Latir en la distancia. (L. XVI)
Moderador: Webmaster
Latir en la distancia. (L. XVI)
Cada vez que nos vemos el plis plas es amargo,
latente seducción de la nostalgia,
melódico vaivén de dos arcanos
y el aire de un suspiro brincando por tu cara.
Cada vez que nos vemos la boca es un clamor de menta
aire de azúcar y algodón que baila,
cadera de pasión, big bang de brujería tersa,
cintura evanescente bruñida con el ansia.
Cada vez que la piel es un torrente aparecemos
al renacer del pálpito del agua.
Cuando tú y yo nos vemos, el rular es añoranza y el frío que padece el intelecto
de una visión de ser y estar errática.
Por lo demás, apenas las miradas se disipan, nos asoma lo incierto.
Somos la ceja de un ojo imposible en la imagen que envuelve la distancia.
latente seducción de la nostalgia,
melódico vaivén de dos arcanos
y el aire de un suspiro brincando por tu cara.
Cada vez que nos vemos la boca es un clamor de menta
aire de azúcar y algodón que baila,
cadera de pasión, big bang de brujería tersa,
cintura evanescente bruñida con el ansia.
Cada vez que la piel es un torrente aparecemos
al renacer del pálpito del agua.
Cuando tú y yo nos vemos, el rular es añoranza y el frío que padece el intelecto
de una visión de ser y estar errática.
Por lo demás, apenas las miradas se disipan, nos asoma lo incierto.
Somos la ceja de un ojo imposible en la imagen que envuelve la distancia.
Última edición por Rafel Calle el Vie, 16 Ene 2009 21:18, editado 1 vez en total
Re: Latir en la distancia.
No solo es bello por el ritmo y la musicalidad que tiene, ni siquiera por el riesgo que asumes al utilizar "plis plas y big bang", hay, me parece a mí, que estar muy seguro y tener muy claro qué se quiere decir para usarlas como quien dice hola o adiós, sino que es bello porque conmueve, o me conmueve a mí, que viene a ser lo mismo. Es bello por lo que dices, y por cómo lo dices. Y lo es, porque tiene, en mi opinión también, palabras mágicas: menta, bruñir, renacer, incierto, pálpito del agua, y aquello que únicamente se puede decir así: miradas.
Aplausos. Muchos.
Blanca
Aplausos. Muchos.
Blanca
Rafel Calle escribió:Cada vez que nos vemos el plis plas es amargo,
latente seducción de la nostalgia,
melódico vaivén de dos arcanos
y el aire de un suspiro brincando por tu cara.
Cada vez que nos vemos la boca es un clamor de menta
aire de azúcar y algodón que baila,
cadera de pasión, big bang de brujería tersa,
cintura evanescente bruñida con el ansia.
Cada vez que la piel es un torrente aparecemos
al renacer del pálpito del agua.
Cuando tú y yo nos vemos, el rular es añoranza y el frío que padece el intelecto
de una visión de ser y estar errática.
Por lo demás, apenas las miradas se disipan, aparece lo incierto.
Somos la ceja de un ojo imposible en la imagen que envuelve la distancia.
- Mensajes: 3024
- Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30
re: Latir en la distancia.
Un soneto muy particular el que aquí nos dejas, querido amigo; particular por su estructura y particular por su estallido, su plis plas, su big band emocional y generador de poema y por tanto de experiencia: creación y expansión del yo y el tú para siempre unidos, separándose erráticos, imposibles en la distancia, que es también único hogar del pálpito y del torrente.
Todo un placer de lectura, querido amigo.
Un fuerte abrazo
Todo un placer de lectura, querido amigo.
Un fuerte abrazo
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Somos la ceja de un ojo imposible en la imagen que envuelve la distancia.
Existen esas extrañas cercanías, ese torrente sanguíneo que circula de lugar a lugar.
Precioso poema, Rafel, que se mueve en el terreno de las comunes emociones.
Aquí se pone en entredicho el verdadero significado de la distancia; espacio o tal vez indiferencia, todo es relativo.
Un placer la lectura.
Mi abrazo.
Luis Oroz.
Re: Latir en la distancia.
Por lo demás, apenas las miradas se disipan, nos asoma lo incierto.
Somos la ceja de un ojo imposible en la imagen que envuelve la distancia.[/quote]
Me gustó mucho este cierre al poema. Fuertes aplausos también en la distancia
Un placer poder leerte
Un abrazo
Somos la ceja de un ojo imposible en la imagen que envuelve la distancia.[/quote]
Me gustó mucho este cierre al poema. Fuertes aplausos también en la distancia
Un placer poder leerte
Un abrazo
- Mensajes: 26084
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Latir en la distancia.
Rafel Calle escribió:Cada vez que nos vemos el plis plas es amargo,
latente seducción de la nostalgia,
melódico vaivén de dos arcanos
y el aire de un suspiro brincando por tu cara.
Cada vez que nos vemos la boca es un clamor de menta
aire de azúcar y algodón que baila,
cadera de pasión, big bang de brujería tersa,
cintura evanescente bruñida con el ansia.
Cada vez que la piel es un torrente aparecemos
al renacer del pálpito del agua.
Cuando tú y yo nos vemos, el rular es añoranza y el frío que padece el intelecto
de una visión de ser y estar errática.
Por lo demás, apenas las miradas se disipan, nos asoma lo incierto.
Somos la ceja de un ojo imposible en la imagen que envuelve la distancia.
Notable composición no exenta de sorpresas innovadoras en la métrica, ritmo y rima trabajadas con mimo. Me ha gustado tanto en su estructura como en su tratamiento literario porque las metáforas están bien incardinadas, sin estridencias superfluas ni sobresaltos, son de natural belleza ceñida al tema, y la repetición inicial de cada estrofa, liberada en los versos de cierre, imprimen un aire temporal que sugiere lo ocasional, pero también la permanencia afectiva en el tiempo.
En fin, envidiable poema, bien motivado e inspirado, que sólo cabe aplaudir.
Salud.
Muchas gracias, querida amiga Blanca, te agradezco los elogios, sin duda inmerecidos, que me regalas.
Los aspectos estilísticos ya me salen sin casi pensar en ellos, supongo que es una cuestión de costumbre.
El poema quiere rememorar un encuentro, que se da de vez en cuando, y que siempre nos deja la sensación de fugaz. Podría ser un encuentro cualquiera, pero no lo es, porque la naturaleza de esa reunión, aunque breve, deja un poso inolvidable.
En fin, cosas de poetas, ya sabes, cuando no tenemos versos reinventamos la realidad.
Un fuerte abrazo.
Los aspectos estilísticos ya me salen sin casi pensar en ellos, supongo que es una cuestión de costumbre.
El poema quiere rememorar un encuentro, que se da de vez en cuando, y que siempre nos deja la sensación de fugaz. Podría ser un encuentro cualquiera, pero no lo es, porque la naturaleza de esa reunión, aunque breve, deja un poso inolvidable.
En fin, cosas de poetas, ya sabes, cuando no tenemos versos reinventamos la realidad.
Un fuerte abrazo.
Re: Latir en la distancia.
Rafel Calle escribió:Cada vez que nos vemos el plis plas es amargo,
latente seducción de la nostalgia,
melódico vaivén de dos arcanos
y el aire de un suspiro brincando por tu cara.
Cada vez que nos vemos la boca es un clamor de menta
aire de azúcar y algodón que baila,
cadera de pasión, big bang de brujería tersa,
cintura evanescente bruñida con el ansia.
Cada vez que la piel es un torrente aparecemos
al renacer del pálpito del agua.
Cuando tú y yo nos vemos, el rular es añoranza y el frío que padece el intelecto
de una visión de ser y estar errática.
Por lo demás, apenas las miradas se disipan, nos asoma lo incierto.
Somos la ceja de un ojo imposible en la imagen que envuelve la distancia.
Te he subrayado las imágenes que más me han gustado de tu creación. Un poema que tiene mucho ritmo, además de un final estupendo.
Un placer visitarte.
... y la alegría nadie me la supo enseñar.
Abraham Valdelomar.
Abraham Valdelomar.
Re: re: Latir en la distancia.
Un soneto muy particular el que aquí nos dejas, querido amigo; particular por su estructura y particular por su estallido, su plis plas, su big band emocional y generador de poema y por tanto de experiencia: creación y expansión del yo y el tú para siempre unidos, separándose erráticos, imposibles en la distancia, que es también único hogar del pálpito y del torrente.
Todo un placer de lectura, querido amigo.
Un fuerte abrazo.
............................................................................
Muchas gracias, querido amigo Ferreiro, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
El poema puede ser un soneto, pero también podría ser un romance, si lo combinamos de otra forma. Me di cuenta, mientras lo escribía, de que eran posibles varias combinaciones.
En fin, rollos que nacen de una predisposición a la búsqueda de la forma, o de otras cuestiones, quién sabe.
Un fuerte abrazo.
Todo un placer de lectura, querido amigo.
Un fuerte abrazo.
............................................................................
Muchas gracias, querido amigo Ferreiro, te agradezco el comentario y me alegra que te haya gustado el poema.
El poema puede ser un soneto, pero también podría ser un romance, si lo combinamos de otra forma. Me di cuenta, mientras lo escribía, de que eran posibles varias combinaciones.
En fin, rollos que nacen de una predisposición a la búsqueda de la forma, o de otras cuestiones, quién sabe.
Un fuerte abrazo.
Re: Latir en la distancia.
Rafel Calle escribió:Cada vez que nos vemos el plis plas es amargo,
latente seducción de la nostalgia,
melódico vaivén de dos arcanos
y el aire de un suspiro brincando por tu cara.
Cada vez que nos vemos la boca es un clamor de menta
aire de azúcar y algodón que baila,
cadera de pasión, big bang de brujería tersa,
cintura evanescente bruñida con el ansia.
Cada vez que la piel es un torrente aparecemos
al renacer del pálpito del agua.
Cuando tú y yo nos vemos, el rular es añoranza y el frío que padece el intelecto
de una visión de ser y estar errática.
Por lo demás, apenas las miradas se disipan, nos asoma lo incierto.
Somos la ceja de un ojo imposible en la imagen que envuelve la distancia.
Un poema hermoso que se filtra por el anhelo y va directo al corazón.
Enhorabuena y un abrazo fuerte!!
Hallie
.
.
.
.
.
- Mensajes: 17389
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 310 invitados