Piedras
Moderador: Webmaster
Piedras
Me inquieta
esa larga quietud de las estatuas.
Me parece que fuera
asomarse a un espejo
muy lejano y con manchas herrumbrosas.
Me perturba su gesto pensativo,
su sonrisa perpetua
o su rictus de eterna permanencia.
Soy yo la que está ahí, pero no estoy.
como no permanezco en el espejo
si dejo de mirarlo...
Cada vez que su frío
reclama mis pupilas
siento en las manos tacto de milenios.
Una clara opulencia
de pechos blancos y caderas níveas,
tensas musculaturas,
enigmáticos rostros que miran al pasado.
cabelleras de piedra retorcida.
¿Seré yo esa cariátide
que bajo la cornisa
sostiene trozos de la misma historia?
¿O el jinete que tira de la brida
de su corcel rampante?
¿O Laocoonte luchando con la sierpe?
No sé, pero me duele
mirarme en esos ojos sin mirada
porque soy yo
la que está en esa piedra como espejo
y ahí me veo, inmóvil,
dura por dentro y con antiguas grietas
por donde aflora el musgo.
Y mis labios de mármol insensible
preguntan al rosario de las horas:
¿Dónde estás, Pigmalión?
Pepa
esa larga quietud de las estatuas.
Me parece que fuera
asomarse a un espejo
muy lejano y con manchas herrumbrosas.
Me perturba su gesto pensativo,
su sonrisa perpetua
o su rictus de eterna permanencia.
Soy yo la que está ahí, pero no estoy.
como no permanezco en el espejo
si dejo de mirarlo...
Cada vez que su frío
reclama mis pupilas
siento en las manos tacto de milenios.
Una clara opulencia
de pechos blancos y caderas níveas,
tensas musculaturas,
enigmáticos rostros que miran al pasado.
cabelleras de piedra retorcida.
¿Seré yo esa cariátide
que bajo la cornisa
sostiene trozos de la misma historia?
¿O el jinete que tira de la brida
de su corcel rampante?
¿O Laocoonte luchando con la sierpe?
No sé, pero me duele
mirarme en esos ojos sin mirada
porque soy yo
la que está en esa piedra como espejo
y ahí me veo, inmóvil,
dura por dentro y con antiguas grietas
por donde aflora el musgo.
Y mis labios de mármol insensible
preguntan al rosario de las horas:
¿Dónde estás, Pigmalión?
Pepa
Última edición por Josefa A. Sánchez el Lun, 25 Abr 2011 0:55, editado 1 vez en total
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
re: PIEDRAS
Para mí sin duda uno de los mejores poemas que te he leído, y eso que todos son excelentes. Pero tratas el tema con el hacer de una poesía exquisita. Bravo Pepa, bravo.
Un abrazo.
J. manuel
Un abrazo.
J. manuel
re: PIEDRAS
Tmbién para mi gusto un buen poema. Ese juego de los espejos lo hace atractivo
Abrazos
Pilar
Abrazos
Pilar
- Mensajes: 26106
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Me ha parecido un poema muy destacable. Tiene un buen ritmo, el planteamiento es original y las imágenes son acertadas para el tema que tratas. Enhorabuena y un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
re: PIEDRAS
Mucha sensibilidad Pepa, mucha sensibilidad. Y reflexiones llenas de ese sentir poético y humano que nos toca.
Un gustazo leerte en esta tarde
Abrazos en la distancia
Un gustazo leerte en esta tarde
Abrazos en la distancia
Algún día los poemas te sacarán los ojos.
Re: PIEDRAS
Josefa A. Sánchez escribió:Me inquieta
esa larga quietud de las estatuas.
Me parece que fuera
asomarse a un espejo
muy lejano y con manchas herrumbrosas.
Me perturba su gesto pensativo,
su sonrisa perpetua
o su rictus de eterna permanencia.
Soy yo la que está ahí, pero no estoy.
como no permanezco en el espejo
si dejo de mirarlo...
Cada vez que su frío
reclama mis pupilas
siento en las manos tacto de milenios.
Una clara opulencia
de pechos blancos y caderas níveas,
tensas musculaturas,
enigmáticos rostros que miran al pasado.
cabelleras de piedra retorcida.
¿Seré yo esa cariátide
que bajo la cornisa
sostiene trozos de la misma historia?
¿O el jinete que tira de la brida
de su corcel rampante?
¿O Laocoonte luchando con la sierpe?
No sé, pero me duele
mirarme en esos ojos sin mirada
porque soy yo
la que está en esa piedra como espejo
y ahí me veo, inmóvil,
dura por dentro y con antiguas grietas
por donde aflora el musgo.
Y mis labios de mármol insensible
preguntan al rosario de las horas:
¿Donde estás,Pigmalión?
Pepa
Pepa, que excelente poema nos regalas. Te felicito por lograr expresar hasta lo inexpresable!
Un fuerte abrazo,
E. R. Aristy
- Mensajes: 12010
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Mensajes: 235
- Registrado: Sab, 22 Mar 2008 8:05
re: PIEDRAS
Excelente poema Josefa. Profundo y bello. Dos cualidades difícies de combinar.Un beso.Pepe Junco
- Mensajes: 1693
- Registrado: Sab, 01 Ene 2011 20:54
re: PIEDRAS
¡ Pero qué bien escribes, Pepa!.
El poema está fantásticamente desarrollado, y como es habitual en tí, con un dominio del ritmo envidiable.
Un abrazo.
El poema está fantásticamente desarrollado, y como es habitual en tí, con un dominio del ritmo envidiable.
Un abrazo.
Re: PIEDRAS
Josefa A. Sánchez escribió:Me inquieta
esa larga quietud de las estatuas.
Me parece que fuera
asomarse a un espejo
muy lejano y con manchas herrumbrosas.
Me perturba su gesto pensativo,
su sonrisa perpetua
o su rictus de eterna permanencia.
Soy yo la que está ahí, pero no estoy.
como no permanezco en el espejo
si dejo de mirarlo...
Cada vez que su frío
reclama mis pupilas
siento en las manos tacto de milenios.
Una clara opulencia
de pechos blancos y caderas níveas,
tensas musculaturas,
enigmáticos rostros que miran al pasado.
cabelleras de piedra retorcida.
¿Seré yo esa cariátide
que bajo la cornisa
sostiene trozos de la misma historia?
¿O el jinete que tira de la brida
de su corcel rampante?
¿O Laocoonte luchando con la sierpe?
No sé, pero me duele
mirarme en esos ojos sin mirada
porque soy yo
la que está en esa piedra como espejo
y ahí me veo, inmóvil,
dura por dentro y con antiguas grietas
por donde aflora el musgo.
Y mis labios de mármol insensible
preguntan al rosario de las horas:
¿Donde estás,Pigmalión?
Pepa
--------------------------------------------------------------------------------
Era roca sin cincel, donde espera la gracia de una estatua desierta, alegórico mármol de paloma o de Grecia, el suplicio del aire que peinaba las horas, cuando resta la mano que convierte la piedra en el talle de las rosas. Siempre hay un Pigmalión que espera el símbolo de las cariátides, mujer roca, rosario de piedras que lloran, basamento y lágrimas que alimentan el mar de todas las cosas.
Me ha gustado tu poema, querida amiga Josefa, es hermoso y, además, creo que significa un paso adelante en tu evolución como autora.
Por un lado, el ritmo, más allá de esa polimetría bien estructurada, deja detalles de madurez; dentro del verso, los campos rítmicos están bien delimitados (los campos rítmicos se originan de detención a detención, sea por pausa versal, cesura por cambio de sentido o pausa por signos de puntuación), salvo algunas excepciones, pero ya se ven las intenciones de la autora, hay instinto versal, es decir, esa cualidad que dota al poema en verso de una dinámica rítmica extrasensorial.
No debemos olvidarnos del alejamiento de la rima, porque eso es un detalle de importancia en una poeta acostumbrada al verso monométrico y rimado. La libre, pero más o menos sostenida, utilización de la rima “ea”, a lo largo del poema, es un primer paso hacia los caminos que llevan a la evolución positiva del autor, porque es inherente al desprendimiento de los corsés, digamos, muy apretados, pero -un pero muy importante-, sin dejar de lado los cimientos del poema en verso. Esa es, a mi juicio, la dinámica evolutiva que tiene que seguir el poeta que parte del verso monométrico.
Bien el desarrollo metafórico, también ahí encuentro signos de madurez; por lo demás, todo trabajo alegórico, por mucha labor que conlleve, sería inútil sin la necesaria dosis de talento que, por fortuna, no te falta.
Sugerencias: Tal vez las “o” de las preguntas sería prescindible, podría crear más rotundidad, transmitir más seguridad en el propio poeta. (En el último verso falta la tilde y un espacio)
En fin, ha sido un placer leerte tan hermoso trabajo. Enhorabuena, colega.
Un fuerte abrazo.
re: PIEDRAS
Soy yo la que está ahí, pero no estoy.
Como no permanezco en el espejo
si dejo de mirarlo...
Gracias, por estar ahí, Pepa, y contar lo que ves, y cantarlo tan bien.
¡Pena de tango!
Víctor F. Mallada
Como no permanezco en el espejo
si dejo de mirarlo...
Gracias, por estar ahí, Pepa, y contar lo que ves, y cantarlo tan bien.
¡Pena de tango!
Víctor F. Mallada
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Majestic-12 [Bot] y 290 invitados