Pan.
Moderador: Webmaster
Pan.
Pan.
Cuánto sudor, qué cara es su conquista;
qué larga el hambre escrita con su ausencia
y en su amorosa y cálida presencia
qué gozo nace ante su sola vista.
La libertad y el pan son en la lista
del clamor de los pueblos la exigencia
que removiendo a fondo la conciencia
la vida hará con dignidad resista.
En las mieses mecidas por el viento
el sol madura en trigo los anhelos
dando así en cada grano mil por ciento;
Ya amasado y cocido, los desvelos
son en la mesa menos y sin cuento
la ocasión de olvidar penas y duelos.


Salvador Dalí.- Cesta de pan.
Última edición por Julio Gonzalez Alonso el Dom, 02 Nov 2008 19:57, editado 1 vez en total
Re: Pan.
Julio González Alonso escribió:Pan.
Cuánto sudor, qué cara es su conquista;
qué largo el hambre escrito con su ausencia
Que gran verdad hay en estos versos. Me gustó el tema y la forma. Un placer leerte
Un abrazo
Pilar
- Mensajes: 26336
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Pan.
" La libertad y el pan son en la lista
del clamor de los pueblos la exigencia
que removiendo a fondo la conciencia
la vida hará con dignidad resista. "
Madre mía. Aplausos, Julio. Muchos.
Blanca
del clamor de los pueblos la exigencia
que removiendo a fondo la conciencia
la vida hará con dignidad resista. "
Madre mía. Aplausos, Julio. Muchos.
Blanca
- Mensajes: 3024
- Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30
Hermoso homenaje al humilde pan(tan necesario y tan simbólico por otra parte). Mi admiración para ti, Julio, que dominas los resortes del verso clásico y nos regalas poemas como éste. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
re: Pan.
No sé si alguién habrá hecho alguna vez algún soneto al pan... pero si es así lo tendrá difícil para superar lo que has escrito. Original y sencillo: como el pan. Aplausos.
Un abrazo y salud.
J. manuel
Un abrazo y salud.
J. manuel
re: Pan.
Estimado Julio:
Me uno al clamor y admiración de Blanca
al resaltar la lucidez y acierto de este cuarteto:
" La libertad y el pan son en la lista
del clamor de los pueblos la exigencia
que removiendo a fondo la conciencia
la vida hará con dignidad resista. "
Un abrazo.
* * *
[CENTER]
********************
Aún estoy buscándome
aunque no me conozco;
pero sigo intentando
un encuentro conmigo.
********************
www.poesiaviva.com
********************
********************
Aún estoy buscándome
aunque no me conozco;
pero sigo intentando
un encuentro conmigo.
********************
www.poesiaviva.com
********************
- Mensajes: 1518
- Registrado: Dom, 16 Dic 2007 11:39
re: Pan.
Hola Julio.
Precioso soneto, amigo mío. Como en otro sitio donde lo he leído, yo también lo pondría aquí excepcional.
Un abrazo.
Mario.
Precioso soneto, amigo mío. Como en otro sitio donde lo he leído, yo también lo pondría aquí excepcional.
Un abrazo.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
- Mensajes: 7693
- Registrado: Sab, 20 Sep 2008 18:59
Re: Pan.
Pilar Morte escribió:Julio González Alonso escribió:Pan.
Cuánto sudor, qué cara es su conquista;
qué largo el hambre escrito con su ausencia
Que gran verdad hay en estos versos. Me gustó el tema y la forma. Un placer leerte
Un abrazo
Pilar
Gracias, Pilar. No hace falta insistir en la dura existencia del hambre en el Mundo y en la dura lucha que las clases sociales más explotadas han llevado a cabo durante decenios. Parece todo obvio, pero la sencillez de un alimento básico nos devuelve a una realidad todavía dolorosa. El pan es un símbolo, pero es algo más para quien no lo tiene.
Salud.
re: Pan.
Hoy día, amigo Julio,
tal vez tengamos incluso que hipotecar la mostaza y la levadura
para pagarles a Lehman Brothers y sus correligionarios afines
la mala gestión y sus correrías millonarias para celebrar
el oxígeno que los gobiernos están inyectando a quienes han
puesto el sistema financiero al borde de la carnicería,
en este caos hasta el pan nuestro de cada día se puede resentir,
por si eso llega haremos acopio de harinas, de otro costal por supuesto,
para emprender la autosuficiencia, que nadie nos guarde nada, ni nos proteja,
ni nos prometa nada. Es que el pan debiera ser sagrado y en estos tiempos
ni los chucos recluteros se salvan
mojito, esta vez con pimienta
.
tal vez tengamos incluso que hipotecar la mostaza y la levadura
para pagarles a Lehman Brothers y sus correligionarios afines
la mala gestión y sus correrías millonarias para celebrar
el oxígeno que los gobiernos están inyectando a quienes han
puesto el sistema financiero al borde de la carnicería,
en este caos hasta el pan nuestro de cada día se puede resentir,
por si eso llega haremos acopio de harinas, de otro costal por supuesto,
para emprender la autosuficiencia, que nadie nos guarde nada, ni nos proteja,
ni nos prometa nada. Es que el pan debiera ser sagrado y en estos tiempos
ni los chucos recluteros se salvan
mojito, esta vez con pimienta
.
.
©Alonso de Molina
Adicto a Lirycstorm
.
"siete mil veces he muerto
y estoy risueño como en el primer día"
J. Sabines
©Alonso de Molina
Adicto a Lirycstorm
.
"siete mil veces he muerto
y estoy risueño como en el primer día"
J. Sabines
re: Pan.
No sé si he pillado todos tus sonetos dedicados a platos y alimentos, Julio, pero es una verdadera delicia saborearlos. Éste es más comprometido socialmente que los demás (el pan se presta a ello) y lo resuelves certeramente. Mi aplauso.
Un abrazo.
Julián Borao
Un abrazo.
Julián Borao
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 391 invitados