La casa vacía
Moderador: Webmaster
La casa vacía
En GALERÍA, (Fototeca,videoteca, fonoteca), puede oírse la declamación
del poema en la entrada "Poemas declamados de Felipe Fuentes García".
LA CASA VACÍA (*)
Como se abraza un árbol a la vida
cuando, engolfado, el vendaval arrecia,
como el surco en barbecho
aguardando a la siembra sin un fruto,
así tu sombra errante por la casa
reclama de las horas adormidas
el gozo del abrazo de los tuyos.
Desierto en ti, con ademán de espera,
en un trasunto ciego de la sangre
remueves los objetos por el cuarto
-para que tengan vida- dices. Es
el oscuro rigor de la distancia,
el dolor que se encastra en las paredes
como el humo de un tiempo sin sentido.
La tarde vela aún el robledal
y la luz (sólo un rastro) que se asoma
al teléfono sordo, lentamente,
conduce a los postigos de la noche
con su mudez tan negra.
Y te desatas,
desnudo, entre la huera turbamulta
a tomar posesión de tus fantasmas.
(*) De mi libro Íntimo extremo, 2010.
del poema en la entrada "Poemas declamados de Felipe Fuentes García".
LA CASA VACÍA (*)
Como se abraza un árbol a la vida
cuando, engolfado, el vendaval arrecia,
como el surco en barbecho
aguardando a la siembra sin un fruto,
así tu sombra errante por la casa
reclama de las horas adormidas
el gozo del abrazo de los tuyos.
Desierto en ti, con ademán de espera,
en un trasunto ciego de la sangre
remueves los objetos por el cuarto
-para que tengan vida- dices. Es
el oscuro rigor de la distancia,
el dolor que se encastra en las paredes
como el humo de un tiempo sin sentido.
La tarde vela aún el robledal
y la luz (sólo un rastro) que se asoma
al teléfono sordo, lentamente,
conduce a los postigos de la noche
con su mudez tan negra.
Y te desatas,
desnudo, entre la huera turbamulta
a tomar posesión de tus fantasmas.
(*) De mi libro Íntimo extremo, 2010.
Última edición por Felipe Fuentes García el Mié, 04 Dic 2019 2:54, editado 7 veces en total
Aquí el lirismo es abrasador; los depojos de la ausencia viven el alquitrán del espacio en sombra; duele, golpea, hace que la pena vicaria sea el reflejo de un diamante.
Ovación cerrada Felipe y mil gracias por tanta poesía.
Abrazos.
Ovación cerrada Felipe y mil gracias por tanta poesía.
Abrazos.
Última edición por Hallie Hernández Alfaro el Mié, 19 Feb 2014 18:59, editado 1 vez en total
.
.
.
.
.
- Mensajes: 17390
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
re: LA CASA VACÍA
¡Cómo está esto!! Acabo de leer un poemazo de Luis Oroz y ahora esta sublime obra de lírica, de intensidada oscura y desesperada.
Estos foros se están convirtiendo en un sitio de insuperable lujo poético. Gracias por estas joyas, Felipe.
Un fuerte abrazo, POETA.
Estos foros se están convirtiendo en un sitio de insuperable lujo poético. Gracias por estas joyas, Felipe.
Un fuerte abrazo, POETA.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
re: LA CASA VACÍA
Me ha gustado mucho tu poema, ese fondo que he reconocido como mío en esos versos hermosos
que tocan la fibra del sentimiento. Aplausos
Besos
Pilar
que tocan la fibra del sentimiento. Aplausos
Besos
Pilar
- Mensajes: 26111
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
En mi modesta opinión, un poema excelente. Se nota el oficio de un buen escritor. He disfrutado con la lectura. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
re: LA CASA VACÍA
Felipe, es un placer como siempre leer y disfrutar tus poemas, éste es soberbio, eres un orfebre de la luz y también de las sombras, gracias amigo por compartirlo, te envío un fuerte abrazo.
re: LA CASA VACÍA
Parece mentira, querido Felipe, que la belleza llegue a doler en tan maravillosos versos, pero es ahí donde está engarzado el dolor, en tus hábiles vocablos, en la calidad y en el desenfreno de unas figuras dignas de todo elogio. Mi admiración y mi abrazo van unidos desde México, hasta Alicante.
José Manuel F. Febles
i
José Manuel F. Febles
i
Magnífico el poema danzando en ritmo endeca al estilo más clásico y sencillo.
La suavidad del verso enternece el contenido y todo junto satisface desde unas
metáforas que viven y respiran alrededor del sentimiento y dignidad poética.
un abrazo
La suavidad del verso enternece el contenido y todo junto satisface desde unas
metáforas que viven y respiran alrededor del sentimiento y dignidad poética.
un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
re: LA CASA VACÍA
Fantástico Poema, Felipe.
Logras imprimir lo inasible, aquello que queda cuando ya no hay nada.
Es enormemente evocador ese latido último que, tal vez, a todos nos alcanza.
Un Poema místico que tiene la capacidad de dejarnos, en este caso dejarme, pensando en la verdadera dimensión de lo perdido.
Me ha gustado mucho y te doy mi enhorabuena y mi abrazo, compañero.
Logras imprimir lo inasible, aquello que queda cuando ya no hay nada.
Es enormemente evocador ese latido último que, tal vez, a todos nos alcanza.
Un Poema místico que tiene la capacidad de dejarnos, en este caso dejarme, pensando en la verdadera dimensión de lo perdido.
Me ha gustado mucho y te doy mi enhorabuena y mi abrazo, compañero.
re: LA CASA VACÍA
Lo releo y cada vez me gusta más. Tengo envidia de la mala porque me hubiera gustado escri-
birlo yo. Ese cambiar los muebles, el teléfono que no suena.. todo, lo dices con tanto acierto que
me hará volver más veces.
Todos los aplausos
Pilar
birlo yo. Ese cambiar los muebles, el teléfono que no suena.. todo, lo dices con tanto acierto que
me hará volver más veces.
Todos los aplausos
Pilar
- Mensajes: 26111
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: LA CASA VACÍA
Un estupendo poema lleno de emociones en el ritmo mantenido de tus versos, Felipe. Enhorabuenas.
Salud.
Salud.
Muy hermoso poema, amigo Felipe, donde consigues altas cotas de lirismo dentro del escogidísimo vocabulario que suele ser uno de tus signos de identidad.
(Por cierto, quizá te parezca bien así: -para que tengan vida, dices-
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, buen poema, compañero.
Un cordial abrazo.
(Por cierto, quizá te parezca bien así: -para que tengan vida, dices-
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, buen poema, compañero.
Un cordial abrazo.
re: LA CASA VACÍA
Felipe,
me encanta, amigo, como todos tus poemas. Me maravilla la manera como engarzas ese delicado lenguaje con un ritmo que ya por sí solo induce a la nostalgia.
Mira que estoy en plan de poner peros en todos mis comentarios, pero contigo no soy capaz.
Un abrazo, amigo.
me encanta, amigo, como todos tus poemas. Me maravilla la manera como engarzas ese delicado lenguaje con un ritmo que ya por sí solo induce a la nostalgia.
Mira que estoy en plan de poner peros en todos mis comentarios, pero contigo no soy capaz.
Un abrazo, amigo.
Re: LA CASA VACÍA
Felipe Fuentes García escribió:LA CASA VACÍA (*)
Como se abraza un árbol a la vida
cuando, engolfado, el vendaval arrecia,
como el surco en barbecho permanece
aguardando a la siembra sin un fruto,
así tu sombra errante por la casa
reclama de las horas adormidas
el gozo del abrazo de los tuyos.
Desierto en ti, con ademán de espera,
en un trasunto ciego de la sangre
remueves los objetos por el cuarto
-para que tengan vida- dices. Es
el oscuro rigor de la distancia,
el dolor que se encastra en las paredes
como el humo de un tiempo sin sentido.
La tarde vela aún el robledal
y la luz (sólo un rastro) que se asoma
al teléfono sordo, lentamente,
conduce a los postigos de la noche
con su mudez tan negra.
Y te desatas,
desnudo, entre la huera turbamulta
a tomar posesión de tus fantasmas.
(*) De mi libro Íntimo extremo, 2010.
Maravilloso poema que nos lleva, igual que una cámara de cine a los rincones de la casa. Felicidades. Margarita
- Mensajes: 346
- Registrado: Jue, 13 Feb 2014 20:20
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 246 invitados