Retirado para un proyecto personal.
Moderador: Webmaster
Retirado para un proyecto personal.
Retirado para un proyecto personal.
Última edición por Gerardo Mont el Lun, 01 Feb 2016 19:12, editado 2 veces en total
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
re: Abrázame aun cuando estés sola (EB)
Un buen poema de amor. Me gustó y disfruté la lírica y las imágenes de sus versos
Felicidades
Besos
Pilar
Felicidades
Besos
Pilar
- Mensajes: 26122
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: Abrázame aun cuando estés sola (EB)
Un buen poema amigo de amor, gracias por compartirlo, es un placer, un abrazo.
re: Abrázame aun cuando estés sola (EB)
Parece que, como la poesía, la corriente del romanticismo es inmortal. Este poema es una muestra de una renovación absolutamente contemporánea de su esencia (esa que trasmite la idea de la "bella mentira", del néctar acústico que desea oír la persona amada). Me ha gustado disfrutar de este aire fresco, de este ordenado (y muy rico en metáforas) poema.
Mis aplausos, amigo.
Óscar
Mis aplausos, amigo.
Óscar
Sigue la luz de tu luna interior; no ocultes la locura (Allen Ginsberg)
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Muy bello este intimista poema de amor. He disfrutado con la lectura. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
Gerardo, querido amigo, un poema inmenso, entrecortado y a la vez seguro en su respiración, con una fortaleza anímica que impacta y reconforta.
Mientras me deleito en sus fuentes, no dejo de pensar en El Arte de Amar de Erich Fromm; ah, si hubiese podido el buen psicólogo leerlo..., estoy convencida que lo habría anexado, con honores, a su obra.
Aplausos miles y gracias por este aporte de gran poesía para el EB.
Abrazos para R y R (ya saben que los quiero mucho)
Mientras me deleito en sus fuentes, no dejo de pensar en El Arte de Amar de Erich Fromm; ah, si hubiese podido el buen psicólogo leerlo..., estoy convencida que lo habría anexado, con honores, a su obra.
Aplausos miles y gracias por este aporte de gran poesía para el EB.
Abrazos para R y R (ya saben que los quiero mucho)
.
.
.
.
.
- Mensajes: 17393
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: re: Abrázame aun cuando estés sola (EB)
Pilar Morte escribió:Un buen poema de amor. Me gustó y disfruté la lírica y las imágenes de sus versos
Felicidades
Besos
Pilar
Muchas gracias Pilar, estimada poeta, por romper la arritmia de este amor en letras. Un gran abrazo y sincero.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
Felizmente he leído tu poema, y digo feliz, pues encontrar un amor así con esa mirada a primera hora de la mañana con mi café de la mañana en las manos es un lujo. Una mirada (acertada) del universo femenino y muy contemporáneo, la soledad es ya el mito de nuestro tiempo, un monstruo que nos aguarda, la distancia que nos separa y que en tu poema se recorre con un abrazo y simplemente con nombrarla. Bellísimo. Me gusta mucho tu poesía Gerardo.
Abrazos grandes.
Carmen
Abrazos grandes.
Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Gastón Bachelar.
Un poema que va acercando tiempos y distancias desde un dialogo poético
muy bien tramado y dirigido. Los puntos cardinales del amor y del deseo
se ven recompensados por el el trato dado al sentir y a la palabra.
Qué satisfacción me ha dado tu exquisito poema con diálogo de amante.
Un abrazo
muy bien tramado y dirigido. Los puntos cardinales del amor y del deseo
se ven recompensados por el el trato dado al sentir y a la palabra.
Qué satisfacción me ha dado tu exquisito poema con diálogo de amante.
Un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
re: Abrázame aun cuando estés sola (EB)
Gerardo,
me encanta, amigo. Me parece un magnífico poema de amor. Me gusta mucho como manejas las aliteraciones de preguntas ¿Acaso.., y de imperativo Ecúchame... No es muy habitual en tí este recurso, pero me ha gustado mucho como lo has hecho. Más novedades: mayor inteligibilidad sin renuncia al riesgo metafórico. Se lo decía también a Hallie el otro día, parece una moda en Alaire, llamada equilibrio (y a mí me gusta esa moda). Y luego está el Gerardo de siempre (mucho Gerardo) con sus hallazgos:
muto cuando invocas albas en mis ojos
el plomo que grita su orificio
aún dudan las cosechas
esperas un buen sueño; uno que secrete amaneceres
Soy los pixeles del contorno de tus cosas
Practiquemos la abogacía de diablo: en una ocasión el desarrollo semántico resulta un tanto confuso. Tal vez sea transrealismo, o como se diga, pero choca un poco cuando el resto del poema brilla por su coherencia semántica. Es aquí:
Escúchame:
No se parcha con te amo el cielo de las dudas, ni es ozono lo que exhala la
costumbre. (OK, me encanta, mucho Gerardo)
De la lluvia ácida el café servido, un buen baño en la mañana,
la copa que titila en el vacío. (¿?)
¿De la lluvia ácida? ¿No se parcha tampoco el café servido de la lluvia ácida? ¿O es la costumbre de la lluvia ácida y habría encabalgamiento (no, hay un punto)? ¿O debo sentir sin entender, al contrario que en el resto del poema?
Me ha encantado, amigo.
Un abrazo.
me encanta, amigo. Me parece un magnífico poema de amor. Me gusta mucho como manejas las aliteraciones de preguntas ¿Acaso.., y de imperativo Ecúchame... No es muy habitual en tí este recurso, pero me ha gustado mucho como lo has hecho. Más novedades: mayor inteligibilidad sin renuncia al riesgo metafórico. Se lo decía también a Hallie el otro día, parece una moda en Alaire, llamada equilibrio (y a mí me gusta esa moda). Y luego está el Gerardo de siempre (mucho Gerardo) con sus hallazgos:
muto cuando invocas albas en mis ojos
el plomo que grita su orificio
aún dudan las cosechas
esperas un buen sueño; uno que secrete amaneceres
Soy los pixeles del contorno de tus cosas
Practiquemos la abogacía de diablo: en una ocasión el desarrollo semántico resulta un tanto confuso. Tal vez sea transrealismo, o como se diga, pero choca un poco cuando el resto del poema brilla por su coherencia semántica. Es aquí:
Escúchame:
No se parcha con te amo el cielo de las dudas, ni es ozono lo que exhala la
costumbre. (OK, me encanta, mucho Gerardo)
De la lluvia ácida el café servido, un buen baño en la mañana,
la copa que titila en el vacío. (¿?)
¿De la lluvia ácida? ¿No se parcha tampoco el café servido de la lluvia ácida? ¿O es la costumbre de la lluvia ácida y habría encabalgamiento (no, hay un punto)? ¿O debo sentir sin entender, al contrario que en el resto del poema?
Me ha encantado, amigo.
Un abrazo.
Re: Abrázame aun cuando estés sola (EB)
Gerardo Mont escribió:ABRÁZAME AUN CUANDO ESTÉS SOLA
¿Acaso no sabes que te amo?
De las trizas de mi historia armo en tu cuerpo las leyendas. Y en tu cuerpo,
las leyendas narran lo que soy cuando te amo.
¿Acaso no sabes mis verdades?
De ocasos apenas se subsiste, pero muto cuando invocas albas en mis ojos;
el dogma de las letras profesa el nombre de tus poros
mientras los soles se columpian en las ramas sempiternas de tu arroyo.
¿Acaso no escuchas mis silencios?
Digo: “otra vez”; y es otra vez que puedo amarte. En mi boca entonces maduran los racimos.
Pero en la ruleta de las dudas te juegas el después y nace la necia certidumbre de lo incierto,
el plomo que grita su orificio.
Escúchame:
sé qué indagas en el miedo que anega las estancias y que a pesar de las promesas
aún dudan las cosechas; y entonces te preguntas:
¿quién veda los verbos del arroz pero mitiga en los libros las carencias?
¿quién sabe la cadencia exacta de esta arritmia?
E insomne esperas un buen sueño; uno que secrete amaneceres.
Escúchame:
No se parcha con te amo el cielo de las dudas, ni es ozono lo que exhala la costumbre.
De la lluvia ácida el café servido, un buen baño en la mañana,
la copa que titila en el vacío.
Yo he resuelto la ecuación de tus distancias y deduzco las brasas que despuntan sobre el hielo.
De tan lejos que me crees, estoy
tan cerca. Soy los pixeles del contorno de tus cosas, soy en tus cuentas el número que cierra.
Tus minutos se rompen en mi pecho y caen como las frutas– se hacen tinta–,
nace el pozo de este instante donde escribo…
Chapoteemos otra vez por las estancias de un buen día. Y abrázame aun cuando estés sola…
Bésame todas las mentiras, con más verdad que las argucias de tus miedos.
Muy bello poema romántico, Gerardo, lo he disfrutado en esta tarde ya menos fría. Abrazos, ERA
- Mensajes: 12031
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
Es la fe en el poder de crear, la implicación orgánica, el mundo como ente que hay que desplegar, sacarle los tentáculos que le envuelven el ojo, verle el cuerpo cuando no es cuerpo, cuando está moviéndose, moviéndonos. Una maravilla, Gerardo. Un gran placer de lectura. Abrazos.
- Mensajes: 1722
- Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42
Gerardo:
Qué bien escribes. Es una gozada deslizarse entre tus versos.
Me ha gustado mucho esto:
"Yo he resuelto la ecuación de tus distancias y deduzco las brasas que despuntan sobre el hielo.
De tan lejos que me crees, estoy
tan cerca. Soy los pixeles del contorno de tus cosas, soy en tus cuentas el número que cierra.
Tus minutos se rompen en mi pecho y caen como las frutas– se hacen tinta–,
nace el pozo de este instante donde escribo…
Chapoteemos otra vez por las estancias de un buen día. Y abrázame aun cuando estés sola…
Bésame todas las mentiras, con más verdad que las argucias de tus miedos".
Agradezco mucho poder disfrutar de tu talento.
Gracias enormes
Un fuerte abrazo
y
Enhorabuena
Ana
Qué bien escribes. Es una gozada deslizarse entre tus versos.
Me ha gustado mucho esto:
"Yo he resuelto la ecuación de tus distancias y deduzco las brasas que despuntan sobre el hielo.
De tan lejos que me crees, estoy
tan cerca. Soy los pixeles del contorno de tus cosas, soy en tus cuentas el número que cierra.
Tus minutos se rompen en mi pecho y caen como las frutas– se hacen tinta–,
nace el pozo de este instante donde escribo…
Chapoteemos otra vez por las estancias de un buen día. Y abrázame aun cuando estés sola…
Bésame todas las mentiras, con más verdad que las argucias de tus miedos".
Agradezco mucho poder disfrutar de tu talento.
Gracias enormes
Un fuerte abrazo
y
Enhorabuena
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9758
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
Re: re: Abrázame aun cuando estés sola (EB)
Pablo Ibáñez escribió:Gerardo,
me encanta, amigo. Me parece un magnífico poema de amor. Me gusta mucho como manejas las aliteraciones de preguntas ¿Acaso.., y de imperativo Ecúchame... No es muy habitual en tí este recurso, pero me ha gustado mucho como lo has hecho. Más novedades: mayor inteligibilidad sin renuncia al riesgo metafórico. Se lo decía también a Hallie el otro día, parece una moda en Alaire, llamada equilibrio (y a mí me gusta esa moda). Y luego está el Gerardo de siempre (mucho Gerardo) con sus hallazgos:
muto cuando invocas albas en mis ojos
el plomo que grita su orificio
aún dudan las cosechas
esperas un buen sueño; uno que secrete amaneceres
Soy los pixeles del contorno de tus cosas
Practiquemos la abogacía de diablo: en una ocasión el desarrollo semántico resulta un tanto confuso. Tal vez sea transrealismo, o como se diga, pero choca un poco cuando el resto del poema brilla por su coherencia semántica. Es aquí:
Escúchame:
No se parcha con te amo el cielo de las dudas, ni es ozono lo que exhala la
costumbre. (OK, me encanta, mucho Gerardo)
De la lluvia ácida el café servido, un buen baño en la mañana,
la copa que titila en el vacío. (¿?)
¿De la lluvia ácida? ¿No se parcha tampoco el café servido de la lluvia ácida? ¿O es la costumbre de la lluvia ácida y habría encabalgamiento (no, hay un punto)? ¿O debo sentir sin entender, al contrario que en el resto del poema?
Me ha encantado, amigo.
Un abrazo.
En primer lugar pido disculpas por alterar el orden, pero nunca aguanto la tentación
cuando se me pregunta por lo que pienso o las razones de lo que hago. Generalmente,
me encanta pasar desapercibido...jeje. Bueno, amigo, te cito primero:
No se parcha con te amo el cielo de las dudas, ni es ozono lo que exhala la
costumbre. (OK, me encanta, mucho Gerardo)
De la lluvia ácida el café servido, un buen baño en la mañana,
la copa que titila en el vacío. (¿?)
Creo que no lo has leído con cuidado. En la primera parte, que por dicha apruebas, jeje...,
hablo metafóricamente de que no es fácil lidiar con las dudas y con la costumbre (o la rutina).
Y en la segunda, después del punto, solo quiero decir, que de lo malo y de lo difícil (mencionado
anteriormente), y expresado por la lluvia ácida, solo queda transformarlo en algo mejor(hacer con la
la mala lluvia algo bueno): un cafecito bien servido, un buen baño, o una copa para paliar la soledad(el vacío.
En otras palabras "si de ese cielo difícil de parchar caen limones (lluvia ácida), hagamos entonces,
limonada(un café, un baño, una copa)".
Un gran gusto contar con tu apoyo y sana crítica. Un gran abrazo compañero, que así a la distancia
te has Ganado mi aprecio.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 325 invitados