La lógica del premio
Moderador: Webmaster
La lógica del premio
Por último dijo el Dodo: “Todo el mundo ha ganado, y todos deben recibir premio”
Lewis Carroll. Alicia en el país de las maravillas.
En momentos de calma, sin afanes
que brocen el cauce de tu juicio, después
de la congregación alrededor del rito jerárquico del mundo,
en lecho dado a sombra, silencioso, en tibia soledad propicia
al ensayo furtivo del amor —su lasitud— y a los recuerdos,
asciende hacia tu rostro una antigua vergüenza amoratada,
un residuo calcinado de tu infancia.
No rindas a ella lo que fuiste, lo que eres, mas
dite que no pudiste ser humano de otra forma
sino aquella en la que el tiempo y el espacio se inhibían
en percepciones de tangencias insaciables:
la tiza diminuta, la pizarra, el patio atardecido en la ventana,
el aura febril amarillento, cosido a la cabeza escrutadora del maestro,
clavada en una oscilación lejanísima de risas de colegio.
No digas hubiera hecho mejor
el tahúr de monasterio que tomaría luego el mando, años después,
cuando ya la sedición del crecimiento había desplegado su artificio
adaptativo, cuando el mazo ya estaba barajado y el reparto
esperaba tan solo el movimiento neutro de una mano.
No rindas, no digas, porque ahora
tú sabes la verdad; sabes que nada
escapa de la lógica del premio:
si fuera para todos, mi amigo, no sería.
Lewis Carroll. Alicia en el país de las maravillas.
En momentos de calma, sin afanes
que brocen el cauce de tu juicio, después
de la congregación alrededor del rito jerárquico del mundo,
en lecho dado a sombra, silencioso, en tibia soledad propicia
al ensayo furtivo del amor —su lasitud— y a los recuerdos,
asciende hacia tu rostro una antigua vergüenza amoratada,
un residuo calcinado de tu infancia.
No rindas a ella lo que fuiste, lo que eres, mas
dite que no pudiste ser humano de otra forma
sino aquella en la que el tiempo y el espacio se inhibían
en percepciones de tangencias insaciables:
la tiza diminuta, la pizarra, el patio atardecido en la ventana,
el aura febril amarillento, cosido a la cabeza escrutadora del maestro,
clavada en una oscilación lejanísima de risas de colegio.
No digas hubiera hecho mejor
el tahúr de monasterio que tomaría luego el mando, años después,
cuando ya la sedición del crecimiento había desplegado su artificio
adaptativo, cuando el mazo ya estaba barajado y el reparto
esperaba tan solo el movimiento neutro de una mano.
No rindas, no digas, porque ahora
tú sabes la verdad; sabes que nada
escapa de la lógica del premio:
si fuera para todos, mi amigo, no sería.
Última edición por Pablo Ibáñez el Jue, 03 Mar 2016 16:14, editado 4 veces en total
Re: La lógica del premio
El planteo argumental se capta perfectamente. Si bien encuentro pasajes de símbolos muy personales, el poema me resulta interesante, valioso. La conclusión apunta a la contundente verdad de que es imposible un premio para todos. Es lo que aprendemos a lo largo de nuestras vidas. A pesar de que el mero hecho de vivir podría considerarse un premio para todos, luego de aquellas desesperadas carreras intrauterinas. Creo que debo volver a la lectura de este profundo poema. No logro ahora aprehender todas sus polisemias, aunque las percibo y las siento. Te felicito, amigo, por esta búsqueda que has hecho desde tu pasado remoto. Mis aplausos.
PD: las palabras "brocen" y "dite" las he buscado en internet. ¿Se refieren a "broza" y a la ciudad de Dante, respectivamente?
Un abrazo grande.
Óscar
PD: las palabras "brocen" y "dite" las he buscado en internet. ¿Se refieren a "broza" y a la ciudad de Dante, respectivamente?
Un abrazo grande.
Óscar
Sigue la luz de tu luna interior; no ocultes la locura (Allen Ginsberg)
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Re: La lógica del premio
Magnífico poema, Pablo:
Un premio es solo para unos pocos. Si el premio fuera para todos no sería.
Sin embargo todos tenemos premios y castigos a lo largo de la vida (condicionamiento operante), pero esto ya es otro cantar.
Como dice Óscar, el hecho de haber nacido ya es un premio, la vida, la respiración, el tiempo, el amor, la creatividad...
Un poema para disfrutar y reflexionar.
Te felicito
Un beso
Ana
Un premio es solo para unos pocos. Si el premio fuera para todos no sería.
Sin embargo todos tenemos premios y castigos a lo largo de la vida (condicionamiento operante), pero esto ya es otro cantar.
Como dice Óscar, el hecho de haber nacido ya es un premio, la vida, la respiración, el tiempo, el amor, la creatividad...
Un poema para disfrutar y reflexionar.
Te felicito
Un beso
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9759
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: La lógica del premio
Gracias Óscar,
sí, tal vez se me ha ido la mano en la oscuridad del simbolismo, muy personal. El tema va de una vergüenza que a veces viene de la infancia, al recordar torpezas y momentos angustiosos. Se pide no rendir a ella lo que uno fue -lo que es- sino decirse (dite a ti mismo) que no hubo alternativa. El adulto (tahúr de monasterio) que luego tomó el mando no lo hubiera hecho mejor en aquellas circunstancias porque el premio de una infancia feliz (es decir, una adultez equilibrada) sigue la lógica de todo premio: no es para todos.
Broce viene, efectivamente, del verbo brozar.
Buen, rollos míos. Me alegro que te guste.
Un abrazo.
sí, tal vez se me ha ido la mano en la oscuridad del simbolismo, muy personal. El tema va de una vergüenza que a veces viene de la infancia, al recordar torpezas y momentos angustiosos. Se pide no rendir a ella lo que uno fue -lo que es- sino decirse (dite a ti mismo) que no hubo alternativa. El adulto (tahúr de monasterio) que luego tomó el mando no lo hubiera hecho mejor en aquellas circunstancias porque el premio de una infancia feliz (es decir, una adultez equilibrada) sigue la lógica de todo premio: no es para todos.
Broce viene, efectivamente, del verbo brozar.
Buen, rollos míos. Me alegro que te guste.
Un abrazo.
Re: La lógica del premio
Pablo Ibáñez escribió:Gracias Óscar,
sí, tal vez se me ha ido la mano en la oscuridad del simbolismo, muy personal. El tema va de una vergüenza que a veces viene de la infancia, al recordar torpezas y momentos angustiosos. Se pide no rendir a ella lo que uno fue -lo que es- sino decirse (dite a ti mismo) que no hubo alternativa. El adulto (tahúr de monasterio) que luego tomó el mando no lo hubiera hecho mejor en aquellas circunstancias porque el premio de una infancia feliz (es decir, una adultez equilibrada) sigue la lógica de todo premio: no es para todos.
Broce viene, efectivamente, del verbo brozar.
Buen, rollos míos. Me alegro que te guste.
Un abrazo.
De ninguna manera desearía, estimado Pablo, que pienses negativamente de mi comentario. Más bien, el problema soy yo. Ahora que has comentado un poco, se han abierto más puertas, que vuelven al poema más atractivo aún. Te reitero: este poema es muy bueno, de contenido denso, que obliga a varias lecturas. Te agradezco las aclaraciones sobre esos vocablos. Eres un gran poeta, amigo. De esto no hay duda.
Saludos
Sigue la luz de tu luna interior; no ocultes la locura (Allen Ginsberg)
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Re: La lógica del premio
Me gusta mucho Pablo como te sitúas ante este poema: llegas, enuncias los antídotos que la edad va inoculando, percibes los senderos resquebrajados de lo que ya no es, de una memoria iniciática, y vuelves hacia los inicios, para hablar con el que fuimos desde un monasterio que hemos construido piedra a piedra.
Ese premio, representa para mi una incógnita...quizás la felicidad que se construye, a pesar de los baches del camino, una felicidad equilibrista que deambula haciendo eses, un camino hacia el yo, que se forja en la plenitud de las elecciones más sinceras.
De mucho alcance los versos que nos regalas amigo, ha sido un verdadero placer visitarlos, todos tenemos esos residuos calcinados, el hecho es ser capaz de mantener el fuego sobre ellos, sabiendo que el fuego es siempre el mismo.
Fuerte abrazo Pablo
Ese premio, representa para mi una incógnita...quizás la felicidad que se construye, a pesar de los baches del camino, una felicidad equilibrista que deambula haciendo eses, un camino hacia el yo, que se forja en la plenitud de las elecciones más sinceras.
De mucho alcance los versos que nos regalas amigo, ha sido un verdadero placer visitarlos, todos tenemos esos residuos calcinados, el hecho es ser capaz de mantener el fuego sobre ellos, sabiendo que el fuego es siempre el mismo.
Fuerte abrazo Pablo
Re: La lógica del premio
Presentas un poema de recuerdos con encanto. Lleva incrustado en su lenguaje fino las reminiscencias
que van quedando en los sentidos: elegancia, ritmo y ambrosía.
un abrazo
que van quedando en los sentidos: elegancia, ritmo y ambrosía.
un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: La lógica del premio
Un poema donde muestras inteligencia y ese hacer elegante que , los que te conocemos, llevas a tu vida personal. Un poema para releer y extraer todas las vivencias de su contenido. Me ha encantado.
Besos
Pilar
Besos
Pilar
- Mensajes: 26152
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: La lógica del premio
Aquí tenemos tu simbología exquisita con traje de gala; vas lejos en el tiempo, muy atrás, casi a los confines del útero fundador; ah y desde allí, enfilan soldados lúdicos, incontables golpes de tenacidad, inteligencia poética insubordinada, amada en nervio y luz. Solo en un país de utopias el premio es para todos; es cierto, sí; la lógica se inmiscuye con los faltantes más secretos, con las inspiraciones más sagradas.
El final otorga pautas muy reconocibles y abre las manos para mostrar el silencio de la razón.
Felicitaciones y un gran abrazo, amigo.
El final otorga pautas muy reconocibles y abre las manos para mostrar el silencio de la razón.
Felicitaciones y un gran abrazo, amigo.
.
.
.
.
.
- Mensajes: 17393
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: La lógica del premio
Pablo, es un gran poema, me gustó la encrucijada de tus razones descritas, tanto la forma como su fondo.
Un placer leerte
Abrazo
PD- Tengo pendiente corregir algunas de tus sugerencias a mis poemas, te lo agradezco, decirte que lo tengo en cuenta, no lo he ignorado, es falta de tiempo.
Un placer leerte
Abrazo
PD- Tengo pendiente corregir algunas de tus sugerencias a mis poemas, te lo agradezco, decirte que lo tengo en cuenta, no lo he ignorado, es falta de tiempo.
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Re: La lógica del premio
Gracias Ana.
Sí, así es el premio, solo para unos pocos, para uno, en realidad. Es su lógica. Si no, no sería. Solo en el país de las maravillas es premio es para todos. ¿Es una injusticia? ¿sería más justo que no fuera solo para el que más corre, el que más trabaja? ¿o más injusto? ¿cuánto hay de suerte en el premio? si es mucho suerte, entonces, ¿por qué solo para uno?
Bueno, tonterías. Me alegro que te haya gustado.
Un abrazo.
Sí, así es el premio, solo para unos pocos, para uno, en realidad. Es su lógica. Si no, no sería. Solo en el país de las maravillas es premio es para todos. ¿Es una injusticia? ¿sería más justo que no fuera solo para el que más corre, el que más trabaja? ¿o más injusto? ¿cuánto hay de suerte en el premio? si es mucho suerte, entonces, ¿por qué solo para uno?
Bueno, tonterías. Me alegro que te haya gustado.
Un abrazo.
Re: La lógica del premio
Gracias Ventura.
Sí, he querido que el poema tuviera múltiples interpretaciones. El premio puede ser distinto para cada uno. Incluso, lo que es premio para uno es castigo para otro. La infancia, la vida, tiene, como dices, mucho que ver en todo esto.
Un abrazo.
Sí, he querido que el poema tuviera múltiples interpretaciones. El premio puede ser distinto para cada uno. Incluso, lo que es premio para uno es castigo para otro. La infancia, la vida, tiene, como dices, mucho que ver en todo esto.
Un abrazo.
Re: La lógica del premio
Gracias Guillermo,
me alegro que te guste, amigo.
Un abrazo.
me alegro que te guste, amigo.
Un abrazo.
Re: La lógica del premio
Gracias Pilar,
una alegría y un honor tu paso, querida amiga. Uso tu libro muy a menudo para leer poesía con mis niños. Nos encanta.
Un abrazo.
una alegría y un honor tu paso, querida amiga. Uso tu libro muy a menudo para leer poesía con mis niños. Nos encanta.
Un abrazo.
Re: La lógica del premio
Gracias Hallie, querida amiga, por tu interpretación siempre profunda y generosa, por tu entusiasmo en las letras.
Te mando un gran abrazo
Te mando un gran abrazo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 376 invitados