Página 1 de 1

................

Publicado: Mar, 27 Oct 2020 11:19
por R. M. Alemán
....................

Re: Mariposas

Publicado: Mar, 27 Oct 2020 11:36
por Hallie Hernández Alfaro
Mariposas extendiendo la expectativa de las miserias humanas o de sus salvoconductos en ruinas...
Fuerza en cada verso que expande su aleteo con determinación.

Abrazo y mucha felicidad, Rosa.

Re: Mariposas

Publicado: Mar, 27 Oct 2020 13:46
por Luis M
Me temo que estas mariposas son plaga, empiezan invadiendo el sistema digestivo y se multiplican en los cerebros (o al revés) :-)
Un poema muy chulo, Rosa. Felicitaciones y beso, compañera.

Re: Mariposas

Publicado: Mar, 27 Oct 2020 14:36
por R. M. Alemán
Hallie Hernández Alfaro escribió:Mariposas extendiendo la expectativa de las miserias humanas o de sus salvoconductos en ruinas...
Fuerza en cada verso que expande su aleteo con determinación.

Abrazo y mucha felicidad, Rosa.

Un gusto, Hallie, gracias.
Igualmente,
hasta ti, ese abrazo...

Re: Mariposas

Publicado: Mar, 27 Oct 2020 14:43
por R. M. Alemán
Luis M. escribió:Me temo que estas mariposas son plaga, empiezan invadiendo el sistema digestivo y se multiplican en los cerebros (o al revés) :-)
Un poema muy chulo, Rosa. Felicitaciones y beso, compañera.
que locura... (la mía, en contento)
(me reservo en recreo)
lo de muy chulo es un honor, jiji Gracias!!
Un beso grande, Luis

Re: Mariposas

Publicado: Mar, 27 Oct 2020 19:12
por Ramón Carballal
Un estilo muy personal el tuyo, Rosa. Original e interesante este poema. A mí me ha gustado. Un abrazo.

Re: Mariposas

Publicado: Mar, 27 Oct 2020 19:38
por Rafel Calle
R. M. Alemán escribió:
Mariposas


Hay quienes de rebuznos hacen morcillas.
El sexo al igual que el amor se hace,
pese a que el segundo no sale de recurso,
lo mismo se cree el gilipollas
y achantado mantiene esquinas de turno
que no para de dar la tabarra en la calle
porque no halla entre sus posibilidades,
pero no tengo la noche en profusas acequias
de nadie
ni ganas de invocar a sus muertos
que con gloria, pena, entelequia
o contagio;
los muertos, siempre son los mismos muertos,
anda, maría, no te entretengas;
ve y descuelga del tendedero el condón
y echa pa acá, mujer,
que nunca hubo diluvio
para que el sol no nos amanezca.
- - - - - -
.........................................................................
Amiga Rosa:
Me alegro mucho de verte tan suelta, ocupada en versificar, combinando los versos con mucha intención, venciendo los temores del escritor. Además, la construcción del verso está bastante bien con lo que logras un ritmo muy interesante.
En el apartado de mejora, creo que tienes un campo con muy buena tierra para abonar el lenguaje. La discursiva tiene que vertebrarse con una sucesión de periodos rítmico-sintácticos, bien creados, de peso literario, bien hilados mediante familiaridad semántica (no saltar de un lado a otro sin una razón convincente) y con mucha evocación. En cuanto a "gilipollas", "pa acá"..., piensa que el lenguaje popular se da bofetadas con el lenguaje literario, no te digo que no lo hagas —otros lo han hecho y les ha ido bien— , pero sobre todo "pa acá" es muy prescindible.
Ha sido un placer leerte.
Abrazos.

Re: Mariposas

Publicado: Mié, 28 Oct 2020 14:30
por R. M. Alemán
A mí tu pasar, tus palabras, Ramón Carballal. Gracias!
Un abrazo

Re: Mariposas

Publicado: Mié, 28 Oct 2020 15:34
por R. M. Alemán
Rafel Calle escribió:
R. M. Alemán escribió:
Mariposas


Hay quienes de rebuznos hacen morcillas.
El sexo al igual que el amor se hace,
pese a que el segundo no sale de recurso,
lo mismo se cree el gilipollas
y achantado mantiene esquinas de turno
que no para de dar la tabarra en la calle
porque no halla entre sus posibilidades,
pero no tengo la noche en profusas acequias
de nadie
ni ganas de invocar a sus muertos
que con gloria, pena, entelequia
o contagio;
los muertos, siempre son los mismos muertos,
anda, maría, no te entretengas;
ve y descuelga del tendedero el condón
y echa pa acá, mujer,
que nunca hubo diluvio
para que el sol no nos amanezca.
- - - - - -
.........................................................................
Amiga Rosa:
Me alegro mucho de verte tan suelta, ocupada en versificar, combinando los versos con mucha intención, venciendo los temores del escritor. Además, la construcción del verso está bastante bien con lo que logras un ritmo muy interesante.
En el apartado de mejora, creo que tienes un campo con muy buena tierra para abonar el lenguaje. La discursiva tiene que vertebrarse con una sucesión de periodos rítmico-sintácticos, bien creados, de peso literario, bien hilados mediante familiaridad semántica (no saltar de un lado a otro sin una razón convincente) y con mucha evocación. En cuanto a "gilipollas", "pa acá"..., piensa que el lenguaje popular se da bofetadas con el lenguaje literario, no te digo que no lo hagas —otros lo han hecho y les ha ido bien— , pero sobre todo "pa acá" es muy prescindible.
Ha sido un placer leerte.
Abrazos.
Hola, Rafel:
Entiendo lo que me dices y te doy las gracias, pero si la voz, en el poema, es popular, no se le puede hacer remiendos, más en este caso que es vulgar al máximo (o la intención). Quizá no puedo hablar en lenguaje literario, el que tú dices, aunque mira que he leído, y leído, eh, y en literatura lo que es pan pan y mier... miércoles miércoles. Claro que las temáticas y sus contenidos supongo que también tiene que ver, no sé, tú eres el profesional.

Reitero las gracias, Rafel.
te agradezco,
abrazos

Re: Mariposas

Publicado: Mié, 28 Oct 2020 17:40
por Rafel Calle
No te lo he dicho para que lo cambies en este trabajo, amiga Rosa, sino para que reflexiones sobre ello y, después, cuando escribas otro poema, quizá sin pensarlo te vaya saliendo un discurso con más empaque literario, todo ello al margen de la terminología popular.
Por cierto, cuidado con la puntuación y con la sintaxis (en este trabajo presentan deficiencias).
Abrazos.

Re: Mariposas

Publicado: Mié, 28 Oct 2020 19:56
por R. M. Alemán
Rafel Calle escribió:No te lo he dicho para que lo cambies en este trabajo, amiga Rosa, sino para que reflexiones sobre ello y, después, cuando escribas otro poema, quizá sin pensarlo te vaya saliendo un discurso con más empaque literario, todo ello al margen de la terminología popular.
Por cierto, cuidado con la puntuación y con la sintaxis (en este trabajo presentan deficiencias).
Abrazos.
Bien, entiendo.
Voy a por esas costuras, Rafel... a ver...
De nuevo, agradezco.
Gracias.

Re: Mariposas

Publicado: Mié, 28 Oct 2020 22:23
por Rafael Valdemar
R. M. i nteresante el poema que nos dejas. Me gustó y disfruté leyendo

saludos

rafael

Re: Mariposas

Publicado: Jue, 29 Oct 2020 23:06
por R. M. Alemán
A mí tu paso, tus palabras, Rafael. Gracias.
Saludos.
Un abrazo