Lo que te salva
Moderador: Webmaster
Lo que te salva

A veces aún viene a enajenarte
la ambición de placer del heliogábalo, el recuerdo
abrasado –eras su único guardián–
del cráter fabuloso en rencor y anomalía.
Ahora ya sabes abrir para templarlo.
Es
la intensa claridad de ser muy otro,
la irónica distancia a los cañones,
un bálsamo de años como olas
lo que salva.
Pero tú –erizado bulbo de memoria, frágil
sueño, barro ingrato– deberás digerir lo que te salva
y tragar la grasienta condena que lo abraza.
Última edición por Pablo Ibáñez el Vie, 28 Oct 2016 18:18, editado 2 veces en total
Re: Lo que te salva
Pablo Ibáñez escribió:
¿Qué me salva?
A veces aún viene a enajenarte
la ambición de placer del heliogábalo, el recuerdo
abrasado –eras su único guardián–
del cráter fabuloso en rencor y anomalía.
Ahora ya sabes abrir para templarlo.
Es
la intensa claridad de ser muy otro,
la irónica distancia a los cañones,
un bálsamo de años como olas
lo que salva.
Pero tú –erizado bulbo de memoria, frágil
sueño, barro ingrato– deberás digerir lo que te salva
y tragar la grasienta condena que lo abraza.
sólo queda el gusano de la duda,
el manso envejecer de la certeza.
Así de contundente concluye el poema referenciado a través de éste, en el que el poeta se asoma con pericia al abismo interior colmado de ambición, hambre y duras realidades. Nos sorprendes, Pablo, e inquietas, porque después de leerte nada parece tan seguro bajo nuestros pies. Muchas enhorabuenas y un abrazo.
Salud.
re: Lo que te salva
Parece que "los chispazos" de inspiración que dices te abandonan de vez en cuando o que has de trabajarlos con ahinco (como nos ocurre a todos) han prendido la llama de un poema soberbio en todos los aspectos. Es en verdad un poema con todos los ingredientes para triunfar, es decir, para retenerlo. Te felicito por este precioso trabajo Pablo.
Un abrazo
J. Manuel
Un abrazo
J. Manuel
re: Lo que te salva
Un poema contundente, de ritmo serio y palabra sobria pero muy poética, sobre la ambición humana y la gana desmedida, y también sobre el desengaño
Este remate es para enmarcarlo:
Pero tú –erizado bulbo de memoria, frágil
sueño, barro ingrato– deberás digerir lo que te salva
y tragar la grasienta condena que lo abraza.
Cada vez gana más e madurez y profundidad tu poesía, amigo Pablo.
Un fuerte abrazo.
Este remate es para enmarcarlo:
Pero tú –erizado bulbo de memoria, frágil
sueño, barro ingrato– deberás digerir lo que te salva
y tragar la grasienta condena que lo abraza.
Cada vez gana más e madurez y profundidad tu poesía, amigo Pablo.
Un fuerte abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Un poema soberbio, Pablo. Verdaderamente impactante.
Enhorabuena
Ana
Enhorabuena
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9755
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
re: Lo que te salva
Magnífico poema, profundo y bien construido. Aplausos
Besos
Pilar
Besos
Pilar
- Mensajes: 26093
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: Lo que te salva
Muy bueno, Pablo, me arrancó un pedazo de alma el verso final.
Abrazos!
Abrazos!
"Y yo sola con mis voces, y tú tanto estás del otro lado que te confundo conmigo."
A. Pizarnik
A. Pizarnik
"Pero tú –erizado bulbo de memoria, frágil
sueño, barro ingrato– deberás digerir lo que te salva
y tragar la grasienta condena que lo abraza."
Coincido en la fortaleza y belleza de estos versos finales.
Me gusta el minimalismo y la vena tomada en el discurso lírico.
Corriendo a la Malvarrosa y este poema son escalones altos en tu obra, que lo sepas.
Abrazos y felicitaciones, amigo.
sueño, barro ingrato– deberás digerir lo que te salva
y tragar la grasienta condena que lo abraza."
Coincido en la fortaleza y belleza de estos versos finales.
Me gusta el minimalismo y la vena tomada en el discurso lírico.
Corriendo a la Malvarrosa y este poema son escalones altos en tu obra, que lo sepas.
Abrazos y felicitaciones, amigo.
.
.
.
.
.
- Mensajes: 17389
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
El lirismo enciende la chispa del abisal fantasma que nos sueña y nos dirige
de despiertos. Sin dejar de poder ser nosotros mismos nos rendimos a las
intenciones que se nos ponen en contra muchas veces.
Un abrazo
de despiertos. Sin dejar de poder ser nosotros mismos nos rendimos a las
intenciones que se nos ponen en contra muchas veces.
Un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Manuel,
gracias amigo. Sí, el poema va de la madurez, de superar la tensión de la adolescencia y la juventud, la ansiedad de placer, rencor, anomalía, a base de un bálsamo de años. Heliogábalo es el emperador joven que más radicalmente simboliza esa locura. La historia de Heliogábalo es digna de leerse, por ejemplo en la Wikipedia. También, heliogábalo, es un adjetivo de la lengua castellana que significa voraz, glotón, etc.
Son los años los que salvan de todo eso. Por desgracia, lo que salva lleva implícita una "grasienta condena": la vejez y muerte.
Un abrazo, amigo.
gracias amigo. Sí, el poema va de la madurez, de superar la tensión de la adolescencia y la juventud, la ansiedad de placer, rencor, anomalía, a base de un bálsamo de años. Heliogábalo es el emperador joven que más radicalmente simboliza esa locura. La historia de Heliogábalo es digna de leerse, por ejemplo en la Wikipedia. También, heliogábalo, es un adjetivo de la lengua castellana que significa voraz, glotón, etc.
Son los años los que salvan de todo eso. Por desgracia, lo que salva lleva implícita una "grasienta condena": la vejez y muerte.
Un abrazo, amigo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 287 invitados