Variaciones sobre Dulcinea (sonetos I, II)
Moderador: Webmaster
Variaciones sobre Dulcinea (sonetos I, II)
Variaciones sobre Dulcinea (I, II)
Dulcinea I
En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.
Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
aquel que de tu amor vive celoso.
No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos pensamientos,
Dulcinea serás y serán cientos
los siglos que acompañen la locura
que incendia el corazón de sentimientos.
Dulcinea II
En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.
Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
el caballero de tu amor celoso.
No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos sentimientos,
Así has de ser de aquí a la sepultura
Dulcinea de nuestros pensamientos
y en nuestro corazón feliz locura.
González Alonso
Dulcinea I
En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.
Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
aquel que de tu amor vive celoso.
No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos pensamientos,
Dulcinea serás y serán cientos
los siglos que acompañen la locura
que incendia el corazón de sentimientos.
Dulcinea II
En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.
Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
el caballero de tu amor celoso.
No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos sentimientos,
Así has de ser de aquí a la sepultura
Dulcinea de nuestros pensamientos
y en nuestro corazón feliz locura.
González Alonso
Última edición por Julio Gonzalez Alonso el Sab, 03 Ene 2015 14:15, editado 4 veces en total
re: Variaciones sobre Dulcinea (I, II)
Precioso amigo y paisano Julio, con esa variación final, cada vez más hermosa, como la protagonista. Me encantan estos temas del Quijote, amigo. Es un placer leer tus poemas. Un abrazo muy fuerte y FELIZ 2015.
Dulcinea en variaciones I y II es una joya poética. Refinada, alcanzable, hermosa. Una obra que brilla con el talento y la sabiduría de su creador.
De pie para los aplausos, amigo Julio. Sólo lo mejor en este 2015 recién nacido.
Un abrazo.
De pie para los aplausos, amigo Julio. Sólo lo mejor en este 2015 recién nacido.
Un abrazo.
"Hoy, dejo entreabiertas las ventanas
para que mis huesos se doren.
Blancos, guardan el corazón, que aletea en su nido."
A media luz, Ventura Morón
para que mis huesos se doren.
Blancos, guardan el corazón, que aletea en su nido."
A media luz, Ventura Morón
- Mensajes: 17461
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: Variaciones sobre Dulcinea (I, II)
Julio González Alonso escribió:Variaciones sobre Dulcinea (I, II)
Dulcinea I
En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.
Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
aquel que de tu amor vive celoso.
No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos pensamientos,
Dulcinea serás y serán cientos
los siglos que acompañen la locura
que incendia el corazón de sentimientos.
Dulcinea II
En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.
Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
el caballero de tu amor celoso.
No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos sentimientos,
Así has de ser de aquí a la sepultura
Dulcinea en nuestros pensamientos
y en nuestro corazón feliz locura.
González Alonso
Soberana y alta señora:
El ferido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que, además de ser fuerte, es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo: si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo. Tuyo hasta la muerte,
El Caballero de la Triste Figura (pp. 286-87).
.......
Qué belleza Julio, te felicito! ERA
- Mensajes: 12151
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
Re: re: Variaciones sobre Dulcinea (I, II)
Manuel Alonso escribió:Precioso amigo y paisano Julio, con esa variación final, cada vez más hermosa, como la protagonista. Me encantan estos temas del Quijote, amigo. Es un placer leer tus poemas. Un abrazo muy fuerte y FELIZ 2015.
Agradecido, Manuel. Espero alguno o algunos de tus poemas cervantinos en mi espacio ÍnsuLa CerBantaria, como ya leí en una de tus respuestas. Con un arazo.
Salud.
re: Variaciones sobre Dulcinea (I, II)
¡Qué belleza de poema! La plasticidad con que el lenguaje se desliza es elevadísima. La lectura resulta natural y placentera. Yo siento que se trata de un soneto muy fuera de lo común. La poesía te agradece el haber incursionado en estos terrenos de la clásica pura, porque le has otorgado un aire deliciosamente contemporáneo. Te felicito por esta obra singular y representativa de este foro que es ya un orgullo para los que nos sentimos parte de él.
Aplausos, gran poeta y amigo.
Óscar
Aplausos, gran poeta y amigo.
Óscar
Sigue la luz de tu luna interior; no ocultes la locura (Allen Ginsberg)
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Hallie Hernández Alfaro escribió:Dulcinea en variaciones I y II es una joya poética. Refinada, alcanzable, hermosa. Una obra que brilla con el talento y la sabiduría de su creador.
De pie para los aplausos, amigo Julio. Sólo lo mejor en este 2015 recién nacido.
Un abrazo.
¡Cómo te agradezco estas palabras que acompañas de aplausos! Si esto mismo me lo dijera otra persona podría pensar que era un simple halago o no más que unas palabras de ánimo, que tampoco vienen mal, dicho sea de paso. Pero de tu experiencia y trabajo con la poesía, este comentario me da mucho más que ánimo, así que gracias, Hallie. Un abrazo y salud.
re: Variaciones sobre Dulcinea (sonetos I, II)
Precioso este soneto, un entrañable homenaje a la más amada de todas las mujeres que la literatura ha parido. Un amor más allá del tatarabuelo de Platón; más allá de las condiciones y de las concesiones.
Me quedo con la segunda variación.
Un abrazo leonés.
Me quedo con la segunda variación.
Un abrazo leonés.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Cómo un gesto tan común, como es hacer, de un poema, en este caso de un soneto, hacer sus variantes, quito, pongo, limo, resto, añado, y al final nos sobran o nos faltan versos. Tanto el tema, como el tono, como la voz del registro que le imprimiste al soneto, son muy de mi gusto, porque llevan el sello de lo bueno...
Me quedo con las dos variantes, y te dejo un cordial abrazo.
Me quedo con las dos variantes, y te dejo un cordial abrazo.
- Mensajes: 2900
- Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
- Ubicación: España
¡Vaya diamante precioso que nos dejas, Julio!
Mi enhorabuena, y gracias por compartir tanta belleza.
Un abrazo, amigo.
Mi enhorabuena, y gracias por compartir tanta belleza.
Un abrazo, amigo.
Tu profecía, poeta.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
http://mequedalapalabrablog.wordpress.com/
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
http://mequedalapalabrablog.wordpress.com/
Re: Variaciones sobre Dulcinea (I, II)
E. R. Aristy escribió:Julio González Alonso escribió:Variaciones sobre Dulcinea (I, II)
Dulcinea I
En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.
Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
aquel que de tu amor vive celoso.
No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos pensamientos,
Dulcinea serás y serán cientos
los siglos que acompañen la locura
que incendia el corazón de sentimientos.
Dulcinea II
En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.
Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
el caballero de tu amor celoso.
No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos sentimientos,
Así has de ser de aquí a la sepultura
Dulcinea en nuestros pensamientos
y en nuestro corazón feliz locura.
González Alonso
Soberana y alta señora:
El ferido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que, además de ser fuerte, es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo: si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo. Tuyo hasta la muerte,
El Caballero de la Triste Figura (pp. 286-87).
.......
Qué belleza Julio, te felicito! ERA
Excelente la cita de la carta de don Quijote a Dulcinea cuando se quedó en Sierra Morena haciendo aquella penitencia amorosa a base de columbretas y golpes por las rocas.
Gracias, ERA. Con un abrazo.
Salud.
Te aplaudo de momento, Julio, de todo corazón, ya llegará el momento analítico, tengo que ir a hacer la compra ritual del fin de semana. Magnífico y compartiendo el primer terceto. Ya no quedan Dulcineas, pero... qué bien nos lo recuerdas, nos dices que alguna vez las hubo.
Un abrazo.
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
Re: Variaciones sobre Dulcinea (sonetos I, II)
Julio González Alonso escribió:Variaciones sobre Dulcinea (I, II)
Dulcinea I
En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.
Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
aquel que de tu amor vive celoso.
No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos pensamientos,
Dulcinea serás y serán cientos
los siglos que acompañen la locura
que incendia el corazón de sentimientos.
Dulcinea II
En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.
Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
el caballero de tu amor celoso.
No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos sentimientos,
Así has de ser de aquí a la sepultura
Dulcinea en nuestros pensamientos
y en nuestro corazón feliz locura.
González Alonso
Estimado Julio:
Sin ánimo de desmerecer tu segunda versión, me quedo con la primera ya que la encuentro impecable en cuanto a métrica y acentuación. De hecho yo diría que te ha salido un soneto redondo narrando la belleza del amor de Don Quijote. La segunda versión incluso tú mismo habrás notado que tiene fallas como el verso 13 al que cuento 10 silabas.
Un placer pasar por tu espacio.
Un abrazo,
Miguel Angel.
- Mensajes: 490
- Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23
Re: Variaciones sobre Dulcinea (sonetos I, II)
Miguel Angel Fernández Lu escribió:Julio González Alonso escribió:Variaciones sobre Dulcinea (I, II)
Dulcinea I
En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.
Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
aquel que de tu amor vive celoso.
No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos pensamientos,
Dulcinea serás y serán cientos
los siglos que acompañen la locura
que incendia el corazón de sentimientos.
Dulcinea II
En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.
Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
el caballero de tu amor celoso.
No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos sentimientos,
Así has de ser de aquí a la sepultura
Dulcinea en nuestros pensamientos
y en nuestro corazón feliz locura.
González Alonso
Estimado Julio:
Sin ánimo de desmerecer tu segunda versión, me quedo con la primera ya que la encuentro impecable en cuanto a métrica y acentuación. De hecho yo diría que te ha salido un soneto redondo narrando la belleza del amor de Don Quijote. La segunda versión incluso tú mismo habrás notado que tiene fallas como el verso 13 al que cuento 10 silabas.
Un placer pasar por tu espacio.
Un abrazo,
Miguel Angel.
Miguel Ángel:
Agradezco tu lectura y me gusta que se lea con tanta atención como tú haces. Ayuda a mejorar.
Yendo al verso décimo tercero en el que se cuentan 10 sílabas, notarás que ya está subsanada la ambigüedad del conteo con el verso:
Dulcinea de nuestros pensamientos
De todos modos, el verso señalado puede leerse sin hacer sinalefa, ya que la vocal de la palabra monosílaba forzosamente es tónica, pero -sobre todo- la palabra que la precede (Dulcinea), llana, termina en vocal precedida de la vocal tónica. Todo puede inclinar a una lectura sin sinalefa. De hecho, yo lo leo de ese modo, con lo que se cuentan, naturalmente, las 11 sílabas. No obstante, está bien -en aras del mayor purismo y claridad- la observación, y por eso mismo ya lo he modificado.
Al hablar de "fallas" en la segunda variación, excepto la mencionada y tomada con las debidas reservas, no sé a qué otros aspectos relevantes te refieres. Si algo me ha pasado desapercibido, me gustaría saberlo y procurar enmendarlo.
Un abrazo y salud.
Re: Variaciones sobre Dulcinea (sonetos I, II)
Julio González Alonso escribió:Variaciones sobre Dulcinea (I, II)
Dulcinea I
En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.
Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
aquel que de tu amor vive celoso.
No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos pensamientos,
Dulcinea serás y serán cientos
los siglos que acompañen la locura
que incendia el corazón de sentimientos.
Dulcinea II
En los campos manchegos El Toboso
de tu fama y belleza fue la cuna,
fuiste en las noches, con la blanca luna,
sueño, pasión y del amor reposo.
Tu nombre corre el viento, venturoso,
y nada estorba, tuerce o importuna
las virtudes que canta de una en una
el caballero de tu amor celoso.
No han de bastar contigo encantamientos
capaces de hacer merma en tu hermosura
o de torcer tus castos sentimientos,
Así has de ser de aquí a la sepultura
Dulcinea de nuestros pensamientos
y en nuestro corazón feliz locura.
González Alonso
UNOS SONETOS A TODO DAR APRECIADO DON ALONSO...PARA MI LOS DOS SON EXCELENTES...CUESTION DE GUSTO O CRITERIO APRECIADO E ILUSTRE POETA...8UN PLACER PASAR POR ELLOS. ¡APLAUSOS!
FRATERNALMENTE UN ABRAZO... Gallnnet
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Simon Abadia y 288 invitados