Página 1 de 1

El pájaro

Publicado: Mar, 15 Mar 2016 19:42
por jose manuel saiz
Vean: cuando me pongo los pantalones
me quito la libertad.
Antonio Gamoneda.


EL PÁJARO



Ansiaba desde el aire
las pautas de los hombres: el orden, la rutina,
sus normas tan precisas y metódicas,
es decir, todo aquello que nos hace
la vida más segura.
Así que, para hacerse humano,
el pájaro acudió a la alquimia.

Empezó arrancando una a una
sus delicadas plumas.
Limó su pico agudo
hasta dejarlo romo.
Aprendió a caminar deprisa,
con pasitos cortos,
uno detrás de otro.
Se volvió
tranquilo y sedentario.
Paseaba de casa al parque
y del parque
a casa.
Se acostumbró a mirar de cerca,
a transitar de noche,
a manejarse solo.
Se habituó a no pensar en nada,
a no hacer nada.
Perdió el miedo al halcón,
al rayo, a la tormenta…
Conoció la tristeza,
los celos y el temor al qué dirán.

Y, así, pasado un tiempo,
se volvió, al fin, humano.
Y, como humano,
soñaba con la libertad
y con poder volar como los pájaros.


--oOo--

Re: EL PÁJARO

Publicado: Mar, 15 Mar 2016 20:41
por Guillermo Cumar.
No sé si Darwin aprobaría tu poema. Desde el punto de vista leterario, un manjar de conceptos bien ligados y
una crítica a los sueños de grandeza exacerbada.

Aplaudo tu poema y el engranaje de los vuelos del humano.

un abrazo

Re: EL PÁJARO

Publicado: Mar, 15 Mar 2016 23:49
por Óscar Distéfano
El retorno a las raíces. Es lo que sucede también con los que emigran; al final, no pueden sentir cuál es su patria, o sienten y ya no existe marcha atrás. Cada vez más tu poesía se consolida, tu estilo se perfecciona, y es muy placentero leerte. Un ritmo de altísima armonía acompaña esta ingeniosidad poética. Enhorabuena, amigo.

Un abrazo.
Óscar

Re: EL PÁJARO

Publicado: Mié, 16 Mar 2016 0:29
por E. R. Aristy
jose manuel saiz escribió:Vean: cuando me pongo los pantalones
me quito la libertad.
Antonio Gamoneda.


EL PÁJARO


Desde el cielo admiraba a los humanos.
Y, para hacerse humano,
el pájaro acudió a la alquimia.

Así empezó arrancando de una en una
sus delicadas plumas. Limó su pico agudo
hasta dejarlo romo.
Aprendió a caminar deprisa, a pasitos cortos,
uno detrás de otro.

Hacía de su vida una rutina
yendo de casa al parque
y del parque otra vez a casa.
Se acostumbró a mirar de cerca, a vivir de noche
y a manejarse solo.
Se habituó a no pensar en nada;
a no hacer nada.

Perdió el miedo al halcón.
Conoció la tristeza, la envidia y el temor
al qué dirán. Y así, pasado un tiempo,
se volvió, al fin, humano.

Y, a las noches, sintiendo como humano,
le gustaba soñar con la libertad y con poder
volar como los pájaros.


--oOo--

Me maravillas, Jose Manuel. Un poema de psicologia en reverso original e impactante. Un abrazo, ERA

Re: EL PÁJARO

Publicado: Mié, 16 Mar 2016 12:38
por jose manuel saiz
Guillermo Cuesta escribió:No sé si Darwin aprobaría tu poema. Desde el punto de vista leterario, un manjar de conceptos bien ligados y
una crítica a los sueños de grandeza exacerbada.

Aplaudo tu poema y el engranaje de los vuelos del humano.

un abrazo
Bueno, lo que no aprobaría seguramente sería la mala decisión del pájaro.
Muchas gracias, amigo por tu comentario.
Un abrazo también para ti.
J. Manuel

Re: EL PÁJARO

Publicado: Mié, 16 Mar 2016 12:39
por jose manuel saiz
Óscar Distéfano escribió:El retorno a las raíces. Es lo que sucede también con los que emigran; al final, no pueden sentir cuál es su patria, o sienten y ya no existe marcha atrás. Cada vez más tu poesía se consolida, tu estilo se perfecciona, y es muy placentero leerte. Un ritmo de altísima armonía acompaña esta ingeniosidad poética. Enhorabuena, amigo.

Un abrazo.
Óscar
Muchas gracias amigo óscar por tus siempre ilustrativos y generosos comentarios.
Un fuerte abrazo para ti.
J. Manuel

Re: EL PÁJARO

Publicado: Mié, 16 Mar 2016 12:44
por Alberto Madariaga
Yo no sé si este poema sea un canto de destierro como lo refiere el buen Oscar Distéfano, a mí más bien me suena con un asunto de los caprichos humanos, de eso que se anhela toda una vida para después despreciarlo en cinco segundos. Pero si lo miramos más a fondo, se observa mi querido José Manuel que no has descrito más que el corriente proceder de más de uno, en el que, con sinceridad lo digo, me incluyo en más de una vez.

Te dejo un aplauso José Manuel y estaremos leyéndonos.

Re: El pájaro

Publicado: Mié, 28 Jun 2017 11:43
por jose manuel saiz
Gracias Era por tu estimable comentario.
Un abrazo.
J. Manuel

Re: El pájaro

Publicado: Jue, 29 Jun 2017 10:24
por Carmen Pla
Significativo poema.
Quizá el valor como antídoto sea la libertad más potente.
Me ha gustado mucho.
Un abrazo, José Manuel

Re: El pájaro

Publicado: Mar, 04 Jul 2017 11:04
por Víctor F. Mallada
Muy bonito, J. Manuel.
¿Quien no se vio volar en sueños algún día? Nos lo recuerdas ahora con un hermosa historia en versos bien ritmados, "Comme il faut"


Un abrazo,


Víctor

Re: El pájaro

Publicado: Mar, 04 Jul 2017 14:16
por Javier Dicenzo
Perdió el miedo al halcón
y el enfoque del mundo sobre un árbol.
Conoció la tristeza, la envidia y el temor
al qué dirán.
Y, así, pasado un tiempo
se volvió al fin humano.

Felicitaciones verdaderamente por ser un poeta de una altura grande muy grande con un alma muy grande a la altura de los mejores creo yo, escribeme que quiero enviarte mi 4 libro y novela LA CIUDAD DE HIERRO te lo mandarìa para fin de año te prometo mi libro,

Re: El pájaro

Publicado: Sab, 22 Jul 2017 23:02
por Blanca N. García González
Un aporte muy hermoso que me ha gustado visitar,
saludos cordiales.