Página 1 de 4

¿Recuerdas, Claire?

Publicado: Dom, 07 Oct 2012 18:55
por J. J. Martínez Ferreiro
¿Recuerdas, Claire,
las garcetas picoteando el fango
en las marismas de Baldaio?
Tenían deslumbrantes gemas en los ojos.
Parecían un templo de blancura,
desequilibrando el vigor
con las desordenadas patas.

Los pájaros adquieren una voz
y una edad insondable, difíciles de precisar.
Su rebelión nunca enmudece,
y si no, acércate,
siente cómo navegan en el aire
con todo su velamen desplegado,
comprueba que además del consuelo de su paso,
es impaciente la demora del regreso.

Y nunca olvides, Claire,
que en mí también, como en los pájaros,
nada será infundado,

porque una vez desnudada la tierra
también se mudarán las rejas de mis huesos;
que ya fuera de mí, en ignoradas piedras,
me extenderé a tu lado,
en cualquier estruendo de luz
o sombra,
en cualquier capilar de savia
o sangre,

porque a ti pertenecen
el linaje solar de la dulzura,
la distancia del oro respirado a la tarde,
los gallos de la madrugada,
algo nocturno, innombrado todavía,
que tiembla en la flor de tu piel.

Porque incluso a ti pertenece la hartura del olvido,
ese universo en expansión
siempre a punto de recordar.

re: Las garcetas

Publicado: Dom, 07 Oct 2012 19:37
por Ramón Ataz
Realmente me ha impresionado este poema, Ferreiro. Qué claridad de ideas, qué imágenes poderosas, qué suave discurrir de la observación a la metáfora, de la metáfora al símbolo y del símbolo a la trascendencia.

Encantado quedo tras su lectura.

Un abrazo.

re: Las garcetas

Publicado: Dom, 07 Oct 2012 20:22
por Julio Gonzalez Alonso
Iba a seleccionar las partes que más me llamaron la atención del poema, pero es inútil; todo él rezuma lirismo y belleza en el buen decir de la poesía. Felicitaciones y un abrazo.
Salud.

re: Las garcetas

Publicado: Dom, 07 Oct 2012 20:28
por Pilar Morte
Qué buen poema J. J. me ha encantado
Abrazos
Pilar

Re: Las garcetas

Publicado: Dom, 07 Oct 2012 21:03
por Víctor F. Mallada
Bonitas imágenes de garcetas, pájaros y amores. Nos dejas aquí un poema fresco y natural de muy agradable lectura.

Víctor

P.S. Creo que el "sino" debería ir separado.

re: Las garcetas

Publicado: Dom, 07 Oct 2012 22:11
por J. J. Martínez Ferreiro
Perdonar por la alteración en el orden de respuestas, contesto a Víctor respecto a su alusión a ese "sino"

Tienes razón, amigo Víctor, en el verso "y sino acércate" es "si no" debido al carácter condicional de la frase.

La RAE dice respecto a esta duda, que creo es bastante habitual:

"si no" son dos palabras, la primera de ellas conjunción subordinante condicional y la segunda adverbio de negación:
"Lo haré si no es difícil"
Para distinguir "sino" de "si no", existe una regla fácil de aplicar, probando de intercalar algo entre si y no, situación que no admite lógicamente sino
Ej.
"Lo haré si me aseguras que no es difícil"
"
y si su rebelión no enmudece, acércate" (en mi poema)

"sino2".(<a>De si1y no).
1.
conj. advers.U.para contraponer un concepto afirmativo a otro negativo anterior.
No lo hizo Juan, sino Pedro.
No quiero que venga, sino, al contrario, que no vuelva por aquí.
No sentí alegría ninguna por él, sino, antes bien, pesadumbre.
2.conj. advers.Denota idea de excepción.
Nadie lo sabe sino Antonio.
3.conj. advers.Solamente, tan solo. No te pido sino que me oigas con paciencia.
4.conj. advers.Denota adición de otro u otros miembros a la cláusula.
NO SOLO por entendido, sino también por afable, modesto y virtuoso, merece ser muy estimado.

Gracias Víctor, celebro tu paso y disfrute por estos versos, sobre todo por esa oportunidad de corregir este error y aclarar la cuestión para quien le interese.

Un abrazo

[I][I][I][I][I]
[/I][/I][/I][/I][/SUP]

[/I]

Re: Las garcetas

Publicado: Lun, 08 Oct 2012 7:21
por Hallie Hernández Alfaro
J. J. M. Ferreiro escribió:¿Recuerdas las garcetas,
picoteando el fango,
con gemas deslumbrantes en los ojos?
Parecían un templo de blancura,
desequilibrando el vigor
con sus desordenadas patas.

Los pájaros y el tiempo
tienen una voz insondable,
difícil de ubicar;
su rebelión nunca enmudece,
y si no, acércate,
comprueba cómo escucho el aire
con todos sus pájaros rotos,
comprueba que además del sufrimiento de su paso,
amarga es la demora del regreso,

pero nunca nada es en vano,
porque desnudada la tierra
también se mudarán las rejas de mis huesos;
que fuera de mí,
en ignoradas piedras,
me prolongaré a tu lado,
en cualquier ruido de luz,
en cualquier capilar de savia,

porque a ti pertenecen
el linaje solar de la dulzura,
los gallos de la madrugada,
la distancia del oro respirado a la tarde
y algo nocturno, innombrado todavía,
que siempre tiembla en la flor de tus labios.

Porque incluso a ti pertenece
la hartura del olvido,
ese universo en expansión
siempre a punto de recordar.




Magnífica entrega. Toda la fuerza metafórica palpitando en en el corazón de tu obra!


Felicitaciones y un abrazo, querido poeta.


Hallie

Publicado: Lun, 08 Oct 2012 7:48
por Rafel Calle
Muy hermoso poema, querido amigo Ferreiro. Técnicamente, lo veo meticuloso e inspirado, hay una gran pulcritud retórica que resuelve invenciones idiomáticas, sumamente percutivas, en un lenguaje literario que me recuerda al mejor Ferreiro.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este polimétrico bien plantado y mejor desarrollado.
Un fuerte abrazo.

re: Las garcetas

Publicado: Lun, 08 Oct 2012 10:04
por Pablo Ibáñez
Ferreiro,

He veraneado toda mi vida en la playa de Rodiles, en la desembocadura de la ría de Villaviciosa, en Asturias, uno de los mayores centros de paso de aves migratorias de la península ibérica y siempre me ha llamado la atención la increíble blancura de las garzas y garcetas, que mantienen aun y cuando están permanentemente picoteando el limo negro. Esa resistente blancura ya da para un poema y has sabido recogerlo con astucia "un templo de blancura".

La parsimonia y elegancia de sus movientos y su caracter migratorio también dan poesía
"comprueba que además del sufrimiento de su paso,
amarga es la demora del regreso, "



pero aquí el mayor pájaro eres tú, porque al final desvías la atención magistralmente del ave al humano y equiparas sus tiempos y equiparas sus almas.

¿El resultado? Poesía.

Me ha encantado.
Un abrazo.

Publicado: Lun, 08 Oct 2012 11:44
por F. Enrique
Está claro, J.M.M., que pertenecemos a dos formas diferentes de entender la poesía, ¡Qué aburrido sería que todos la entendiéramos de la misma forma! pero no puedo dejar de mostrarte mi admiración cuando te leo y observo que tienes un camino y que lo llevas hasta un punto que acaba interesándonos. Has creado un lenguaje lleno de conceptos y plagado de imágenes que te pertenece porque lo dominas.Un abrazo.

Publicado: Lun, 08 Oct 2012 11:45
por Guillermo Cumar.
Las garcetas tienen alas para demostrar sus habilidades.
Tú versos y la facultad de dar forma al idioma convirtiendo
en poesía el animado linaje de la nauraleza.

un abrazo

Guillermo

Publicado: Lun, 08 Oct 2012 21:08
por Isabel Moncayo
Un placer disfrutar de las imágenes que nos dejas en tu poema, J.J. destaco la primera estrofa, así como las dos últimas, sin desmerecer el resto, un lujazo de poema.

Un abrazo.

re: Las garcetas

Publicado: Mar, 09 Oct 2012 0:59
por Gerardo Mont
Estimado poeta, nos dejas una poesía rica en elementos que la enriquecen como tal, que sugieren, que condensan mundos, que permite hacer de la palabra un arte, diferente a sus otras ramas y que admite eso que llamamos inspiración o creatividad, imagen y metáfora. Creo, dicho sea de paso, que la poesía se diferencia de un pensamiento escrito en verso y de manera hermosa, en la conjugación de esos elementos que la caracterizan(a mi modo de ver) y es lo que algunos llaman "poeticidad", que en gran grado se encuentra en tus escritos y de muchos que admiro en el portal. Mis abrazos de amigo.

Re: re: Las garcetas

Publicado: Mar, 09 Oct 2012 10:51
por J. J. Martínez Ferreiro
Juan Fionello escribió:Realmente me ha impresionado este poema, Ferreiro. Qué claridad de ideas, qué imágenes poderosas, qué suave discurrir de la observación a la metáfora, de la metáfora al símbolo y del símbolo a la trascendencia.

Encantado quedo tras su lectura.

Un abrazo.
Gracias Juan por abrir este tema con comentarios tan generosos. Es todo un honor que hayas disfrutado de estos versos.

Un abrazo.

Re: re: Las garcetas

Publicado: Mar, 09 Oct 2012 21:46
por J. J. Martínez Ferreiro
Julio González Alonso escribió:Iba a seleccionar las partes que más me llamaron la atención del poema, pero es inútil; todo él rezuma lirismo y belleza en el buen decir de la poesía. Felicitaciones y un abrazo.
Salud.
Gracias, Julio, por tan generosos comentarios y por ese "ojo clínico".

Un abrazo.