Página 1 de 1

Greta

Publicado: Lun, 30 Dic 2019 22:08
por Jorge Busch
Hay en este pozo un péndulo
cuya cuchilla letal
baja con lenta y fatal
precisión sobre el planeta:
lo denuncia una tal Greta
con su coraje cabal.

Es el asunto evidente
para los ojos de niña
que sin desviarse una liña
del objetivo trazado
miran al más avezado
desafiándolo a la riña.

Con los humos del petróleo
intentan tapar al sol,
ponen futuro en formol
con ánimos de conservarlo
pelado cual queda el marlo
por obra del caracol.

¿Cómo se pudo colar
en la nube de los medios
esta chica con asedios
en su palabra tan crítica?
Cosa rara la política
casi siempre sin remedio.

¿Dejar de quemar petróleo?
Pocos lo creen seriamente,
pero siguen la corriente
creyendo que irá a parar,
como un arroyo en el mar,
a apenas un accidente.

Pasa que tiene razón,
pero es la consecuencia
tan grave que ni la ciencia
imagina una salida
que no le entrañe una herida
mortal a la convivencia.

No se alcanzaron acuerdos
para el desarme nuclear:
¿quién podría hoy pensar
que la triste perspectiva
apague la llama viva
que viene al mundo quemar?

Da muchísima tristeza
esa fuerza adolescente
enfrentándose al demente
poder internacional:
de nada vale un fanal
en lo oscuro de la gente.

Re: Greta

Publicado: Lun, 30 Dic 2019 22:47
por Pilar Morte
Muy bien, Jorge. Un poema que debiéramos publicar y hacer llegar.
Felicidades
Abrazos
Pilar

Re: Greta

Publicado: Lun, 30 Dic 2019 23:16
por Jorge Busch
Pilar Morte escribió:Muy bien, Jorge. Un poema que debiéramos publicar y hacer llegar.
Felicidades
Abrazos
Pilar
Gracias, Pilar. Es un tema complejo y triste, por cierto. El testimonio de esta niña no debería perderse, aunque ese parece ser su destino.

abrazo
Jorge

Re: Greta

Publicado: Vie, 03 Ene 2020 18:23
por Rafel Calle
Hermoso y muy interesante trabajo, amigo Jorge. Veremos si tal testimonio llega a calar antes de que ya no sea hora. También me llama la atención la estructura, me parece lograda.
Felicidades.
Abrazos.

Re: Greta

Publicado: Vie, 03 Ene 2020 22:58
por Jorge Busch
Rafel Calle escribió:Hermoso y muy interesante trabajo, amigo Jorge. Veremos si tal testimonio llega a calar antes de que ya no sea hora. También me llama la atención la estructura, me parece lograda.
Felicidades.
Abrazos.
Gracias, Rafel. Complejo asunto este del cambio climático, y singular el aporte de esta niña sueca. No soy optimista al respecto, espero que se note en la lectura.

Las estrofas son hernandianas (creo que la denominación se debe a Emilio Carilla, un estudioso de la métrica del Martín Fierro), creadas por José Hernández para componer su Martín Fierro, poema nacional argentino. Es llamativo el primer verso, suelto. Una curiosa observación de Roberto Fernández Retamar es que la hernandiana resulta de «podarle» a una espinela la redondilla inicial. Su carácter popular, de estrofa de payada, define un parentesco más estrecho con la décima.

abrazo
Jorge