GEOMETRÍA NO EUCLÍDEA
Moderador: Webmaster
GEOMETRÍA NO EUCLÍDEA
GEOMETRÍA NO EUCLÍDEA(*)
En este territorio que circuye mi vida
cuanto más lejos, más cerca estoy de mí;
más se retrasa la llegada, cuanto más me apresuro.
Aquí, en este espacio, luz y luz es sombra,
y el descenso a lo oscuro, elevarse a una luz que es
más cegadora cuanto más opaca se vuelve la tiniebla.
Aquí, cuando la noche alumbra el sentimiento,
se encarniza el combate de contrarios:
el olvido se ensaña en la memoria,
el amor es el odio disfrazado, y es la muerte
el cenit del vivir, el áspid de las horas adormidas.
En este territorio
en que todo se torna ilimitado y breve,
yo no soy nada y lo soy todo,
y todo es un crepúsculo sin tiempo
donde nadie me sabe, donde yo ya no soy,
porque hallarse es no estar, desvanecerse,
como vivir es vivirse, no ser.
Y el fuego es humo de un vuelo inacabado,
elongación oscura de un pájaro sin alas; humo
con que poder velar la transparencia
a que me va entregando el aire que respiro.
El comienzo es el fin de la derrota
en un mar que me arrastra sin raíces,
donde el tiempo se adensa como un presagio
que me aboca a una dársena que ignoro. Aquí
en que las aguas se alimentan de una lluvia sin lluvia,
en que las voces son astillas de silencio,
muerte más muerte no es sino una savia, un infinito,
la singularidad que todavía
será fungible para hacer diamante el hálito.
En este territorio en que la eternidad más alta
mora en lo efímero, la gravedad no existe,
la luz se tornasola sin colores y la música tañe un pájaro
que anida en la distancia y que se acerca
a posarse en mi mano para oírme en los estíos del invierno,
o sobrevuela los arcanos del rizoma en los suburbios
de una ciudad que es pasto de una hoguera sin llamas
y en cuyas calles puedo verme a mí mismo correr
hacia mí, con los brazos abiertos,
mientras me alejo, más y más, como un ave demente.
(*) De mi libro Tiempo de regreso, 1996
En este territorio que circuye mi vida
cuanto más lejos, más cerca estoy de mí;
más se retrasa la llegada, cuanto más me apresuro.
Aquí, en este espacio, luz y luz es sombra,
y el descenso a lo oscuro, elevarse a una luz que es
más cegadora cuanto más opaca se vuelve la tiniebla.
Aquí, cuando la noche alumbra el sentimiento,
se encarniza el combate de contrarios:
el olvido se ensaña en la memoria,
el amor es el odio disfrazado, y es la muerte
el cenit del vivir, el áspid de las horas adormidas.
En este territorio
en que todo se torna ilimitado y breve,
yo no soy nada y lo soy todo,
y todo es un crepúsculo sin tiempo
donde nadie me sabe, donde yo ya no soy,
porque hallarse es no estar, desvanecerse,
como vivir es vivirse, no ser.
Y el fuego es humo de un vuelo inacabado,
elongación oscura de un pájaro sin alas; humo
con que poder velar la transparencia
a que me va entregando el aire que respiro.
El comienzo es el fin de la derrota
en un mar que me arrastra sin raíces,
donde el tiempo se adensa como un presagio
que me aboca a una dársena que ignoro. Aquí
en que las aguas se alimentan de una lluvia sin lluvia,
en que las voces son astillas de silencio,
muerte más muerte no es sino una savia, un infinito,
la singularidad que todavía
será fungible para hacer diamante el hálito.
En este territorio en que la eternidad más alta
mora en lo efímero, la gravedad no existe,
la luz se tornasola sin colores y la música tañe un pájaro
que anida en la distancia y que se acerca
a posarse en mi mano para oírme en los estíos del invierno,
o sobrevuela los arcanos del rizoma en los suburbios
de una ciudad que es pasto de una hoguera sin llamas
y en cuyas calles puedo verme a mí mismo correr
hacia mí, con los brazos abiertos,
mientras me alejo, más y más, como un ave demente.
(*) De mi libro Tiempo de regreso, 1996
Última edición por Felipe Fuentes García el Lun, 10 Feb 2014 1:08, editado 1 vez en total
re: GEOMETRÍA NO EUCLÍDEA
Lo bueno de este trabajo es que las obras pueden abarcar mucho tiempo. Este poema es magistral en su planteamiento, en su tema, en su estructura formal. Tiene, realmente, el sello de lo imperecedero. Se lee sin ningún tropiezo, porque, deliberadamente se acerca a la cohesión propia del entendimiento, y defiende los límites de la naturaleza lingüística de la poesía; es decir, sin caer nunca en una racionalidad molestosa, emprende su alto vuelo poético, sin perder el carácter comunicacional del lenguaje. En resumen, me gusta este poema, además de sus cualidades estrictamente poéticas, porque representa la lucha (a la cual estoy adherido) de no eludir la comunicación lingüística, de oponerse a los fuertes intentos de destrucción del lenguaje que se vienen dando.
Te agradezco, Felipe, por hacerme conocer este espléndido trabajo tuyo.
Un abrazo amigo.
Óscar
Te agradezco, Felipe, por hacerme conocer este espléndido trabajo tuyo.
Un abrazo amigo.
Óscar
Sigue la luz de tu luna interior; no ocultes la locura (Allen Ginsberg)
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
En este poema se muestran de manera inequívoca las cualidades del autor, y su riqueza interior. Es un poema en el que van de la mano la poesía y la metafísica como si hubiesen decidido no separarse nunca, o como si fuese imposible separarlas. Me ha gustado mucho.
Un fuerte abrazo.
Un fuerte abrazo.
- Mensajes: 4458
- Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
- Ubicación: Madrid
Felipe, una elegía de ti mismo como poeta y como persona, no exenta
de cercanos artificios y virtuosas contradicciones que dan al poema esa
verosimilitud en laque el sentir se acoge para salir en estampida de
recorrido introspectivo y poético.
Me encantó leerte, amigo. Ha sido muy gratificante descubrir las intimidades
del pensamiento de un magnífico poeta.
un abrazo
de cercanos artificios y virtuosas contradicciones que dan al poema esa
verosimilitud en laque el sentir se acoge para salir en estampida de
recorrido introspectivo y poético.
Me encantó leerte, amigo. Ha sido muy gratificante descubrir las intimidades
del pensamiento de un magnífico poeta.
un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
más dura es la caída.
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Una sucesión de paradojas que conforman la idea central del "absurdo de la vida" cuando se la observa desde determinado ángulo.
Tu lenguaje es refinado y tu vocabulario, elegante y culto sin pedanterías. Tu métrica es notoria y ofreces un ritmo pausado en esos versos largos que incluyen más de un verso regular. Una métrica adaptada perfectamente al tema que expones.
Un poema singular y hermoso, amigo Felipe, por el que te hago llegar mi aplauso.
Abrazos.
Jerónimo
Tu lenguaje es refinado y tu vocabulario, elegante y culto sin pedanterías. Tu métrica es notoria y ofreces un ritmo pausado en esos versos largos que incluyen más de un verso regular. Una métrica adaptada perfectamente al tema que expones.
Un poema singular y hermoso, amigo Felipe, por el que te hago llegar mi aplauso.
Abrazos.
Jerónimo
Siempre creemos aquello que anhelamos
Demóstenes
Demóstenes
Un poema bellísimo, que nos lleva en un viaje instrospectivo, inteligente, rico y dicente, que además deja ese rico sabor en la boca a pura poesía. Un lujo leerte, poeta. Mis abrazos sinceros.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
Uno de esos poemas que hay que leer y releer para extraer toda su sustancia poética. Versos reflexivos que reflejan la esencia de la condición humana. Gran trabajo. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
Re: re: GEOMETRÍA NO EUCLÍDEA
Óscar Distéfano escribió:Lo bueno de este trabajo es que las obras pueden abarcar mucho tiempo. Este poema es magistral en su planteamiento, en su tema, en su estructura formal. Tiene, realmente, el sello de lo imperecedero. Se lee sin ningún tropiezo, porque, deliberadamente se acerca a la cohesión propia del entendimiento, y defiende los límites de la naturaleza lingüística de la poesía; es decir, sin caer nunca en una racionalidad molestosa, emprende su alto vuelo poético, sin perder el carácter comunicacional del lenguaje. En resumen, me gusta este poema, además de sus cualidades estrictamente poéticas, porque representa la lucha (a la cual estoy adherido) de no eludir la comunicación lingüística, de oponerse a los fuertes intentos de destrucción del lenguaje que se vienen dando.
Te agradezco, Felipe, por hacerme conocer este espléndido trabajo tuyo.
Un abrazo amigo.
Óscar
Agradezco, Óscar, tu detenimiento en mi poema. Y cómo no darte las más efusivas gracias, amigo, por tu generosa defensa de mi trabajo. Ya sabes que comparto también esa lucha a que te refieres.
Recibe un fraternal abrazo.
Felipe.
Manuel Sánchez escribió:En este poema se muestran de manera inequívoca las cualidades del autor, y su riqueza interior. Es un poema en el que van de la mano la poesía y la metafísica como si hubiesen decidido no separarse nunca, o como si fuese imposible separarlas. Me ha gustado mucho.
Un fuerte abrazo.
Gracias, Manuel, por tu generoso comentario. Me alegro que te haya gustado el poema.
Recibe un abrazo.
Felipe.
Guillermo Cuesta escribió:Felipe, una elegía de ti mismo como poeta y como persona, no exenta
de cercanos artificios y virtuosas contradicciones que dan al poema esa
verosimilitud en laque el sentir se acoge para salir en estampida de
recorrido introspectivo y poético.
Me encantó leerte, amigo. Ha sido muy gratificante descubrir las intimidades
del pensamiento de un magnífico poeta.
un abrazo
Gracias, Guillermo, por tu amabilidad.
Me alegro que te haya resultado gratificante el poema, compañero.
Recibe un gran abrazo.
Felipe.
Última edición por Felipe Fuentes García el Vie, 14 Feb 2014 13:34, editado 2 veces en total
Re: GEOMETRÍA NO EUCLÍDEA
Felipe Fuentes García escribió:GEOMETRÍA NO EUCLÍDEA(*)
**
Aquí, en este espacio, luz y luz es sombra,
y el descenso a lo oscuro, elevarse a una luz que es
más cegadora cuanto más opaca se vuelve la tiniebla.
Aquí, cuando la noche alumbra el sentimiento,
se encarniza el combate de contrarios:
el olvido se ensaña en la memoria,
el amor es el odio disfrazado, y es la muerte
el cenit del vivir, el áspid de las horas adormidas.
**
Y el fuego es humo de un vuelo inacabado,
elongación oscura de un pájaro sin alas; humo
con que poder velar la transparencia
a que me va entregando el aire que respiro.
**
Aquí
en que las aguas se alimentan de una lluvia sin lluvia,
en que las voces son astillas de silencio,
**
(*) De mi libro Tiempo de regreso, 1996
Te han hablado, y bien, de la singularidad de tu poema, de ese bucear introspectivo en las raíces del alma, la esencia del devenir, las espectativas vitales. El tono, suavemente melancólico, teñidos los versos de una tristeza que abarca la aceptación del tiempo, nos llega directamente porque nos habla de a nosotros mismos desde tu experiencia. Felicidades, Felipe.
Salud.
Felipe, la paradoja del vivir contada con maestría y belleza.
Un poema excepcional. De antología.
Felicitaciones
Abrazos
Ana
Un poema excepcional. De antología.
Felicitaciones
Abrazos
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
http://www.laberintodelluvia.com
http://www.laberintodelluvia.com
- Mensajes: 9756
- Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
- Ubicación: España - Bilbao
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Mirta Elena Tessio y 308 invitados