Dibujo de Andalucía.
Moderador: Webmaster
Dibujo de Andalucía.
Dibujo de Andalucía.
(Sobre el dibujo
de una alumna de 14 años. Barcelona-1.976)
Paisaje negro; revuelo
del alma de Andalucía
que muere con el sol puesto,
entre tus olivos siento
tu voz antigua que sueña
sueños de amor con el pueblo.
- Olivos desposeídos,
¿qué comentáis en la noche
sombra con sombra,
en silencio?
- Lo que comentan los hombres
que han “regao” nuestras raíces
con su sudor y su aliento...
¡que no hay derecho!
¡que un día,
el día que nos cansemos
que lo nuestro... ha de ser nuestro!
Rumor obscuro en la tarde
envuelto en fusil y miedo;
la tierra que se levanta
a hombros de los braceros
grita que es tierra de hombres
y estos hombres son del pueblo.
¡Ay campo de Andalucía
muerto en gritos, sangre...
y sueños!
¡Ay campo de Andalucía
de olivos y hombres hambrientos!

(Sobre el dibujo
de una alumna de 14 años. Barcelona-1.976)
Paisaje negro; revuelo
del alma de Andalucía
que muere con el sol puesto,
entre tus olivos siento
tu voz antigua que sueña
sueños de amor con el pueblo.
- Olivos desposeídos,
¿qué comentáis en la noche
sombra con sombra,
en silencio?
- Lo que comentan los hombres
que han “regao” nuestras raíces
con su sudor y su aliento...
¡que no hay derecho!
¡que un día,
el día que nos cansemos
que lo nuestro... ha de ser nuestro!
Rumor obscuro en la tarde
envuelto en fusil y miedo;
la tierra que se levanta
a hombros de los braceros
grita que es tierra de hombres
y estos hombres son del pueblo.
¡Ay campo de Andalucía
muerto en gritos, sangre...
y sueños!
¡Ay campo de Andalucía
de olivos y hombres hambrientos!

Última edición por Julio Gonzalez Alonso el Lun, 15 Abr 2013 16:03, editado 1 vez en total
re: Dibujo de Andalucía.
Un canto precioso a Andalucía y sus gentes
Un abrazo
Pilar
Un abrazo
Pilar
- Mensajes: 26379
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Al leer tu poema es inevitable evocar a Miguel Hernández. Gran trabajo, tiene mucha fuerza y la perfección típica de tus poemas. Enhorabuena y un abrazo, Julio.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
re: Dibujo de Andalucía.
un poema evocador querido Julio
que afortunadamente es pasado
Andalucía ya no es solo estampa pintoresca
es motor de muchísimas iniciativas
a todos los niveles: empresariales, culturales, deportivas,...
te mando un fuerte abrazo
.
que afortunadamente es pasado
Andalucía ya no es solo estampa pintoresca
es motor de muchísimas iniciativas
a todos los niveles: empresariales, culturales, deportivas,...
te mando un fuerte abrazo
.
.
©Alonso de Molina
Adicto a Lirycstorm
.
"siete mil veces he muerto
y estoy risueño como en el primer día"
J. Sabines
©Alonso de Molina
Adicto a Lirycstorm
.
"siete mil veces he muerto
y estoy risueño como en el primer día"
J. Sabines
Re: re: Dibujo de Andalucía.
Pilar Morte escribió:Un canto precioso a Andalucía y sus gentes
Un abrazo
Pilar
Gracias, Pilar. Recoge, como más adelante señala muy acertadamente Alonso de Molina, un ambiente y una historia afortunadamente ya perciclitada; aunque el poema puede aportar una imagen más histórica que actual, me agrada porque mantiene un tono militante y de idealizada reivindicación del pueblo campesino andaluz.
Salud.
Ramón Carballal escribió:Al leer tu poema es inevitable evocar a Miguel Hernández. Gran trabajo, tiene mucha fuerza y la perfección típica de tus poemas. Enhorabuena y un abrazo, Julio.
Creo que sí, Ramón; hay temas que han quedado fijados de manera casi definitiva por los grandes poetas de nuestra Historia, entre los que cabe contarse a Miguel Hernández, García Lorca o Alberti. No quiero decir que no haya otros modos de abordarlos, pero en este caso y dadas las circunstancias de su escritura -época (1976) y lugar (un colegio)- lo más fácil fue recurrir a este estilo. Gracias por tus palabras.
Salud.
Re: re: Dibujo de Andalucía.
Alonso de Molina escribió:un poema evocador querido Julio
que afortunadamente es pasado
Andalucía ya no es solo estampa pintoresca
es motor de muchísimas iniciativas
a todos los niveles: empresariales, culturales, deportivas,...
te mando un fuerte abrazo
.
En nada te falta razón, amigo Alonso. Se trata de un poema evocador e histórico que, afortunadamente, ya no se corresponde con la realidad actual de Andalucía. En el momento en que fue escrito (1976) las circunstancias eran distintas, aunque ya no era una etapa como la descrita en el poema. Debería explicar que éste y otros poemas nacen de una experiencia escolar en la que mis alumnos hacían trabajos de pintura con diferentes técnicas sobre diferentes temas. Yo les ponía unos versos y así surgió la idea de hacer una exposición. En este caso, la alumna autora del cuadro representó un paisaje andaluz de fuerte contenido social en el que, creo recordar, unos braceros trabajaban el campo a la caída del sol.
Ahora, como bien dices, el poema -si tiene algún valor- es solamente un referente de la situación anterior al 36. Es solamente memoria.
Gracias por tus palabras.
Salud.
re: Dibujo de Andalucía.
Porque es sencillo, porque tiene ritmo, porque es estimulante, porque es época de levantamientos...¡Arriba con él!
Salud y mejillones
Salud y mejillones
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Re: re: Dibujo de Andalucía.
J. J. M. Ferreiro escribió:Porque es sencillo, porque tiene ritmo, porque es estimulante, porque es época de levantamientos...¡Arriba con él!
Salud y mejillones
Pues porque me has sorprendido, amigo Ferreiro, muchas gracias.
¿Quién puede resisitirse a la magia de los mejillones? ¡Riquísimos!
Con un abrazo. Salud.
Qué recuerdo memorable se alza en cada campo de olivos.
Lineas rectas y dibujo bello que entrecruza na necesidad
con la belleza. "Aceituneros altivos................" como tú mismo.
un abrazo
Lineas rectas y dibujo bello que entrecruza na necesidad
con la belleza. "Aceituneros altivos................" como tú mismo.
un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Cuando se lee el poema es inevitable referirse en los grandes poetas del 27, sobre todo en el uso del lenguaje, aparentemente sencillo, pero complejo en la formación de imágenes, en la riqueza léxica y en el ritmo. La temática también remite a Lorca, Hrnandez, Alberti, Juan ramón...Un poema bello y bien escrito.
Un abrazo.
Pepa
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Gracias, Julio, por lo que me corresponde, por poner tu poesía, que es muy buena, en esta maravillosa tierra de gobernantes erráticos, y te doy las gracias, porque, al fin y al cabo, es la mía.
El poema, dentro, quizás, de la canción tradicional más rica, variada y profunda, soberbio.
Un abrazo.
El poema, dentro, quizás, de la canción tradicional más rica, variada y profunda, soberbio.
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
Guillermo Cuesta escribió:Qué recuerdo memorable se alza en cada campo de olivos.
Lineas rectas y dibujo bello que entrecruza la necesidad
con la belleza. "Aceituneros altivos................" como tú mismo.
un abrazo
Guillermo, ¡qué agradable sorpresa! Me alegra que encuentres de interés este poema que, pensé, no pasaría de ser una anécdota en el foro y un recuerdo de una experiencia de colegio. Gracias. Con un abrazo.
Salud.
re: Dibujo de Andalucía.
Un poema lejano a mis sentimientos patrióticos, pero muy cercano a su mensaje de humanismo universal y a mi sensibilidad poética. Es uno más de tus bien elaborados poemas.
Eres un poeta que respeto mucho, Julio.
Saludos.
Óscar
Eres un poeta que respeto mucho, Julio.
Saludos.
Óscar
Yo era libre, como tú, pero quería vivir demasiado. (Anna Ajmátova)
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 370 invitados