Página 4 de 5

Publicado: Mié, 01 May 2013 2:17
por Josefa A. Sánchez
Enhorabuena por el merecido reconocimiento.
Un abrazo.
Pepa

Publicado: Mié, 01 May 2013 15:18
por Isabel Moncayo
Enhorabuena Roberto, es un pedazo de poema...

Un abrazo.

Re: re: MÉTODO PRIMITIVO PARA PASAR DE LO ESPESO A LO FLUIDO

Publicado: Jue, 02 May 2013 17:29
por Roberto López
Pilar Morte escribió:Enhorabuena por el reconocimiento a este hermoso poema
Besos
Pilar
Gracias siempre, Pilar. Besos.

Publicado: Sab, 04 May 2013 15:22
por Rosa Marzal
Versos que nos sumergen en un viaje alucinante hacia la ingravidez y el misterio que se oculta tras lo evidente. Un poema excepcional. Mis felicitaciones. Un abrazo.

Re: MÉTODO PRIMITIVO PARA PASAR DE LO ESPESO A LO FLUIDO

Publicado: Sab, 04 May 2013 17:43
por E. R. Aristy
ROBERTO LÓPEZ escribió:Los largos filamentos en que mis dedos se prolongan
abren los aparentemente estrechos intersticios
que dudan de la consistencia de las cosas,
separan fibras, componentes, integrantes,
fuerzan la gravedad que acuerdan los objetos
y se asoman -curiosos- al mundo ignoto que se oculta
detrás de la compacidad de la materia.
Y se asombran porque detrás de los colores
una maraña de círculos de luz
indica las órbitas inapreciables de los electrones
sobre el oscuro fondo del vacío.

Las ondas flamígeras con que se expande el numen
que gasifica mis neuronas cada noche
se incrustan en la bóveda bucal donde los ecos
sacuden las estrellas en esta danza extraña que se llama sueño,
viajan como esporas sin destino, enquistadas
en cápsulas sin billete de vuelta,
sortean las galaxias y se burlan
de las flores de luz que el Universo erige como trampas
para que las sonrisas se reduzcan a rictus congelados,
igual que el titilar de los cuerpos celestes riela sobre el mar
en las noches eternas de copas inacabadas,
de miríadas de corazones sin explorar.

En esta situación en que el submundo y el mundo que nos sobrepasa
parecen encontrar un mínimo color común, el negro,
parece necesario cortar algún cordón umbilical,
algún nexo que evita -la ciencia aún no sabe bien por qué-
la expansión sin piedad y sin claudicaciones
de la risa sin fin en las manos abiertas.

Rezo no sé ni a quién ni cómo ni con qué
para mañana despertar y verme envuelto
en la corola roja y sin espinas
que acune
esta incierta pregunta sin respuestas.



Roberto, he leido estaciada varias veces esta singular y hermosa obra. Me alegra contemplar tu poder reflexivo. Te felicito por penetrar a los quiasmos del crepitante corazon humano. Eres un poeta por excelencia! ERA

Re: re: MÉTODO PRIMITIVO PARA PASAR DE LO ESPESO A LO FLUIDO

Publicado: Sab, 18 May 2013 16:48
por Roberto López
Julio Bonal escribió:Muy bueno, Roberto, de hecho, más. Y creo que Hallie tiene razón, un final honesto y entregado. Pienso que el poema responde a un sentir la poesía en su mejor modo: no atenta al que dirán, si no al intento de formular eso inaprehensible por definición y que (quizá) la justifica. Alrededor, la vida, que, contra lo que pudiera parecer, no es ese vacío que deja emasculado al sujeto, al contrario, justo porque vive el sujeto (poético) duele.

Creo que junto a alguna minucia rutinaria hay momentos de gran, brillante, hermosísima poeticidad, rodeada de un hondo rumor humano.

Chapeau.


Juli

Gracias, Julio, por tus fervorosas palabras. Te lo agradezco de verdad. Un abrazo.

Publicado: Mié, 29 May 2013 18:00
por Roberto López
Ramón Carballal escribió:Enhorabuena por el merecido galardón. Un abrazo.


Gracias, Ramón, por recorrer este sendero. Saludos.

Re: re: MÉTODO PRIMITIVO PARA PASAR DE LO ESPESO A LO FLUIDO

Publicado: Lun, 17 Jun 2013 7:59
por Roberto López
Ramón Ataz escribió:Felicidades, Roberto, en primer lugar por el poema, que se me había pasado y es realmente bueno, y en segundo lugar por la distinción, más que merecida.

Un abrazo.


Ramón, gracias. Hasta siempre, amigo.

Publicado: Jue, 04 Jul 2013 22:02
por Roberto López
Guillermo Cuesta escribió:Roberto volví a tus tactos universales y traté de frenar la proyección del universo y acercar los horizontes, pero me he dicho que no debo oponerme. Que me conforme con pasar con tu poema de lo espeso a lo fluido.

Enohorabuena por la distinción muy merecida.

un abrazo
o.


Es lo mejor, Guillermo. Sin duda. Un abrazo.

Publicado: Vie, 05 Jul 2013 18:26
por Alan Domingo
Hermosísimo. Mi enhorabuena, Roberto. Tenéis una página de gran calidad. Un abrazo.

Publicado: Mié, 24 Jul 2013 18:00
por Hallie Hernández Alfaro
A primera página con la excelencia.

Publicado: Jue, 15 Ago 2013 20:51
por Roberto López
Ricardo José Lascano escribió:Gran poesía, un poema maravilloso de notable expresión y belleza. Felicidades y Felicitaciones por el reconocimiento a tu arte. Un abrazo fuerte. Ricardo.

Ricardo, es un honor para mí sentir tu cercanía. Gracias y saludos.

Publicado: Lun, 16 Sep 2013 7:07
por Roberto López
Ronald Bonilla escribió:Un interesante poema, cuyo idioma parece pasar de la ciencia a esos vislumbres de la magia vital, metafísica, profunda. Me uno al comentario tan acertado de Hallie. Abrazos.


Cuando cierras los ojos, se produce un intercambio de mundos y de dimensiones donde la sangre puede discurrir por los espacios siderales. Gracias por tu apoyo. Un abrazo.

Re: re: MÉTODO PRIMITIVO PARA PASAR DE LO ESPESO A LO FLUIDO

Publicado: Vie, 18 Oct 2013 6:59
por Roberto López
Quinteño de Greda escribió:Felicitaciones, Roberto, por tu galardón bien merecido.
Un cordial abrazo.


Gracias, amigo Quinteño. Saludos.

Re: re: MÉTODO PRIMITIVO PARA PASAR DE LO ESPESO A LO FLUIDO

Publicado: Dom, 24 Nov 2013 8:58
por Roberto López
Mario Martínez escribió:Felicidades, Roberto, un buen poema. Abrazos.
Mario.


Gracias, Mario, vuestra satisfacción me place. Saludos.