Página 1 de 2

Poema fallido

Publicado: Vie, 29 Abr 2016 15:26
por Carmen López
A veces se aprieta la tristeza,
fuerte, entre los brazos,
no se nos fuera a escapar
cualquier tarde de lluvia
sobre el pasto mojado,
como un peso caído a peso
y muerto, sobre el pasto mojado.

Se aprieta la tristeza con rabia
casi casi desesperadamente
y un sonido gutural, parecido
a un quejido animal,
nos sangra muy adentro,
y, nos sale a horcajadas por la boca.

Después, casi casi con alevosía
le ponemos una palabra a ese sonido
que había creado el lenguaje,
más dulce, más sonora, melodiosa,
queriendo explicar mejor nuestra tristeza,
pero, nuestra garganta ya no sangra
y es entonces, cuando sabemos
que ha nacido otro poema fallido.

Re: Poema fallido

Publicado: Vie, 29 Abr 2016 16:07
por Pilar Morte
Me ha gustado mucho el poema, como muestras la tristeza y como al final buscas una salida. El final, también muy bueno.
Besos
Pilar

Re: Poema fallido

Publicado: Sab, 30 Abr 2016 11:01
por Guillermo Cumar.
La alevosía reina en la traducción de las palabras y en la interpretación de la metáfora, fortuita o interesada.
Ahí se entrega y mece para dar sentido al sentir y para ir desmenuzando, verso a verso. lo que la mano
y mente es capaz de sugestionar. Ahí entraste en esa sugestión que se contrae en ti para interesarse por
la forma y modo de tu inspiración.

un abrazo

Re: Poema fallido

Publicado: Dom, 01 May 2016 16:41
por Marius Gabureanu
Me ha encantado, Carmen, me parece uno de los poemas que dice mucho, que cava en la conciencia del lector, hay una sonoridad especial, y el Poema fallido me resulta un gran poema. Recibe mis abrazos sinceros y felicitaciones, querida amiga.

Re: Poema fallido

Publicado: Dom, 01 May 2016 17:46
por Arturo Rodríguez Milliet
La emoción no sana desde la emoción misma.
Necesitamos desprendernos de ella, tomar distancia,
para entonces evocarla y vernos con ella desde afuera...
En eso consiste --pienso humildemente-- la esencia de la poesía:
invocar a los demonios del dolor para exorcisarlos con la magia de la creación...
sublimar el sentimiento neto y taladrar en su esencia hasta desnudar un concepto.
Por eso no es lo mismo presenciar el llanto de una viuda que escuchar de ella una elegía,
seguramente lo segundo nos conmuva más.

Con este bien logrado poema, querida Carmen, describes los dos tiempos del dolor como emoción:
cuando es una fiera herida capaz sólo de proferir lamentos guturales y cuando, finalmente, lo sublimas en poesía.
Gracias por contarnos la genesis de muchos de nuestros poemas que aún no llegan a serlo porque no hemos tomado
la distancia suficiente para leernos.

Un estrecho y afectuoso abrazo.

Re: Poema fallido

Publicado: Dom, 01 May 2016 18:55
por José Manuel F. Febles
="Carmen López"

A veces se aprieta la tristeza,
fuerte, entre los brazos,
no se nos fuera a escapar
cualquier tarde de lluvia
sobre el pasto mojado,
como un peso caído a peso
y muerto, sobre el pasto mojado.

Se aprieta la tristeza con rabia
casi casi desesperadamente
y un sonido gutural, parecido
a un quejido animal,
nos sangra muy adentro,
y, nos sale a horcajadas por la boca.

Después, casi casi con alevosía
le ponemos una palabra a ese sonido
que había creado el lenguaje,
más dulce, más sonora, melodiosa,
queriendo explicar mejor nuestra tristeza,
pero, nuestra garganta ya no sangra
y es entonces, cuando sabemos
que ha nacido otro poema fallido.


Carmen, compañera de, al menos en este poema, de tristezas y esperanzas, un poema donde sangra la amargura, digamos en primer comienzo y otra en el final, donde deja de sangrar la garganta, porque a mi parecer la inspiración te ha dado la lucidez de construir un poema pleno. Hay muchos que leen con la misma rapidez con la que miran, y acaban sin haber visto todo, y tu poema me hojea en el alma una historia no contada, solo trozos de descripciones, latigazos de tristezas y resplandores de luz, pero lo has logrado. Por ello, amiga, te felicito y te envío un cordial abrazo.

José Manuel F. Febles, desde mi isla

Re: Poema fallido

Publicado: Lun, 02 May 2016 15:09
por Rafael Valdemar
Llega con un bello mensaje melancólico este sugerente poema que nos dejas Carmen. Me gustó y disfruté leyendo

saludos

rafael

Re: Poema fallido

Publicado: Lun, 02 May 2016 18:41
por Antonietta Valentina
Poema fallido, nada fallido, completo con un sentido intenso y un gran final...redondito. Un gran poema se disfruta en esta tarde lluviosa d elunes, comenzando el mes de las flores. Mi abrazo especial.

Re: Poema fallido

Publicado: Mar, 03 May 2016 18:10
por Carmen Pla
Un poema que conmueve por la expresividad tan acertada de la emoción, por lo que transmite al lector y por la calidad poética.
Una gran lectura, me ha encantado
Un abrazo, Carmen

Re: Poema fallido

Publicado: Vie, 06 May 2016 0:56
por Carmen López
Pilar Morte escribió:Me ha gustado mucho el poema, como muestras la tristeza y como al final buscas una salida. El final, también muy bueno.
Besos
Pilar
Gracias, Pilar, por hacerle un hueco al poema, por tu presencia entre lo mío.

Besos.
Carmen

Re: Poema fallido

Publicado: Vie, 06 May 2016 0:57
por Carmen López
Guillermo Cuesta escribió:La alevosía reina en la traducción de las palabras y en la interpretación de la metáfora, fortuita o interesada.
Ahí se entrega y mece para dar sentido al sentir y para ir desmenuzando, verso a verso. lo que la mano
y mente es capaz de sugestionar. Ahí entraste en esa sugestión que se contrae en ti para interesarse por
la forma y modo de tu inspiración.

un abrazo
Gracias Guillermo, un lujo que te pases por el poema, contar con tu presencia.

Un abrazo.

Carmen

Re: Poema fallido

Publicado: Vie, 06 May 2016 0:59
por Carmen López
Marius Gabureanu escribió:Me ha encantado, Carmen, me parece uno de los poemas que dice mucho, que cava en la conciencia del lector, hay una sonoridad especial, y el Poema fallido me resulta un gran poema. Recibe mis abrazos sinceros y felicitaciones, querida amiga.
Gracias, querido Marius, me llegan siempre tus comentarios en forma de calor.
Un abrazote grande, grande para ti y que pases buena semana.

Carmen

Re: Poema fallido

Publicado: Vie, 06 May 2016 1:06
por Carmen López
Arturo Rodríguez Milliet escribió:La emoción no sana desde la emoción misma.
Necesitamos desprendernos de ella, tomar distancia,
para entonces evocarla y vernos con ella desde afuera...
En eso consiste --pienso humildemente-- la esencia de la poesía:
invocar a los demonios del dolor para exorcisarlos con la magia de la creación...
sublimar el sentimiento neto y taladrar en su esencia hasta desnudar un concepto.
Por eso no es lo mismo presenciar el llanto de una viuda que escuchar de ella una elegía,
seguramente lo segundo nos conmuva más.

Con este bien logrado poema, querida Carmen, describes los dos tiempos del dolor como emoción:
cuando es una fiera herida capaz sólo de proferir lamentos guturales y cuando, finalmente, lo sublimas en poesía.
Gracias por contarnos la genesis de muchos de nuestros poemas que aún no llegan a serlo porque no hemos tomado
la distancia suficiente para leernos.

Un estrecho y afectuoso abrazo.
Estimado Arturo, es evidente que no tengo secretos para ti, y que esa distancia sólo se recorre a pie, desgraciadamente, como tan bien apuntas.
Sin embargo, aparte de eso, que tan bien has explicado, hay una diferencia entre un lenguaje y las palabras, que podría poner en entredicho si los gritos de la viuda conmueven más que la elegía...no lo sé, y ya sabes que hago poemas cuando acuden las preguntas...las respuestas, me importan un poco menos...pero, lo he apuntado.

Un abrazo grande, grande a la espera de dártelo en persona en breve.

Carmen

Re: Poema fallido

Publicado: Vie, 06 May 2016 1:10
por Carmen López
José Manuel F. Febles escribió:="Carmen López"

A veces se aprieta la tristeza,
fuerte, entre los brazos,
no se nos fuera a escapar
cualquier tarde de lluvia
sobre el pasto mojado,
como un peso caído a peso
y muerto, sobre el pasto mojado.

Se aprieta la tristeza con rabia
casi casi desesperadamente
y un sonido gutural, parecido
a un quejido animal,
nos sangra muy adentro,
y, nos sale a horcajadas por la boca.

Después, casi casi con alevosía
le ponemos una palabra a ese sonido
que había creado el lenguaje,
más dulce, más sonora, melodiosa,
queriendo explicar mejor nuestra tristeza,
pero, nuestra garganta ya no sangra
y es entonces, cuando sabemos
que ha nacido otro poema fallido.


Carmen, compañera de, al menos en este poema, de tristezas y esperanzas, un poema donde sangra la amargura, digamos en primer comienzo y otra en el final, donde deja de sangrar la garganta, porque a mi parecer la inspiración te ha dado la lucidez de construir un poema pleno. Hay muchos que leen con la misma rapidez con la que miran, y acaban sin haber visto todo, y tu poema me hojea en el alma una historia no contada, solo trozos de descripciones, latigazos de tristezas y resplandores de luz, pero lo has logrado. Por ello, amiga, te felicito y te envío un cordial abrazo.

José Manuel F. Febles, desde mi isla
Estimado José Manuel, te agradezco mucho tus palabras, es cierto lo que has dicho, habían cosas por ahí flotando, en medio, preguntas, sin respuestas claras, si algo de ello te llegó no lo sentiré como otro poema fallido. Siempre es un honor que tú pases.

Un gran abrazo hasta tu isla.

Carmen

Re: Poema fallido

Publicado: Vie, 06 May 2016 1:11
por Carmen López
Rafael Valdemar escribió:Llega con un bello mensaje melancólico este sugerente poema que nos dejas Carmen. Me gustó y disfruté leyendo

saludos

rafael
Pues me alegra Rafael, si te gustó el poema, te agradezco tu presencia y generoso comentario.

Un abrazo.

Carmen