Yo no supe llorar cuando llorabas
Moderador: Webmaster
Yo no supe llorar cuando llorabas
Yo no supe llorar cuando llorabas
ni supe iluminar tu sombra hundida
ni sentir la verdad ni la medida
en el ruego de amor que me dejabas.
Yo no supe escucharte cuando hablabas
ni horadé en la hondura de tu herida
que tocaba el infierno en su caída
apartando el cuidado que guardabas.
Solo y perdido siento este lamento
que no halla consuelo ni clausura
y no puede olvidarse de aquel día.
Si no supe vivir en tu tormento
me merezco el dolor y la locura
de morir por tus ojos todavía.
ni supe iluminar tu sombra hundida
ni sentir la verdad ni la medida
en el ruego de amor que me dejabas.
Yo no supe escucharte cuando hablabas
ni horadé en la hondura de tu herida
que tocaba el infierno en su caída
apartando el cuidado que guardabas.
Solo y perdido siento este lamento
que no halla consuelo ni clausura
y no puede olvidarse de aquel día.
Si no supe vivir en tu tormento
me merezco el dolor y la locura
de morir por tus ojos todavía.
Última edición por F. Enrique el Jue, 04 Jun 2015 12:21, editado 1 vez en total
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
Re: Yo no supe llorar cuando llorabas
F. Enrique escribió:Yo no supe llorar cuando llorabas,
ni supe iluminar tu sombra hundida
ni sentir la verdad ni la medida
en el ruego de amor que me dejabas.
Yo no supe escucharte cuando hablabas,
ni horadé en la hondura de tu herida
que tocaba el infierno en su caída
apartando el cuidado que guardabas.
Solo y perdido siento este lamento
que no halla consuelo ni clausura
y no puede olvidarse de aquel día.
Si no supe vivir en tu tormento
me merezco el dolor y la locura
de morir por tus ojos todavía.[RIGHT](Lamento sobre las piedras)[/RIGHT]
Hermoso soneto. Suave, dulce y melancólico, como un buen nocturno de Chopin.
Un abrazo, poeta
Liz Barrio
http://barrioliz22.blogspot.mx/
re: Yo no supe llorar cuando llorabas
Me ha resultado inevitable recordar, de entre todos los genios del soneto, a Garcilaso, al leer este poema, Enrique.
El lenguaje, el ritmo, las imágenes, componen un fresco melancólico que entra en el lector con dulzura.
Gracias.
Un abrazo.
El lenguaje, el ritmo, las imágenes, componen un fresco melancólico que entra en el lector con dulzura.
Gracias.
Un abrazo.
Re: Yo no supe llorar cuando llorabas
Yo no supe llorar cuando llorabas,
ni supe iluminar tu sombra hundida
ni sentir la verdad ni la medida
en el ruego de amor que me dejabas.
Yo no supe escucharte cuando hablabas,
ni horadé en la hondura de tu herida
que tocaba el infierno en su caída
apartando el cuidado que guardabas.
Solo y perdido siento este lamento
que no halla consuelo ni clausura
y no puede olvidarse de aquel día.
Si no supe vivir en tu tormento
me merezco el dolor y la locura
de morir por tus ojos todavía.
(Lamento sobre las piedras)
....................................................................................................................
Muy hermoso soneto, amigo Enrique, en el que veo un trabajo métrico sin mácula. Al no presentar ni una sola contradicción, pienso que se trata de un soneto clásico muy útil para los escritores que quieran aprender a escribir verso monométrico moderno, y, desde luego, el aspecto semántico no le va a la zaga. Efectivamente, sin complicaciones, los decires se prestan a ser puntualmente recordados y con facilidad.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el trabajo.
Un cordial abrazo, compañero.
ni supe iluminar tu sombra hundida
ni sentir la verdad ni la medida
en el ruego de amor que me dejabas.
Yo no supe escucharte cuando hablabas,
ni horadé en la hondura de tu herida
que tocaba el infierno en su caída
apartando el cuidado que guardabas.
Solo y perdido siento este lamento
que no halla consuelo ni clausura
y no puede olvidarse de aquel día.
Si no supe vivir en tu tormento
me merezco el dolor y la locura
de morir por tus ojos todavía.
(Lamento sobre las piedras)
....................................................................................................................
Muy hermoso soneto, amigo Enrique, en el que veo un trabajo métrico sin mácula. Al no presentar ni una sola contradicción, pienso que se trata de un soneto clásico muy útil para los escritores que quieran aprender a escribir verso monométrico moderno, y, desde luego, el aspecto semántico no le va a la zaga. Efectivamente, sin complicaciones, los decires se prestan a ser puntualmente recordados y con facilidad.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el trabajo.
Un cordial abrazo, compañero.
Me haces un gran honor, Elizabeth, hace un par de años pasé varias noches leyendo y, a veces, escribiendo con Chopin de fondo. Era muy fácil conectar con él ya que yo entendía perfectamente su preferencia sentimental hacia su patria de origen, siempre subyugada por un mundo distinto; Polonia, en lugar de aquella en la que pasó la mayor parte de su período creativo, donde amó y fue amado; Francia, sin olvidar sus famosas vacaciones de invierno en Valldemosa con George Sand, pero eso ya es otra historia.
Así, Elizabeth, que me dejas encantado, como sueles hacer siempre por tu delicadeza y tu comprensión.
Un abrazo.
Así, Elizabeth, que me dejas encantado, como sueles hacer siempre por tu delicadeza y tu comprensión.
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
Gracias, Guillermo, claro que somos capaces de amar y por eso nos quejamos tanto y a veces gritamos "el amor ha muerto" con la misma tristeza y rebeldía quien lo hace de Dios después de haber creído mucho en él.
Un abrazo.
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
Gracias, Ramón, no he olvidado nunca que mi compañero de pupitre de la clase de 4º de bachillerato me llamaba Garcilaso, y no lo hacía precisamente de una forma muy halagadora, pero a mí me gustaba, además grabó con una cuchilla un poema de Shakespeare en la parte de abajo del pupitre, yo, como buen seguidor de Truffaut, pagué las consecuencias cuando un profesor se dio cuenta. Aquí te lo dejo, yo sé que tú disfrutas plenamente de ello.
Ven acá, muerte, ven acá
y que se me entierre bajo un triste ciprés.
Échate a volar al viento, échate a volar,
me ha matado una niña cruel y hermosa,
haced un follaje con mi sudario blanco,
¡Oh, preparadlo, que en mi figura de muerte
nada tan fielmente me representará!
Un abrazo.
Ven acá, muerte, ven acá
y que se me entierre bajo un triste ciprés.
Échate a volar al viento, échate a volar,
me ha matado una niña cruel y hermosa,
haced un follaje con mi sudario blanco,
¡Oh, preparadlo, que en mi figura de muerte
nada tan fielmente me representará!
Un abrazo.
*** *** ***
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.
(Antonio Machado - Es una tarde cenicienta y mustia)
Re: Yo no supe llorar cuando llorabas
Bonito el soneto, tierno el mensaje, confesiones del alma, ritmo a raudales.
Un placer, una joya.
Un abrazo,
Víctor
Un placer, una joya.
Un abrazo,
Víctor
re: Yo no supe llorar cuando llorabas
Un soneto que aprisiona con lograda maestría un sentimeinto genuino, que se siente con hondura y con suave musicalidad. Comparto los elogios que me antecedieron.
Un aplauso de admiración, amigo.
Óscar
Un aplauso de admiración, amigo.
Óscar
Sigue la luz de tu luna interior; no ocultes la locura (Allen Ginsberg)
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
F. Enrique, aunque Garcilaso sea un referente para ti, te recomiendo de manera especial la lectura de los muchos y variados sonetos del genial Quevedo, para mí, de entre lo clásicos, en sonetos, el mejor.
Un placer pasa y leer tu extraordinario soneto.
Saludos.
Un placer pasa y leer tu extraordinario soneto.
Saludos.
- Mensajes: 2900
- Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
- Ubicación: España
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 204 invitados