Página 3 de 3

Publicado: Vie, 04 Ene 2013 22:44
por Maria Pilar Gonzalo
He leido varias veces este poema y me llevo toda la grandeza que encierra.

Tienes razón cuando hablas sobre el miedo que te daba olvidar la voz de tu padre... por algún motivo que desconozco, los años van arrebatándonos los momentos de intimidad que atesoramos de nuestros seres queridos, primero es su rostro, su forma de moverse, de caminar, sus trazos al escribir; tantas cosas, sin embargo la voz permanece entre frases dichas, risas o llantos, y volvemos a ella una y otra vez como un disco que guarda la mayor de nuestras fortunas.

Todo un privilegio leerte, Juan.

Abrazos.

Publicado: Sab, 05 Ene 2013 3:44
por Marius Gabureanu
Me ha encantado su poema, es un tema muy interesante que desarrollas magistralmente. Consigues retener aquella voz, guardar su recuerdo en una mirada. Mucha profundidad y originalidad. Abrazos y felicitaciones sinceras.

Publicado: Lun, 07 Ene 2013 12:52
por Ramón Ataz
Josefa A. Sánchez escribió:Coincido con Luis en que el buen poema es como un espejo en que podemos mirarnos un rostro que no conocíamos, y también coincido con el resto de compañeros en la inmensa calidad de estos versos, de lo que me alegro, pero mucho. Cuando perdemos a un ser cercano y querido, es difícil expresarlo con palabras. A veces, imposible. Tu forma de afrontarlo en el poema, estremece.
Un abrazo especialmente fuerte.
Pepa
Como le decía a Victor, han tenido que pasar años hasta que he conseguido hilar los versos. La idea nació casi inmediatamente, y ha estado rondando en cuadernos, archivos y versos de otros poemas. Muchas gracias por tu comentario que siento especialmente cercano, Pepa.

Un abrazo igual de fuerte.

Publicado: Mar, 29 Ene 2013 21:59
por Ramón Ataz
Viví Flores Massares escribió:Hay un poema de R.Juarroz en el que cuenta que pensar en un hombre se parece a salvarlo. Al cerrar los ojos tenemos eso de dioses, conservamos intacto lo amado, revivimos los instantes preciados y a quienes nos los proporcionaron. Es una bendición un tanto dolorosa. A menudo he pasado por tu blog en este tiempo de ausencia del mundo, y sin dudarlo, en ti vive la poesía y se alimenta, más allá de que abunde en mayor o menor medida, lo que impresiona ( a mí) es ver lo genuino en las huellas, la sangre del animal poético que no puede sino evolucionar, aunque él mismo dude.

Siempre un placer que dejes abierta la puerta a tu mundo, porque tu poesía es, sin dudas, de las que más reflejan a quién la escribe: calidad humana, talento y sensibilidad.

Mis respetos al poeta y un abrazo.

Viví
Viví, reconozco que tu comentario me ha emocionado. Muchísimas gracias.

Un abrazo fuerte.

Publicado: Mar, 29 Ene 2013 23:49
por Ana Muela Sopeña
Tu poesía es siempre profunda y filosófica, Juan. Esas dudas no tienen mucho fundamente pero sí hablan bien de ti. Estás a la búsqueda del verso único que sea como un latigazo para los ojos. Sin embargo tú escribes más como los clásicos. Tu modo es elegante, fino, suave. Entra tu poesía de una manera prudente y se queda dentro para quedarse.

En fin, cada autor tiene su estilo. Yo veo en tu poesía mucha relación con los clásicos grecolatinos. Claro que con un lenguaje más moderno.

Me gustó el poema

Enhorabuena
Un abrazo
Ana

Publicado: Dom, 17 Feb 2013 6:11
por F. Enrique
Es un poema, Ramón, que se hace difícil comentar por esa belleza emotiva que contiene y por la trascendencia que lo envuelve. Creo que has elegido un tono adecuado, hay un algo que nos recuerda, por su estoicismo, a las palabras escritas en las estelas atenienses y es que había también una rebelión contra el olvido en el mundo pagano, creo que tenemos una condena en el más grande de nuestros privilegios que no es la religión. Solo puedo decirte que el poema me parece excelente.

Un abrazo.

Publicado: Dom, 17 Feb 2013 10:54
por Angel Sarroca
Ramón,

Impresionante poema, sobriamente emotivo, profundo.

Me ha encantado leerte y compartir lo que expresas.

Un abrazo,

Ángel

Publicado: Dom, 17 Feb 2013 10:55
por Angel Sarroca
Ramón,

Impresionante poema, sobriamente emotivo, profundo.

Me ha encantado leerte y compartir lo que expresas.

Un abrazo,

Ángel

Publicado: Dom, 17 Feb 2013 10:56
por Angel Sarroca
Ramón,

Impresionante poema, sobriamente emotivo, profundo.

Me ha encantado leerte y compartir lo que expresas.

Un abrazo,

Ángel

Publicado: Dom, 17 Feb 2013 10:56
por Angel Sarroca
Ramón,

Impresionante poema, sobriamente emotivo, profundo.

Me ha encantado leerte y compartir lo que expresas.

Un abrazo,

Ángel