Página 5 de 5

Re: Metapoesía

Publicado: Mar, 28 Dic 2021 21:10
por Ana García
Porque la poesía es perder la cabeza;
llevar más lejos a la razón, a donde
no entiende, pero sabe.

Y tú me entiendes, Julio.
Y en ese lugar que nombras, donde la razón no entiende, podemos ser lo que queramos: locos, artistas, objetos, animales...
Podemos, si nos apetece, jugar con la realidad. Exprimir la naturaleza, los estados de ánimo...
Podemos ser piratas, hablar mil idiomas, resolver misterios y hacer equilibrios con la palabra.
Podemos hacer todo o nada. Pero sin olvidar el respeto por la palabra, ciertas normas de escritura y aprehender leyendo.
Gracias por mostrarme este metapoema.
Un fuerte abrazo.

Re: Metapoesía

Publicado: Mié, 29 Dic 2021 1:24
por xaime oroza carballo
Julio Gonzalez Alonso escribió: Jue, 20 Feb 2020 18:14 Metapoesía

Si te preguntan por qué lees poesía
y buscan la respuesta en el cajón
de las cosas de la cabeza
no encontrarán ninguna respuesta;
si te preguntas por qué ese rincón
de tu cabeza está vacío
tampoco lo sabrá tu cabeza que sabe
al fin
de tantas cosas importantes
y complejas.

Si me preguntas por qué escribo poesía
tampoco encontraré en mi cabeza una respuesta
porque mi cabeza no escribe poesía
ni piensa poesía, ni entiende los problemas
de la poesía, ni le parecen de provecho
o interesantes los temas
de la poesía.

Porque la poesía es perder la cabeza;
llevar más lejos a la razón, a donde
no entiende, pero sabe.

Porque la poesía es la forma de tu alma
pisando el jardín de la belleza,
entendiendo el dolor, sintiendo
lo trágico y sublime de estar vivo,
saber de lo efímero de la existencia
y esa inclinación mesiánica
de llevar la buena nueva al mundo.

González Alonso
Como el aliento, amigo mío, como el aliento.
¿Por qué respira el viento?, ¿y a quién le canta?...

Siempre un placer navegar por tus palabras.
Salud y un abrazo.

Re: Metapoesía

Publicado: Jue, 06 Ene 2022 21:38
por Julio Gonzalez Alonso
Ana García escribió: Mar, 28 Dic 2021 21:10 Porque la poesía es perder la cabeza;
llevar más lejos a la razón, a donde
no entiende, pero sabe.

Y tú me entiendes, Julio.
Y en ese lugar que nombras, donde la razón no entiende, podemos ser lo que queramos: locos, artistas, objetos, animales...
Podemos, si nos apetece, jugar con la realidad. Exprimir la naturaleza, los estados de ánimo...
Podemos ser piratas, hablar mil idiomas, resolver misterios y hacer equilibrios con la palabra.
Podemos hacer todo o nada. Pero sin olvidar el respeto por la palabra, ciertas normas de escritura y aprehender leyendo.
Gracias por mostrarme este metapoema.
Un fuerte abrazo.
Comparto, desde luego, el contenido de tu respuesta al poema y esa fue más o menos la intención del mismo. Pero me parece relevante ese "pero" tuyo final en el que se estima necesario el respeto por la escritura y los requisitos exigidos para escribir e intentar hacerlo bien. No puedo estar más de acuerdo. Y gracias a ti con mi abrazo. Salud.

Re: Metapoesía

Publicado: Sab, 08 Ene 2022 13:14
por Julio Gonzalez Alonso
xaime oroza carballo escribió: Mié, 29 Dic 2021 1:24

Como el aliento, amigo mío, como el aliento.
¿Por qué respira el viento?, ¿y a quién le canta?...

Siempre un placer navegar por tus palabras.
Salud y un abrazo.

Buenas preguntas para un buen poema que, seguramente, tendrás in mente. Y seguimos navegando mar de palabras, amigo Xaime. Mil gracias y un abrazo. Salud.