Yilliqiyya
Moderador: Webmaster
Yilliqiyya

Yilliqiyya
Ya los cantos, ya los versos,
Inmensas las llanuras, ya las voces,
León, León, te alzas con tu herida al costado,
La lanza que te sangra,
Imparables tus ríos, epopeya
Que en los cimientos de Lancia ya es memoria.
Imagino tus lágrimas de nieve,
Ya tu silencio de aire hecho de cumbres,
Ya tus páramos de adobe, ya las rejas
Arando en mar de sombras y de nombres.
Julio G. Alonso
Nota.- Yilliqiyya era el nombre con el que los árabes denominaban a todo el Reino de León durante la Edad Media
Última edición por Julio Gonzalez Alonso el Sab, 07 Sep 2013 22:32, editado 2 veces en total
Re: Yilliqiyya
Versos que brotan de la pasión por la tierra y por las gentes que te vieron nacer y hacerte grande. Bien escritos, bien cuadrados, con buen ritmo, cariñosos, ¿qué más se puede pedir al poeta y al hijo que siempre vuelve?
Un placer, como siempre.
Víctor
Un placer, como siempre.
Víctor
Re: Yilliqiyya
Julio González Alonso escribió:![]()
Yillliqiyya
Ya los cantos, ya los versos,
Inmensas las llanuras, ya las voces,
León, León, te alzas con tu herida al costado,
La lanza que te sangra,
Imparables tus ríos, epopeya
Que en los cimientos de Lancia ya es memoria.
Imagino tus lágrimas de nieve,
Ya tu silencio de aire hecho de cumbres,
Ya tus páramos de adobe, ya las rejas
Arando en mar de sombras y de nombres.
Julio G. Alonso
Nota.- Yilliqiyya era el nombre con que los árabes denominaban a todo el Reino de León durante la Edad Media
Gracias, Julio. Aprendí algo nuevo y disfrute de este precioso poema. Abrazos, ERA
- Mensajes: 12151
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
No es que yo sea muy amante de rizar el rizo de la versificación, sin embargo, debo reconocer que tu acróstico me ha gustado, amigo Julio. En tu calendario de puertas o aquí mismo, con una poesía que viene con imposiciones estructurales, logras paliar en gran medida tales condicionantes, merced al trabajo que engalana el oficio del autor. Dejas muchos detalles que ponen al desnudo virtudes de un buen escritor. Me alegra mucho, compañero.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por esta hermosa entrega.
Un fuerte abrazo.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por esta hermosa entrega.
Un fuerte abrazo.
Última edición por Rafel Calle el Sab, 07 Sep 2013 15:49, editado 1 vez en total
re: Yilliqiyya
Me ha gustado mucho este poema que además nos enseña el nombre de tu tierra en otro tiempo. Felicidades
Besos
Pilar
Besos
Pilar
- Mensajes: 26360
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Yilliqiyya
Julio González Alonso escribió:![]()
Yillliqiyya
Ya los cantos, ya los versos,
Inmensas las llanuras, ya las voces,
León, León, te alzas con tu herida al costado,
La lanza que te sangra,
Imparables tus ríos, epopeya
Que en los cimientos de Lancia ya es memoria.
Imagino tus lágrimas de nieve,
Ya tu silencio de aire hecho de cumbres,
Ya tus páramos de adobe, ya las rejas
Arando en mar de sombras y de nombres.
Julio G. Alonso
Nota.- Yilliqiyya era el nombre con el que los árabes denominaban a todo el Reino de León durante la Edad Media
Siempre inspirada tu alma, poeta. Espléndido acróstico.
Abrazo grande
Liz Barrio
http://barrioliz22.blogspot.mx/
re: Yilliqiyya
Bellísimo poema el que nos regalas, estimado poeta. Se lee y se visualiza... Un gran gusto disfrutar de tu arte. Abrazos de amigo.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
Julio González Alonso
Sin duda alguna que logras regresar a tu querida tierra de León, con este acróstico perfecto. Es difícil imponer en este tipo de poemas la lírica con que tú lo acompañas. Ya dice mucho de tu buen hacer. Mi admiración y abrazos.
José Manuel F. Febles
Sin duda alguna que logras regresar a tu querida tierra de León, con este acróstico perfecto. Es difícil imponer en este tipo de poemas la lírica con que tú lo acompañas. Ya dice mucho de tu buen hacer. Mi admiración y abrazos.
José Manuel F. Febles
Todo idealismo es una mentira frente a la necesidad.
Nietzsche.
Nietzsche.
Re: Yilliqiyya
Víctor F. Mallada escribió:Versos que brotan de la pasión por la tierra y por las gentes que te vieron nacer y hacerte grande. Bien escritos, bien cuadrados, con buen ritmo, cariñosos, ¿qué más se puede pedir al poeta y al hijo que siempre vuelve?
Un placer, como siempre.
Víctor
El amor, la muerte, la patria... son temas siempre presentes y siempre tratados en la literatura. Amor sin sensiblerías, muerte sin rencor o desesperación, patria sin patrioterismo, es lo que siento y lo que, no sin torpeza, trato de decir.
Te agradezco, bien sabes, estas palabras tan generosas.
Salud.
Re: Yilliqiyya
E. R. Aristy escribió:Julio González Alonso escribió:![]()
Yillliqiyya
Ya los cantos, ya los versos,
Inmensas las llanuras, ya las voces,
León, León, te alzas con tu herida al costado,
La lanza que te sangra,
Imparables tus ríos, epopeya
Que en los cimientos de Lancia ya es memoria.
Imagino tus lágrimas de nieve,
Ya tu silencio de aire hecho de cumbres,
Ya tus páramos de adobe, ya las rejas
Arando en mar de sombras y de nombres.
Julio G. Alonso
Nota.- Yilliqiyya era el nombre con que los árabes denominaban a todo el Reino de León durante la Edad Media
Gracias, Julio. Aprendí algo nuevo y disfrute de este precioso poema. Abrazos, ERA
Gracias a ti, ERA, y tu incursión por este tema que podría considerarse histórico, aunque no llega más que a intención de homenaje a una tierra y el pasado de sus gentes. Con un abrazo.
Salud.
Rafel Calle escribió:No es que yo sea muy amante de rizar el rizo de la versificación, sin embargo, debo reconocer que tu acróstico me ha gustado, amigo Julio. En tu calendario de puertas o aquí mismo, con una poesía que viene con imposiciones estructurales, logras paliar en gran medida tales condicionantes, merced al trabajo que engalana el oficio del autor. Dejas muchos detalles que ponen al desnudo virtudes de un buen escritor. Me alegra mucho, compañero.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por esta hermosa entrega.
Un fuerte abrazo.
Amigo Rafa, agradezco tu benevolencia para con este acróstico. No resulta fácil -bien sabes- ajustar a una estructura poética el ritmo y conseguir una lectura fluida y con sentido del texto. Más difícil es dotarlo de belleza con recursos estilísticos apropiados al tema y la propia estructura del poema. El que, por encima de estas dificultades, puedas hallar detalles calificables de virtudes, es un elogio que te agradezco. Otra vez gracias. Con un abrazo hasta Mallorca.
Salud.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Simon Abadia y 332 invitados