor nadan en el vacío. El aire desvencijado va formando cúmulos de fantásticas manos surcadas de frías y ausentes es...
por Taller
Mar, 03 Jun 2008 9:01
Foro: Escuela Alaire
Tema: Fragilidad
Respuestas: 1
Vistas: 2233

re: Fragilidad

Puesto que la opinión requerida es la referente a la puntuación, transcribimos a continuación el poema con la puntuación que estimamos correcta. Hacemos resaltar las modificaciones introducidas que abarcan además un par de acentos (en uno, de más y en otro, de menos) y un tiempo verbal incorrecto. H...
por Taller
Mié, 21 May 2008 18:12
Foro: Escuela Alaire
Tema: Jade y Sal (3)
Respuestas: 2
Vistas: 2802

re: Jade y Sal (3)

Nos encontramos ante un poema que emplea diversos recursos tipográficos en busca de una mayor expresividad. Se utiliza la sangría, el verso (algunos, en este caso, lo prefieren llamar línea poética) fragmentado, el verso escalonado e incluso, el verso diseminado. También es notoria la ausencia de to...
por Taller
Jue, 01 May 2008 19:26
Foro: Escuela Alaire
Tema: Casa de ensueños
Respuestas: 2
Vistas: 2412

Casa de ensueños que trazas tus contornos en el vacío de tu propia mirada. Entrelazas puertas que llevan hacia todos lados y a nada llegan. Escaleras que suben y bajan entremezclándose con sueños que nunca terminan. En un vacío te encuentras mirando hacia la nada... Quisiera recoger y unir tus pared...
por Taller
Mié, 23 Abr 2008 9:03
Foro: Escuela Alaire
Tema: Cae la noche
Respuestas: 4
Vistas: 3066

re: Cae la noche

Atardecer, Paz, sólo paz y silencio, cuyo aliento templado juega con mis cabellos, mientras un Sol dorado acarician los campos tiernamente. • Paz y Sol deben ir con minúscula • “acarician” debe ir en singular (acaricia) pues el sujeto de este vebo (sol) es singular. • Ese “aliento templado” del sile...
por Taller
Mar, 08 Abr 2008 19:11
Foro: Escuela Alaire
Tema: INTENTO 3 creo...
Respuestas: 3
Vistas: 2651

No invoquen al amor los que han partido ª) Endecasílabo heroico (acentuado en 2ª, 6ª y 10ª –acentos rítmicos-) Puede acentuar también en 8ª (acento extrarrítmico), como es el caso. Ok. cediendo sus sueños si aún no llegan, ª) ‘’a cambio de los sueños que no llegan’’ ‘’cediendo (en) los ensueños que ...
por Taller
Lun, 07 Abr 2008 10:15
Foro: Escuela Alaire
Tema: El tiempo
Respuestas: 2
Vistas: 2378

PASO a pASO, lENTA mENTE, los momENTOS se viERTEN acontECEN en el reloj de arENA, del viEJO tiEMPO al osciLAR, marcANDO el comPÁS del minutERO. La espERA se hace etERNA, lENTA mi agonÍA, infinITA la tristEZA, de las nOCHES a mis dÍAS. Amor, ¿DÓNDE te encuENTRAS? ¿En qué atardecERES te ausENTAS? Busc...
por Taller
Sab, 08 Mar 2008 20:54
Foro: Escuela Alaire
Tema: Despierta marzo
Respuestas: 5
Vistas: 3482

Exiten muchas combinaciones con la estructura del romance. Alejandrino, catorce sílabas; romance clásico, ocho sílabas; romance dodecasílabo, doce sílbas, Romance endecasílabo, once sílabas, etc. Sí, puedes escribir un romance con versos heptasílabos. Y puedes escribirlo con cualquier otro tipo de v...
por Taller
Vie, 07 Mar 2008 18:37
Foro: Escuela Alaire
Tema: Despierta marzo
Respuestas: 5
Vistas: 3482

re: Despierta marzo

El poema es un polimétrico rimado. Una combinación de versos de distinto metraje rimados con terminaciones asonantes y consonantes colocadas la mayoría del trabajo en los versos pares (a la manera del romance) aunque has dejado alguna rima, también, en los versos impares, el tercero y el último vers...
por Taller
Jue, 06 Mar 2008 9:25
Foro: Escuela Alaire
Tema: Elegía a los dioses.
Respuestas: 3
Vistas: 2751

re: Elegía a los dioses.

Elegía a los Dioses. ¡ Ay! de este cuerpo endiosado de mi deseo inmanifiesto suspendido en las sombras, de este corazón desgajando húmedos cristales hurgando tu benevolencia. • Los signos de exclamación han de colocarse al principio y al final del enunciado correspondiente. Por ello colocaremos el ...

Ir a búsqueda avanzada