Página 1 de 2

Escena de repente

Publicado: Jue, 24 Ene 2013 7:14
por M. Sánchez
En algunas miradas de mi padre
yo veía crecer
la distancia más fría hasta sus labios.
Y adivinaba entonces
el idioma de los poetas muertos,
sus voces, sus intrigas descarnadas.

Fue entonces, al soñarlos,
cuando alguno dejó entre mis recuerdos
una rosa fingida
en el hogar de infancia.

Después,
mientras la lluvia oculta
buscaba reafirmarse,
yo solía sentarme frente a la luz grisácea
y conversar a solas con la ciudad sin nadie,
y contemplar dolido
la imagen indefensa de las dalias.
Yo nunca quise ser inexplicable.

Y por la negritud callada de los pájaros,
vigilando el poder del horizonte,
pertenecía al humo, a las campanas,
al misterio ancestral de los cristales.

Re: Escena de repente

Publicado: Jue, 24 Ene 2013 7:52
por Liz Barrio.
Manuel Sánchez escribió:En algunas miradas de mi padre
yo veía crecer
la distancia más fría hasta sus labios.
Y adivinaba entonces
el idioma de los poetas muertos,
sus voces, sus intrigas descarnadas.

Fue entonces, al soñarlos,
cuando alguno dejó entre mis recuerdos
una rosa fingida
en el hogar de infancia.

Después,
mientras la lluvia oculta
buscaba reafirmarse,
yo solía sentarme frente a la luz grisácea
y conversar a solas con la ciudad sin nadie,
y contemplar dolido
la imagen indefensa de las dalias.
Yo nunca quise ser inexplicable.

Y por la negritud callada de los pájaros,
vigilando el poder del horizonte,
pertenecía al humo, a las campanas,
al misterio ancestral de los cristales.



Uff, no sabes cuánto me llegan estos versos, poeta... ¡cuánto!
Un beso y un abrazo. Gracias por escribir así

Re: Escena de repente

Publicado: Jue, 24 Ene 2013 7:55
por Roberto López
[quote="Manuel Sánchez"]

Te desnudas, amigo Manuel, en estos versos tan hermosos y transformas esa melancolía en belleza. Tienes alambique de poeta, de eso no hay duda. Un abrazo.

Publicado: Jue, 24 Ene 2013 13:10
por Daniela Miño
Bellísima entrega, como dicen los compañeros inspira melancolía. Un gusto leerte.

Felicidades.

Re: Escena de repente

Publicado: Jue, 24 Ene 2013 21:57
por Hallie Hernández Alfaro
Manuel Sánchez escribió:En algunas miradas de mi padre
yo veía crecer
la distancia más fría hasta sus labios.
Y adivinaba entonces
el idioma de los poetas muertos,
sus voces, sus intrigas descarnadas.

Fue entonces, al soñarlos,
cuando alguno dejó entre mis recuerdos
una rosa fingida
en el hogar de infancia.

Después,
mientras la lluvia oculta
buscaba reafirmarse,
yo solía sentarme frente a la luz grisácea
y conversar a solas con la ciudad sin nadie,
y contemplar dolido
la imagen indefensa de las dalias.
Yo nunca quise ser inexplicable.

Y por la negritud callada de los pájaros,
vigilando el poder del horizonte,
pertenecía al humo, a las campanas,
al misterio ancestral de los cristales.



Maravillas líricas que se colocan en el borde de la reflexión y - los afortunados lectores- disfrutamos a morir!


Aplausos, muchos aplausos, Manuel.


Hallie

re: Escena de repente

Publicado: Vie, 25 Ene 2013 0:19
por Pilar Morte
Un poema auténtico y sincero, de esos que me gusta leer. Preciosos versos
Abrazos
Pilar

Publicado: Vie, 25 Ene 2013 6:54
por M. Sánchez
Querida amiga Liz, muchas gracias por la lectura de este poema. A mí me parece que lo grandioso de cualquier obra creativa, en este caso de la poesía, es que alguien pueda dejar un “mensaje” encima de un papel y que otra persona lo “descubra”, lo descubra en el sentido de entenderlo, de hacerlo suyo. Que lo reconozca como si lo hubiese creado ella. Ese encuentro entre dos espíritus diferentes es lo que me parece extraordinario. Si no es así, la obra queda como si fuese un simple paisaje, y no está mal si ese paisaje es bonito, pero yo aspiro a que no se quede sólo en eso.
Quiero imaginarme tu lectura serena, tranquila, y me gustaría mucho que así hubiese sido, y que hayas disfrutado como dices de ese momento.
Un fuerte abrazo, y mi afecto.

Publicado: Vie, 25 Ene 2013 9:03
por Aníbal García
Magnífico, Manuel. Me encanta esa voz, alfombra roja para tu discurso.

Un abrazo.

Publicado: Vie, 25 Ene 2013 12:36
por Luis Oroz
Precioso Poema, Manuel.

Fantástica forma de plasmar ese mimetismo que, muchas veces, la sensibilidad necesita.

El descubrimiento de la mirada interior, su toma de conciencia.

Me ha gustado mucho, un abrazo.

Publicado: Vie, 25 Ene 2013 14:10
por Jorge Sánchez
Un buen recuerdo de los orígenes que emociona.
Jorge

Publicado: Vie, 25 Ene 2013 15:30
por Alberto E. Salas
A ver, veamos, Manuel Sánchez.

Excelentes versos han despertado el recuerdo de tu padre.
Y esa búsqueda personal devenida descifrable.
Externo para ti un cordialísimo saludo.

Publicado: Vie, 25 Ene 2013 23:47
por Liz Barrio.
Manuel Sánchez escribió:Querida amiga Liz, muchas gracias por la lectura de este poema. A mí me parece que lo grandioso de cualquier obra creativa, en este caso de la poesía, es que alguien pueda dejar un “mensaje” encima de un papel y que otra persona lo “descubra”, lo descubra en el sentido de entenderlo, de hacerlo suyo. Que lo reconozca como si lo hubiese creado ella. Ese encuentro entre dos espíritus diferentes es lo que me parece extraordinario. Si no es así, la obra queda como si fuese un simple paisaje, y no está mal si ese paisaje es bonito, pero yo aspiro a que no se quede sólo en eso.
Quiero imaginarme tu lectura serena, tranquila, y me gustaría mucho que así hubiese sido, y que hayas disfrutado como dices de ese momento.
Un fuerte abrazo, y mi afecto.
Querido amigo poeta, dices bien y con toda puntualidad. Pocas son las cosas que en la vida nos llenan tan perfecta y colmadamente como los versos con luz propia, tanta, que resultan como espejos para el alma del lector. Este poema sobradamente tiene todo esto no hay duda, pero además, produjo en mí evocaciones en recuerdos (de ésos que guardamos celosamente precisamente por ser los más queridos) y al mismo tiempo, cada palabra, en el espíritu produjo un sentimiento de pertenecer a algo más grande, más profundo y universal.
Vuelvo a agradecerte, Manuel, por tu sincera, bella... absoluta poesía.
Un beso y un abrazo

Publicado: Sab, 26 Ene 2013 19:06
por M. Sánchez
Roberto, te agradezco tu comentario. Creo que la poesía es una manera de desnudarse, consciente o inconscientemente, y que cuando uno se pone delante de un papel en blaco, la ropa suele sobrar.
Un abrazo amigo.

----------------------------------------------------------------------------------------------
Daniela, gracias. Es una evocación poetica de un momento, o de varios, vividos hace ya muchos años.
Un fuerte abrazo.
---------------------------------------------------------------------------------------------

Hallie, eres muy generosa, y me alegra mucho que lo pases bien leyendo mi poesía, amiga.
Te dejo mi abrazo y mi afecto.

----------------------------------------------------------------------------------------

Pilar, me da mucha alegria que te guste este tipo de poesía ( yo no sé hacer otra).
un fuerte abrazo.
--------------------------------------------------------------------------------------------

Anibal, una vez más te agradezco el trato que le das a mi poesía, y la sintonía que expresas con ella.
Un fuerte abrazo. Gracias.

Publicado: Sab, 26 Ene 2013 23:29
por Josefa A. Sánchez
Siempre intimista, siempre directa y limpia y llegadora tu poesía. Me ha gustado mucho sentirla.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Dom, 27 Ene 2013 14:58
por M. Sánchez
Luis, gracias por tu lectura. Me alegra que hayas encontrado en este poema virtudes.
Un fuerte abrazo.
--------------------------------------------------------------------------------------------

Jorge, muchas gracias por leer el poema. me alegra que haya tocado tu sensibilidad.
Un fuerte abrazo.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Alberto gracias por detenerte con la lectura de este poema, y por tu comentario.
Un fuerte abrazo.

---------------------------------------------------------------------------------------------

Liz, me alegra mucho que el poema haya despertado en ti recuerdos, y que con su ayuda hayas sido capaz de evocarlos, que como dice el pensador danés : es volver a vivirlos.
Muchas gracias por esa catarata de elogios que son inmerecidos pero que dan mucha alegria saber que se los dicen a uno.
Un fuerte abrazo, amiga, y mi afecto.