Página 1 de 2

El áspid

Publicado: Sab, 09 Mar 2024 20:00
por J. J. Martínez Ferreiro
Hoy goza la muerte del nombre
de todos y cada uno de nosotros.
¿Y quién nos ha elegido para morir?
¿Por qué nosotros?
dicen simplemente los muertos.

La princesa estaba en la cama retozando.
El áspid trazó una espiral sobre sus pechos
y en una sarcástica mueca se le corrió el maquillaje.

La muerte no es nada, es casi un no ser
—un turbio no pensar.

Con cuatro líneas negras dibujé la ceniza
y tracé la ceguera de la muerte,
con toda su inquietud silenciosa.

Después caminé a través del fulgor de los grillos
y la hierba soñando.
A medida que me acercaba
sentía la ausencia dentro de la casa,
todo ese tacto polvoriento.
Sentía como se pudrían los vestidos,
todas las cosas de los muertos:
papeles, relojes parados…

De repente se inclinó sobre mí la galería,
a punto de caer.
En el jardín, enterramos, hace ya tiempo,
un pájaro que se estrelló contra los ventanales,
dentro se puede oír aún el roce sordo de su vuelo,
siempre agonizante.

Entré por una ventana baja.
Alguien había borrado las sombras de muebles y objetos.
Me senté a una mesa y escribí este verso:
“Te beso y te doy la muerte”.

Más tarde, después de haber dormido,
bajé a la calle.
A la primera mujer que encontré la besé en la boca
y luego le clavé un puñal hasta morir.

Ahora estoy en la cárcel echado en un camastro
encogido de vuelta a la pared soñando versos
imposibles ya de besar y morir.

Y preguntándome:
¿Acaso también soy yo,
la muerte?

Re: El áspid

Publicado: Sab, 09 Mar 2024 23:09
por Ana Muela Sopeña
Impresionante, Ferreiro:

Eros y tánatos en tus versos.

Me ha encantado este poema tan inusual y tan fuerte.

Felicidades
Un beso
Ana

Re: El áspid

Publicado: Dom, 10 Mar 2024 11:28
por Ramón Carballal
Una original forma de tratar el tema de la muerte. Un poema profundo que atrae desde los primeros versos y que está muy bien desarrollado. Felicidades e unha aperta.

Re: El áspid

Publicado: Dom, 10 Mar 2024 16:48
por Armilo Brotón
¿Qué puedo decirte, hermanazo, que no sepas? ¿Que te quiero mucho?
Para no andar con muchos mariconeos, que luego todo se sabe, quiero expresarte mi admiración por esta obra: francamente buena. Altos niveles líricos, que te caracterizan, jalonan cada verso; es imposible destacar ninguno. De los últimos poemas que has publicado es el que más me ha emocionado.

Salud, godello y sonrisas: eso asusta a la muerte, le clava un puñal en el pecho.

Re: El áspid

Publicado: Lun, 11 Mar 2024 0:48
por Pilar Morte
Un magnífico poema, de altos vuelos líricos ,y preñado de imágenes fuertes y muy hermosas. Felicidades.
Ha sido un placer leerte.
Un abrazo grande

Re: El áspid

Publicado: Lun, 11 Mar 2024 12:28
por Ignacio Mincholed
Me resulta una literatura atractiva y difícil, a partes iguales, este poema, J.J.
El inicio del discurso, en tiempo presente, con una cruda aproximación a la muerte, da paso a un tiempo indeterminado mediante un estado onírico atravesado por una simbología que, debido a referencias culturales, me va llevando hacia la agonía fantasmal del cine de Bergman. En el poema no hay antagonismo de personajes, la muerte duda si será ella misma el personaje. La entrada por la ventana, como quien entra en una casa que no es suya; lo casual del encuentro, lo arbitrario de la elección para besar y matar (disculpa previa ante lo inevitable) del estado onírico, se interrumpe con un choque formal mediante el giro hacia una vuelta a la realidad en tiempo presente. ¿Se siente culpable la muerte? ¿Se pregunta por el sentido de la vida, o es algo ajeno a ella? ¿Se castiga?

Atractiva, decía, por lo inquietante del planteamiento; difícil, por la conexión de realidades.

Un abrazo, J.J.
Ignacio

Re: El áspid

Publicado: Lun, 11 Mar 2024 14:01
por Carmela Viñas
Excelentes tus versos, Ferreiro. Sorprende y es de admirar, el tratamiento que le otorgas a la muerte en tu poema.
Pordemos ser vida, o podemos ser muerte. En el interior del hombre se aloja esta existencial elección. Yo elijo ser vida.
Abrazos.

Re: El áspid

Publicado: Lun, 11 Mar 2024 20:31
por Alejandro Costa
Una pura maravilla.

La manera con la que has tratado la muerte aparte de original, es impresionante.

Es, de lo que recuerdo, de lo mejor que he leído.

Magnífico.

Un abrazo.

Salud, paz y felicidad.

Re: El áspid

Publicado: Mar, 12 Mar 2024 12:43
por Antonia Mauro
Buen poema.
Saludos.

Re: El áspid

Publicado: Mar, 12 Mar 2024 14:06
por E. R. Aristy
J. J. Martínez Ferreiro escribió: Sab, 09 Mar 2024 20:00 Hoy goza la muerte del nombre de todos y cada uno de nosotros.

¿Y quién nos ha elegido para morir? ¿Por qué nosotros?
dicen simplemente los muertos.

La princesa estaba en la cama retozando.
El áspid trazó una espiral sobre sus pechos
y en una sarcástica mueca se le corrió el maquillaje.

La muerte no es nada, es casi no ser
—un turbio no pensar.

Con cuatro líneas negras dibujé la ceniza
y tracé la ceguera de la muerte, con toda su inquietud silenciosa.

Después caminé a través del fulgor de los grillos y la hierba soñando.

A medida que me acercaba sentía la ausencia dentro de la casa,
todo ese tacto polvoriento.

Sentía como se pudrían los vestidos,
todas las cosas de los muertos: papeles, relojes parados…

De repente se inclinó sobre mí la galería, a punto de caer.

Debajo, en el jardín, enterramos, hace ya tiempo,
un pájaro que se estrelló contra los ventanales,
dentro se puede oír aún el roce sordo de su vuelo, siempre agonizante.

Entré por una ventana baja.
Las sombras de muebles y objetos alguien las había zanjado.

Me senté a una mesa y escribí este verso:
“Te beso y te doy la muerte”.

Más tarde, después de haber dormido, bajé a la calle.

A la primera mujer que encontré la besé en la boca
y luego le clavé un puñal hasta morir.

Ahora estoy en la cárcel echado en un camastro
encogido de vuelta a la pared soñando versos
imposibles ya de besar y morir.

Y preguntándome: ¿Acaso también soy yo,
la muerte?
Un poema de extraordinaria percepción y aprehensión de la vida y la muerte. Mi admiración y respeto Ferreiro. Abrazos.

Re: El áspid

Publicado: Mar, 12 Mar 2024 19:58
por J. J. Martínez Ferreiro
Ana Muela Sopeña escribió: Sab, 09 Mar 2024 23:09 Impresionante, Ferreiro:

Eros y tánatos en tus versos.

Me ha encantado este poema tan inusual y tan fuerte.

Felicidades
Un beso
Ana
Graciñas, Ana, por abrir este poema un tanto extraño que fue escrito, sobre todo en su última parte, un poco por instinto, dejándose llevar por lo que venía a mi cabeza, sin autocrítica de ningún tipo. Celebro que hayas disfrutado.

Un bico, querida amiga.

Re: El áspid

Publicado: Jue, 14 Mar 2024 10:46
por J. J. Martínez Ferreiro
Ramón Carballal escribió: Dom, 10 Mar 2024 11:28 Una original forma de tratar el tema de la muerte. Un poema profundo que atrae desde los primeros versos y que está muy bien desarrollado. Felicidades e unha aperta.
Graciñas, Ramón, celebro que hayas disfrutado de este poema. Siempre es un honor tenerte por aquí.

Unha aperta.

Re: El áspid

Publicado: Vie, 15 Mar 2024 18:43
por J. J. Martínez Ferreiro
Armilo Brotón escribió: Dom, 10 Mar 2024 16:48 ¿Qué puedo decirte, hermanazo, que no sepas? ¿Que te quiero mucho?
Para no andar con muchos mariconeos, que luego todo se sabe, quiero expresarte mi admiración por esta obra: francamente buena. Altos niveles líricos, que te caracterizan, jalonan cada verso; es imposible destacar ninguno. De los últimos poemas que has publicado es el que más me ha emocionado.

Salud, godello y sonrisas: eso asusta a la muerte, le clava un puñal en el pecho.
Bienvenido de nuevo, hermano Armilo!! Es una gran noticia tenerte de nuevo por aquí.

Celebro que hayas disfrutado de estos versos con forma de serpiente venenosa :x :lol:
Por supuesto que con godello la muerte es más dulce, pero te faltan los percebes para darle ese toque asilatrado que redondea el conjuro.

Unha forte aperta.

Re: El áspid

Publicado: Lun, 18 Mar 2024 19:10
por Raul Muñoz
Un poema inquietante, de fotogramas, que en su sucesión sorprenden y emocionan. Para regresar de continuo y leer, a ver si todavía estamos vivos o muertos. Se difuminan aquí los límites. Para mi gusto o forma de entender la poesía, tiene el valor del simbolismo profundo con un trasfondo de surrealismo, que manejas; la creación correcta de un escenario donde trascurra la historia; el engarce de lo acontecido con situaciones, que todos podemos reconocer, con personajes que aparecen haciendo cosas que nos resultan comprensibles ( como ese pobre hombre en la cárcel ); además de llevarnos a los límites difusos de la conciencia, manteniendo el suspenso para sorprendernos. Una obra de mucha andadura poética, calado en el lector y belleza literaria. Es un gusto su lectura. Mi enhorabuena, Ferreiro, amigo. Gracias por compartir.

Un abrazo.

Re: El áspid

Publicado: Sab, 23 Mar 2024 19:58
por Rafel Calle
Arriba con este áspid que viene a mostrar lo más granado de tu estilo, amigo Ferreiro.
Felicidades.
Abrazos.