Ahora sé
Moderador: Webmaster
Ahora sé
Ahora sé
Ahora sé que me amarías;
en este momento mismo haríamos el amor,
despojaríamos de palabras las horas de la tarde,
abrazarías mi cuerpo
y llorarías por mis ojos.
De nada me sirve saber que me amarías
y que en este momento mismo haríamos el amor;
les pongo sueños a las horas de la tarde,
abrazo mi cuerpo,
lloro por mis ojos.
Ahora sé que me amarías;
en este momento mismo haríamos el amor,
despojaríamos de palabras las horas de la tarde,
abrazarías mi cuerpo
y llorarías por mis ojos.
De nada me sirve saber que me amarías
y que en este momento mismo haríamos el amor;
les pongo sueños a las horas de la tarde,
abrazo mi cuerpo,
lloro por mis ojos.
Última edición por Julio Gonzalez Alonso el Dom, 03 Ene 2016 19:06, editado 5 veces en total
re: Ahora sé.
Compañero Julio, realmente hermoso este poema, esa situación primera como se transforma en la segunda parte del poema, el poema llega compañero, es un placer leerte, un gran abrazo.
Adrian.
Adrian.
Los poetas somos viento del pueblo.
(Miguel Hernández)
(Miguel Hernández)
- Mensajes: 202
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 22:55
- Ubicación: La Rioja (España)
re: Ahora sé.
No recuerdo haberte leído ningún poema de amor... repasaré luego algunos de tus poemas. De todas formas veo que también dominas este género y además lo haces de una forma elegantemente singular. Estos versos son de una concreción perfecta pese a todo lo que en ellos se encierra. Es difícil expresar más con menos. Muy dificil. Mis felicitaciones más sinceras.
Un abrazo acompañando a mi felicitacíon.
J. Manuel
Un abrazo acompañando a mi felicitacíon.
J. Manuel
re: Ahora sé.
Te has venido al amor Julio. O quizá al desamor. Pero nunca es tarde.
Lo que más me llama la atención de tu poema son los tiempos verbales. Ese "ahora se que me amarías" ese asegurar con rotundidad en presente la probabilidad y la no certeza de un condicional. Ahora se que me amas, que me amasté, que me amarás..., ¿pero que me amarías...? Por eso terminas por decir que de nada te sirve, y le pones broche de soledad a tu poema "abrazo mi cuerpo, lloro por mis ojos". Y es que quizá esa premisa del condicional, ese me amarías, sería posible si.... ¿estuvieras viva? ¿Es la muerte y no la vida la condición de ese misterio? ¿O es solamante la precipitada huida de ese amor que nunca llegó a ser la que hace imposible consumar los recuerdos? Sea una u otra la razón del olvido, se quedó impresa en los versos del poeta la calle de ida y vuelta de este poema que duele porque ama.
También del amor viven los versos.
Un bello trabajo, Julio.
Un abrazo.
Santiago Redondo Vega
Lo que más me llama la atención de tu poema son los tiempos verbales. Ese "ahora se que me amarías" ese asegurar con rotundidad en presente la probabilidad y la no certeza de un condicional. Ahora se que me amas, que me amasté, que me amarás..., ¿pero que me amarías...? Por eso terminas por decir que de nada te sirve, y le pones broche de soledad a tu poema "abrazo mi cuerpo, lloro por mis ojos". Y es que quizá esa premisa del condicional, ese me amarías, sería posible si.... ¿estuvieras viva? ¿Es la muerte y no la vida la condición de ese misterio? ¿O es solamante la precipitada huida de ese amor que nunca llegó a ser la que hace imposible consumar los recuerdos? Sea una u otra la razón del olvido, se quedó impresa en los versos del poeta la calle de ida y vuelta de este poema que duele porque ama.
También del amor viven los versos.
Un bello trabajo, Julio.
Un abrazo.
Santiago Redondo Vega
Última edición por Santiago Redondo Vega el Dom, 22 Jun 2008 10:22, editado 1 vez en total
Re: re: Ahora sé.
Adrian Perez escribió:Compañero Julio, realmente hermoso este poema, esa situación primera como se transforma en la segunda parte del poema, el poema llega compañero, es un placer leerte, un gran abrazo.
Adrian.
Compañero Adrián, leo agradecido tus palabras y comentario a este breve poema que -deliberadamente breve- contrapone la tensión de dos realidades, la posible y la cierta y experimentada en un momento de lucidez y constatación de la pérdida del objeto amoroso.
De nuevo, gracias, compañero.
Salud.
Me ha encantado el poema y como en él juegas con los tiempos verbales a lo cual ya ha hecho referencia Santiago de una manera estupenda. Está claro que toques el tema que toques lo bordas y yo encantada de poder disfrutar de tus bordados de versos. Me ha gustado mucho.
Un beso que te llegue al corazón
Ana
Un beso que te llegue al corazón
Ana
http://coreografiadeemociones.blogspot.com/
Llévame como un sello en el corazón
como tatuaje en el brazo
Llévame como un sello en el corazón
como tatuaje en el brazo
Re: re: Ahora sé.
José Manuel Sáiz escribió:No recuerdo haberte leído ningún poema de amor... repasaré luego algunos de tus poemas. De todas formas veo que también dominas este género y además lo haces de una forma elegantemente singular. Estos versos son de una concreción perfecta pese a todo lo que en ellos se encierra. Es difícil expresar más con menos. Muy dificil. Mis felicitaciones más sinceras.
Un abrazo acompañando a mi felicitacíon.
J. Manuel
Amigo José Manuel, algún que otro poema de amor tengo escrito; yo diría que muchos lo son, aunque no de manera explícita, acurrucados en nostalgias y miradas alrededor en busca de respuestas. En este caso es verdad que el tema de la pérdida del objeto amoroso ocupa el tema del poema, breve y descriptivo de ese momento en el que te haces consciente de cuánto has perdido en el convencimiento de cuánto te sientes capaz de dar y compartir. No sé, pero tengo la impresión de que todos o una gran mayoría de nosotros hemos pasado por circunstancias similares, por lo que espero que el poema se entienda. Gracias por tus felicitaciones, que yo te hago extensibles a ti por tus magníficos poemas que sigo con sumo interés.
Salud.
re: Ahora sé.
El vistazo del amor atesora la nostalgia, sé que los imposibles suelen estar expuestos a la intemperie. Pero entre espasmos, remolinos de distorción. Hay un refugio que sobresale las palabras, hace aumentar más la intensidad del amar sin consecuencia.
Un gustazo leerte, espero no sea la última vez.
Un gustazo leerte, espero no sea la última vez.
- Mensajes: 17
- Registrado: Mar, 03 Jun 2008 3:29
Un poema muy hermoso, Julio. No te había leído ninguno de amor. Me ha gustado ese juego entre la posibilidad y la certeza que perfectamente has cerrado. El poema parte de una ensoñación que termina poniéndole sueños a las horas de la tarde. Muy bello aunque doloroso por la soledad que manifiesta.
Me encantó leerte. Mi abrazo, amigo.
Susana
Me encantó leerte. Mi abrazo, amigo.
Susana
Re: Ahora sé.
Julio González Alonso escribió:
Ahora sé.
Ahora sé que me amarías;
en este momento mismo haríamos el amor,
despojaríamos de palabras las horas de la tarde,
abrazarías mi cuerpo
y llorarías por mis ojos.
De nada me sirve saber que me amarías
y que en este momento mismo haríamos el amor;
les pongo sueños a las horas de la tarde,
abrazo mi cuerpo,
lloro por mis ojos.
Me gusta la ausencia tal como la cuentas.
Un saludo,
Mayte
Re: re: Ahora sé.
Santiago Redondo Vega escribió:Te has venido al amor Julio. O quizá al desamor. Pero nunca es tarde.
Lo que más me llama la atención de tu poema son los tiempos verbales. Ese "ahora se que me amarías" ese asegurar con rotundidad en presente la probabilidad y la no certeza de un condicional. Ahora se que me amas, que me amasté, que me amarás..., ¿pero que me amarías...? Por eso terminas por decir que de nada te sirve, y le pones broche de soledad a tu poema "abrazo mi cuerpo, lloro por mis ojos". Y es que quizá esa premisa del condicional, ese me amarías, sería posible si.... ¿estuvieras viva? ¿Es la muerte y no la vida la condición de ese misterio? ¿O es solamante la precipitada huida de ese amor que nunca llegó a ser la que hace imposible consumar los recuerdos? Sea una u otra la razón del olvido, se quedó impresa en los versos del poeta la calle de ida y vuelta de este poema que duele porque ama.
También del amor viven los versos.
Un bello trabajo, Julio.
Un abrazo.
Santiago Redondo Vega
Muy perspicaz, amigo Santiago; efectivamente, el uso deliberado del condicional pienso que refuerza la idea de soledad y la convicción de lo que ocurriría si la persona amada se encontrara presente. Si ahora estuvieras aquí... sé que nos amaríamos, pero la primera parte de la condición está omitida y se hace más desesperante -o eso pienso- la realidad de la ausencia.
Tienes razón que la motivación del tema podría haber sido la pérdida definitiva por la muerte; en este caso no fue realmente así, aunque hay mucho de muerte en la sensación de lo que jamás podrás recuperar. Y sí, en este caso, también, hubo una historia personal detrás de los versos.
Salud.
re: Ahora sé.
Hermoso poema del desaliento y lección de la dureza de los sueños que nunca sabemos adonde van cuando se cumplen. Quizá al llanto. En este caso, propician versos que nacen de la tarde desolada. Buenos versos. Un abrazo, Julio.
- Mensajes: 522
- Registrado: Mié, 07 May 2008 12:47
re: Ahora sé.
yo casi que prefiero estos poemas que alejados de rebuscamientos muestran desnudo un sentimiento, me llega en toda su esencia de soledad... a veces soñar es lo que tiene que los despertAres son tristes.
un abrazo
un abrazo
La tierra prometida es cosa de otros.
Para nosotros la arena:
un paisaje que cambia con el viento.
Mirian Reyes
http://sandraggarrido.blogspot.com.es/
Para nosotros la arena:
un paisaje que cambia con el viento.
Mirian Reyes
http://sandraggarrido.blogspot.com.es/
Ana Villalobos Carballo escribió:Me ha encantado el poema y como en él juegas con los tiempos verbales a lo cual ya ha hecho referencia Santiago de una manera estupenda. Está claro que toques el tema que toques lo bordas y yo encantada de poder disfrutar de tus bordados de versos. Me ha gustado mucho.
Un beso que te llegue al corazón
Ana
Gracias, Ana, por la confianza que depositas en mí al considerar la calidad de este trabajo y de los demás trabajos publicados, en general; eres generosa y te lo agradezco.
Salud.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 374 invitados