Rocinante en un soneto
Moderador: Webmaster
Rocinante en un soneto
Rocinante
Pasicorto y flemático caballo,
flaco rocín que llaman Rocinante
de don Quijote, caballero andante,
fiel servidor como el mejor vasallo.
En tu recto vivir sombra no hallo,
que aunque nunca te muestres desafiante
tampoco dejarás de ir adelante
y comes por igual flor, hierba o tallo.
Sólo un punto te ataca de rijoso
ante las bellas jacas galicianas
para alterar tu natural reposo.
No puedes presumir de ser muy brioso,
mas ante esas bellezas alazanas
¡a quién ha de extrañar verte amoroso!
González Alonso
.
Pasicorto y flemático caballo,
flaco rocín que llaman Rocinante
de don Quijote, caballero andante,
fiel servidor como el mejor vasallo.
En tu recto vivir sombra no hallo,
que aunque nunca te muestres desafiante
tampoco dejarás de ir adelante
y comes por igual flor, hierba o tallo.
Sólo un punto te ataca de rijoso
ante las bellas jacas galicianas
para alterar tu natural reposo.
No puedes presumir de ser muy brioso,
mas ante esas bellezas alazanas
¡a quién ha de extrañar verte amoroso!
González Alonso
.
Última edición por Julio Gonzalez Alonso el Dom, 15 Mar 2015 21:32, editado 3 veces en total
re: Rocinante
Perfecto. Todo un lujo
Besos
Pilar
Besos
Pilar
- Mensajes: 26360
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Buen soneto con aire "quijotescos" no dejas Paisano. Me gustó
saludos
rafael
saludos
rafael
Otra forma de compartir inquietudes literarias en http://sembrandopalabras1957.blogspot.com
"Sólo un punto te ataca de rijoso
ante las bellas jacas galicianas
para alterar tu natural reposo.
No puedes presumir de ser muy brioso,
mas ante esas bellezas alazanas
¡a quién ha de extrañar verte amoroso!"
No he podido evitar una sonrisa al leer esta alusión al famoso capítulo de los yangüeses, uno de los más divertidos del Quijote. De hecho, el mismo Cervantes utiliza ad hoc el vocablo "rijoso" para referirse al conspicuo rocín.
Un abrazo, Julio.
ante las bellas jacas galicianas
para alterar tu natural reposo.
No puedes presumir de ser muy brioso,
mas ante esas bellezas alazanas
¡a quién ha de extrañar verte amoroso!"
No he podido evitar una sonrisa al leer esta alusión al famoso capítulo de los yangüeses, uno de los más divertidos del Quijote. De hecho, el mismo Cervantes utiliza ad hoc el vocablo "rijoso" para referirse al conspicuo rocín.
Un abrazo, Julio.
© Óscar Bartolomé Poy. Todos los derechos reservados.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
re: Rocinante
Me encanta, Julio, ya los sabes.
Tierno, recogidito, redondo.
Me gusta mucho.
Un abrazo, amigo
Tierno, recogidito, redondo.
Me gusta mucho.
Un abrazo, amigo
Compañero, al hilo del tono jocoso que imprimes en los últimos tercetos de esta clásica y bella estructura, le apuntaría que la palabra "recto" que encabeza el segundo cuarteto se podría malinterpretar según la pausa versal que imprima el lector a su declamación. No es que sea un malintencionado nato pero me estaba tomando un café mientras lo leía en voz alta y por casualidad cayó el sorbo tras la susodicha y me sobresalté; aunque ya no me escandalizo de nada por suerte.
Un saludo.
emPerro
La Corporación
Un saludo.
emPerro
La Corporación
Re: re: Rocinante
Pilar Morte escribió:Perfecto. Todo un lujo
Besos
Pilar
Un abrazo agradecido, Pilar. Siempre gracias.
Salud.
Óscar Bartolomé Poy escribió:"Sólo un punto te ataca de rijoso
ante las bellas jacas galicianas
para alterar tu natural reposo.
No puedes presumir de ser muy brioso,
mas ante esas bellezas alazanas
¡a quién ha de extrañar verte amoroso!"
No he podido evitar una sonrisa al leer esta alusión al famoso capítulo de los yangüeses, uno de los más divertidos del Quijote. De hecho, el mismo Cervantes utiliza ad hoc el vocablo "rijoso" para referirse al conspicuo rocín.
Un abrazo, Julio.
¡El polémico capítulo XV de la primera parte, que si yangüeses, que si arrieros gallegos! Pero en lo que no hay duda es en la vocación amorosa del venturoso caballo... y sus resultados, claro.
Efectivamente, el término rijoso se maneja en este capítulo, y en el XXIII, también de la primera parte, entrándose por Sierra Morena, se dice de Rocinante que era pisacorto o pasicorto y flemático. Ambos conceptos los he incorporado al soneto. Me alegra de tu conocimiento de la obra cervantina, Óscar.
Salud.
Re: re: Rocinante
Pablo Ibáñez escribió:Me encanta, Julio, ya lo sabes.
Tierno, recogidito, redondo.
Me gusta mucho.
Un abrazo, amigo
Agradezco tu presencia y apoyo, amigo Pablo. Con un abrazo.
Salud.
Armilo Bretón escribió:Compañero, al hilo del tono jocoso que imprimes en los últimos tercetos de esta clásica y bella estructura, le apuntaría que la palabra "recto" que encabeza el segundo cuarteto se podría malinterpretar según la pausa versal que imprima el lector a su declamación. No es que sea un malintencionado nato pero me estaba tomando un café mientras lo leía en voz alta y por casualidad cayó el sorbo tras la susodicha y me sobresalté; aunque ya no me escandalizo de nada por suerte.
Un saludo.
emPerro
La Corporación
Puedes salir de tu sobresalto, Armilo, pues la palabra recto, como puede verse, funciona de adjetivo y no de sustantivo, je,je,je... Ahora bien, visto el tono general del soneto, no me sorprende tu sorpresa y diría que me gusta esa complicidad. Gracias por tu comentario y siento el sorbo de café desperdiciado... Con un abrazo.
Salud.
Me encanta, Julio. Lo he leído en voz alta y tiene la musicalidad y belleza; esa misma que recorre toda la narración de Cervantes. Y celebro que se siga escribiendo con música, para rendir tributo, no solo a Cervantes, sino a la hermosa lengua castellana.
Justo es el próximo capítulo que voy a leer, el de los yangüeses, o arrieros gallegos.
Un abrazo, amigo.
Justo es el próximo capítulo que voy a leer, el de los yangüeses, o arrieros gallegos.
Un abrazo, amigo.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
http://mequedalapalabrablog.wordpress.com/
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
http://mequedalapalabrablog.wordpress.com/
Pobre Rocinante, con los huesos a la vista y sin suerte con las jacas. Al menos lo intentaba, aunque saliera molido a palos y sin montura, a pelo, no se daba por vencido. ¡Qué ganas de juerga tenía el joio!
Espero las siguientes entregas. Me hiciste sonreír. ¡Gracias!
Salud.
Espero las siguientes entregas. Me hiciste sonreír. ¡Gracias!
Salud.
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot], Simon Abadia y 342 invitados