EL MORO

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Alejandra Goerne
Mensajes: 1735
Registrado: Dom, 27 Ene 2008 1:02
Ubicación: México

EL MORO

Mensaje sin leer por Alejandra Goerne »





El Moro.

Deposita un reino en su mirada,
fragua estratagemas en la pupila
llora una lagrima -perdída-,
en pérdida del reino
tan perdido.

Sólo sombra queda
de aquél valle que contempla
en la distancia de Granada.
El último rey moro
vaticina:

que ha muerto en una lagrima
de muerte;
perdió partida.




Última edición por Alejandra Goerne el Jue, 01 May 2008 18:55, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

Deposita un reino en su mirada

Reconocible Boabdil y su derrota en tus versos.

Preciosos esos versos, retóricamente perfetos, donde dejas costancia de la profundidad de la pérdida.
Un placer pasar de nuevo por tu sensibilidad.
Mi abrazo.

Luis Oroz.
Avatar de Usuario
Santiago Redondo Vega
Mensajes: 316
Registrado: Sab, 24 Nov 2007 8:54
Ubicación: Valladolid - España
Contactar:

re: EL MORO

Mensaje sin leer por Santiago Redondo Vega »

Alejandra.

Con Boabdil se enfrentó la historia. Sería bueno conocer más a fondo los pormenores, ya sabes que siempre gusta hacer leña del árbol caido. Su reino era deseado y a él le tocó perder la guerra. Ahora son otros tiempos, y llorar siempre es bueno aún siendo hombre, aún siendo moro.

Granada bien vale una lágrima.

Bello poema. Si no fuera por la apostilla final -tan conocida- diría que comprendes su pena. Pero no veo del todo definida tu posición en este sentido, de si es de crítica o de dolor por su pérdida. Quizá sólo es enunciativa de un hecho. Aunque la poesía es pura lírica y el decantarse siempre transmite fuerza.

Un abrazo amiga.

Santiago Redondo Vega
Avatar de Usuario
Rosario Alonso
Mensajes: 944
Registrado: Sab, 01 Dic 2007 12:06
Contactar:

re: EL MORO

Mensaje sin leer por Rosario Alonso »

Estupendo poema querida Alejandra. Esas lágrimas de Boabdil siempre me conmueven y entiendo su postura que, para mí, fue un signo de amor a la ciudad. Él prefirió entregar Granada intacta antes que verla destruida. Los historiadores han sido en muchísimas ocasiones injustos con los hechos. La herencia musulmana palpita en los rincones de esta ciudad y así entendemos, al menos muchos, nuestras raíces. Granada Nazarí, Granada hermosa.

Alejandra con tu permiso, y ya que este es un foro de poesía y no es un hecho muy conocido, os cuento que la Alhambra está plagada de poemas esculpidos en piedra que escribieron tres poetas de la corte. granadina Ellos son Ibn al-Yayyab (1274-1349), Ibn al-Jatib (1313-1375) e Ibn Zamrak (1333-1393). Este último fue el único que consiguió ver la Alambra terminada.

Os pongo un enlace por si queréis leer algunos de estos poemas

http://www.alhambradegranada.org/historia/alhambraPoemas.asp

Un beso grandísimo
Avatar de Usuario
Pilar Iglesias de la Torr
Mensajes: 801
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:29
Ubicación: Valladolid (España)
Contactar:

re: EL MORO

Mensaje sin leer por Pilar Iglesias de la Torr »

querida Alejandra,

con este poema, nos retrotraes a las raíces.............a toda esa cultura árabe que impregna una de las vertientes más enriquecedoras de nuestra historia como pueblo..............justo fueron los nazaríes, y sus antecesores, los que en pleno desierto cultural medieval, los que conservaron e incrementaron el enriquecimiento del pensamiento de la humanidad

Boabdil, representa la personificación, como dice Rosario, del sacrificio personal, al bien común, aún a costa de lo que más amaba

continúa poniéndoseme la piel de gallina, cuando pienso en Granada y todo lo que representa (al igual que Cordoba)

un fuerte abrazo desde esta orilla, y gracias por traernos estos pensamientos...............Pilar
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

Querida Alejandra, como granadina que soy de pura raza no puedo más que emocionarme con tu poema. Es un personaje muy noble, como apunta mi paisana Rosario, el zogoibí (desventurado) Boabdil, que le tocó en suerte llevar sobre la espalda el peso más triste de una de tantas historias de ocupación ilégitima que hasta hoy seguimos viendo.
Me alegra mucho que Ros apunte el tema de los poemas que adornan la alhambra, que no sólo por la estética bellísima de la caligrafía si no también por la magia que desprende un idioma que es poético ya en su origen. Y no debemos olvidarnos de las suras del Corán que también se trascribieron en los muros de la Alhambra, intensamente poéticas, de hecho el Corán está en verso y al escucharlo el ritmo es impresionante. Yo aprendí árabe a fuerza de oirlo hablado y ahora me alegro muchísimo porque lo encuentro tremendamente poético.

Un placer venir a tu ventana y encontrarme con cosas que son tan de nuestras raices.

Un besote grande

Sara
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Ricardo Serna G
Mensajes: 6358
Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
Ubicación: rsg3nov@gmail.com

Mensaje sin leer por Ricardo Serna G »

Alejandra Goerne,

El verso y la palabra exacta... me encantó

te felicito, querida amiga

Un beso fuerte
Copyright ©
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
Avatar de Usuario
Alejandra Goerne
Mensajes: 1735
Registrado: Dom, 27 Ene 2008 1:02
Ubicación: México

Mensaje sin leer por Alejandra Goerne »

Luis Oroz escribió:
Deposita un reino en su mirada

Reconocible Boabdil y su derrota en tus versos.

Preciosos esos versos, retóricamente perfetos, donde dejas costancia de la profundidad de la pérdida.
Un placer pasar de nuevo por tu sensibilidad.
Mi abrazo.

Luis Oroz.


Luis, me emociona tu presencia y tu palabra... gracias. Un beso de vuelta.
Avatar de Usuario
Alejandra Goerne
Mensajes: 1735
Registrado: Dom, 27 Ene 2008 1:02
Ubicación: México

Re: re: EL MORO

Mensaje sin leer por Alejandra Goerne »

Santiago Redondo Vega escribió:Alejandra.

Con Boabdil se enfrentó la historia. Sería bueno conocer más a fondo los pormenores, ya sabes que siempre gusta hacer leña del árbol caido. Su reino era deseado y a él le tocó perder la guerra. Ahora son otros tiempos, y llorar siempre es bueno aún siendo hombre, aún siendo moro.

Granada bien vale una lágrima.

Bello poema. Si no fuera por la apostilla final -tan conocida- diría que comprendes su pena. Pero no veo del todo definida tu posición en este sentido, de si es de crítica o de dolor por su pérdida. Quizá sólo es enunciativa de un hecho. Aunque la poesía es pura lírica y el decantarse siempre transmite fuerza.

Un abrazo amiga.

Santiago Redondo Vega
Santiago valoro mucho tu comentario, y en aras de esa valoración he eliminado la frase final. Me uno al dolor de la pérdida del reino, inocentemente y torpemente, adjunté esa frase pensando que habría quien, no siendo Español no supiera a qué hecho hacía referencía. Pero tienes toda la razón debo omitirla, pues cambia en mucho el sentido que prentendo darle al poema.
Te cuento algo. Todas las familias tienen sus cuentos y leyendas, la mía dice que somos decendientes directos de Boadil EL CHICO, de donde viene uno de mis apellidos Chico. Ve tu a saber si será o no será cierto esto. Yo sólo sé, que por ello este hombre, este hecho ha constituído parte de mi historia personal, con esta y más historias que han sido relatadas por generaciones. Cierto? Falso? No lo sé.
Muchas gracias por tu tiempo y tus observaciones. Un abrazo.
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 20501
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Conozco la historia de Boabdil y hace falta mucha sensibilidad para tratarla como merece. Justo la que tú le has puesto. Un poema de enorme belleza. Enhorabuena, alejandra. Te mando un beso bien grande.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
Avatar de Usuario
Alejandra Goerne
Mensajes: 1735
Registrado: Dom, 27 Ene 2008 1:02
Ubicación: México

Re: re: EL MORO

Mensaje sin leer por Alejandra Goerne »

Rosario Alonso escribió:Estupendo poema querida Alejandra. Esas lágrimas de Boabdil siempre me conmueven y entiendo su postura que, para mí, fue un signo de amor a la ciudad. Él prefirió entregar Granada intacta antes que verla destruida. Los historiadores han sido en muchísimas ocasiones injustos con los hechos. La herencia musulmana palpita en los rincones de esta ciudad y así entendemos, al menos muchos, nuestras raíces. Granada Nazarí, Granada hermosa.

Alejandra con tu permiso, y ya que este es un foro de poesía y no es un hecho muy conocido, os cuento que la Alhambra está plagada de poemas esculpidos en piedra que escribieron tres poetas de la corte. granadina Ellos son Ibn al-Yayyab (1274-1349), Ibn al-Jatib (1313-1375) e Ibn Zamrak (1333-1393). Este último fue el único que consiguió ver la Alambra terminada.

Os pongo un enlace por si queréis leer algunos de estos poemas

http://www.alhambradegranada.org/historia/alhambraPoemas.asp

Un beso grandísimo
Mi querida amiga, alguna vez creo ya habértelo comentado.Yo amo tu patria sin ser de allá pues son mexicanísima tanto o más que el chileImagenSin embargo un extraño cariño me une a España y no quiero morir sin conocer tu tierra y más aún Granada. Respecto a la página que me señalas ahora mismo voy para allá aprovechando estos dos días de asueto que he tenido en el trabajo y te lo super agradezco.
Te mando un beso bien grande hasta el corazón. Y de nuevo GRACIAS!!
Avatar de Usuario
Alejandra Goerne
Mensajes: 1735
Registrado: Dom, 27 Ene 2008 1:02
Ubicación: México

Re: re: EL MORO

Mensaje sin leer por Alejandra Goerne »

Pilar Iglesias de la Torr escribió:querida Alejandra,

con este poema, nos retrotraes a las raíces.............a toda esa cultura árabe que impregna una de las vertientes más enriquecedoras de nuestra historia como pueblo..............justo fueron los nazaríes, y sus antecesores, los que en pleno desierto cultural medieval, los que conservaron e incrementaron el enriquecimiento del pensamiento de la humanidad

Boabdil, representa la personificación, como dice Rosario, del sacrificio personal, al bien común, aún a costa de lo que más amaba

continúa poniéndoseme la piel de gallina, cuando pienso en Granada y todo lo que representa (al igual que Cordoba)

un fuerte abrazo desde esta orilla, y gracias por traernos estos pensamientos...............Pilar
Isabel... que bello sabérte aquí. Tu presencia me es tan necesaria. Y más aún en estos versos, en donde yo sin ser Española, siento tan dento mío su historia y la tragedia de los moros. Moruna me siento, en vena abierta. Gracias por tus palabras, por tu paso. Un beso gigante que acompañe.
Avatar de Usuario
Alejandra Goerne
Mensajes: 1735
Registrado: Dom, 27 Ene 2008 1:02
Ubicación: México

Mensaje sin leer por Alejandra Goerne »

S.Castelar escribió:Querida Alejandra, como granadina que soy de pura raza no puedo más que emocionarme con tu poema. Es un personaje muy noble, como apunta mi paisana Rosario, el zogoibí (desventurado) Boabdil, que le tocó en suerte llevar sobre la espalda el peso más triste de una de tantas historias de ocupación ilégitima que hasta hoy seguimos viendo.
Me alegra mucho que Ros apunte el tema de los poemas que adornan la alhambra, que no sólo por la estética bellísima de la caligrafía si no también por la magia que desprende un idioma que es poético ya en su origen. Y no debemos olvidarnos de las suras del Corán que también se trascribieron en los muros de la Alhambra, intensamente poéticas, de hecho el Corán está en verso y al escucharlo el ritmo es impresionante. Yo aprendí árabe a fuerza de oirlo hablado y ahora me alegro muchísimo porque lo encuentro tremendamente poético.

Un placer venir a tu ventana y encontrarme con cosas que son tan de nuestras raices.

Un besote grande

Sara

Bellísima poeta ( que sí, que tú eres bellísima además de poetísima), no sabes que envidia me das, con eso de saber Árabe. Uno de mis sueños es saber algo de NAUATHL, lengua del señor de canto: Netzahualcoyotl, padre de la poesía INDIGENISTA. Por ahí, tengo en mis habéres un poema Nahuatl que escribí hace un tiempito, ya lo colgaré por aquí con la debida traducción. También como el Árabe es una lengua dulcísima, con toda la intencionalidad de la poesía desde su pronunciamiento, no se habla, se canta. La Alhambra... ufff!!! quién pudiera estar ahí, y tocar aunque fuera uno sólo de sus muros, seguro que el día que para mí llegue, caerá sobre mí lo que dicen los Cristianos que les ocurre, eso, de que cae sobre de ellos el espíritu santo y hablan lenguas y yo hablaría entonces en Árabe y en Nahuatl y sabe dio que más lenguas,jejeje. Lo digo con respeto porque aunque soy agnóstica creo en los poderes sobre natura.
Gracias belísima por tus bellos comentarios, te mando un beso inmenso.
Avatar de Usuario
José Manuel Sáiz
Mensajes: 4502
Registrado: Vie, 14 Dic 2007 16:31
Ubicación: Abezia (Alava)
Contactar:

re: EL MORO

Mensaje sin leer por José Manuel Sáiz »

Hermosa como siempre tu combinación de palabras e imágenes. Este breve poema condensa y concentra el sentir de un pasaje y un personaje de nuestra historia. No hay más que leer los encendidos comentarios que has recibido para darse cuenta de que estamos ante un poema precioso y emotivo.
Un abrazo amiga Alejandra.
J. Manuel
Avatar de Usuario
Javier Dicenzo
Mensajes: 7968
Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
Ubicación: San Pedro. Argentina
Contactar:

Mensaje sin leer por Javier Dicenzo »

Buen poema alejandra saludos.
javier
Responder

Volver a “Foro de Poemas”