VIVIR
Moderador: Webmaster
VIVIR
VIVIR (*)
Vivir. Seguir morando en la partida
como el humo en la boca de la hoguera;
al borde, como el humo, en la ladera
de la llama que alienta oscurecida.
Redimir en el fuego cada herida
abierta al declinar la primavera.
Ese fuego escondido, brasa austera
que habitó en el rubor, de amanecida.
Y límite del mar donde concluye
-en sueño del azul, su voz de adviento-
la espuma que, naciente, se diluye,
dejar al polvo el último fragmento
de la carne que aún nos constituye
y erguirse libre,
interminable,
al viento.
(*) De mi libro Evidencias del paisaje, 1997
Vivir. Seguir morando en la partida
como el humo en la boca de la hoguera;
al borde, como el humo, en la ladera
de la llama que alienta oscurecida.
Redimir en el fuego cada herida
abierta al declinar la primavera.
Ese fuego escondido, brasa austera
que habitó en el rubor, de amanecida.
Y límite del mar donde concluye
-en sueño del azul, su voz de adviento-
la espuma que, naciente, se diluye,
dejar al polvo el último fragmento
de la carne que aún nos constituye
y erguirse libre,
interminable,
al viento.
(*) De mi libro Evidencias del paisaje, 1997
Última edición por Felipe Fuentes García el Lun, 10 Feb 2014 1:18, editado 1 vez en total
Re: VIVIR
Felipe Fuentes García escribió:Vivir. Seguir morando en la partida
como el humo en la boca de la hoguera;
al borde, como el humo, en la ladera
de la llama que alienta oscurecida.
Redimir en el fuego cada herida
abierta al declinar la primavera.
Ese fuego escondido, brasa austera
que habitó en el rubor, de amanecida.
Y límite del mar donde concluye
-en sueño del azul, su voz de adviento-
la espuma que, naciente, se diluye,
dejar al polvo el último fragmento
de la carne que aún nos constituye
y erguirse libre,
interminable,
al viento.
¡Qué hondo mensaje de amor por la vida! Qué dolorosa descripción del destino humano! ¡Qué soneto más esencial, Felipe! Imbricación perfecta de fondo y forma. Te has acercado a las márgenes del cielo de la poesía, amigo. He quedado obnubilado por este poemazo.
Un gran abrazo.
Óscar
Sigue la luz de tu luna interior; no ocultes la locura (Allen Ginsberg)
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Re: VIVIR
Felipe Fuentes García escribió:Vivir. Seguir morando en la partida
como el humo en la boca de la hoguera;
al borde, como el humo, en la ladera
de la llama que alienta oscurecida.
Redimir en el fuego cada herida
abierta al declinar la primavera.
Ese fuego escondido, brasa austera
que habitó en el rubor, de amanecida.
Y límite del mar donde concluye
-en sueño del azul, su voz de adviento-
la espuma que, naciente, se diluye,
dejar al polvo el último fragmento
de la carne que aún nos constituye
y erguirse libre,
interminable,
al viento.
Un poema de profundo simbolismo espiritual. Eterno. Te felicito, Felipe, por su bella arquitectura y sublime esencia. Abrazos, ERA
- Mensajes: 12010
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
re: VIVIR
La espiritualidad impera en un soneto esperanzado y sublime en toda su arquitectura. Una obra de arte, un placer, una belleza en forma y fondo. Mi abrazo va unido a mi admiración y sincera felicitación.
José Manuel F. Febles
José Manuel F. Febles
Re: VIVIR
Felipe Fuentes García escribió:Vivir. Seguir morando en la partida
como el humo en la boca de la hoguera;
al borde, como el humo, en la ladera
de la llama que alienta oscurecida.
Redimir en el fuego cada herida
abierta al declinar la primavera.
Ese fuego escondido, brasa austera
que habitó en el rubor, de amanecida.
Y límite del mar donde concluye
-en sueño del azul, su voz de adviento-
la espuma que, naciente, se diluye,
dejar al polvo el último fragmento
de la carne que aún nos constituye
y erguirse libre,
interminable,
al viento.
Un patrimonio para la humanidad. Propuesto está.
Enhorabuena y de pie para la ovación.
Abrazos, Felipe.
.
.
.
.
.
- Mensajes: 17389
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
re: VIVIR
Felipe.
me parece un soneto descomunal, amigo, una barbaridad. Además con mi tema preferido: la muerte, una liberación de cenizas al viento, después de una cremación.
Siempre me llamará la atención la capacidad expresiva de un soneto bien pensado y bien rematado, como éste. Su especial estructura clásica le confiere un conocido basamento, una roca sólida, para que el lector pueda encontrar lo que busca: ese fogonazo de emoción estética tan difícil de lograr. El sereno planteamiento de los cuartetos, el lector avezado ya sabe cómo leerlos, sabe que aportarán la introducción, que un amigo le explica los pormenores de una emoción, que le pone en pista de un bello misterio mientras pasean mirando al suelo. En el primer terceto el amigo nos mira por primera vez directamente, ya sabíamos que ocurriría, pero aceptamos su mirar entre sorprendidos y expectantes. El amigo se para y nos toma del brazo para el último terceto, se acerca con los ojos húmedos a decirnos la verdad. Y la recibimos porque ya la sabíamos y también a nosotros se nos humedecen los ojos.
Un abrazo, Felipe.
me parece un soneto descomunal, amigo, una barbaridad. Además con mi tema preferido: la muerte, una liberación de cenizas al viento, después de una cremación.
Siempre me llamará la atención la capacidad expresiva de un soneto bien pensado y bien rematado, como éste. Su especial estructura clásica le confiere un conocido basamento, una roca sólida, para que el lector pueda encontrar lo que busca: ese fogonazo de emoción estética tan difícil de lograr. El sereno planteamiento de los cuartetos, el lector avezado ya sabe cómo leerlos, sabe que aportarán la introducción, que un amigo le explica los pormenores de una emoción, que le pone en pista de un bello misterio mientras pasean mirando al suelo. En el primer terceto el amigo nos mira por primera vez directamente, ya sabíamos que ocurriría, pero aceptamos su mirar entre sorprendidos y expectantes. El amigo se para y nos toma del brazo para el último terceto, se acerca con los ojos húmedos a decirnos la verdad. Y la recibimos porque ya la sabíamos y también a nosotros se nos humedecen los ojos.
Un abrazo, Felipe.
Re: VIVIR
Óscar Distéfano escribió:¡Qué hondo mensaje de amor por la vida! Qué dolorosa descripción del destino humano! ¡Qué soneto más esencial, Felipe! Imbricación perfecta de fondo y forma. Te has acercado a las márgenes del cielo de la poesía, amigo. He quedado obnubilado por este poemazo.
Un gran abrazo.
Óscar
Te agradezco mucho, Óscar, palabras tan favorables, máximo sabiendo como sé lo gran sonetista que eres. Te doy las gracias por tu generosidad y amistad.
Recibe también un gran abrazo, amigo.
Felipe.
Re: VIVIR
E. R. Aristy escribió:
Un poema de profundo simbolismo espiritual. Eterno. Te felicito, Felipe, por su bella arquitectura y sublime esencia. Abrazos, ERA
Gracias, ERA, por comentario tan halagador.
Recibe un gran abrazo, compañera.
Felipe
Guillermo Cuesta escribió:La vida es lo importante para todo y para todos, amigo
Aquí tu poesía y tu carne de poeta, ponen llama en
el verso de fuego que purifica y abre los caminos del
sentir.
un abrazo
Te doy las gracias, compañero Guillermo, por tu opinión tan generosa.
Recibe un gran abrazo.
Felipe.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 270 invitados