Ginés de Pasamonte
Moderador: Webmaster
Ginés de Pasamonte
Ginés de Pasamonte
Tus figuras rodaron sin cabeza
y del retablo queda casi nada
destruido por el filo de la espada
de un don Quijote henchido de fiereza.
Mas, si sabes, Maese Pedro, reza
y huye raudo al llegar la madrugada,
no sea que la cuenta no saldada
se te cobre allí mismo con largueza.
Pues que Ginés de Pasamonte fuiste
preso y por don Quijote liberado
pagándole a pedradas el servicio,
y de ladrón también presto al oficio
sobre su rucio al sueño abandonado
a Sancho de su rucio desvestiste.
González Alonso
*Ginés de Pasamonte fue uno de los galeotes liberado por don Quijote (I, 22), beneficio que después le fue mal agradecido y peor pagado (II, 27). También le robó el rucio a Sancho mientras dormía sobre él, como se explica en II, 27. En el segundo encuentro se hace llamar Maese Pedro; aunque él reconoce a don Quijote y Sancho, ellos no se dan cuenta de quién es él.
Tus figuras rodaron sin cabeza
y del retablo queda casi nada
destruido por el filo de la espada
de un don Quijote henchido de fiereza.
Mas, si sabes, Maese Pedro, reza
y huye raudo al llegar la madrugada,
no sea que la cuenta no saldada
se te cobre allí mismo con largueza.
Pues que Ginés de Pasamonte fuiste
preso y por don Quijote liberado
pagándole a pedradas el servicio,
y de ladrón también presto al oficio
sobre su rucio al sueño abandonado
a Sancho de su rucio desvestiste.
González Alonso
*Ginés de Pasamonte fue uno de los galeotes liberado por don Quijote (I, 22), beneficio que después le fue mal agradecido y peor pagado (II, 27). También le robó el rucio a Sancho mientras dormía sobre él, como se explica en II, 27. En el segundo encuentro se hace llamar Maese Pedro; aunque él reconoce a don Quijote y Sancho, ellos no se dan cuenta de quién es él.
Última edición por Julio Gonzalez Alonso el Mié, 25 Nov 2015 16:42, editado 1 vez en total
Re: Ginés de Pasamonte
Me gustan mucho los poemas sobre diferentes personajes del Quijote, los disfruto y me animan a releerlo.
Besos
Pilar
Besos
Pilar
- Mensajes: 26335
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Ginés de Pasamonte
Julio Gonzalez Alonso escribió:Ginés de Pasamonte
Tus figuras rodaron sin cabeza
y del retablo queda casi nada
destruido por el filo de la espada
de un don Quijote henchido de fiereza.
Mas, si sabes, Maese Pedro, reza
y huye raudo al llegar la madrugada,
no sea que la cuenta no saldada
se te cobre allí mismo con largueza.
Pues que Ginés de Pasamonte fuiste
preso y por don Quijote liberado
pagándole a pedradas el servicio,
y de ladrón también presto al oficio
sobre su rucio al sueño abandonado
a Sancho de su rucio desvestiste.
González Alonso
*Ginés de Pasamonte fue uno de los galeotes liberado por don Quijote (I, 22), beneficio que después le fue mal agradecido y peor pagado (II, 27). También le robó el rucio a Sancho mientras dormía sobre él, como se explica en II, 27. En el segundo encuentro se hace llamar Maese Pedro; aunque él reconoce a don Quijote y Sancho, ellos no se dan cuenta de quién es él.
Julio, estoy disfrutando de estos retratos poéticos donde le das un close up a cada personaje. Brillante! ERA
- Mensajes: 12147
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
Re: Ginés de Pasamonte
Muy grata lectura, Julio.
Abrazo.
Abrazo.
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Re: Ginés de Pasamonte
Todo lo que ronda a Don Quijote, huele a Sancho y este galeote postinero se mete en tu magnífico soneto para
que la unión de las dos fases resulta gratificante como las fases mismas que el Manco tuvo a bien de destacar..
Cruzando van tus versos en pos de la buena estructura del idioma de las Españas.
un abrazo
que la unión de las dos fases resulta gratificante como las fases mismas que el Manco tuvo a bien de destacar..
Cruzando van tus versos en pos de la buena estructura del idioma de las Españas.
un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: Ginés de Pasamonte
Cerrado aplauso a este "Ginés de Pasamonte".
Salute.
Salute.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Re: Ginés de Pasamonte
Excelente lección de poesía. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
Re: Ginés de Pasamonte
Magnífico soneto, Julio:
Dominas el arte del soneto y cuando se trata de narrar hechos de Don Quijote de la Mancha no hay quien te gane.
Enhorabuena
Un beso
Ana
Dominas el arte del soneto y cuando se trata de narrar hechos de Don Quijote de la Mancha no hay quien te gane.
Enhorabuena
Un beso
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9759
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: Ginés de Pasamonte
Esta saga de poemas es un lujo para los lectores de Alaire; Ginés de Pasamonte lleva melodía sabia a todas luces.
Gracias por compartir ingenio y clase, Julio.
Abrazos.
Gracias por compartir ingenio y clase, Julio.
Abrazos.
"Hoy, dejo entreabiertas las ventanas
para que mis huesos se doren.
Blancos, guardan el corazón, que aletea en su nido."
A media luz, Ventura Morón
para que mis huesos se doren.
Blancos, guardan el corazón, que aletea en su nido."
A media luz, Ventura Morón
- Mensajes: 17457
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: Ginés de Pasamonte
Hermoso trabajo de una serie interesante y amena, amigo Julio.
Abrazos.
Abrazos.
Re: Ginés de Pasamonte
Pilar Morte escribió:Me gustan mucho los poemas sobre diferentes personajes del Quijote, los disfruto y me animan a releerlo.
Besos
Pilar
Me encanta que estos sonetos te sirvan de pretexto para releer las aventuras del Quijote, Pilar. Un abrazo grande.
Salud.
Re: Ginés de Pasamonte
[quote="Julio Gonzalez Alonso"]
Es un placer leer tus poemas Julio y una maravilla estos recordatorios sobre los personajes de El Quijote que, después de años de haberlo leído quedan muy escondidos en nuestra memoria, que empieza a ser frágil.
Gracias y un abrazo.
Es un placer leer tus poemas Julio y una maravilla estos recordatorios sobre los personajes de El Quijote que, después de años de haberlo leído quedan muy escondidos en nuestra memoria, que empieza a ser frágil.
Gracias y un abrazo.
Y tus ojos cerrados me escucharon desde el oblicuo fondo.
© E. R. Aristy - De su obra NOCHE BLANCA
© E. R. Aristy - De su obra NOCHE BLANCA
Re: Ginés de Pasamonte
E. R. Aristy escribió:Julio Gonzalez Alonso escribió:Ginés de Pasamonte
Tus figuras rodaron sin cabeza
y del retablo queda casi nada
destruido por el filo de la espada
de un don Quijote henchido de fiereza.
Mas, si sabes, Maese Pedro, reza
y huye raudo al llegar la madrugada,
no sea que la cuenta no saldada
se te cobre allí mismo con largueza.
Pues que Ginés de Pasamonte fuiste
preso y por don Quijote liberado
pagándole a pedradas el servicio,
y de ladrón también presto al oficio
sobre su rucio al sueño abandonado
a Sancho de su rucio desvestiste.
González Alonso
*Ginés de Pasamonte fue uno de los galeotes liberado por don Quijote (I, 22), beneficio que después le fue mal agradecido y peor pagado (II, 27). También le robó el rucio a Sancho mientras dormía sobre él, como se explica en II, 27. En el segundo encuentro se hace llamar Maese Pedro; aunque él reconoce a don Quijote y Sancho, ellos no se dan cuenta de quién es él.
Julio, estoy disfrutando de estos retratos poéticos donde le das un close up a cada personaje. Brillante! ERA
Espero seguir con la racha de personajes cervantinos del Quijote, ERA. Gracias y salud.
Re: Ginés de Pasamonte
Carmen Pla escribió:Muy grata lectura, Julio.
Abrazo.
Muy agradecido, Carmen. Abrazos y salud.
Re: Ginés de Pasamonte
Guillermo Cuesta escribió:Todo lo que ronda a Don Quijote, huele a Sancho y este galeote postinero se mete en tu magnífico soneto para
que la unión de las dos fases resulta gratificante como las fases mismas que el Manco tuvo a bien de destacar..
Cruzando van tus versos en pos de la buena estructura del idioma de las Españas.
un abrazo
Agradezco las buenas palabras dejadas en favor de este soneto y los valores literarios, ya escritos en estrellas y planetas del Universo, del "manco" y "tartamudo" Miguel de Cervantes, que con tanta destreza supo luchar como escribir y con tanto acierto dar voz al español y hacerlo idioma universal tanto en la Tierra y sus continentes como en el cielo y sus esferas. Con un abrazo.
Salud.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 356 invitados